reelecciÓn presidencial en bolivia

15

Click here to load reader

Upload: eduardo-mercado-cuellar

Post on 18-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REELECCIÓN PRESIDENCIAL en Bolivia

7/23/2019 REELECCIÓN PRESIDENCIAL en Bolivia

http://slidepdf.com/reader/full/reeleccion-presidencial-en-bolivia 1/15

REELECCIÓN PRESIDENCIAL

1.  INTRODUCCION

El Libertador Simón Bolívar, en su mensaje ante el Congreso de Angostura (1819) sealó

!ue" #La $ontinua$ión de la autoridad en un mismo individuo %re$uentemente &a sido elt'rmino de los gobiernos demo$rti$os Las re*etidas ele$$iones son esen$iales en lossistemas *o*ulares, *or!ue nada es tan *eligroso $omo dejar *ermane$er largo tiem*o aun mismo $iudadano en el *oder El *ueblo se a$ostumbra a obede$erlo + 'l sea$ostumbra a mandarlo, de donde se origina la usur*a$ión + la tiranía ()#

Es evidente la tenden$ia !ue e-iste en la región *or modi%i$ar + re%ormar sus res*e$tivasConstitu$iones *ara !ue se *ermita la reele$$ión *residen$ial. tanto así, !ue en *aísesdonde no estaba *ermitida esa *osibilidad, +a &a sido a*robada + se *uede de$ir !ue +a%orma *arte del *aisaje *olíti$o de Latinoam'ri$a

En los /ltimos aos varios *aíses de la región *asaron *or *ro$esos de re%ormas$onstitu$ionales, *ara introdu$ir en sus $onstitu$iones la reele$$ión *residen$ialEl tema de la reele$$ión *residen$ial 0o del je%e del Estado0 debe ser re%erido,ne$esariamente, al $onjunto del sistema institu$ional *ues integra la lógi$a de $ada ti*ode r'gimen Así es !ue la reele$$ión de la je%atura del Estado +o del gobierno es tratadaen %orma di%erente seg/n los sistemas institu$ionales + los *ro*ios *aíses La *osibilidadde reele$$ión tiene !ue ver, enton$es, $on varios %a$tores" la dura$ión del $argo, la$antidad de *oder !ue $on$entra el Eje$utivo + !ue *uede ejer$er e%e$tivamente, lae-isten$ia o no de reales $ontroles institu$ionales $onsiderando los me$anismos delimita$ión del r'gimen $onstitu$ional + los del sistema *olíti$o, las $ostumbres +tradi$iones *olíti$as de los *artidos + sus líderes en $uanto a la alternan$ia en el *oder o

el deseo de $ontinuismo

En los EE22 es $ierto !ue el *residente tiene la o*ortunidad de obtener otro mandato de$uatro aos, *ero im*era un sistema institu$ional de %renos + $ontra*esos 0entre otros" elma+or *eso del Senado, el *a*el a$tivo de la Corte + la estru$tura %ederal0, !ue$om*ensa el *robable intento de a$umula$ión e-$esiva de *oder junto a otros elementos!ue o*eran en similar sentido" la e-isten$ia de sub3gobiernos dentro del a*arato eje$utivo,el bi*artidismo, la indis$i*lina *artidaria, et$'tera  

En Am'ri$a Latina, $omo es sabido, no *udo %un$ionar un sistema institu$ional ade$uado+ se derivó &a$ia un *residen$ialismo %uerte o &i*ertró%i$o donde la división de *oderes

%ue $on$ul$ada re$urrentemente + la libertad %ue ms violada !ue *ra$ti$adaEmergió el *redominio del Eje$utivo, + la división de *oderes $on$lu+ó, numerosas ve$es,en la subordina$ión del Congreso + en la %ran$a de*enden$ia del 4oder 5udi$ial a laagen$ia eje$utiva 6tras situa$iones no %ueron menos $ensurables A ve$es se llegó al$on%li$to institu$ional irredu$tible 0entre Eje$utivo + el Congreso o el 4oder 5udi$ial0donde el *residente tenía ms *osibilidades de triun%o +, tambi'n &ubieron 0aun!uemenos0 situa$iones de aislamiento interorgni$o

Page 2: REELECCIÓN PRESIDENCIAL en Bolivia

7/23/2019 REELECCIÓN PRESIDENCIAL en Bolivia

http://slidepdf.com/reader/full/reeleccion-presidencial-en-bolivia 2/15

2. ANTECEDENTES HISTORICOS

El tema de la reele$$ión *residen$ial no es nuevo en la región latinoameri$anaSu dis$usión &a estado *resente desde la %orma$ión de las nuevas 7e*/bli$as en el siglo :o obstante, la transi$ión a la demo$ra$ia estable$ió nuevos límites a lasas*ira$iones de $ontinuidad de los líderes *residen$iales o*tando *or *eriodos alternosde gobierno o *ro&ibiendo del todo la *osibilidad de retornar a la silla *residen$ialLas limita$iones a las ambi$iones de $ontinuidad en el *oder de los mandatarios seestable$ieron mediante diversos me$anismos $omo los *eriodos %ijos de mandato (!uevarían desde los $uatro &asta los die; aos en algunos $asos) + el estable$imiento de$ontroles $onstitu$ionales a la *resenta$ión de %amiliares del líder, *ara evitar elne*otismo + los *oderes <detrs del trono=

Los $ambios $onstitu$ionales en general se *rodu$en a trav's de <olas de re%ormas=, esto*uede a*li$arse es*e$í%i$amente a la reele$$ión *residen$ial, !ue es una $lusula $u+obalan$e &istóri$o muestra *eriodos de restri$$ión + %le-ibili;a$ión A la *ar, el

$om*ortamiento en oleadas se *rodu$e a *artir de un <e%e$to $ontagio= !ue va ins*irandolas trans%orma$iones institu$ionales en los distintos sistemas *olíti$os !ue en$uentran enestas $o+unturas de $ambio una o*ortunidad *ara em*render la re%orma>esde este *unto de vista, los *ro$esos !ue resultan de inter's *ara el estudio sona!uellos !ue se dan en los albores del siglo , +a !ue mar$an una nueva *auta en la$ara$teri;a$ión del 4oder Eje$utivo en los *aíses *residen$ialistas latinoameri$anos

2no de los *re$ursores del estudio del *residen$ialismo desde la vertienteneoinstitu$ionalista %ue Lin; (199?), !uien e-*uso !ue esta %orma de gobierno es*roblemti$a dadas sus $ara$terísti$as !ue in$entivan el blo!ueo institu$ional + lainestabilidad del r'gimen

