redefiniciÓn estratigrÁfica del grupo rÍo...

18
239 INTRODUCCIÓN Desde principios del siglo pasado, las unidades del Terciario inferior de la Pa- tagonia Central fueron ampliamente es- tudiadas debido a su importante conteni- do en fósiles. En especial, el actual Gru- po Río Chico (Paleoceno Superior-Eo- ceno Medio), cuyos depósitos de origen continental afloran en el ámbito de la cuenca del Golfo San Jorge (Figs. 1a y 1b), contó con numerosas investigacio- nes paleontológicas dada su abundancia en mamíferos fósiles (Ameghino 1906, Stappenbeck 1909, Keidel 1920, Wind- hausen 1924, Feruglio 1929, Frenguelli 1930, Piatnitzky 1931, Simpson 1933, 1935, Feruglio 1938, 1949, entre otros). Sin embargo, los aspectos sedimentológi- cos y estratigráficos del Grupo Río Chi- co fueron sólo someramente abordados por Andreis et al. (1975), Andreis (1977) y Legarreta y Uliana (1994), quienes plan- tearon dos esquemas estratigráficos dife- rentes. Ambos esquemas muestran una amplia variación en la definición de sus límites, tanto internos como inferior y su- perior (Fig. 2). Al mismo tiempo, la au- sencia de dataciones radio-isotópicas pa- ra el Grupo Río Chico conduce a que su edad sea poco precisa, sustentándose su asignación cronológica sólo en la rela- ción con las unidades colindantes y en la información de paleovertebrados. A partir de esta situación surge la necesi- dad de uniformar los esquemas estrati- Revista de la Asociación Geológica Argentina 67 (2): 239 - 256 (2010) REDEFINICIÓN ESTRATIGRÁFICA DEL GRUPO RÍO CHICO (PALEÓGENO INFERIOR), EN EL NORTE DE LA CUENCA DEL GOLFO SAN JORGE, CHUBUT María Sol RAIGEMBORN 1 , Javier M. KRAUSE 2 , Eduardo BELLOSI 3 y Sergio D. MATHEOS 1 1 Centro de Investigaciones Geológicas (CONICET-UNLP) Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad de La Plata. Emails: [email protected], [email protected] 2 Museo Paleontológico Egidio Feruglio (CONICET-UNPSJB). Email: [email protected] 3 Museo Argentino de Ciencias Naturales (CONICET). Email: [email protected] RESUMEN El Grupo Río Chico (Paleoceno Superior-Eoceno Medio), de origen continental y aflorante en la cuenca del Golfo San Jorge, aun no cuenta con un esquema litoestratigráfico adecuado que contemple las variaciones y relaciones espaciales de sus unida- des integrantes. En este trabajo, restringido arealmente al norte de la cuenca, se redefinen sus cuatro formaciones que de base a techo son: Las Violetas, Peñas Coloradas, Las Flores y Koluel-Kaike. La relación inferior del grupo con la Formación Salamanca es de tipo transicional y se resuelve en un intervalo estratigráfico denominado en este trabajo niveles transiciona- les. La Formación Las Violetas se circunscribe al centro del área de estudio, borde norte de la cuenca, donde se manifiesta una posible relación de lateralidad con la Formación Peñas Coloradas. Esta última muestra un importante desarrollo en la zona costera y occidental, sin aflorar en el área central de estudio. La Formación Las Flores alcanza su mayor espesor en la zona central (facies más gruesas) y disminuye hacia el este y oeste (facies más finas). La Formación Koluel-Kaike posee sus facies típicas y mayores espesores hacia el oeste, mientras que hacia el centro y este se acuña hasta desaparecer en el borde norte de la cuenca. La relación superior de esta última unidad con la suprayacente Formación Sarmiento es de tipo transicional. Palabras clave: Estratigrafía, Grupo Río Chico, Paleógeno, cuenca del Golfo San Jorge. ABSTRACT: Stratigraphic redefinition of Río Chico Group (Early Paleogene) in the north of the Golfo San Jorge basin, Chubut. The Río Chi- co Group (Late Paleocene-Middle Eocene), which is continental in origin and outcrop in Golfo San Jorge basin, has not got a suitable lithostratigraphic scheme yet which considers variations and spatial relationships of its internal units. In this paper, restricted to the north of the basin, four formations are redefined from base to top: Las Violetas, Peñas Coloradas, Las Flores and Koluel-Kaike. The lower relationship of this group with Salamanca Formation is transitional and it is resolved in a stra- tigraphic interval called in this paper transitional levels. Las Violetas Formation is restricted to the center of the study area, north edge of the basin, where it probably has a lateral relationship with Peñas Coloradas Formation. The last unit shows an important development in the coastal and western study and it disappears to the central area. Las Flores Formation has its greatest thickness in the central area (more coarse facies) and decreases towards the east and west (more fine facies). Koluel- Kaike Formation has its typical facies and greatest thickness towards the west of the study area. Whereas towards the center and east the thickness decreases until it disappears towards the north edge of the basin. The relationship of the last unit with the upper lying Sarmiento Formation is transitional. Keywords: Stratigraphy, Río Chico Group, Paleogene, Golfo San Jorge Basin.

Upload: others

Post on 24-Jun-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REDEFINICIÓN ESTRATIGRÁFICA DEL GRUPO RÍO …naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/repositorio/_documentos/...gemborn 2004, Raigemborn et al. 2006, Brea et al. 2009, Raigemborn et al. 2009a,

239

INTRODUCCIÓN

Desde principios del siglo pasado, lasunidades del Terciario inferior de la Pa-tagonia Central fueron ampliamente es-tudiadas debido a su importante conteni-do en fósiles. En especial, el actual Gru-po Río Chico (Paleoceno Superior-Eo-ceno Medio), cuyos depósitos de origencontinental afloran en el ámbito de lacuenca del Golfo San Jorge (Figs. 1a y1b), contó con numerosas investigacio-

nes paleontológicas dada su abundanciaen mamíferos fósiles (Ameghino 1906,Stappenbeck 1909, Keidel 1920, Wind-hausen 1924, Feruglio 1929, Frenguelli1930, Piatnitzky 1931, Simpson 1933,1935, Feruglio 1938, 1949, entre otros).Sin embargo, los aspectos sedimentológi-cos y estratigráficos del Grupo Río Chi-co fueron sólo someramente abordadospor Andreis et al. (1975), Andreis (1977)y Legarreta y Uliana (1994), quienes plan-tearon dos esquemas estratigráficos dife-

rentes. Ambos esquemas muestran unaamplia variación en la definición de suslímites, tanto internos como inferior y su-perior (Fig. 2). Al mismo tiempo, la au-sencia de dataciones radio-isotópicas pa-ra el Grupo Río Chico conduce a que suedad sea poco precisa, sustentándose suasignación cronológica sólo en la rela-ción con las unidades colindantes y en lainformación de paleovertebrados. A partir de esta situación surge la necesi-dad de uniformar los esquemas estrati-

