redeslocalesbasicotrabajo1

23
REDES LOCALES BÁSICO Flavio Camargo Rodriguez C.C 1,052,392,386 Duitama Grupo: 301121_48 Septiembre de 2014

Upload: fcamargor

Post on 04-Aug-2015

60 views

Category:

Science


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RedesLocalesBasicoTrabajo1

REDES LOCALES BÁSICO Flavio Camargo Rodriguez

C.C 1,052,392,386 Duitama

Grupo: 301121_48

Septiembre de 2014

Page 2: RedesLocalesBasicoTrabajo1

CLASES DE REDES

Redes de Área Local (LAN)

Estas redes son privadas y se usan para conectar computadores personales y estaciones de trabajo de una oficina, fábricas, otro objetivo intercambian información.

Están restringidas en tamaño porque el tiempo de transmisión esta limitado, opera a una velocidad de 10 a 100 mega bites por segundo.

El material para una conexión puede ser cable coaxial un cable de dos hilos, fibra óptica o cable UTP.

Las redes emplean protocolos o reglas para intercambiar información, impidiendo una colisión de datos, se emplean protocolos como son ethernet o token Ring

Page 3: RedesLocalesBasicoTrabajo1

CLASES DE REDES

Redes de Área Amplia (WAN)

Es una red extensa geográficamente en un país o continente.

Utiliza maquinas Hosts conectadas por una subred de comunicaciones para conducir mensajes de una hosts a otra.

Las redes WAN contienen numerosos cables y hacen uso de enrutadores, en el caso de no compartir cables y desean comunicarse lo hacen por medio de otros enrutadores intermedios hasta que la línea de salida este libre y se reenvía y una subred basado en este principio se llama punto a punto.

Algunas posibles topologías diseñadas de interconexión de enrutador tienen topologías irregulares como son de anillo, árbol, completa, intersección de anillos, irregular, estrella

Page 4: RedesLocalesBasicoTrabajo1

CLASES DE REDES

Red de Área Metropolitana (MAN)

Para extenderse a lo largo de una ciudad se puede conectar un cierto numero de LAN en una red mayor de manera que se puedan compartir recursos de una LAN a otra haciendo uso de una MAN se conectan todas las LAN de oficinas dispersas.

Page 5: RedesLocalesBasicoTrabajo1

CLASES DE REDES

Page 6: RedesLocalesBasicoTrabajo1

CLASES DE REDES

REDES PUNTO A PUNTO

Son conexiones directas entre terminales y computadoras, tienen alta velocidad de transmisión, seguras, inconveniente costo, proporciona mas flexibilidad que una red con servidor ya que permite que cualquier computadora comparta sus recursos

Page 7: RedesLocalesBasicoTrabajo1

CLASES DE REDES

REDES DE DIFUSIÓN

Poseen un solo canal de comunicaciones compartido por todas las maquinas de la red, cuando el mensaje es enviado se recibe por todas las demás verifican el campo de dirección si es para ella se procesa de lo contrario se ignora.

Este tipo de red permite mediante un código la posibilidad de dirigir un paquete a todos los destinos permitiendo que todas las maquinas lo reciban y procesen.

Page 8: RedesLocalesBasicoTrabajo1

TIPOS DE TIPOLOGIAS DE REDES

Existen varios tipos de tipologías de redes, entre las mas destacadas encontramos las siguientes:

Punto a punto.

Bus.

Estrella.

Anillo.

Malla.

Árbol

Page 9: RedesLocalesBasicoTrabajo1

RED PUNTO A PUNTO

Son aquellas que responden a un tipo de arquitectura de red en las que cada canal de datos se usa para comunicar únicamente dos nodos.

En una red punto a punto, los dispositivos en red actúan como socios iguales, o pares entre sí.

Las redes punto a punto son relativamente fáciles de instalar y operar.