En el *asado, los regímenes autoritarios latinoameri$anos, utili;aron variadosme$anismos *ara mantenerse en el *oder, mu$&os al margen de la legalidad, *ero engeneral se *uede en$ontrar !ue la $onstante *ugna entre las di$taduras + elrestable$imiento del Estado de dere$&o + las garantías $onstitu$ionales &an sidore%lejadas a trav's de los $ambios en las Constitu$iones 4olíti$as4or esta ra;ón, es relevante observar los $ambios $onstitu$ionales in$entivados *or elvaiv'n entre la restri$$ión + la %le-ibili;a$ión de la $lusula reele$$ionista durante el*asado siglo , debido a !ue mar$an la *auta *ara los $ambios del *resente siglo @al$omo se des*rende del Cuadro anterior, durante el siglo las Constitu$iones 4olíti$as

de los *aíses latinoameri$anos se de$antaron *or la reele$$ión de ti*o alterna, en la $ualse estable$ían intervalos !ue variaban entre uno o ms *eriodos de gobierno, tras los$uales el e-*residente *odría volver a *resentarse a ele$$iones, usualmenterestringi'ndolo a un solo mandato ms Como ti*os e-tremos se en$uentran la *ro&ibi$iónabsoluta de la reele$$ión + la reele$$ión sin límites o <*ermitida=, !ue a*are$e en lasCartas undamentales sin re%eren$ia e-*lí$ita a los *eriodos de mandato

Page 3: REELECCIÓN PRESIDENCIAL en Bolivia

7/23/2019 REELECCIÓN PRESIDENCIAL en Bolivia

http://slidepdf.com/reader/full/reeleccion-presidencial-en-bolivia 3/15

Bolivia, !ue muestra un *asado $onstitu$ional de reele$$iones alternas, dio el salto a lainmediata El $ambio se *rodujo mediante la $elebra$ión de una Asamblea Constitu+enteelegida en el ao ??, *o$o des*u's de la ele$$ión de Evo Dorales $omo *residente dela 7e*/bli$aLa Constitu+ente estuvo integrada *or 1 asambleístas del Dovimiento al So$ialismo

(mas) + 11F de las dems %uer;as *olíti$as>es*u's de un e-tenso + $onvulso *ro$eso de reda$$ión + vota$ión de los nuevosartí$ulos $onstitu$ionales, el te-to %ue modi%i$ado *or el Congreso + re%rendado *or la*obla$ión mediante un re%er'ndum El re%erendo$onstitu$ional de Bolivia se llevó a $abo %inalmente en di$iembre ??8 + la ma+oría de los*arti$i*antes a*robó el nuevo te-to $onstitu$ional $on 1FG de los votosLa $onsulta *o*ular %ue *os*uesta en dos o$asiones *or la Corte :a$ional Ele$toral(C:E), la *rimera o$asión ante la $onvo$atoria reali;ada *or el Congreso *ara el 8 de%ebrero de ??8, + la segunda ante la $onvo$atoria vía de$reto de *residente Evo Dorales*ara el H de di$iembre del mismo ao En las dos o$asiones la C:E soli$itaba una Le+ deConvo$atoria *ara la $onsulta *o*ular desde el Congreso La misma %ue *osible

/ni$amente mediante un a$uerdo entre el 4artido DAS (o%i$ialista) + 4oder >emo$rti$o(o*osi$ión) !ue dominaba la ma+oría en el Senado + e-igió !ue el 4residente Doralessólo se *resentara una ve; ms a ele$$iones *residen$iales, bajo el entendido !ue lanueva Carta Dagna sí re$ono$ía el a$tual *eriodo *residen$ial, así $omo otros as*e$tosestrat'gi$os rela$ionados $on las autonomías + los de re$ursos naturales En elre%er'ndum se a*robó el te-to $on 1G de los votos + Evo Dorales, !uien llegó a la*residen$ia *or *rimera ve; en ??I, volvió a ganar las ele$$iones en ??9, su*erando su*ro*ia mar$a Con vista a servir $omo *residente en ?1I se &a reabierto la dis$usión dela reele$$ión + e-iste un *ro$eso !ue *ersigue una inter*reta$ión de la norma a*robadaen ??9 *ara autori;ar una ter$era *ostula$ión al $argo

3. CONCEPTO

Siguiendo a Dieter Nohlen, *or reele$$ión se entiende <el dere$&o de un $iudadano (+ node un *artido) !ue &a sido elegido + &a ejer$ido una %un$ión */bli$a $on renova$ión*eriódi$a de *ostular + de ser elegido una segunda ve; o inde%inidamente *ara el mismo$argo (Eje$utivo) o mandato (*arlamentario)=

La reele$$ión *residen$ial $onstitu+e un %enómeno ele$toral !ue se mantiene vigente enalgunos *aíses, + $onsiste bsi$amente en !ue un $iudadano elegido $omo 4residente deun determinado Estado, + *ara un *eríodo es*e$í%i$o de %un$iones, tenga la *osibilidad deejer$er nuevamente esa alta investidura En este sentido, se debe re$ordar !ue en losregímenes *residen$ialistas ($omo el nuestro), el 4residente es al mismo tiem*o 5e%e deEstado + 5e%e de Jobierno, lo $ual le otorga *arti$ular im*ortan$ia a la $a*a$idad o no deser reele$to. as*e$to 'ste !ue resulta relevante tambi'n en los llamados regímenessemi*residen$ialistas, donde si bien $oe-iste un 5e%e de gobierno, el 4residente retienemu$&as atribu$iones *rivativas

Page 4: REELECCIÓN PRESIDENCIAL en Bolivia

7/23/2019 REELECCIÓN PRESIDENCIAL en Bolivia

http://slidepdf.com/reader/full/reeleccion-presidencial-en-bolivia 4/15

En otras *alabras, la reele$$ión *residen$ial surge de a!uel *re$e*to $onstitu$ional de$ar$ter *olíti$o, !ue *ermite a un $iudadano elegido demo$rti$amente *ara el ejer$i$iode una %un$ión */bli$a sujeta a un *eríodo de tiem*o *reviamente estable$ido *or laConstitu$ión + las le+es del mismo Estado, el dere$&o de volver a *ostularse + ser nuevamente ele$to una o ms ve$es *ara la misma *osi$ión, regularmente mediante voto

*o*ular +o re%er'ndum en el $ual *arti$i*en todos los $iudadanos, lo $ual se $ono$etambi'n <$ontinuismo= o <*rorroguismo=

4. LA REELECCIÓN PRESIDENCIAL EN LA HISTORIA REPUBLICANA DEBOLIVIA

La reele$$ión *residen$ial, introdu$ida en la Constitu$ión *romulgada el ?H de %ebrero de??9, no es un tema nuevo en la vida institu$ional de Bolivia, *ues %ue introdu$ida alsistema $onstitu$ional del Estado en di%erentes '*o$as, aun!ue $on resultados nada*ositivos *ara la institu$ionalidad demo$rti$a + la estabilidad *olíti$a, +a !ue los

*residentes reele$tos, en la ma+oría de los $asos, %ueron de*uestos *or vía del Jol*e deEstado

Bolivia, al $onstituirse en un Estado inde*endiente, libre + soberano, se $onstitu+ó en una7e*/bli$a, lo !ue signi%i$a !ue ado*tó un sistema *olíti$o $ara$teri;ado *or tener su baseen la re*resenta$ión de toda su estru$tura mediante el dere$&o a voto. vale de$ir !ue el*ueblo $onstituía la raí; /ltima de la legitimidad + soberanía del sistema *olíti$o ado*tado*or el Estado Cabe re$ordar !ue seg/n la do$trina $onstitu$ional la 7e*/bli$ademo$rti$a moderna tiene las siguientes $ara$terísti$as"