Revista de la Asociación Geológica Argentina 67 (2): 239 - 256 (2010)

REDEFINICIÓN ESTRATIGRÁFICA DEL GRUPO RÍOCHICO (PALEÓGENO INFERIOR), EN EL NORTE DE LA CUENCA DEL GOLFO SAN JORGE, CHUBUT

María Sol RAIGEMBORN1, Javier M. KRAUSE2, Eduardo BELLOSI3 y Sergio D. MATHEOS1

1 Centro de Investigaciones Geológicas (CONICET-UNLP) Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad de La Plata. Emails: [email protected], [email protected] Museo Paleontológico Egidio Feruglio (CONICET-UNPSJB). Email: [email protected] Museo Argentino de Ciencias Naturales (CONICET). Email: [email protected]

RESUMEN El Grupo Río Chico (Paleoceno Superior-Eoceno Medio), de origen continental y aflorante en la cuenca del Golfo San Jorge,aun no cuenta con un esquema litoestratigráfico adecuado que contemple las variaciones y relaciones espaciales de sus unida-des integrantes. En este trabajo, restringido arealmente al norte de la cuenca, se redefinen sus cuatro formaciones que de basea techo son: Las Violetas, Peñas Coloradas, Las Flores y Koluel-Kaike. La relación inferior del grupo con la FormaciónSalamanca es de tipo transicional y se resuelve en un intervalo estratigráfico denominado en este trabajo niveles transiciona-les. La Formación Las Violetas se circunscribe al centro del área de estudio, borde norte de la cuenca, donde se manifiesta unaposible relación de lateralidad con la Formación Peñas Coloradas. Esta última muestra un importante desarrollo en la zonacostera y occidental, sin aflorar en el área central de estudio. La Formación Las Flores alcanza su mayor espesor en la zonacentral (facies más gruesas) y disminuye hacia el este y oeste (facies más finas). La Formación Koluel-Kaike posee sus faciestípicas y mayores espesores hacia el oeste, mientras que hacia el centro y este se acuña hasta desaparecer en el borde norte dela cuenca. La relación superior de esta última unidad con la suprayacente Formación Sarmiento es de tipo transicional.

Palabras clave: Estratigrafía, Grupo Río Chico, Paleógeno, cuenca del Golfo San Jorge.

ABSTRACT: Stratigraphic redefinition of Río Chico Group (Early Paleogene) in the north of the Golfo San Jorge basin, Chubut. The Río Chi-co Group (Late Paleocene-Middle Eocene), which is continental in origin and outcrop in Golfo San Jorge basin, has not gota suitable lithostratigraphic scheme yet which considers variations and spatial relationships of its internal units. In this paper,restricted to the north of the basin, four formations are redefined from base to top: Las Violetas, Peñas Coloradas, Las Floresand Koluel-Kaike. The lower relationship of this group with Salamanca Formation is transitional and it is resolved in a stra-tigraphic interval called in this paper transitional levels. Las Violetas Formation is restricted to the center of the study area,north edge of the basin, where it probably has a lateral relationship with Peñas Coloradas Formation. The last unit shows animportant development in the coastal and western study and it disappears to the central area. Las Flores Formation has itsgreatest thickness in the central area (more coarse facies) and decreases towards the east and west (more fine facies). Koluel-Kaike Formation has its typical facies and greatest thickness towards the west of the study area. Whereas towards the centerand east the thickness decreases until it disappears towards the north edge of the basin. The relationship of the last unit withthe upper lying Sarmiento Formation is transitional.

Keywords: Stratigraphy, Río Chico Group, Paleogene, Golfo San Jorge Basin.

Page 2: REDEFINICIÓN ESTRATIGRÁFICA DEL GRUPO RÍO …naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/repositorio/_documentos/...gemborn 2004, Raigemborn et al. 2006, Brea et al. 2009, Raigemborn et al. 2009a,

gráficos mencionados y de redefinir tan-to los límites como las relaciones estrati-gráficas para el Grupo Río Chico. El prin-cipal objetivo de esta contribución con-siste en proponer la designación y subdi-visión formal, según el Código Argen-tino de Estratigrafía (CAE 1992) del Gru-po Río Chico, y además, documentar as-pectos sedimentológicos inherentes aeste nuevo esquema estratigráfico.

RESEÑA ESTRATIGRÁFICA

Durante el transcurso de las investigacio-nes previas, el actual Grupo Río Chico,contó con denominaciones diversas, tan-to desde el punto de vista paleontológicocomo geográfico (Fig. 2), y con fuertesdiscrepancias en cuanto a las categoríasformacionales y relaciones estratigráficas. Inicialmente, las capas continentales en-tre la actual Formación Salamanca (Sala-manquéen o Salamanqueano) y la actualFormación Sarmiento (Notostylopéen u Ho-rizonte con Notostylops), fueron denomi-nadas como Notostylopéen basal - ArgilesFissilaires (Ameghino 1906) y como Sec-ción Superior de los Estratos con Dino-saurios (Windhausen 1924). Feruglio (1929)denominó a este complejo sedimentariocomo Pehuenche y Argiles Fissilaires. El lí-mite inferior del Pehuenche lo ubicó enel banco negro inferior, consideró un pa-saje gradual con la Formación Salamancae interpretó a las argiles fissilaires como latransición entre el Pehuenche y la For-mación Sarmiento. Posteriormente, Piatnitzky (1931) consi-deró a las argiles fissilaires pertenecientes ala Serie de las Tobas con Mamíferos delTerciario inferior y describió, para la zo-na al sur de la barranca del lago ColhuéHuapi, un conjunto de arcillas grises in-tercaladas entre el complejo arenoso-ar-cilloso del Pehuenche y las argiles fissilairesque formaban un único conjunto con es-tas últimas.Los autores citados asignaban para en-tonces una edad cretácica a las areniscasrojas del denominado Pehuenche (e.g. Piat-nitzky 1931). La presunción de que estosestratos contenían dinosaurios (e.g. Wind-

