redes de datos y su empleo dentro de instituciones educativas adventistas (1)

16
REDES DE DATOS Y SU EMPLEO EN INSTITUCIONES ADVENTISTAS] 5 de abril de 2013 Tema: Redes de datos y su empleo dentro de instituciones educativas adventistas Introducción / Marco teórico. El desarrollo de esta investigación atiende el tema Redes de datos y su empleo dentro de las instituciones educativas adventistas, que permitirá evaluar el desarrollo y el impacto de la red en la formación estudiantil y el desempeño laboral de los docentes, y dependiendo de la necesidad de cada institución se pretende evaluar si su sistema es el más óptimo para sus cubrir sus necesidades. Internet: posibilidades y limitaciones. En primer lugar, la privacidad del internet favorece los establecimientos de las relaciones distantes entre miembros de una audiencia que se sienten “libres” para aportar. Sin embargo esta puede limitar la fiabilidad de tales relaciones. 1

Upload: eiysc

Post on 18-Feb-2017

80 views

Category:

Engineering


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Redes de datos y su empleo dentro de instituciones educativas adventistas (1)

redes de datos y su empleo en instituciones adventistas] 5 de abril de 2013

Tema:

Redes de datos y su empleo dentro de instituciones educativas adventistas

Introducción / Marco teórico.

El desarrollo de esta investigación atiende el tema Redes de datos y su empleo

dentro de las instituciones educativas adventistas, que permitirá evaluar el

desarrollo y el impacto de la red en la formación estudiantil y el desempeño

laboral de los docentes, y dependiendo de la necesidad de cada institución se

pretende evaluar si su sistema es el más óptimo para sus cubrir sus necesidades.

Internet: posibilidades y limitaciones.

En primer lugar, la privacidad del internet favorece los establecimientos de las

relaciones distantes entre miembros de una audiencia que se sienten “libres”

para aportar. Sin embargo esta puede limitar la fiabilidad de tales relaciones.

Las variedades de información que el internet nos ofrece son tanto positivas

como negativas. Por un lado, son las bases de datos, enciclopedias, bibliotecas

virtuales etc. Que nos ayudan con el aumento de la productividad de las

informaciones de diferentes investigaciones. Por otro lado, nos afecta en la falta

de coordinación principalmente entre los diseñadores de “interfaces”.

El internet nos presenta rasgos de un entorno de aprendizaje constructivo en

cuanto que permite la puesta en juego de los principios en seguida mencionados:

de la instrucción a la construcción, del esfuerzo al interés, de la obediencia a la

1

Page 2: Redes de datos y su empleo dentro de instituciones educativas adventistas (1)

redes de datos y su empleo en instituciones adventistas] 5 de abril de 2013

autonomía y de la coerción a la cooperación. Es un sistema abierto por el

interés iniciado del aprendizaje conceptualmente provocado. La investigadora

Frida Díaz Barriga, señala que la falta de conocimiento del uso de internet con

fines pedagógicos por parte de los docentes hace que esta herramienta esta

desaprovechada como una herramienta más del proceso de aprendizaje.

Además nos afirma que más allá de solo el manejo de las tecnologías por parte

del docente, este debe de aprender a enseñar significativamente a sus

estudiantes con apoyo de dichas tecnologías.

De acuerdo con estas funciones los métodos pedagógicos lo han definido formas

diversas como aprendizaje mediante la investigación, aprendizaje en el

descubrimiento y aprendizaje de clases abiertas. El uso del internet es un recurso

importante en el aprendizaje de los alumnos, para esto el alumno necesita

comprometerse en lo que está aprendiendo para llevar a cabos las tares y

objetivos propuestos.

La motivación está compuesta de dos elementos el interno y el externo que en

equilibrio estos dos sustenta el estudio. El externo se encarga de encontrar una

dirección adecuada para las actividades concretas, mientras que los internos solo

se encargan de mantener el control del estudio.

Para que se llave acabo esto, el alumno debe ser consciente de sus procesos de

formación, hasta que él sepa por si solo tomar sus propias decisiones, hablando

de un aprendizaje de autogestión donde el alumno debe de conocer sus propios

2

Page 3: Redes de datos y su empleo dentro de instituciones educativas adventistas (1)

redes de datos y su empleo en instituciones adventistas] 5 de abril de 2013

modos de aprender mejor. Se espera que de esta forma el estudiante pueda

decidir su ritmo de avance, y conocer nuevas técnicas y procedimientos para

estudiar mejor.