La ausen$ia de dinastías + de dere$&o &ereditario al gobierno, *uesto !ue en el sistemare*ubli$ano $ual!uier *ersona, sin ms restri$$ión !ue las $ondi$iones + los re!uisitos*revistos *or la Constitu$ión + las le+es, *uede a$$eder al ejer$i$io del gobierno. elloim*li$a !ue uno de los *rin$i*ios $on%iguradores del ejer$i$io del gobierno es laalternabilidad

El ejer$i$io del *oder *olíti$o est sometido a la $ondi$ión bsi$a de la legitima$ióndemo$rti$a. lo !ue im*li$a !ue todo el *oder *olíti$o + la %un$ión */bli$a deriva de lavoluntad $iudadana e-*resada dire$ta o indire$tamente. de manera !ue todos losservidores */bli$os deben $ontar $on la legitima$ión demo$rti$a de ejer$i$io sea dire$tao indire$ta, adems de la legitima$ión de origen !ue deriva de la Constitu$ión

Libre a$$eso a las %un$iones */bli$as *ara todos los $iudadanos, $on la /ni$a $ondi$iónde reunir + $um*lir $on los re!uisitos + $ondi$iones de la $a*a$idad e idoneidad Lares*onsabilidad de los a$tos en el ejer$i$io del gobierno. lo !ue signi%i$a !ue losgobernantes, + los servidores */bli$os deben res*onder de sus a$tos reali;ados ante elEstado + sus mandantes. res*onsabilidad de orden *olíti$a, !ue deriva del in$um*limientode sus *romesas ele$torales o los errores *olíti$os en la $ondu$$ión del Estado. + deorden jurídi$o, !ue deriva del in$um*limiento o la in%ra$$ión de las normas *revistas *or la

Page 5: REELECCIÓN PRESIDENCIAL en Bolivia

7/23/2019 REELECCIÓN PRESIDENCIAL en Bolivia

http://slidepdf.com/reader/full/reeleccion-presidencial-en-bolivia 5/15

Constitu$ión + las Le+es El límite tem*oral al ejer$i$io de los $argos gubernamentales + laalternabilidad en el ejer$i$io del gobierno, sumada a las atribu$iones limitadas *or laConstitu$ión + las le+es orgni$as

inalmente, los bienes del Estado son *atrimonio de la $omunidad en general, no de

dis*onibilidad del gobernante Los bienes de la $omunidad *olíti$a son inviolables,inalienables e im*res$ri*tibles Este sistema *olíti$o %ue $onservado en las 19 re%ormas$onstitu$ionales en$aradas en el Siglo , Siglo + el *rimer !uin!uenio del Siglo .sin embargo en la /ltima re%orma $onstitu$ional, !ue %ue en$arada *or la AsambleaConstitu+ente, se determinó modi%i$ar este sistema *olíti$o *ara sustituirlo *or un Estado4lurina$ional. ello $omo e-*resión de la a%irma$ión de la identidad $ultural, de la esen$iade lo *lurina$ional, + de la des$oloni;a$ión !ue $ara$teri;a el a$tual *ro$eso de $ambiosestru$turales !ue se vienen en$arando

En e%e$to, en la re%orma $onstitu$ional antes re%erida la Asamblea Constitu+ente &aresuelto eliminar la 7e*/bli$a $omo la base de organi;a$ión del sistema *olíti$o del nuevo

Estado. ello es *osible $onstatar en el $uarto *rra%o del *rembulo del *ro+e$to deConstitu$ión. en el !ue se *ro$lama e-*resamente lo siguiente""Dejamos en el pasado el Estado colonial, republicano y neoliberal. Asumimos el reto histórico de construir colectivamente el Estado Unitario Social de Derecho Plurinacional omunitario, !ueintera y articula los propósitos de avan#ar hacia una $olivia democr%tica, productiva,

 portadora e inspiradora de la pa#, comprometida con el desarrollo interal y con la libredeterminación de los pueblos".

 A&ora bien, en $ontraste al sistema *olíti$o re*ubli$ano ado*tado *or el Estado, lo !ueim*li$aba el res*eto al *rin$i*io de alternabilidad en el ejer$i$io del gobierno, en la

Constitu$ión de 1 8 el Constitu+ente se in$linó *or re$ono$er el $ar$ter vitali$io delmandato del 4residente de la 7e*/bli$a En e%e$to, *or *revisión del art HH de laConstitu$ión el 4residente de la 7e*/bli$a tenía un mandato vitali$io, + estaba e-ento detoda res*onsabilidad *olíti$a + jurídi$a. en $ambio el Ki$e*residente era res*onsable*olíti$amente de sus a$tos ante el órgano Legislativo

El sistema $onstitu$ional $on%igurado *or la Constitu$ión Bolivariana no terminó de ser im*lementado, +a !ue debido a una serie de $on%li$tos internos Antonio 5os' de Su$rerenun$ió al $argo de 4residente de la 7e*/bli$a, se reali;aron designa$iones *rovisorias,se *rodujo un Jol*e de Estado, + los gobiernos *rovisorios gobernaron mediantede$retos, des$ono$iendo la Constitu$ión El 4residente *rovisorio Andr's de Santa Cru;,

en ma+o de 189 di$tó el Estatuto *rovisional *ara sustituir la Constitu$ión,*osteriormente el ao 1 8F1 &i;o a*robaren la Asamblea Constitu+ente la nuevaConstitu$ión

Dediante la 7e%orma Constitu$ional de 18F1, se ado*tó el sistema de gobierno4residen$ialista. *ues el 4residente de la 7e*/bli$a detentaba la $ondi$ión de 5e%e deEstado + 5e%e de Jobierno. 'ste era elegido *or voto *o*ular $on un *eríodo de $uatroaos, $ondu$ía el Estado $on la $olabora$ión de los Dinistros de Estado designados *or 

Page 6: REELECCIÓN PRESIDENCIAL en Bolivia

7/23/2019 REELECCIÓN PRESIDENCIAL en Bolivia

http://slidepdf.com/reader/full/reeleccion-presidencial-en-bolivia 6/15

'l. + no tenía res*onsabilidad *olíti$a ante el 4arlamento En esta re%orma $onstitu$ionalse introdujo el dere$&o a la reele$$ión del 4residente + Ki$e*residente de la 7e*/bli$a.así lo determinaba el art H? de la Constitu$ión La reele$$ión introdu$ida no tuvolimita$ión alguna, de manera !ue los altos dignatarios *odían ser reelegidos las ve$es !ueasí lo desearen, $on la /ni$a salvedad !ue tenían !ue lograr el res*aldo *o*ular en las

urnas *ara !ue los reelijan

>ebido a la inestabilidad *olíti$a !ue $ara$teri;ó la vida re*ubli$ana de Bolivia, + el%ra$aso de la Con%edera$ión 4eruano 3 Boliviana, se *rodujo un Jol*e de Estado !uede*uso al 4residente Andr's de Santa Cru;, &abiendo a$$edido al *oder 5os' Diguel deKelas$o, dando lugar a !ue se re%ormara la Constitu$ión el ao 18F9