hausen 1924) provenía de la aceptacióndel esquema de correlación propuestopor Ameghino (1906), quien los conside-raba sincrónicos con los estratos cretáci-cos del Pehuenche de Río Negro, porta-dores de dinosaurios, y subyacentes a laFormación Roca (Doering 1882). No obs-tante, ningún resto de dinosaurio fue en-contrado en Patagonia Central en estosniveles (Simpson 1933). Este hecho y elhallazgo de notongulados primitivos, per-mitieron a Simpson (1933) asignarle unaedad terciaria a los sedimentos supraya-centes a la Formación Salamanca e infra-yacentes a la Formación Sarmiento.Simpson (1933) propuso el nombre deFormación Río Chico o Riochiquense, ba-sándose en sus afloramientos del valle delrío Chico del Chubut, como sustituto detodas las denominaciones anteriormentepropuestas. Este autor incluyó bajo taldenominación a los depósitos ubicadospor encima de la Formación Salamanca(incluyendo al banco negro inferior) e in-mediatamente por debajo de la Forma-ción Casamayor (parte basal de la For-mación Sarmiento). Además, consideró alas argiles fissilaires como una mera varia-ción facial de las tobas del Casamayo-rense, excluyéndolas así del Riochiquen-se.Con posterioridad tres zonas faunísticas(de base a techo Carodnia, Kibenikhoria yErnestokokenia) fueron descriptas por Simp-son (1935, 1941) en la Formación Río Chi-co. Cada una de estas zonas era limitadapor superficies de erosión, lo cual hacíaposible la división interna de la Forma-ción Río Chico en tres subunidades deroca.En trabajos ulteriores, Feruglio (1938, 1949)mantuvo su esquema anterior (Feruglio1929), pero utilizó las denominaciones deRiochiquense o Formación Río Chico yTobas de Koluel-Kaike como respectivossinónimos de Pehuenche y Argiles Fissi-laires.Años más tarde, Andreis et al. (1975) y An-dreis (1977) modificaron el esquema es-tratigráfico vigente para ese entonces ydividieron a la Formación Río Chico, ex-cluyendo a las Tobas de Koluel-Kaike, en

dos miembros: Las Violetas (inferior) yVisser (superior).Finalmente, Legarreta y Uliana (1994) re-categorizaron de manera informal a launidad como Grupo Río Chico, lo divi-dieron de base a techo en tres formacio-nes: Peñas Coloradas, Las Flores y Ko-luel Kaike, y definieron los contactos ex-ternos e internos del grupo mediante dis-continuidades estratigráficas. A su vez,cada una de estas formaciones se correla-cionó con una edad mamífero sobre labase de sus fósiles. Así la Formación Pe-ñas Coloradas, suprayacente al banco ne-gro inferior que contiene mamíferos de laSALMA (Edad Mamífero Sudamericana)Peligrense (Bonaparte et al. 1993, Gelfo etal. 2009), se vinculó a la zona de Carodnia,la Formación Las Flores correlacionadacon la SALMA Itaboraiense y la Forma-ción Koluel-Kaike con la SALMA Rio-chiquense (Marshall et al. 1983, Legarretaet al. 1990, Pascual y Ortiz Jaureguizar1991, Legarreta y Uliana, 1994, Bond etal. 1995, Pascual et al. 1996, Goin et al.1998, entre otros).

MARCO GEOLÓGICOY UBICACIÓN

La cuenca del Golfo San Jorge se des-arrolla en dirección este-oeste entre dosáreas relativamente positivas: el MacizoNordpatagónico por el norte y el del De-seado por el sur (Fig. 1a). La misma, decarácter dominantemente extensional, seformó durante el Jurásico y Cretácico enun ámbito cratónico o de intraplaca so-bre una corteza continental de edad eo-paleozoica (Figari et al. 1999), en el marcode los procesos geotectónicos que acom-pañaron a la fragmentación de Gond-wana y a la apertura del océano Atlánticodurante el Jurásico Superior (Hechem yStrelkov 2002). Hacia el fin del Cretácico,la subsidencia generalizada del margencontinental patagónico hizo posible unaextensa transgresión epicontinental quese inició en el Maastrichtiano y permane-ció hasta el Paleoceno Temprano sin ma-yores interrupciones. Tal subsidencia tu-vo lugar en un marco tectónico caracteri-

M. S. RAIGEMBORN, J. M . KRAUSE, E . BELLOSI Y S. D. MATHEOS 240

Page 3: REDEFINICIÓN ESTRATIGRÁFICA DEL GRUPO RÍO …naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/repositorio/_documentos/...gemborn 2004, Raigemborn et al. 2006, Brea et al. 2009, Raigemborn et al. 2009a,

zado por enfriamiento litosférico, cargasedimentaria y el cese de actividad de fa-llas mesozoicas (Uliana y Biddle 1988).El proceso transgresivo registrado regio-nalmente en el continente sudamericano,está representado en la cuenca del GolfoSan Jorge por los depósitos de la Forma-ción Salamanca (Windhausen 1924). Ha-cia el Paleoceno Superior la sedimenta-ción fue esencialmente continental con ladepositación del Grupo Río Chico (Le-garreta y Uliana 1994), caracterizado porun régimen sedimentario con fluctuacio-nes entre condiciones fluviales, lacustresy eólicas, bajo un clima con característi-cas de tipo subtropical a tropical húmedo(e.g. Petriella y Archangelsky 1975, Rai-gemborn 2004, Raigemborn et al. 2006,Brea et al. 2009, Raigemborn et al. 2009a,Krause et al. en prensa).Para este estudio se seleccionaron aflora-mientos del Grupo Río Chico ubicadosal sudeste de la provincia del Chubut,comprendidos entre los 45º y los 45º 51’de latitud sur y los 66º 50’ y los 69º 04’ delongitud oeste, coincidentes con la por-ción norte de la cuenca del Golfo SanJorge (Fig. 1a). Este segmento incluye alflanco norte y a la faja plegada San Ber-nardo (Fig. 1a). El flanco norte compren-de un sector de borde de cuenca, dondese encuentra la localidad de Estancia LasVioletas; un sector costero, con las loca-lidades de Punta Peligro por el norte yEstancia La Rosa por el sur y un sectorcentral con las localidades de Estancia ElSol y Cañadón Hondo (Fig. 1b). En el áreade la faja plegada se analizaron los perfi-les correspondientes a las localidades deLas Flores, Cerro Blanco y Cerro Abiga-rrado (Fig. 1b). Observaciones comple-mentarias efectuadas en las localidadesde Estancia El Gauchito, Cañadón Puer-ta del Diablo, Cerro Colorado, CañadónLobo y Koluél Kaike (Fig. 1b), fueron te-nidas en consideración.

METODOLOGÍA

Ocho secciones columnares de detalle (Es-cala 1:100) se confeccionaron en el áreade estudio, definiéndose localidades tipo

y área de distribución de las unidades es-tudiadas. Con el objeto de caracterizar litológica ycomposicionalmente al Grupo Río Chicose estudió mediante microscopía están-dar a las areniscas (véase metodología uti-lizada en Raigemborn 2006 y Raigem-born 2008) y por difractometría de rayosX a la fracción arcillosa tanto de niveles

arenosos como pelíticos del grupo (véasemetodología utilizada en Raigemborn etal. 2009a).La reevaluación de los datos radimétricosy paleontológicos preexistentes de las di-ferentes unidades, fueron utilizados paraacotar temporalmente el lapso en el quetuvo lugar la depositación de todo el gru-po. En este sentido, se estableció cierta

Redefinición estratigráfica del Grupo Río Chico 241

Figura 1: Mapas de ubicación. a) Ubicación de la cuenca del Golfo San Jorge (CGSJ) para elPaleógeno inferior (modificado de Windhausen 1924), mostrando su división interna en funcióndel estilo estructural (modificado de Homovc et al. 1995). El recuadro delimita la zona de estudioen la cual fueron relevados los perfiles sedimentológicos mostrados en la figura 3; b) Mapa geoló-gico simplificado del área de estudio (adaptado de Sciutto et al. 2001), indicando la ubicación delos perfiles y de áreas de observación mencionadas en el texto (puntos 1 a 8): 1) Estancia ElGauchito, 2) Cañadón Puerta del Diablo, 3) Cerro Colorado, 4) Cañadón Lobo, 5) Koluel Kaike,6) Pampa Vaca, 7) Cerro Dragón - Cerro Tortuga y 8) Km 170 - Pique de Manganeso).

