reestructuración de diagnostico grupal

7
ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIA MODALIDAD ESCOLARIZADA DIAGNÓSTICO GRUPAL DE TUTORÍAS DATOS DE LA ESCUELA DE PRACTICA Telesecundaria 197. San Juan Solís. Municipio de San Agustín Tlaxiaca GRADO 3 GRUPO: “A” NÚMERO DE ALUMNOS (total): 22 Núm. De alumnas: 12 Núm. De alumnos: 10 CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO Con los instrumentos que fueran aplicados durante la semana de observación me arrojo información en referencia al desarrollo del trabajo que se lleva a cabo dentro y fuera del aula, logrando identificar y orientar un proceso de modificación conducido bajo las características peculiares del grupo, conociendo sus gustos, intereses y motivaciones hacía el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes al igual que las formas de relacionarse entre pares, el desempeño individual en cuanto al estudio. Donde pude identificar que les gusta aprender bajo la implementación de los recursos tecnológicos tales como cañón, computadora y videos que refuercen los conocimientos, aunque eso no significa que dejen de utilizar el pizarrón por el contrario este también ocupa un elemento muy importante ya que es aquí donde el profesor explica las dudas que se tengan y es donde se

Upload: enriquepv

Post on 14-Aug-2015

10 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Reestructuración de diagnostico grupal

ESCUELA NORMAL SUPERIOR PÚBLICA DEL ESTADO DE HIDALGOLICENCIATURA EN EDUCACIÓN SECUNDARIA

ESPECIALIDAD EN TELESECUNDARIAMODALIDAD ESCOLARIZADA

DIAGNÓSTICO GRUPAL DE TUTORÍASDATOS DE LA ESCUELA DE

PRACTICATelesecundaria 197. San Juan Solís. Municipio de San Agustín Tlaxiaca

GRADO 3 GRUPO: “A”NÚMERO DE ALUMNOS

(total): 22 Núm. De alumnas: 12 Núm. De alumnos: 10

CARACTERÍSTICAS DEL GRUPO

Con los instrumentos que fueran aplicados durante la semana de observación me arrojo

información en referencia al desarrollo del trabajo que se lleva a cabo dentro y fuera del

aula, logrando identificar y orientar un proceso de modificación conducido bajo las

características peculiares del grupo, conociendo sus gustos, intereses y motivaciones

hacía el desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes al igual que las formas de

relacionarse entre pares, el desempeño individual en cuanto al estudio.

Donde pude identificar que les gusta aprender bajo la implementación de los recursos

tecnológicos tales como cañón, computadora y videos que refuercen los conocimientos,

aunque eso no significa que dejen de utilizar el pizarrón por el contrario este también

ocupa un elemento muy importante ya que es aquí donde el profesor explica las dudas

que se tengan y es donde se anotara la tarea que valla surgiendo a lo largo del día.

Todos los alumnos quieren llegar tener una educación superior y poder ejercer su

profesión, para poder mejorar su calidad de vida y no solo eso sino que poder apoyar a

sus padres con una mejor economía, teniendo un negocio rentable y su propio carro

para poder viajar.

Esto lo pude saber gracias a que durante las observaciones el docente titular había

dejado una tarea en la cual consistía en realizar una entrevista a su padres donde

expresaran por qué los enviaban a la escuela y cuál era el propósito que ellos tenían

Page 2: Reestructuración de diagnostico grupal

sobre el futuro de sus hijos, es por eso que todos los alumnos compartían es mismo

interés y motivación para aprender, teniendo como meta un mejor futuro.

Hábitos de estudio

En cuanto a sus hábitos de estudio el grupo posee el grupo al estudio, dando como

resultado el área V “El estudio” y de acuerdo a la jornada de observación realizada

puedo mencionar que la mayoría de los alumnos saben cómo manejarse dentro del aula

y saben que a pesar de que este o no el titular el grupo tiene que seguir trabajando

siendo estudiantes autónomos y su principal herramienta de trabajo es el libro de texto y

la libreta cuando no logran comprender algún tema piden ayuda del profesor para no

quedar con dudas existiendo un coordinador de cada asignatura quien establece las

consultas de herramientas como libros o bien en internet, para poder avanzar lo más

rápido investigan, preguntan, analizan trabajando grupalmente, en equipos, binas e

individualmente.