En la re%erida re%orma $onstitu$ional el Constitu+ente eliminó la reele$$ión *residen$ial,%ijando el *eríodo de mandato del 4residente de la 7e*/bli$a en aos. adems, se$onvirtió en $lusula *'trea la norma *revista *or el art HI de la Constitu$ión !ue *revióla no reele$$ión *residen$ial, +a !ue *ro&ibió re%ormar di$&a norma, *ro&ibi$ión !ue

abar$aba &asta !ue &a+a $esado en sus %un$iones el 4residente de la 7e*/bli$a, en $u+o*eríodo se &ubiere ini$iado la re%orma. di$&a norma *onía %reno a las *retensiones del4residente de la 7e*/bli$a en ejer$i$io !ue, tentado *or el *oder, &ubiese intentandoini$iar una re%orma *ara lograrla reele$$ión

ruto de la inestabilidad *olíti$a, luego de un gol*e de Estado !ue derro$ó al 4residenteJral 5os' Daría A$&, el ao 18 se $onstitu+ó un gobierno *rovisorio a la $abe;a delJral Dariano Delgarejo, mismo !ue el ?1 de di$iembre de 18H emitió el >e$reto deConvo$atoria a la reunión de la Asamblea :a$ional *ara el ? de agosto de 1887eunida la Asamblea :a$ional, *or Le+ de ?H de agosto de 188 se de$laró Constitu+ente

+ *ro$edió a re%ormar la Constitu$ión, de manera !ue el ?1 de o$tubre de 188 %uesan$ionada la nueva Constitu$ión, en la !ue se introdujo nuevamente el dere$&o a lareele$$ión del 4residente de la 7e*/bli$a *or otro *eríodo $onstitu$ional, mismo !ue %ue%ijado en aos. así lo determinó el art de la Constitu$ión >e la norma $onstitu$ionalre%erida se in%iere !ue la reele$$ión era *ermitida *or /ni$a ve;. lo !ue no se de%inió es si*asado otro *eríodo $onstitu$ional des*u's de $um*lir el mandato luego de la reele$$ión,el $iudadano !ue ejer$ió la %un$ión de 4residente de la 7e*/bli$a *odía *ostularse a unanueva ele$$ión

>erro$ado !ue %ue el 4residente Jral Dariano Delgarejo, el 4residente *rovisorio AgustínDorales, *or >e$reto de ? de %ebrero de 18H1 $onvo$ó a Asamblea Constitu+ente,

misma !ue se reunió a *artir del 18 de junio &asta san$ionar la nueva Constitu$ión !ue%ue *romulgada el ?9 de o$tubre de 1 8H1 En la nueva Constitu$ión se volvió a eliminar lareele$$ión *residen$ial, así lo determinó el art 9, %ijndose el *eríodo de mandato en$uatro aos sin dere$&o a la reele$$ión inmediata, *ero dejo abierta la *osibilidad *ara!ue el $iudadano !ue ejer$ió el $argo *ueda volver a *ostular a una ele$$ión *asado un*eríodo $onstitu$ional desde !ue %ene$ió su mandato

Page 7: REELECCIÓN PRESIDENCIAL en Bolivia

7/23/2019 REELECCIÓN PRESIDENCIAL en Bolivia

http://slidepdf.com/reader/full/reeleccion-presidencial-en-bolivia 7/15

La *ro&ibi$ión de la reele$$ión *residen$ial introdu$ida en la re%orma $onstitu$ional de18H1 se mantuvo in$ólume a *esar de las re%ormas $onstitu$ionales reali;adas en losaos 18H8, 188?, 19F8, 19F1, 19I, + 19H

>es*u's de la revolu$ión na$ional de 19I, en la !ue se en$araron re%ormas estru$turales

al Estado, el líder de la revolu$ión Kí$tor 4a; Estensoro asumió *or segunda ve; la4residen$ia de la 7e*/bli$a el ? de agosto de 19?, + *ro$edió a reali;ar ajustes al*ro$eso El Congreso :a$ional $onstituido en las ele$$iones de 19? se de$laró enCongreso E-traordinario el ao 191 + *ro$edió a re%ormar la Constitu$ión *ara$onstitu$ionali;ar las medidas !ue %ueron ado*tadas $on la revolu$ión na$ional de 19I.adems de ello introdujo nuevamente el dere$&o a la reele$$ión del 4residente +Ki$e*residente de la 7e*/bli$a, dejando e-*resamente *revisto !ue *odrn *ostular a lareele$$ión sin *revia renun$ia a sus %un$iones, $um*lido el segundo *eriodo no *odrn*ostular a una nueva reele$$ión sino *asados $uatro aos desde la $on$lusión de sumandato. así lo *revió el art 8H de la Constitu$ión Con la re%orma $onstitu$ional re%eridalogró su reele$$ión a la 4residen$ia de la 7e*/bli$a Kí$tor 4a; Estensoro

En noviembre de 19, mediante gol*e de Estado %ue de*uesto de sus %un$iones el4residente Kí$tor 4a; Estensoro, $onstitu+'ndose una 5unta de Jobierno integrada *or elJral 7en' Barrientos 6rtuo + el Jral Al%redo 6vando Candia, misma !ue $onvo$ó aele$$iones generales a reali;arse el ao 19, en la !ue se *ostuló + resultó ven$edor elJral 7en' Barrientos 6rtuo El Congreso :a$ional $onstituido mediante las ele$$ionesde 19 se $onstitu+ó en Congreso E-traordinario + *ro$edió a re%ormar la Constitu$ión,&abi'ndose *romulgado la nueva Constitu$ión el ? de %ebrero de 19H En esta re%orma$onstitu$ional se eliminó la reele$$ión del 4residente + Ki$e*residente de la 7e*/bli$a,dejando abierta la *osibilidad de !ue trans$urridos $uatro aos de la $on$lusión de su

mandato *uedan *ostularse a una nueva ele$$ión. así lo de%inió el art 8H de laConstitu$ión

>e la rela$ión &istóri$a !ue *re$ede se *uede e-traer las siguientes $on$lusiones*reliminares

4rimera, !ue entre 18F1 a 19H se reali;aron re%ormas de la Constitu$ión sin res*etar el*ro$edimiento de re%orma $onstitu$ional *revisto *or la Le+ undamental. *ues see%e$tuaron a trav's de *ro$edimientos e-tra $onstitu$ionales a instan$ia de los $audillosde turno, $u+o objetivo *rin$i*al no %ue el moderni;ar el sistema $onstitu$ional sino ellegitimarse en el *oder *olíti$o ad!uirido *or vías no demo$rti$as, es*e$ialmente en

a!uellas en las !ue se introdujo la reele$$ión del 4residente de la 7e*/bli$a, salvo el $asode la re%orma $onstitu$ional de 191, en la !ue el 4residente demo$rti$amente elegido&i;o introdu$ir la reele$$ión, *ero *or me$anismos in$onstitu$ionales

Segunda, salvo en la *rimera Constitu$ión, en las re%ormas $onstitu$ionales se im*uso larestri$$ión a la reele$$ión *residen$ial inmediata, salvo en $ontados *eríodos. de manera!ue se *uede a%irmar !ue en el sistema $onstitu$ional boliviano se tuvo tres variantes" a)la *rimera, de la reele$$ión sin restri$$iones, *revista *or la Constitu$ión de 18F 1. b) la

Page 8: REELECCIÓN PRESIDENCIAL en Bolivia

7/23/2019 REELECCIÓN PRESIDENCIAL en Bolivia

http://slidepdf.com/reader/full/reeleccion-presidencial-en-bolivia 8/15

segunda, de la reele$$ión inmediata *or una sola ve;, $on *osibilidades de una nuevaele$$ión *asado otro *eríodo $onstitu$ional $om*utable a *artir de la reele$$ión,$onstitu$iones de 1 88 + 191. $) la no reele$$ión inmediata, *ero la *osibilidad de unanueva ele$$ión *asado un *eríodo $onstitu$ional desde el $um*limiento del mandato$onstitu$ional, $onstitu$iones de 18F9, 18F, 18I1, 181, 18H1, 18H8, 188?, 19F8,

19F1,19I, 19H, 19H, las re%ormas de 199 + ??