Page 4: REDEFINICIÓN ESTRATIGRÁFICA DEL GRUPO RÍO …naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/repositorio/_documentos/...gemborn 2004, Raigemborn et al. 2006, Brea et al. 2009, Raigemborn et al. 2009a,

vinculación temporal del Grupo Río Chi-co con los importantes eventos paleocli-máticos globales que tuvieron lugar du-rante el Paleógeno.

PROPUESTAESTRATIGRÁFICA PARAEL GRUPO RÍO CHICO

A partir del análisis del Grupo Río Chicoen la porción norte de la cuenca del Gol-fo San Jorge (Fig. 1a), se establecen lasrelaciones estratigráficas tanto dentro delgrupo como en relación con las unidadesinfra y suprayacentes y se propone asíuna redefinición litoestratigráfica del gru-po. En este sentido, la Formación RíoChico es recategorizada como Grupo RíoChico, donde se incluye a la FormaciónLas Violetas, antiguo Miembro Las Vio-letas (Andreis et al. 1975), como unidadbasal del mismo. De este modo, el GrupoRío Chico queda integrado de base a te-cho por las Formaciones Las Violetas, Pe-ñas Coloradas, Las Flores y Koluel-Kaike(Fig. 2).

Formación Las VioletasLocalidad tipo: Área de Estancia Las Vio-letas (Figs. 1b y 4a). Sección tipo: Perfil Estancia Las Violetas(45º02’51’’ S y 66º56’42’’ O), ubicado a10 kilómetros al este de la Ruta NacionalNº 3 (Fig. 1b), donde la unidad posee 28metros de espesor (Fig. 3).Área de distribución: Se restringe al bordenorte de la cuenca, en afloramientos de lafranja costera, desde Puerto Visser hastaBahía Bustamante (ver Andreis et al. 1975),como así también más al oeste, en el áreade Cañadón Hondo (Fig. 1b), donde launidad aflora con un espesor variable en-tre 20 y 25 metros (Fig. 3).Relaciones estratigráficas: La Formación LasVioletas apoya transicionalmente sobre laFormación Salamanca (Figs. 2 y 3) en laslocalidades de Las Violetas (Fig. 5a), Ca-ñadón Hondo (Fig. 5b) y Estancia El Sol.En el área del perfil tipo es sucedida tan-to por depósitos atribuibles con dudas ala Formación Las Flores, como por de-pósitos de la Formación Chenque (Fig. 5a),

dispuestos sobre una discordancia erosi-va. En el resto de las localidades el techode la Formación Las Violetas se encuen-tra parcialmente cubierto. Caracterización litológica y composicional: Se di-ferencian dentro de la Formación Las Vio-letas dos secciones, una inferior, de gra-nulometría gruesa, coloración gris ver-dosa, frecuente erosión en tubo de órga-nos e integrada por grandes cuerpos con-glomerádicos con abundantes clastos depómez dispuestos en secuencias grano-decrecientes (Fig. 5a y b); y una superior,de granulometría areno-pelítica, color grisa anaranjado-rojizo que hacia el techo re-mata en niveles edafizados de naturalezavolcaniclástica y colores rosados a ocres(Fig. 5a).Desde el punto de vista petrográfico, lafracción arenosa se compone de litoare-nitas feldespáticas (media Q21F33L46) (se-gún clasificación de Folk et al. 1970), are-niscas tobáceas (sensu McPhie et al. 1993)y tobas gruesas. Dentro de las primerasrepredominan las plagioclasas sobre losfeldespatos potásicos y el cuarzo mono-cristalino respecto al cuarzo policristalinoy chert, y abundantes líticos volcánicosde composición intermedia y básica a losque se subordinan fragmentos sedimen-tarios, plutónicos y metamórficos. Tal com-posición indica procedencia desde un ar-co magmático de tipo transicional (segúndiagrama de Dickinson et al. 1983) (Rai-gemborn 2008). Las principales transfor-maciones diagenéticas reconocidas sobrelas psamitas son la compactación mecá-nica, la disolución y la cementación detipo argílica, silícea y ferruginosa, las queindican condiciones de soterramiento muysomeras, de tipo eodiagenéticas (Raigem-born y Krause 2008). Las areniscas tobá-ceas y las tobas gruesas poseen impor-tante participación de fragmentos pumí-ceos y trizas vítreas de morfología cuspa-da y planar, y en menor medida blocosa. Los niveles pelíticos de la unidad, frecuen-tes hacia la parte superior, están consti-tuidos por cuarzo, sílice amorfa (ópalo C-T), feldespatos y argilominerales dondese destaca la dominancia de esmectita(100-88%) junto a escasas proporciones

de caolinita e illita (<8%) (Raigemborn yKrause 2008). Contenido paleontológico y edad: Restos de le-ños fueron citados por Andreis et al. (1975)en el área de Bahía Bustamante (Fig. 1b),mientras que diatomeas y restos vegetalesbien preservados, actualmente en estu-dio, fueron hallados en el perfil de Es-tancia Las Violetas. Respecto a la edad dela unidad, se considera que la misma ten-dría una antigüedad máxima asimilable alSelandiano (Gradstein et al. 2004) sobrela base de una datación realizada por An-dreis (1977) de 61 + 5 Ma sobre una tobaubicada, en el esquema estratigráfico aquíplanteado, en la base de la unidad en Ca-ñadón Hondo (Fig. 5b).Interpretación paleoambiental: La FormaciónLas Violetas es interpretada en este traba-jo como un sistema fluvial constituidopor varios canales inestables de baja si-nuosidad con carga gravosa y arenosaque evolucionó a un sistema con extensasplanicies de inundación (Fig. 3).