Los enlaces que interconectan los nodos de una red punto a punto se pueden clasificar en tres tipos según el sentido de las comunicaciones que transportan:

Simplex.- La transacción sólo se efectúa en un solo sentido. Half-dúpIex.- La transacción se realiza en ambos sentidos, pero de forma alternativa, es

decir solo uno puede transmitir en un momento dado, no pudiendo transmitir los dos al mismo tiempo.

FuIl-Dúplex.- La transacción se puede llevar a cabo en ambos sentidos simultáneamente. Cuando la velocidad de los enlaces Semi-dúplex y Dúplex es la misma en ambos sentidos, se dice que es un enlace simétrico, en caso contrario se dice que es un enlace asimétrico

Page 10: RedesLocalesBasicoTrabajo1

RED EN BUS

Es aquella topología que se caracteriza por tener un único canal de comunicaciones (denominado bus, troncal o backbone) al cual se conectan los diferentes dispositivos.

Todos los dispositivos comparten el mismo canal para comunicarse entre sí.

VENTAJAS: Facilidad de implementación y crecimiento

Page 11: RedesLocalesBasicoTrabajo1

RED EN ANILLO

Es una topología de red en la que cada estación tiene una única conexión de entrada y otra de salida.

Cada estación tiene un receptor y un transmisor que hace la función de traductor, pasando la señal a la siguiente estación.

En este tipo de red la comunicación se da por el paso de un token o testigo, que se puede conceptualizar como un cartero que pasa recogiendo y entregando paquetes de información.

Page 12: RedesLocalesBasicoTrabajo1

RED EN MALLA

Es una topología de red, en la que cada nodo está conectado a todos los nodos.

Es posible llevar los mensajes de un nodo a otro por distintos caminos.

Si la red de malla está completamente conectada, no puede existir absolutamente ninguna interrupción en las comunicaciones.

Cada servidor tiene sus propias conexiones con todos los demás servidores.

Page 13: RedesLocalesBasicoTrabajo1

RED EN ARBOL

Es una topología de red en la que los nodos están colocados en forma de árbol.

Es parecida a una serie de redes en estrella interconectadas salvo en que no tiene un nodo central.

Es una variación de la red en bus, la falla de un nodo no implica interrupción en las comunicaciones.

Puede verse como una combinación de varias topologías en estrella.

Es entonces necesario dotar a la red de un mecanismo que permita identificar al destinatario de los mensajes, para que estos puedan recogerlos a su arribo.

Page 14: RedesLocalesBasicoTrabajo1

TOPOLOGÍAS DE RED

Page 15: RedesLocalesBasicoTrabajo1

RANGOS Y CLASES DE IP

Clases de IP:

Clase A - Esta clase es para las redes muy grandes, tales como las de una gran compañía internacional.

Del IP con un primer octeto a partir de 1 al 126 son parte de esta clase. Los otros tres octetos son usados para identificar cada anfitrión.

Clase B - La clase B se utiliza para las redes de tamaño mediano. Un buen ejemplo es un campus grande de la universidad. Las direcciones del IP con un primer octeto a partir del 128 al 191 son parte de esta clase. Las direcciones de la clase B también incluyen el segundo octeto como parte del identificador neto. Utilizan a los otros dos octetos para identificar cada anfitrión (host).

Page 16: RedesLocalesBasicoTrabajo1

RANGOS Y CLASES DE IP

Clase C - Las direcciones de la clase C se utilizan comúnmente para los negocios pequeños a mediados de tamaño.

Las direcciones del IP con un primer octeto a partir del 192 al 223 son parte de esta clase. Las direcciones de la clase C también incluyen a segundos y terceros octetos como parte del identificador neto.

Clase D - Utilizado para los multicast, la clase D es levemente diferente de las primeras tres clases. Tiene un primer bit con valor de 1, segundo bit con valor de 1, tercer bit con valor de 1 y cuarto bit con valor de 0. Los otros 28 bits se utilizan para identificar el grupo de computadoras al que el mensaje del multicast está dirigido.

Page 17: RedesLocalesBasicoTrabajo1

RANGOS Y CLASES DE IP

Clase E - La clase E se utiliza para propósitos experimentales solamente. Como la clase D, es diferente de las primeras tres clases.