5. MODALIDADES

Ciertamente en la a$tualidad, a nivel latinoameri$ano se vive el %enómeno de lareele$$ión en las tres modalidades generalmente $ono$idas"

La inmediata (sin interru*$ión entre *eríodos de mandato)

La alterna ($on un *eríodo de $ese intermedio)

La indefinida (de $ar$ter *rorroguista *uro)

>ebi'ndose $onsiderar !ue nun$a antes desde el retorno de la demo$ra$ia en algunos*aíses de la región, &abían e-istido tantos $asos de *residentes reelegidos 4or tanto, esde &a$er notar !ue la reele$$ión *residen$ial es *ermitida en varios *aíses deLatinoam'ri$a de manera inmediata o $onse$utiva, *ero tambi'n en algunos $asos est*ro&ibida la reele$$ión *residen$ial inde%inida, tal es el $aso de" Argentina, Brasil,Colombia, E$uador, 7e*/bli$a >omini$ana, + tambi'n de nuestro *aís Bolivia

 Así *or ejem*lo, entre los *aíses !ue *ermiten ms de una ele$$ión al $argo *residen$ial*ero la *ro&íben inmediatamente, toda ve; !ue deben trans$urrir al menos un mandato*residen$ial estn" C&ile, Costa 7i$a, El Salvador, :i$aragua, 4anam, 4er/ + 2rugua+4or otro lado, la reele$$ión *residen$ial no es *ermitida, *or lo menos &asta el momento,en Juatemala, onduras, D'-i$o + 4aragua+

5.1. REELECCIÓN PRESIDENCIAL INMEDIATA

Ciertamente una de las grandes dis$usiones a$tuales a nivel $onstitu$ional se re%iere a lareele$$ión *residen$ial inmediata" vale de$ir, la eventualidad de !ue un 4residente enejer$i$io de sus %un$iones, *ueda volver a *ostularse *ara el $argo, en las ele$$ionesinmediatamente *osteriores al t'rmino de su mandato Esta *osibilidad obviamente tienesus as*e$tos %avorables + sus $onnota$iones *erjudi$iales" $omo ventaja, tiene la de

e-tender una gestión gubernamental $on un *rograma + un e!ui*o de gobierno (alterable)durante un *eriodo *rolongado, asegurando así su im*lementa$ión (siem*re + $uandoe-ista e%e$tivamente esa ne$esidad real *ara el mejor desarrollo de la so$iedad). *ero sinembargo tambi'n *rovo$a una desventaja *ara otros adversarios *olíti$os o %órmulasalternativas de $ambio, a !uienes /ni$amente les !ueda lu$&ar desde las $alles o a trav'sde alg/n medio de $omuni$a$ión !ue les abra las *uertas *ara su <*e!uea $am*aa=,mientras !ue el 4residente en %un$iones a*rove$&a su *osi$ión &egemóni$a *ara &a$er 

Page 9: REELECCIÓN PRESIDENCIAL en Bolivia

7/23/2019 REELECCIÓN PRESIDENCIAL en Bolivia

http://slidepdf.com/reader/full/reeleccion-presidencial-en-bolivia 9/15

su *ro*ia *ro*aganda desde el mismo $entro de *oder, + en base a los relativos <logros=al$an;ados en su gestión de gobierno, + un ejem*lo de ello es lo !ue &a su$edido*re$isamente en nuestro *aís, en o$asión del 7e%er'ndum 7evo$atorio, + las Ele$$ionesJenerales del ao ??9, &abi'ndose dis*uesto + utili;ado indebidamente los re$ursose$onómi$os del Estado en una <$am*aa *residen$ial=, ms !ue ele$toral

4or otro lado se debe anotar tambi'n !ue otra de las desventajas $onsistir en !ue losadversarios *olíti$os sa!uen *rove$&os de los errores $ometidos en su gestión (!ue *or ejem*lo a&ora +a son mu$&os + !ue suman $ada día ms en la a$tual gestión degobierno), + mu$&o ms si se $onsidera la notable disminu$ión de la *o*ularidad delgobernante de turno + todo su s'!uito de Dinistros de Estado (la ma+oría de ellos$uestionados en su a$$ionar de manera in$onsulta, *or *arte de las organi;a$ionesso$iales), drsti$amente in%e$tada *or asuntos *olíti$os, e$onómi$os, so$iales + otros, !ue$iertamente no %ueron atendidos en %orma o*ortuna, !uedando en $onse$uen$iaabsolutamente irresueltos + *endientes, +a sea *or %alta de tiem*o su%i$iente *araa%rontarlos, +a sea *or el desinter's en su solu$ión inmediata + *a$í%i$a (o talve; sea

*or!ue los a$tores so$iales no estaban en$laustrados en una mina *or varios días, *araser es$u$&ados en sus demandas + atendidos *ersonalmente *or el 4residente) M*re$isamente *or estas ra;ones, en$ontramos !ue en varios *aíses de Latinoam'ri$aest *ro&ibida la reele$$ión *residen$ial inmediata

5.2. REELECCIÓN PRESIDENCIAL INDEFINIDA

 Algunos *aíses limitan la reele$$ión *residen$ial en $antidad de ve$es 4or ejem*lo, enEstados 2nidos sí se *ermite la reele$$ión *residen$ial inmediata. a&ora bien, laEnmienda de la Constitu$ión :orteameri$ana *ermite ser ele$to *residente sólo dosve$es ($onse$utivas o no) En la edera$ión 7usa, en $ambio, si bien sólo se *ermite una

reele$$ión $onse$utiva, sí se *ermite ser *residente varias ve$es En Kene;uela sesometió a *lebis$ito un *ro+e$to de re%orma $onstitu$ional en el ao ??H !ue *romovía lareele$$ión *residen$ial inde%inida, entre otros $ambios !ue se *lanteaban, siendore$&a;ado *or un estre$&o margen 4ero &ubo otro re%er'ndum en el mes de %ebrero de??9, donde %inalmente la o*$ión reele$$ionista resultó ganadora