Formación Peñas ColoradasLocalidad tipo: Área de Rocas o Peñas Co-loradas, paraje situado en el litoral maríti-mo, a 45 kilómetros al noreste de la ciu-dad de Comodoro Rivadavia (Figs. 1b y 4b). Sección tipo: Perfil Estancia La Rosa (45º34’50’’ S y 67º17’36’’ O), sobre los acan-tilados costeros (Figs. 1b y 3). En Estan-cia La Rosa la Formación Peñas Colora-das se presenta con al menos 42 metrosde potencia. Sin embargo, unos kilóme-tros al noreste, en Punta Peligro, esta uni-dad sólo posee 14 metros expuestos (Fig.3).Área de distribución: Los afloramientos dela Formación Peñas Coloradas se distri-buyen en el Flanco Norte de la cuenca.Afloramientos que no superan los 20 me-tros de potencia se reconocieron en elárea de Las Flores (Figs. 1b y 3) y haciaoccidente, en el Cerro Abigarrado (Figs.1b y 3) donde la unidad se presenta conalrededor de 40 metros de espesor. En laregión de Cerro Colorado y en el Caña-dón Puerta del Diablo (Fig. 1b), dentrode la sierra San Bernardo, el espesor de laFormación Peñas Coloradas varía entre

M. S. RAIGEMBORN, J. M . KRAUSE, E . BELLOSI Y S. D. MATHEOS 242

Page 5: REDEFINICIÓN ESTRATIGRÁFICA DEL GRUPO RÍO …naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/repositorio/_documentos/...gemborn 2004, Raigemborn et al. 2006, Brea et al. 2009, Raigemborn et al. 2009a,

10 y 26 metros. Afloramientos con espe-sores menores a 10 m se observaron enSierra Nevada (Fig. 1b).Relaciones estratigráficas: Hacia el norte dela localidad tipo, en Punta Peligro (Fig.1b), la Formación Peñas Coloradas se apo-ya en transición sobre la Formación Sa-lamanca. Si bien la Formación Peñas Co-loradas comienza en los primeros nivelesde areniscas rojizas que forman cuerposcanalizados con bases erosivas, aun sedistinguen sobre éstos arenas glauconíti-cas y niveles pelíticos de coloración oscu-ra (Fig. 6a y b) (Simpson 1935, Feruglio,1949), típicos de la parte superior de laFormación Salamanca. Una situación si-milar ocurre en Las Flores donde, a pesarde no estar visible el contacto entre laFormación Peñas Coloradas y la Forma-ción Salamanca, se infiere dicha transi-cionalidad. En el área de Cañadón Hon-do la discontinuidad de los afloramientosimpide establecer fehacientemente unarelación discordante. Hacia occidente (ce-rro Colorado, cañadón Puerta del Dia-blo) (Fig.1b) y al norte de los lagos Mus-ters y Colhue-Huapí (e.g. sierra Nevada,ver Genise et al. 2007), en la base de la

Formación Peñas Coloradas se registrauna discordancia erosiva sobre sedimen-titas continentales del Grupo Chubut, don-de se reconocieron intraclastos tobáceosde hasta 30 cm de longitud, provenientesde la Formación Laguna Palacios.Caracterización litológica y composicional: Unrasgo sobresaliente de esta unidad, por loque se distingue de la Formación Las Vio-letas, radica en la importante participa-ción de cuerpos conglomerádicos-sabulí-ticos de coloración rojiza intensa y ama-rillenta, que culminan en sucesiones are-nosas y areno-pelíticas rosadas, siendo lacomposición epiclástica (Figs. 6a, b y 7a).Excepcionalmente en la localidad de ce-rro Abigarrado y hacia occidente del áreade estudio se presentan bancos de arenis-cas tobáceas y tobas gruesas. Desde el punto de vista petrográfico, lasareniscas de la Formación Peñas Colora-das poseen una media QFL de 26:36:38,por lo que son clasificadas como litoare-nitas feldespáticas y feldarenitas líticas (se-gún Folk et al. 1970). Es remarcable la pre-dominancia de cuarzo monocristalino so-bre policristalino y chert, de plagioclasasobre feldespato potásico y de líticos vol-

cánicos respecto a sedimentarios, plutó-nicos y metamórficos. Dentro de los líti-cos volcánicos, si bien predominan lastexturas asimilables a composiciones in-termedias y básicas, se observa un incre-mento en los fragmentos de composi-ción ácida. Las modas detríticas de estaunidad se relacionan con aportes de arcomagmático, principalmente de tipo tran-sicional y en menor medida disectado (se-gún diagrama de Dickinson et al. 1983)(Raigemborn 2005, Raigemborn 2006).Los principales procesos diagenéticos re-gistrados en estas areniscas son la corro-sión, compactación mecánica inicial, di-ferentes estadios de cementación (argíli-ca, silícea, ferruginosa y calcítica) y diso-lución, los cuales indican condiciones eo-diagenéticas hasta mesodiagenéticas so-meras (Raigemborn y Matheos 2006).La fracción arcillosa de los estratos pelíti-cos muestra una alta participación de fel-despatos, cuarzo, sílice amorfa (ópalo C-T) y argilominerales, junto a concentra-ciones muy bajas de ceolitas (clinoptiloli-ta). El mineral de arcilla más abundanteresulta ser la esmectita acompañada decaolinita, illita e interestratificados illita/

Redefinición estratigráfica del Grupo Río Chico 243

Figura 2: Cuadro estratigráfico mostrando las variaciones en la denominación de las unidades y sus límites a lo largo de la historia de las investiga-ciones y la propuesta en este trabajo. Nótese que las denominaciones informales o actualmente en desuso se expresan en letra cursiva.

Page 6: REDEFINICIÓN ESTRATIGRÁFICA DEL GRUPO RÍO …naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/repositorio/_documentos/...gemborn 2004, Raigemborn et al. 2006, Brea et al. 2009, Raigemborn et al. 2009a,

M. S. RAIGEMBORN, J. M . KRAUSE, E . BELLOSI Y S. D. MATHEOS 244

Figura 3: Secciones estratigráficas del Grupo Río Chico niveladas al techo del mismo. Los perfiles de Estancia La Rosa y Punta Peligro y los de LasFlores I y II se muestran integrados. Las líneas gruesas indican la base (61 y 59 Ma para las Formaciones Las Violetas y Peñas Coloradas, respectiva-mente) y el techo (42 Ma) del grupo.

Page 7: REDEFINICIÓN ESTRATIGRÁFICA DEL GRUPO RÍO …naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/repositorio/_documentos/...gemborn 2004, Raigemborn et al. 2006, Brea et al. 2009, Raigemborn et al. 2009a,

esmectita (Raigemborn 2006). Contenido paleontológico y edad: Simpson (1935)asimiló los restos de mamíferos halladosen las localidades de Bajo Palangana y Ce-rro Redondo (Fig. 1b) a la zona faunísti-ca de Carodnia. Marshall et al. (1997) leasignó a estos niveles una antigüedad de59 Ma (Paleoceno Medio o Selandiano).Gelfo et al. (2009) atribuyeron esta zonafaunística al Paleoceno Superior (Thane-tiano), asumiendo que la misma es másjoven que la fauna Peligrense del banconegro inferior y más antigua que la faunaItaboraiense de la Formación Las Flo-res. Por otra parte, Genise et al. (2001),hallaron el icnogénero Eatonichnus en cer-canías a la localidad tipo.Leños permineralizados de las localida-des de Estancia La Rosa y Cerro Abiga-rrado (Brea et al. 2004) y de Puerto Visser(Brea y Zucol 2006) (Fig. 1b) atestiguanla existencia de bosques mixtos templa-dos a subtropicales, relacionados con con-diciones climáticas templadas-cálidas y hú-medas (Raigemborn et al. 2009a). Sobre la base de su contenido foliar, laFormación Peñas Coloradas fue ubicadatemporalmente por Iglesias (2007) entrela flora de la Formación Salamanca (~60-63 Ma) y la flora de Laguna del Hunco(~52 Ma). Asimismo, la datación de unatoba ubicada en el techo de la unidad enel área de cerro Abigarrado (Fig. 1b), conuna edad de 57,8 + 6 Ma (Iglesias et al.2007), le asigna a la misma una edad mí-nima atribuible al Paleoceno Superior oThanetiano (según escala de Gradstein etal. 2004). Interpretación paleoambiental: La FormaciónPeñas Coloradas es interpretada en estacontribución como un sistema fluvial desinuosidad moderada a alta con tramosrectos, siendo su carga mixta, tractiva (are-nosa y areno-conglomerádica) y suspen-siva (pelítica).