Pero no solamente se necesita de esto para llegar al aprendizaje significativo si

no que debe de cumplirse dos condiciones relevantes: la significación del

aprendizaje y la respuesta activa o participación del sujeto en la producción de

los resultados del aprendizaje. Esto es lo que Ausubel llamo la teoría de la

asimilación o de las organizaciones formales lo que trata de explicar la

contratación intelectual del sujeto en función de la capacidad de organizar los

conceptos nuevos, ya mencionados anteriormente (Aznar, 1992).

Sin duda alguna el internet es un icono, siendo que es uno de los avances

tecnológicos más adelantados y más importantes de nuestra era, con una

inmensa cantidad de usos que posee, se ha convertido hoy en día para nosotros

una herramienta imprescindible en las diferentes esferas sociales del mundo, la

cual nos facilita los trabajos tareas e investigaciones y la comunicación con

nuestros seres querido.

El futuro de la informática  según los avances científicos y las investigaciones, se

dirige hacia una evolución que en poco tiempo permitirá que todo el mundo esté

unido a la red. Cada día son más las Instituciones educativas y empresas que

integran sus datos en ordenadores y servidores, como: registros del alumnado,

calificaciones, y otros tipos de información, que queda registrado en la base de

3

Page 4: Redes de datos y su empleo dentro de instituciones educativas adventistas (1)

redes de datos y su empleo en instituciones adventistas] 5 de abril de 2013

datos de la red, esto permite que cualquiera que este unido al servidor pueda

ingresar de manera segura a toda esta información, previniendo el uso

inadecuado que puede afectar a nuestros usuarios (Smith, Steve,2013)

La Agencia de Investigación de Proyectos Avanzados de Defensa (DARPA),

Una empresa que se dedica a la defesa, a creado simulaciones, con respecto al

envió, de paquetes, cuando nos conectamos a internet y enviamos una solicitud

ya sea abrir una página ver una foto, reproducir música, video etc. Todo lo que

nos responde el servidor son datos encapsulados que de los cuales están

comprimidos y pasan muchos nodos para llegar a nuestra computadora, esta

agencia se encarga de hacer pruebas buscando vulnerabilidades, de la red,

llegando a nuestra computadora, protocolos de red, se encargan a descomprimir

y de descifrar que es lo que nos recibimos, y lo traducido es lo que nos muestra

en nuestro navegador, estas simulaciones que está creando esta agencia

representan el comportamiento en tiempo real de nuestra red y el nivel de

protección que tiene, y las pérdidas de paquetes(Campell,2003).

Privacidad de la información, que se define como la capacidad del individuo para

controlar cuándo, cómo y en qué medida su información personal es comunicada

a los demás (Westin 1967), es uno de los más importantes aspectos éticos,

legales, sociales y políticos de la era de la información (Culnan y Bies 2003;

Milberg 2000). Veremos cuáles son los efectos del abuso del internet, se dice que

los niños y jóvenes que utilizan internet de forma abusiva, afectan en un grado

4

Page 5: Redes de datos y su empleo dentro de instituciones educativas adventistas (1)

redes de datos y su empleo en instituciones adventistas] 5 de abril de 2013

muy alto el desarrollo de sus capacidades, tienen consecuencias patológicas y

consecuencias en sus jóvenes vidas. (CharltonY Danforth, 2004; Morahan-Martin,

2008).

El internet en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Se nos dice que la presencia de las nuevas tecnologías de la información y

comunicación en los sistemas educativos es un dato innegable en nuestra

época.

Siendo que dentro de los nuevos sistemas educativos han sido señalados como

instituciones estratégicas para la recepción de los procesos de creación y de

transmisión de conocimientos. Ya que las instituciones están basadas en el

conocimiento disciplinar y en una configuración del saber de la autoridad de las

nuevas tecnología, mas estructuradas, menos exploratoria y sometidas a criterios

de evaluación comunes y estandarizados

Los numerosos estudios nos demuestran el uso de las clases de pizarras

digitales, internet y ordenadores pueden mejorar la enseñanza del alumnado en

el proceso de aprendizaje, también mejora la autoestima y el trabajo. Según Pere

Marqués “estamos en el inicio del cambio. El porcentaje debe crecer. Los

políticos, los profesores y la sociedad empiezan a entender que el uso de la

tecnología en las aulas puede ser muy positivo y pueden contribuir a mejorar la

enseñanza, a crear otra dinámica pedagógica y a rebajar el fracaso escolar”.