4or otro lado, entre a!uellos *aíses !ue *ro&íben de manera absoluta la reele$$ión*residen$ial, *or ser $laramente in$om*atible $on el sistema demo$rti$o + re*resentativoel &e$&o de $on%iar el ejer$i$io de la %un$ión eje$utiva en una misma *ersona, sin *la;odeterminado + $on mani%iesto *ro*ósito de *er*etua$ión, son ejem*los dignos demen$ionar los *aíses de" Juatemala, onduras, D'-i$o + 4aragua+ Así *or ejem*lo

laonstitución de los Estados Unidos &e'icanos estable$e !ue el $iudadano !ue &a+adesem*eado el $argo de 4residente de la 7e*/bli$a (en nin)n caso y por nin)nmotivo podr% volver a desempe*ar ese puesto+ 

inalmente, un $aso *arti$ular (+ de no *o$as dis$usiones) lo $onstitu+e la reele$$ión del*residente en ejer$i$io, en $aso de re%orma $onstitu$ional, teni'ndose la dis+untivares*e$to a si $abe $om*utar el *eriodo $orriente $omo #*rimer *eriodo# o no @al dis$usiónoriginó %uertes $ontroversias en la Argentina de Carlos Sa/l Denem + en el 4er/ de

Page 10: REELECCIÓN PRESIDENCIAL en Bolivia

7/23/2019 REELECCIÓN PRESIDENCIAL en Bolivia

http://slidepdf.com/reader/full/reeleccion-presidencial-en-bolivia 10/15

 Alberto ujimori, + !ue a&ora tambi'n se *one en el ta*ete de la dis$usión en el Estado4lurina$ional de Bolivia, des*u's de !ue durante una entrevista !ue el 4residente Dorales$on$edió el ? se se*tiembre en :ueva MorN a la $adena C::, la *eriodista Adrianaausser !uien, $on indisimulada inten$ión, *reguntó al Dandatario Boliviano" u%l es su

 posición en cuanto a la reelección inde-inida, estar% usted dispuesto a postularse

nuevamente, + la res*uesta del 4residente %ue" !ue la (arta &ana+ permite una solareelección, !ue su actual estión presidencial ser/a presuntamente la primera en el marcodel Estado Plurinacional (OP) y !ue esa eventualidad no depende de 0l sino del puebloboliviano

4ero si $onsideramos la notable ma+oría *arlamentaria !ue *osee el Dovimiento AlSo$ialismo en la Asamblea Legislativa 4lurina$ional (aun!ue +a $uenta $on algunosdisidentes), + la disimulada %orma !ue tienen las instan$ias gubernamentales de mani*ular + desin%ormar a la $iudadanía, im*oni'ndoles una $onsigna basada en la voluntad del4residente + su $/*ula *artidaria (<lo !ue el Evo di$e, se &a$e=, seg/n *regonan algunasorgani;a$iones so$iales) enton$es de*endería solamente de su *ro*ia voluntad

6. DECLARACIONES INTERNACIONALES SOBRE DERECHOS POLÍTICOS

7es*e$to a la vigen$ia de los dere$&os *olíti$os %undamentales (dere$&os demo$rti$os)a nivel latinoameri$ano, $abe sealar !uela Declaración Universal de los DerechosHumanos 3a*robada + *ro$lamada *or la Asamblea Jeneral de las :a$iones 2nidas el1? de di$iembre de 1983, $onsagra los siguientes" (1. 2oda persona tiene derecho a

 participar en el obierno de su pa/s, directamente o por medio de representanteslibremente escoidos3 4. 2oda persona tiene el derecho de acceso, en condiciones deiualdad, a las -unciones p)blicas de su pa/s 567+  Asimismo el Artí$ulo de la Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre, ado*tada *or la Con%eren$ianterameri$ana (Bogot, 198) estable$e el dere$&o de su%ragio + de*arti$i*a$ión en el gobierno, en los siguientes t'rminos" (2oda persona, lealmentecapacitada, tiene el derecho de tomar parte en el obierno de su pa/s, directamente o por medio de sus representantes, y de participar en las elecciones populares, !ue ser%n devoto secreto, enuinas, periódicas y libres+ 

>i$&os *re$e*tos de $ar$ter universal, estable$en los dere$&os *olíti$os %undamentalesde las *ersonas, tambi'n denominados $omo “derechos democráticos” , + $om*renden*re$isamente"el dere$&o a elegir + ser elegido (!ue no puede ser vulnerado sólo por a-anes prorrouistas de un Presidente), el dere$&o a desem*ear $argos */bli$os (!uecomprende a todos los ciudadanos, y no sólo a los !ue pertene#can al partido deobierno), el dere$&o de dirigir, individual o $ole$tivamente, *eti$iones a lasautoridades (!ue comprende el le/timo derecho de demandar la revocatoria de mandatoen cual!uier tiempo), el dere$&o de %ormar + organi;ar *artidos *olíti$os o agru*a$iones$iudadanas (lo !ue impide la e'istencia del partido )nico en el poder ), el dere$&o de libreaso$ia$ión (con cual!uier -inalidad !ue no a-ecte al inter0s colectivo y8o derechosindividuales), et$'tera. + 'stos dere$&os *re$isamente se &allan re$ono$idos en los

Page 11: REELECCIÓN PRESIDENCIAL en Bolivia

7/23/2019 REELECCIÓN PRESIDENCIAL en Bolivia

http://slidepdf.com/reader/full/reeleccion-presidencial-en-bolivia 11/15

distintos ordenamientos $onstitu$ionales de los *aíses latinoameri$anos, $onsiderando!ue la observan$ia +o el des$ono$imiento de los mismos *or *arte de las autoridadesen$argadas de velar *or su $um*limiento, determinar el grado demo$rti$o de losEstados

Similares dis*osi$iones se en$uentran estable$idas en la Convención Americana sobreDerechos Humanos(tambi'n denominada 4a$to de San 5os' de Costa 7i$a, 199), en$u+o artí$ulo F, a tiem*o de re$ono$er + $onsagrar e-*resamente los dere$&os *olíti$osin&erentes a las *ersonas, *rev' !ue" ( 1.2odos los ciudadanos deben o#ar de lossiuientes derechos y oportunidades9 a  de participar en la dirección de los asuntos

 p)blicos, directamente o por medio de representantes libremente eleidos3 b de votar y ser eleidos en elecciones periódicas aut0nticas, reali#adas por su-raio universal e iual y por voto secreto !ue arantice la libre e'presión de la voluntad de los electores, y3 c detener acceso, en condiciones enerales de iualdad, a las -unciones p)blicas de su

 pa/s. !. :a ley puede relamentar el ejercicio de los derechos y oportunidades a !ue sere-iere el inciso anterior, e'clusivamente por ra#ones de edad, nacionalidad, residencia,

idioma, instrucción, capacidad civil o mental, o condena, por jue# competente, en proceso penal+ 

7. MARCO CONSTITUCIONAL Y LEGAL EN BOLIVIA

4reviamente $abe re$ordar !ue desde una perspectiva jur/dica, la Constitu$ión es laLe+ su*rema de todo el ordenamiento jurídi$o del Estado, $u+as normas regulan elsistema $onstitu$ional, es de$ir la %orma en !ue se organi;a + estru$tura el Estado,*ro$lamando a su ve; los valores su*remos + *rin$i*ios %undamentales sobre los !ue seasienta el mismo, $onsagrando los dere$&os %undamentales + las garantías$onstitu$ionales *ara &a$erlos e%e$tivos, de%iniendo + delimitando la estru$tura so$ial,e$onómi$a3%inan$iera, jurídi$a + *olíti$a, así $omo su r'gimen de gobierno + los órganos atrav's de los $uales ser ejer$ido el *oder *olíti$o, determinando su organi;a$ión + elmbito es*e$í%i$o de $om*eten$ias de $ada una de sus institu$iones 4or otro lado, +desde una perspectiva pol/tica, la Constitu$ión se de%ine $omo un *a$to so$ial + *olíti$oado*tado *or el *ueblo, + !ue %ija las normas + reglas bsi$as de $onviven$ia *a$í%i$a*ara el desarrollo + la $onstru$$ión demo$rti$a de la so$iedad. es de$ir !ue se trata deun ordenamiento en el $ual las libertades de los $iudadanos en rela$ión $on lasautoridades gubernamentales, se &allan *rotegidas a trav's de la división del ejer$i$io del*oder *olíti$o, en una $oordina$ión se*arada de órganos + %un$iones estatales