Estilos de Aprendizaje

Con la ayuda del instrumento de estilos de aprendizaje (inteligencias multiples de

Gadner) pude constatar que las inteligencias múltiples que permean en el grupo son la

inteligencia  corporal kinestésica; ya que tienen la habilidad de utilizar el cuerpo para

expresar emociones, para realizar juegos, para aprender; También algunos alumnos

coinciden con la inteligencia intrapersonal debido a que la mayoría se conoce como

sujeto de sus propias emociones y pensamientos capaces de tomar decisiones en su

vida de acuerdo a la vivencias que cada uno de los estudiantes tiene.

Conductas disruptivas

Se aplicó un instrumento el cual permitió recoger información sobre manifestaciones de

conductas disruptivas, obtenido del documento “Protocolo de actuación ante conductas

disruptivas”. El cual me ayudo a idéntica a dos alumnos durante la jornada de

observación.

Israel Ventura H. y Kristofer Flores C. De acuerdo al instrumento aplicado demostraron

Page 3: Reestructuración de diagnostico grupal

manifestaciones dentro del aula tales como murmullos e interrupciones, y algunas

indisciplinas relacionadas con la falta de respeto y desobediencia.

Reflejan un reto para el avance del trabajo, debiendo ser atendidos de manera especial

para lograr el desarrollo y fortalecimiento de sus habilidades.

SITUACIÓN FAMILIAR:

Existe poca participación de los padres de familia esto lo menciono porque durante la

jornada de observación la escuela tenía preparada una conferencia en el cual era

necesario que estuvieran padres y alumnos para realizar dichas actividades en

conjunto, por ello es que me llamo la atención que muy pocos padres asistieron y en

cuanto a la información que transmitía el ponente era de gran apoyo para establecer un

vínculo entre padres e hijos.

PROBLEMÁTICA GRUPAL

Los esquemas resúmenes y cuadros sinópticos.

Considero que estas dos son las problemáticas que poseen los alumnos ya que el hacer

un resumen muchas veces es transcribir párrafos grandes de lo visto al material de

trabajo y sin la idea de cómo realizar resúmenes; los cuadros sinópticos tampoco existe

noción de cómo hacer uno ya que no hay un análisis de lo más importante y no saben

cómo acomodar la información teniendo sentido y coherencia.

El tiempo de tareas trabajos considero que es la segunda debilidad que hay que atender

ya que hay que lograr estimular a los alumnos para que estudien y cumplan a tiempo con

el trabajo asignado logrando tener una motivación dirigida al trabajo educativo.

PROBLEMÁTICAS INDIVIDUALES

(estudio de caso)

Con ayuda del instrumento de recogida de datos y de acuerdo a lo que pude observar el

alumno Israel Ventura Hernández mostro conductas disruptivas que hacen su

aprendizaje se vea limitado ya que al inicio de las clases realiza murmullos, tiene

desobediencia durante el desarrollo de la clase y existe una ausencia de las clases por

Page 4: Reestructuración de diagnostico grupal

estas razones al inicio y durante la explicación y resolución de las actividades áulicas.

Pude percatarme de un segundo alumnos que presenta conductas disruptivas; Kristofer

Flores Cruz realizando murmullos durante la clase con una frecuencia de siempre de

igual manera realiza pintadas (en su libreta) si bien no las realiza en el mobiliario escolar

esto hace que no ponga atención a pesar de que no sea tan frecuente esto durante el

desarrollo de la clase y mostrándose pasivo al inicio y durante la explicación de lo que

hay que realizar.

PROPUESTA DE ATENCIÓN GRUPAL

Es necesario abordar estas dos problemáticas bajo dos momentos.

Primer momento darles la Teoría de cuáles son las características de un resumen y

cuadro sinóptico conociendo cuales son los pasos para realizar cada uno y lo funcional

que es el aprender a discriminar información de una lectura y solamente quedarse con

las partes fundamentales de un texto.

Segundo momento una vez que saben la importancia y cuál es la verdadera función de

un resumen y un organizador grafico es necesario poner el conocimiento en práctica

dejando que los alumnos realicen cada una de estas dos actividades de manera libre e

individual.

PROPUESTA DE ATENCIÓNINDIVIDUAL

Para la resolución de las conductas disruptivas de los alumnos considero que es necesario:1. Utilizar estrategias persuasivas de control y manejo de aula. 2. Establecer un reglamento áulico.3. Cambiar de lugar a los alumnos.4. Realizar un llamado de atención en caso de romperse las reglas.5. Crear una relación de confianza con los alumnos.6. Motivar su atención y participación con la ayuda de sus gustos