Tiene un primer bit con valor de 1, segundo bit con valor de 1, tercer bit con valor de 1 y cuarto bit con valor de 1. Los otros 28 bits se utilizan para identificar el grupo de computadoras que el mensaje del multicast está dirigido. La clase E totaliza 1/16ava (268,435,456 o 2^28) de las direcciones disponibles del IP.

Broadcast - los mensajes que se dirigen a todas las computadoras en una red se envían como broadcast. Estos mensajes utilizan siempre La dirección IP 255.255.255.255

Page 18: RedesLocalesBasicoTrabajo1

RANGOS

Clase Rango Redes Redes Host Subred

A 1.0.0.1 126.255.255.254 126 2^24=16777214 255.0.0.0

B 128.0.0.1 191.255.255.254 163842^8 - 2^16=de 256 a

65534255.255.0.0

C 192.0.0.1 223.255.255.254 2.097.152 2^1 - 2^8=de 2 a 256 255.255.255.0

D 224.0.0.1 239.255.255.254

E 240.0.0.1 255.255.255.254

Page 19: RedesLocalesBasicoTrabajo1

MODELO OSI

Es un modelo de red descriptivo, que fue creado por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) en el año 1980.

Es un marco de referencia para la definición de arquitecturas en la interconexión de los sistemas de comunicaciones.

Este MODELO OSI esta dividido en siete capas.

Page 20: RedesLocalesBasicoTrabajo1

MODELO OSI

CAPA FÍSICA

Transmisión de flujo de bits a través del medio. No existe estructura alguna.

Maneja voltajes y pulsos eléctricos.

Especifica cables, conectores y componentes de interfaz con el medio de transmisión.

CAPA ENLACE DE DATOS

Estructura el flujo de bits bajo un formato predefinido llamado trama.

Para formar una trama, el nivel de enlace agrega una secuencia especial de bits al principio y al final del flujo inicial de bits.

Transfiere tramas de una forma confiable libre de errores (utiliza reconocimientos y retransmisión de tramas).

Provee control de flujo.

Utiliza la técnica de "piggybacking".

Page 21: RedesLocalesBasicoTrabajo1

MODELO OSI

CAPA DE RED (NIVEL DE PAQUETES)

Divide los mensajes de la capa de transporte en paquetes y los ensambla al final.

Utiliza el nivel de enlace para el envío de paquetes: un paquete es encapsulado en una trama.

Enrutamiento de paquetes.

Envía los paquetes de nodo a nodo usando ya sea un circuito virtual o como datagramas.

Control de Congestión.

CAPA DE TRANSPORTE

Establece conexiones punto a punto sin errores para el envío de mensajes.

Permite multiplexar una conexión punto a punto entre diferentes procesos del usuario (puntos extremos de una conexión).

Provee la función de difusión de mensajes (broadcast) a múltiples destinos.

Control de Flujo.

Page 22: RedesLocalesBasicoTrabajo1

MODELO OSI

CAPA DE SESIÓN

Permite a usuarios en diferentes máquinas establecer una sesión.

Una sesión puede ser usada para efectuar un login a un sistema de tiempo compartido remoto, para transferir un archivo entre 2 máquinas, etc.

Controla el diálogo (quién habla, cuándo, cuánto tiempo, half duplex o full duplex).

Función de sincronización.

CAPA DE PRESENTACIÓN

Establece una sintaxis y semántica de la información transmitida.

Se define la estructura de los datos a transmitir (v.g. define los campos de un registro: nombre, dirección, teléfono, etc).

Define el código a usar para representar una cadena de caracteres (ASCII, EBCDIC, etc).

Compresión de datos.

Criptografía.

Page 23: RedesLocalesBasicoTrabajo1

MODELO OSI

Capa de Aplicación.

Transferencia de archivos (ftp).

Login remoto (rlogin, telnet).

Correo electrónico (mail).

Acceso a bases de datos, etc.