 Asimismo, se debe tener *resente !ue en el $onstitu$ionalismo $ontem*orneo se$onsidera !ue una Constitu$ión desem*ea %un$iones de vital im*ortan$ia en laorgani;a$ión + %un$ionamiento de un Estado >emo$rti$o Constitu$ional de >ere$&o, +una de ellas $onsiste *re$isamente en garanti;ar la $onstru$$ión demo$rti$a de laso$iedad, lo !ue signi%i$a !ue la Constitu$ión al de%inir la $on%igura$ión del Estado + laSo$iedad, determina las $ondi$iones *ara el ejer$i$io del *oder *olíti$o sobre $iertasbases, $omo *or ejem*lo" i la voluntad ciudadana como base y -undamento del poder 

Page 12: REELECCIÓN PRESIDENCIAL en Bolivia

7/23/2019 REELECCIÓN PRESIDENCIAL en Bolivia

http://slidepdf.com/reader/full/reeleccion-presidencial-en-bolivia 12/15

 pol/tico del estado3 ii la concepción plural de la Sociedad, lo !ue supone unacomprensión de la sociedad como un entramado en el !ue interaccionan los di-erentesrupos sociales, situados en un plano de iualdad, rupos !ue responden a la propialibertad del ser humano y !ue, a la par, proporcionan a 0ste la posibilidad de desarrollar libremente y en plenitud su personalidad3 iii la participación ciudadana como principio

rector de la vida social y pol/tica3 y, iv la democracia como principio de convivencia, !uesini-ica la -ormación de todos y cada uno de los ciudadanos en un esp/ritu de respeto y tolerancia.

 A&ora bien, seg/n lo *revisto *or el artí$ulo 18 de la C4E res*e$to del *eríodo de%un$iones del 4residente del Estado 4lurina$ional (elegido mediante voto *o*ular) se &aestable$ido !ue" (El per/odo de mandato de la Presidenta o del Presidente, y de la;icepresidenta o del ;icepresidente del Estado es de cinco a*os, y pueden ser reelectaso reelectos por una sola ve# de manera continua+  >e manera id'nti$amente similar,res*e$to de los miembros de la Asamblea Legislativa ($u+a ma+oría $orres*onde al*artido de gobierno), en el artí$ulo 1I de la :C4E se &a estable$ido tambi'n !ue" (El tiempo de mandato de las y los asamble/stas es de cinco a*os pudiendo ser reelectas y 

reelectos por una sola ve# de manera continua+ 

En sentido $ontradi$torio a lo anterior, la nueva Ley del "r#ano $udicial% res*e$toal Per/odo de <unciones de las m-imas autoridades judi$iales (elegidas *or voto*o*ular), en su artí$ulo FI*rev' !ue las Dagistradas + Dagistrados del @ribunal Su*remode 5usti$ia, tendrn su *eríodo de mandato *or seis aos $om*utables a *artir del día desu *osesión y no podr%n ser reeleidas ni reeleidos. asimismo la nueva Ley del &ribunal Constitucional 'lurinacional  en su artí$ulo 1 tambi'n *rev' !ue lasDagistradas + Dagistrados de este @ribunal, desem*earn sus %un$iones *or un *eríodo*ersonal de seis aos, $om*utables a *artir de la %e$&a de su *osesión, no pudiendo ser reeleidas ni reeleidos de manera continua

. ANE!OS

Con%orme se *uede ver, las $iudadanas + $iudadanos bolivianos, !ue en ejer$i$io de susdere$&os *olíti$os *ostulan en $alidad de re*resentantes na$ionales, + !ue son elegidosmediante voto *o*ular + dire$to de la $iudadanía, *ara desem*ear %un$iones en elQrgano Eje$utivo + en el Qrgano Legislativo SR 42E>E: SE7 7EELEC@6S >E DA:E7AC6:@:2A, + sin embargo los mismos miembros de la so$iedad boliviana, !ue *or tener la %orma$ión *ro%esional de Abogados (*or!ue se re!uiere mínimamente esa $alidad *ara

administrar justi$ia a nivel na$ional), + $um*lir $on las $ondi$iones generales de a$$eso alservi$io */bli$o, *ostulen *ara desem*ear %un$iones */bli$as de servi$io a la so$iedaden el =rano >udicial  + en el 2ribunal onstitucional , *ese a &aber sido elegidos mediantevoto *o*ular :6 42E>E: SE7 7EELEC@6S inmediatamente de &aberse $um*lido el*eríodo de su mandato, sin !ue se *ueda $onsiderar !ue los mismos &a+an demostradosu idoneidad + $a*a$idad *ro%esional su%i$ientes *ara $ontinuar desem*endose en el$argo *or un *eríodo adi$ional

Page 13: REELECCIÓN PRESIDENCIAL en Bolivia

7/23/2019 REELECCIÓN PRESIDENCIAL en Bolivia

http://slidepdf.com/reader/full/reeleccion-presidencial-en-bolivia 13/15

A !u0 se debe ese trato di-erenciado (+ a$aso dis$riminatorio)establecido por la mismaonstitución hacia los miembros de la judicatura ?ordinaria o constitucional? !ue tambi0ncon-orman la población boliviana3 es !ue acaso no constituye unos de los -ines y -unciones del Estado Plurinacional, el constituir una sociedad justa y armoniosa% cimentada en la descoloni#ación, sin discriminación ni e'plotación, con plena

 justicia social, para consolidar las identidades plurinacionales (artí$ulo 9 numeral 1$onstitu$ional). No es cierto entonces !ue el Estado Plurinacional proh/be y sancionatoda -orma de discriminación -undada en ra#ón de 567 condición económica o social, tipode ocupación, rado de instrucción 567 u otras !ue tenan por objetivo o resultado anular o menoscabar el reconocimiento, oce o ejercicio, en condiciones de iualdad, de losderechos ($iviles +o *olíti$os)de toda persona (artí$ulo 1, *argra%o $onstitu$ional)4or tanto se eviden$ia !ue se trata de un *roblema de %ondo, $ontenido en la misma Le+undamental, elaborada *or el se$tor ma+oritario de la AsambleaConstitu+ente (*roveniente del *artido o%i$ialista), re%ormada *osteriormente *or elenton$es Congreso :a$ional (OP), + a$tualmente vigente desde el *asado ao ??9,en la $ual el derecho a la participación no es en ninuna -orma e!uitativo, ni mucho

menos se reali#a en iualdad de condiciones entre hombres y mujeres (artí$ulo *argra%o $onstitu$ional), de donde resulta %inalmente !ue el denominado (EstadoUnitario Social de Derecho Plurinacional 567+  instaurado *or la Constitu$ión, no *are$eser tan democr%tico $omo tanto se &a *regonado (sólo *ara lograr la a*roba$ión del te-to$onstitu$ional mediante re%er'ndum *o*ular), siendo !ue re$i'n a&ora *ueden verse las$onse$uen$ias del trato di%eren$iado !ue brinda a unos se$tores %rente a otros