5

Alonso Meza Escobar, 08/04/13,
referencia, a continuación hay una serie de párrafos sin referencia, cada párrafo debe llevar su referencia
Page 6: Redes de datos y su empleo dentro de instituciones educativas adventistas (1)

redes de datos y su empleo en instituciones adventistas] 5 de abril de 2013

Cabe señalar que estas herramientas referidas con anterioridad no son solo

exclusivas de los cursos on-line, dentro de las aulas tradicionales las tecnologías

de la información y comunicación son también una herramienta de apoyo muy

importante para la asimilación exitosa de los contenidos programáticos de los

planes de estudio en las diferentes modalidades educativas. (Cabere, et, all,

1999)

Tal y como la pluma, papel y lápiz, el PC y el Internet se están convirtiendo en un

elemento fijo, en salones de clases alrededor del mundo. El impacto de la Red en

las aulas podrá no ser tan grande como una vez se pensó - la revolución en

la educación, prometida por algunos que abogaban por la Red al principio de la

explosión del Internet. El valor y atractivo del Internet como una herramienta de

instrucción es obvio: una red global de información, accesible virtualmente a

todos, la Red parecería ser el sueño del alumno, hecho realidad. Por ejemplo,

una búsqueda más rápida. Sin embargo, esta abundancia de información

presenta ciertos desafíos en el aula. Con tantas opciones y contenido de donde

escoger, la tentación para los estudiantes y maestros es de simplemente

recorrer, superficialmente, este mar de información sin nunca profundizar en ella.

''Navegar'' por la Red podrá ser divertido durante el tiempo libre, pero tiene poco

que ver con el aprendizaje en serio. Si los educadores - desde los primero grados

hasta el nivel universitario - se dieran cuenta del potencial que tiene el Internet

como herramienta de aprendizaje, necesitarían desarrollar una estructura de

6

Page 7: Redes de datos y su empleo dentro de instituciones educativas adventistas (1)

redes de datos y su empleo en instituciones adventistas] 5 de abril de 2013

trabajo mediante la cual los estudiantes pudieran, con efectividad, localizar y

utilizar el contenido de las aplicaciones disponibles en-línea. ( Rojas,2001 ),

El perfil de los centros que utilizan las telecomunicaciones no corresponde

únicamente, tal y como podría pensarse, a un tipo de escuela con un estatus

económico privilegiado. Se pueden encontrar centros educativos públicos y

privados situados en ciudades, pero también en pueblos y núcleos rurales, que

se sirven de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. De

hecho, el uso de las telecomunicaciones en centros poco poblados se ha ido

extendiendo con gran éxito. Pero, además, la utilización de las

telecomunicaciones no está tampoco exclusivamente reservada a los países más

desarrollados, sino que existen muchos proyectos en países con menos recursos

o en vías de desarrollo.

Un aspecto muy importante a tener en cuenta es que los proyectos telemáticos

no son nada por sí mismos, necesitan a los profesionales de la educación y a los

estudiantes, pilares de toda actividad. De la misma manera, cualquier manera

educativa de telecomunicación se fundamenta en la interacción de sus

protagonistas: los profesores y los alumnos.

Las principales formas de utilización de Internet en educación son como fuente

de información, para el aprendizaje cooperativo entre grupos o personas

distantes entre sí, para la administración educativa y para la distribución de

materiales. El uso de las telecomunicaciones va introduciendo transformaciones

7

Alonso Meza Escobar, 05/04/13,
referencia
Alonso Meza Escobar, 05/04/13,
Referencia de este párrafo
Alonso Meza Escobar, 05/04/13,
¿otro subtítulo?
Page 8: Redes de datos y su empleo dentro de instituciones educativas adventistas (1)

redes de datos y su empleo en instituciones adventistas] 5 de abril de 2013

en las escuelas pero, sin duda, estas tecnologías afectarán de forma muy

sustancial a los lugares de formación, puesto que ya se están creando espacios

de formación virtual. (Enciclopedia General de la Educación,2011)

Implementaremos reglas en un firewall, del cual los administradores deciden

denegar páginas de internet, que pueden afectar al desarrollo óptimo del

estudiante. Implementando pfsense, un software libre, como cortafuego.