Formación Las FloresLocalidad tipo: Extremo oriental de la GranBarranca situada al sur del lago ColhuéHuapi (Figs. 1b y 4c). Sección tipo: Perfil Las Flores I (45º42’47’’S y 68º36’25’’ O) ubicado en el Yacimiento

Redefinición estratigráfica del Grupo Río Chico 245

Page 8: REDEFINICIÓN ESTRATIGRÁFICA DEL GRUPO RÍO …naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/repositorio/_documentos/...gemborn 2004, Raigemborn et al. 2006, Brea et al. 2009, Raigemborn et al. 2009a,

Petrolífero Las Flores I, 75 kilómetros aloeste de la ciudad de Comodoro Rivada-via (Fig. 1b), donde la unidad posee 44metros de potencia (Fig. 3).Área de distribución: La Formación Las Flo-res aflora en prácticamente toda el áreade estudio. Sin embargo, un marcado cam-bio facial se evidencia en sentido este-oeste (Fig. 3). En cerro Blanco la unidad

posee al menos 33 metros de potencia,sin estar su base expuesta, mientras queen cerro Abigarrado (Figs. 1b y 3) lo hacecon por lo menos 24 metros, por no es-tar expuesto su techo. En cañadón Hon-do posee al menos 57 metros de espesordado que su base no está visible, mientrasque en Estancia La Rosa aflora con unapotencia de 33 metros (Figs. 1b y 3). En

Estancia Las Violetas se asignan al me-nos 20 metros de espesor a esta unidad(Figs. 1b y 3).Relaciones estratigráficas: Si bien en el áreadel perfil tipo la base de la FormaciónLas Flores no se encuentra expuesta, enel sector occidental de la cuenca (e.g. ce-rro Abigarrado, cañadón Puerta del Dia-blo, ver Fig. 1b) se registra un brusco cam-

M. S. RAIGEMBORN, J. M . KRAUSE, E . BELLOSI Y S. D. MATHEOS 246

Figura 4: Mapas geológicos de las localidades tipo, donde se indica la ubicación de la sección tipo (figuras a-c). a) Estancia Las Violetas para laFormación Las Violetas; b) Rocas o Peñas Coloradas para la Formación Peñas Coloradas; c) Extremo oriental de la Gran Barranca (Las Flores I yII) para las formaciones Las Flores y Koluel-Kaike, respectivamente; d) Mapa geológico del área de Cañadón Hondo y Estancia El Sol (modificadode Andreis 1977) mostrando la distribución de los niveles transicionales.

Page 9: REDEFINICIÓN ESTRATIGRÁFICA DEL GRUPO RÍO …naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/repositorio/_documentos/...gemborn 2004, Raigemborn et al. 2006, Brea et al. 2009, Raigemborn et al. 2009a,

bio litológico y composicional entre éstay la Formación Peñas Coloradas que su-giere un contacto discordante (Piatnitzky1931). No obstante, en otros afloramien-tos no se registraron discontinuidades sig-nificativas entre ambas formaciones. Enel sector centro-oriental de la cuenca (Pam-pa Vaca, Estancia El Gauchito, ver Fig.1b), conforme el mayor tenor en psami-tas en la Formación Las Flores, la deter-minación del límite entre ésta y la For-mación Peñas Coloradas resulta aún másdifícil de precisar (Fig. 7a), donde se asu-me una relación de concordancia. Legarreta y Uliana (1994) mencionaron laexistencia de amplias incisiones en la

base de la Formación Las Flores en elárea costera, labradas en la Formación Pe-ñas Coloradas, por lo que definieron uncontacto discordante (Fig. 2). Sin embar-go, los mismos autores indicaron quefuera de estas canalizaciones, en el restode las localidades, la discontinuidad se evi-dencia sólo por un cambio en la colora-ción. En Estancia Las Violetas, se reflejaun contacto discordante entre las forma-ciones Las Violetas/Las Flores.El contacto entre la Formación Las Flo-res y la suprayacente Formación Koluel-Kaike fue definido como transicional, encoincidencia con Piatnitzky (1931) y Fe-ruglio (1949) (Figs. 2, 7b y 8a). Esto pue-

de ser claramente observado en las loca-lidades de Cañadón Hondo, Las Flores,Pique de Manganeso, Cerro Blanco y Ca-ñadón Puerta del Diablo. Particularmente en la zona de CañadónHondo, Andreis (1977) mencionó la exis-tencia de una clara discordancia angularentre el Miembro Visser (en este trabajoconsiderado como Formación Las Flo-res) y la Formación Cañadón Hondo (equi-valente al Miembro Gran Barranca de laFormación Sarmiento). Este contacto fuefundado en la disposición estructural-mente anómala del Miembro Visser, re-presentada por flexuras y plegamientos.Si bien, sólo puntualmente se corroboró

Redefinición estratigráfica del Grupo Río Chico 247

Figura 5: Afloramientos de la Formación Las Violetas. a) Aspecto general en su localidad tipo, donde se observa una sección inferior de granulo-metría gruesa (areno-conglomerádica) y coloración gris-verdosa, y una sección superior de granulometría fina (areno-pelítica) de coloración gris aanaranjado-rojizo. Nótese como la unidad se dispone transicionalmente sobre los niveles transicionales, en los cuales se incluye al banco negro supe-rior (BNS), y como a su vez ésta es cubierta en este sector discordantemente por la Formación Chenque; b) Afloramientos de la sección inferior(gruesa) en el área de Estancia El Sol. En la base se ubica la toba datada por Andreis (1977) en 61 + 5 Ma, y por debajo de ésta, los niveles transi-cionales.