>e manera adi$ional, en lo re%erido a nuestro r'gimen ele$toral, se debe sealar !ue$iertamente mediante Ley () *+!1 del ,-#imen lectoral &ransitorio instaurado en elmes de abril de ??9, se $onvo$ó a ele$$iones generales de 4residente, Ki$e*residente +miembros de la Asamblea Legislativa 4lurina$ional en todo el territorio del Estado4lurina$ional *ara el día domingo de di$iembre de ??9, *or un *eriodo $onstitu$ionalde $in$o aos, sin embargo, esta Le+ en su artí$ulo I tambi'n dis*uso !ue" (567 Enaplicación de la disposición transitoria primera, par%ra-o seundo, de la PE, el cómputode mandatos constitucionales se reir% de con-ormidad a lo siuiente9 a Se computar%como primer periodo, el mandato viente a tiempo de la promulación de la nuevaonstitución Pol/tica del Estado3 bPara el e-ecto del cómputo se considerar%n losmandatos correspondientes al mismo caro+ 

 A$tualmente, &abiendo %inali;ado la vigen$ia de la re%erida dis*osi$ión legal ($on ladis*osi$ión abrogatoria estable$ida *or la nueva Ley () +!/ del ,-#imen lectoral% deF? de junio de ?1?), $abe re$ordar !ue la CPE" a *esar de &aber sido reda$tada +elaborada (a medida+  del a$tual gobernante, *or *arte de sus (sastrecillos valientes+  delao ??H, en su DISPOSICIÓN TRANSITORIA PRIMERA" P#$%&$#'( II dis*onee-*resamente !ue “los mandatos anteriores a la vi#encia de -sta Constitución serántomados en cuenta a los efectos del cóm0uto de los nuevos 0erodos defunciones” , salvo !ue 'ste as*e$to *roveniente de la voluntad de los re*resentantes del*ueblo boliviano, no sea $onse$uente $on la re$iente (idea?capricho+  de una tercerareelección, a/n no estando $on$luido el segundo *eríodo de mandato *residen$ial

Page 14: REELECCIÓN PRESIDENCIAL en Bolivia

7/23/2019 REELECCIÓN PRESIDENCIAL en Bolivia

http://slidepdf.com/reader/full/reeleccion-presidencial-en-bolivia 14/15

instaurado des*u's de la su*uestamente <arrasadora= vi$toria ele$toral de >i$iembre del*asado ao ??9

inalmente *ara re%le-ionar sobre la tendencia prorrouista !ue se deja ver a nivellatinoameri$ano, $abe sealar !ue $uando ugo C&ve; asumió la 4residen$ia deKene;uela en el ao 1999, la Constitu$ión vene;olana no *ermitía la reele$$ión Con talmotivo, ese mismo ao llevó a $abo una Asamblea Constitu+ente, donde, entre otras$osas, se e-tendió el *eriodo *residen$ial a seis aos, *ermiti'ndose la reele$$ión4osteriormente, en el ao ??9, luego de 1? aos en el *oder, se im*ulsó un re%er'ndum*ara *ermitir la reele$$ión inde%inida >e manera id'nti$a, $uando Evo Dorales asumió la4residen$ia de nuestro *aís, la enton$es vigente Constitu$ión boliviana no *ermitía lareele$$ión en *eriodos $onse$utivos, sin embargo Dorales (siguiendo el ejem*lo deC&ve;), tambi'n $onvo$ó una Asamblea Constitu+ente en el ao ??H, + a&ora la nuevaConstitu$ión boliviana a*robada el ao ??9 *ermite la reele$$ión $onse$utiva,instrumento $on el $ual Evo Dorales a*ostó a ganar un segundo *eríodo de mandato enlas ele$$iones de >i$iembre del *asado ao, + lo logró 4or tanto, + $onsiderando !ue el

*eríodo $onstitu$ional del 4residente + Ki$e*residente, no se en$uentra en el mbito delas bases %undamentales del Estado

La Constitu$ión 4olíti$a del Estado *rev' dos rutas *ara reali;ar re%ormas en su te-to" unale+ de ne$esidad de re%orma, !ue ne$esita dos ter$ios de los votos de los legisladores, +la #ini$iativa *o*ular#, !ue e-ige la re$ole$$ión del ?G de %irmas del *adrón ele$toral Elo%i$ialismo &a de$idido re$urrir a la *rimera o*$ión, la #vía $orta# *ara bus$ar !ue seautori$e una nueva reele$$ión del *residente Evo Dorales>e todas maneras, $ual!uiera de los dos $aminos re!uiere del res*aldo de la ma+oría dela *obla$ión en un re%er'ndum *osteriorP#)() *+ ,# -/# $%0*#-

4ara ir *or la ruta de alta velo$idad, en $riterio del vi$e*residente de la Cmara de>i*utados, Kí$tor Borda, se debe estable$er estos *asos" el *ro+e$to de le+ debe serdebatido *rimero en la Comisión Di-ta de Constitu$ión + luego en el *lenario

2na ve; a*robado, la men$ionada $omisión elaboraría las *reguntas a ser in$luidas en elre%er'ndum, las !ue deben ser autori;adas des*u's *or el @ribunal Constitu$ional 2nave; !ue el @C4 $on$lu+a su trabajo, el Legislativo tendría !uea*robar una le+ de$onvo$atoria al re%er'ndum na$ional !ue tendría $ar$ter vin$ulante

.  BIBLIOGRAFIA

?  A42:@ES S6B7E LA 7EELECCQ: 47ES>E:CAL E: B6LKA 3 Se*tiembre de ?1? Alan E. ;aras:ima.3 5os' Antonio 7ivera S Dagíster en >ere$&o Constitu$ional. e- Dagistrado del @ribunal Constitu$ional de

Bolivia

3 @DEA @nternacional. >aniel ovatto 7eele$$ión, $ontinuismo e &i*er*residen$ialismo en Am'ri$a Latina

3 LA 7EELECCQ: 47ES>E:CAL :>E:>A E: ADT7CA LA@:A Dario > Serra%ero 7evista denstitu$iones, deas + Der$ados :U I V Da+o ?11 V ** I3I9 V SS: 18I3I9H?

Page 15: REELECCIÓN PRESIDENCIAL en Bolivia

7/23/2019 REELECCIÓN PRESIDENCIAL en Bolivia

http://slidepdf.com/reader/full/reeleccion-presidencial-en-bolivia 15/15

3 Las re%ormas a la reele$$ión *residen$ial en Am'ri$a Latina lNa @reminio Sn$&e; Estudios So$iológi$os,

vol , n/m 91, enero3abril, ?1F, ** I938I El Colegio de D'-i$o, AC >istrito ederal, D'-i$o