(proyecto individual),

Usos pedagógicos de Internet

Ya que el asunto tecnológico es el centro de preocupación de nuestros tiempos,

para los educadores también lo es, a lo largo de la historia, todas las

revoluciones y cambios curriculares se han basado en la incorporación de nuevas

tecnologías, pero sin duda, el impacto que ellas tienen en la educación, no se

compara, a la influencia que ha tenido el Internet, lo que se puede justificar por

las dimensiones y el alcance que posee. Siendo éste, un recurso informático que

facilita el transporte de la información, sin tope de cantidad y a una gran

velocidad, en forma casi instantánea a casi todo el mundo, es que se le ha

asignado un valor agregado en la educación, como herramienta que propicia

contextos facilitadores del aprendizaje.

Una de las preocupaciones de todo el mundo, es la intimidad del Usuario con la

información en Internet, y para esto existe una área de estudio llamada (internet

8

Page 9: Redes de datos y su empleo dentro de instituciones educativas adventistas (1)

redes de datos y su empleo en instituciones adventistas] 5 de abril de 2013

privacy concerns) IPC) esta área cada vez tiene mucho más atención y se

preocupa por la gran cantidad de información personal que existe almacenada,

transmitida y publicada en la Internet, existe una literatura emergente sobre la

IPC, (Hong, et. All, 2013)

Lo que puede ser una ventaja también puede ser una desventaja, (el libre acceso

de información) pudiese ser también ser un inconveniente, ya que el internet, no

tiene una actitud crítica hacia la información circulante que le permita seleccionar

dichos materiales adecuados para los objetivos de las actividades pedagógicos.

Por lo cual sería una de las grades soluciones, en los desarrollo de destreza y de

criterios seleccionados e los materiales publicados en la red.

Bibliografía

MIS Quarterly, Mar2013, Vol. 37 Issue 1, p275-298, 27p, 3 Diagrams, 10 Charts

Revista de Investigación de Informática Educativa, 2012, vol. 46 Número 4, P341-356, 16p

Hong, Weiyin L. Thong, James Y.(2013). Preocupaciones de la privacidad de

internet. MIS Quarterly, vol. 37 Número 1, p275-298, 27p.

Smith, Steve(2013) ¿Son los datos de los nuevos medios de comunicación? EContent, Mar2013, vol. 36 Número 2, p14-19, 6phttp://ruc.udc.es/dspace/bitstream/2183/6927/1/RGP_8-6.pdf

http://www.revistauniversa.com/descargas/universa21.pdf

9

Alonso Meza Escobar, 05/04/13,
mejorar el formato para la bibliografía
Page 10: Redes de datos y su empleo dentro de instituciones educativas adventistas (1)

redes de datos y su empleo en instituciones adventistas] 5 de abril de 2013

http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/red11.pdf

http://redescolar.ilce.edu.mx/redescolar/biblioteca/articulos/pdf/ensenanza.pdf

http://www.rieoei.org/deloslectores/127Aedo.PDF

OEI-Revista Iberoamericana de Educación

LA TECNOLOGIA EDUCATIVA Y EL DESARROLLO E INNOVACION DEL CURRICULUM Manuel Area

Moreira. Documento publicado en las Actas del XI CONGRESO NACIONAL DE PEDAGOGIA. Tomo

I. Ponencias. San Sebastian, julio 1996.

102 Gagné Cit. por Cabero Julio, Bartolomé Antonio, Cebrián Manuel y Duarte Ana, Tecnología educativa, Síntesis, Madrid, 1999, p. 26 103 Cabero Julio, et al. op. cit. p. 27-28.

Veinte visiones de la educación a distancia. Primera edición, 2012

D.R. © 2012, Universidad de Guadalajara Sistema de Universidad Virtual Av. de la Paz 2453, Col.

Arcos Sur C.P. 44140 Guadalajara, Jalisco Tel. 3134-2208 / 3134-2222 / 3134-2200 / Ext. 8801

www.udgvirtual.udg.mx.

En memoria de José Manuel López -Arenas

Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación para la Educación.

Dr. Pere Marqués Graells, 1999 (última revisión: 24/01/11).

F. Blazquez J. Cabero y F Loscertales (Coords)

Ediciones alfar, S.A.

c/Lealtad, n° 2 acc C Sevilla 41010

I.S.B.N: 84-7898-091-1

10

Page 11: Redes de datos y su empleo dentro de instituciones educativas adventistas (1)

redes de datos y su empleo en instituciones adventistas] 5 de abril de 2013

11