Page 10: REDEFINICIÓN ESTRATIGRÁFICA DEL GRUPO RÍO …naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/repositorio/_documentos/...gemborn 2004, Raigemborn et al. 2006, Brea et al. 2009, Raigemborn et al. 2009a,

la presencia de los plegamientos descrip-tos por Andreis (1977), no se consideraen este trabajo que dicha situación per-mita aseverar la existencia de tal discor-dancia angular. Exclusivamente en la zona de Bahía So-lano (Fig. 1b) el contacto es mediante unafalla normal (falla Pan de Azúcar de Gia-cosa et al. 2004).Caracterización litológica y composicional: La

Formación Las Flores se presenta en elárea central y costera como una sucesiónareno-sabulítca con variable proporciónde pelitas, de coloración grisácea a rosa-da y blanca amarillenta (Figs. 3 y 7a) ycomposición principalmente epiclástica,aunque en la localidad de Cañadón Hon-do existen facies piroclásticas primarias yretrabajadas. En cambio, en el área occi-dental la unidad muestra granulometrías

finas (pelitas), de coloración gris a rosaday composición dominantemente volcani-clástica, tanto con facies piroclásticas pri-marias como retrabajadas (Fig. 7b). Lacobertura de meteorización tipo pop corny el característico paisaje de bad lands (Fig.8a) que afecta a la unidad en esta región,dificulta notablemente su estudio. Petrográficamente las areniscas de la For-mación Las Flores son clasificadas como

M. S. RAIGEMBORN, J. M . KRAUSE, E . BELLOSI Y S. D. MATHEOS 248

Figura 6: Afloramientos de la Formación Peñas Coloradas. a) Vista de los aforamientos de la unidad al SW de Punta Peligro, compuesta principal-mente por areniscas de coloración rojiza y dispuesta mediante una superficie de erosión local sobre los niveles transicionales, donde se incluye albanco negro superior (BNS); b) Afloramientos en el cerro Abigarrado donde la base de la unidad, con bancos de granulometría conglomerádica ycoloraciones más grisáceas, también muestra una superficie de erosión local sobre los niveles transicionales. Estos últimos comienzan con el banco ne-gro inferior (BNI). Al fondo puede visualizarse la parte superior de la Formación Salamanca y por debajo de ésta, la parte superior del Grupo Chubut.

Page 11: REDEFINICIÓN ESTRATIGRÁFICA DEL GRUPO RÍO …naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/repositorio/_documentos/...gemborn 2004, Raigemborn et al. 2006, Brea et al. 2009, Raigemborn et al. 2009a,

feldarenitas líticas (según diagrama de Folket al. 1970), donde las proporciones decuarzo monocristalino son similares a lasde cuarzo policristalino y chert, las pla-gioclasas dominan sobre los feldespatospotásicos, y los líticos volcánicos de com-posición intermedia hacen lo propio res-pecto a los de composición ácida y bási-ca (Raigemborn et al. 2009b). Las modasdetríticas obtenidas reflejan su vincula-ción con aporte de los sedimentos desdeun área de arco disectado (Raigemborn2008) (según diagrama de Dickinson et al.1983). Las principales transformacionesdiagenéticas reconocidas en estas arenis-cas consisten en compactación mecánica,disolución de granos y cementación detipo argílica, silícea y en menor medida,ferruginosa.Por su parte, las pelitas poseen cuarzo, sí-lice amorfa, feldespatos y escasas canti-dades de ceolitas. Dentro de la fracciónarcillosa existe un predominio de esmec-tita y caolinita junto a concentraciones me-nores de clorita e illita (Raigemborn et al.2009a). Las tobas gruesas poseen una alta pro-porción de fragmentos pumíceos muy ve-siculados con textura esponjosa, vesícu-las subesféricas y/o canalículos de aspec-to tubular, junto a trizas vítreas incoloraso muy claras y fragmentos líticos suban-gulosos.Contenido paleontológico y edad: Los restos demamíferos presentes en Cañadón Hondofueron asimilados a la zona faunística deKibenikhoria de edad Paleoceno Superior(Simpson 1935). Con posterioridad, estafauna se correlacionó con la SALMA Ita-boraiense (Marshall et al. 1983, Pascual yOrtiz Jaureguizar 1991, Bond et al. 1995,entre otros). Marshall et al. (1997) sugirie-ron que la fauna de la Formación LasFlores tendría una antigüedad aproxima-da de 58 Ma (Paleoceno Tardío o Thane-thiano). Bellosi y Madden (2005) exten-dieron el intervalo temporal de la Forma-ción Las Flores hasta el Eoceno Tempra-no, y recientemente, Gelfo et al. (2009)planteó la posibilidad de que esta faunasea aún más joven. En los alrededores deRocas Coloradas (Fig. 1b), se registraron

estructuras biogénicas asignadas a copro-litos de organismos carnívoros (Krause etal. 2006). Fitolitos de componentes arbóreos y enmenor medida herbáceos (Zucol et al.2005), se vincularon a ambientes bosco-sos húmedos con características subtro-picales a tropicales (Raigemborn et al.2009a), pudiendo relacionar así a la uni-dad con el óptimo climático global acon-tecido durante la transición Paleoceno-Eoceno y el Eoceno Temprano (Raigem-born et al. 2006 y Raigemborn et al. 2009ay b). Interpretación paleoambiental: En el área oc-cidental la Formación Las Flores es inter-pretada como un ambiente de baja ener-gía en el cual se habrían formado peque-ños lagos someros; mientras que en elárea central y costera representa un siste-ma fluvial de moderada a alta sinuosidady carga mixta, con extendidas planicies deinundación (Raigemborn et al. 2009b).

Formación Koluel-KaikeLocalidad tipo: Extremo oriental de la GranBarranca ubicada al sur del lago ColhuéHuapi (Figs. 1b y 4c). Sección tipo: Perfil Las Flores II (45º43’30’’S y 68º37’22’’ O), ubicado al sudoeste delYacimiento Petrolífero Las Flores I, 75kilómetros al oeste de la ciudad de Co-modoro Rivadavia (Fig. 1b), donde la For-mación Koluel-Kaike se presenta con 42metros de potencia (Fig. 3).Área de distribución: La Formación Koluel-Kaike posee una marcada restricción desus facies más conspicuas hacia las zonasde borde de cuenca, especialmente haciael sector occidental (Fig. 3). Como se men-cionara anteriormente, esta unidad fuedefinida por Ameghino (1906) y redefini-da por Feruglio (1938), sobre la base delos afloramientos cercanos a la localidadde Koluel Kaike, en el norte de la provin-cia de Santa Cruz (Fig. 1b). Considerando la representatividad de losperfiles relevados en el área de estudio, secree necesario redefinir la sección tiposugerida de manera informal por Feru-glio (1938), atribuyéndola en este trabajoal perfil de Las Flores II (Figs. 1b y 3). Tal

sección resulta de espesor similar al de lalocalidad de Koluel Kaike, aunque conmejor calidad de exposición, facies mejordesarrolladas y contactos claramente visi-bles con las unidades lindantes. En cerroBlanco (Fig. 3), Km 170 y Pique de Man-ganeso (Fig. 1b), la unidad aflora con es-pesores variables entre 35 y 52 metros(Krause et al. en prensa), mientras que encañadón Puerta del Diablo y cañadón Lo-bo (Fig. 1b), lo hace con potencias me-nores a los 20 metros. Hacia el este y nor-te de la cuenca no se han registrado aflo-ramientos que sean directamente atribui-bles a la Formación Koluel-Kaike, al me-nos en cuanto al contenido de sus faciesmás conspicuas. No obstante, se hallaronen Cañadón Hondo (Fig. 1b), tobas grue-sas y finas silicificadas comparables aaquellas presentes en la región occidentalde la cuenca, difiriendo en su coloracióny presentando sólo 12 metros de poten-cia (Figs. 3 y 8b). Asimismo, en la zona deRocas Coloradas (Fig. 1b), se estimaron14 metros de tobas finas silicificadas decolor blanquecino, parcialmente cubier-tas, las que podrían correlacionarse conesta unidad (Fig. 3).Relaciones estratigráficas: En la sección tipola Formación Koluel-Kaike guarda unarelación de pasaje transicional tanto conla subyacente Formación Las Flores co-mo con la suprayacente Formación Sar-miento (Miembro Gran Barranca) (Fig. 2y 8b). La relación de concordancia entrela Formación Koluel-Kaike y las unida-des lindantes se presenta en todas las lo-calidades estudiadas del sector occidental(e.g. Feruglio 1949), donde el contacto su-perior es reconocido por el aumento enla frecuencia de niveles blanquecinos re-lativamente friables respecto a los nivelesamarillo-anaranjados silicificados (Brea etal. 2009, Krause et al. en prensa). En ca-ñadón Hondo se reconocieron nivelesde tobas finas y chonitas silicificadas, enposición estratigráfica equivalente a la dela Formación Koluel-Kaike (Fig. 3). Co-mo se mencionara precedentemente,aquí la base también es transicional con lainfrayacente Formación Las Flores.Caracterización litológica y composicional: El

Redefinición estratigráfica del Grupo Río Chico 249

Page 12: REDEFINICIÓN ESTRATIGRÁFICA DEL GRUPO RÍO …naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/repositorio/_documentos/...gemborn 2004, Raigemborn et al. 2006, Brea et al. 2009, Raigemborn et al. 2009a,

rasgo más distintivo de la Formación Ko-luel-Kaike radica en su granulometría fi-na de composición volcaniclástica y losevidentes rasgos pedogénicos. Es así queen la región occidental se compone de se-dimentos limosos y en menor medidaarenosos, de composición volcaniclásti-ca, fuertemente silicificados y edafizados,con coloraciones claras que varían desdeblanco hasta el anaranjado-rojizo (Feru-glio 1949, Raigemborn 2004, Krause y

Bellosi 2006) (Fig. 8a). Por su parte en elárea central (Cañadón Hondo), los estra-tos de esta unidad se constituyen de fan-golitas verdes, junto a tobas retrabajadasy primarias, y subordinadas areniscas decoloración blanca y verdosa (Fig. 8b). El estudio microscópico de las sedimen-titas de la Formación Koluel-Kaike mues-tra una fracción esqueletal conformadapor abundantes trizas vítreas tamaño li-mo, incoloras, angulosas, de morfología

variable, tanto cuspada como planar ycon aspecto fresco. Acompañan, con gra-nulometría limosa a arenosa muy fina, li-toclastos volcánicos alterados, cristales decuarzo euhedrales y subhedrales con fre-cuentes engolfamientos, cristales de pla-gioclasa frescos, tabulares y sin maclado yfeldespato potásico. La masa basal de lospaleosuelos se conforma de argilomine-rales, en general orientados en diferentesdirecciones, y material vítreo de granulo-

M. S. RAIGEMBORN, J. M . KRAUSE, E . BELLOSI Y S. D. MATHEOS 250

Figura 7: Afloramientos de la Formación Las Flores. a) Contacto concordante entre las areniscas rojizas de la Formación Peñas Coloradas y los ni-veles areno-pelíticos de la Formación Las Flores en las inmediaciones de Punta Peligro. En este sector de la cuenca, la base de la Formación LasFlores queda definida con un banco conspicuo de areniscas líticas blanquecinas y se continúa con una alternancia de areniscas rosadas a gris blan-quecinas y fangolitas gris verdosas. b) Vista del contacto transicional entre las fangolitas verdosas de la Formación Las Flores y los niveles rojizos yblanquecinos de composición volcaniclástica de la Formación Koluel-Kaike en cerro Blanco. La flecha indica un asomo de material volcaniclásticode granulometría fina y coloración blanquecina-rojiza, portador de improntas foliares, ubicado en la porción inferior de la Formación Las Flores.

Page 13: REDEFINICIÓN ESTRATIGRÁFICA DEL GRUPO RÍO …naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/repositorio/_documentos/...gemborn 2004, Raigemborn et al. 2006, Brea et al. 2009, Raigemborn et al. 2009a,

metría fina. La fracción pelítica se compone de caoli-nita y esmectita en proporciones varia-bles, aunque hacia los términos superio-res de la unidad predomina la esmectitajunto a illita, clorita e interestratificadosillita/esmectita (Raigemborn 2004, Krau-se et al. en prensa).Contenido paleontológico y edad: Si bien la li-teratura clásica cita la inexistencia de res-tos de vertebrados en la Formación Ko-luel-Kaike, Simpson (1935) atribuyó a lazona faunística de Ernestokokenia (Paleo-ceno Superior) los restos de mamíferosde niveles equivalentes a esta unidad en lalocalidad de Bajo Palangana (Fig. 1b). Enla actualidad estos fósiles se consideranperteneciente a la SALMA Riochiquense(Legarreta y Uliana 1994, Bond et al. 1995,Pascual et al. 1996, Marshall et al. 1997,Goin et al. 1998, Reguero et al. 2002). Mar-shall et al. (1997) le atribuyeron a los ni-veles con fauna de Ernestokokenia de BajoPalangana una antigüedad de 57 Ma (Pa-leoceno Tardío o Thanetiano).En los depósitos de Cañadón Hondo sereconoció un peculiar caso de pipe rock,caracterizado por abundantes trazas ver-ticales tales como Taenidium y Loloichnus,asociados con ejemplares de gasterópo-dos pulmonados (Strophocheilus). Además,se reconocieron dentro de esta unidadtrazas fósiles constituidas por tubos me-niscados (e.g. Taenidium) y cámaras de nin-fas de cigarras (Feoichnus challa), las cualesconstituyen un elemento conspicuo debosques subtropicales a tropicales (Krau-se et al. 2008). El material fitolítico halla-do, integrado por palmeras y componen-tes herbáceos, atestigua la existencia debosques subtropicales a tropicales mixtos(Zucol et al. 2004). Adicionalmente, leñosfósiles provenientes de la localidad LasFlores (Fig. 1b) fueron vinculados conuna flora boscosa de carácter subtropical(Brea et al. 2009). Las relaciones estratigráficas de esta uni-dad sugieren una edad máxima Paleo-ceno Tardío?-Eoceno Temprano. En cuan-to a su techo, dataciones radimétricas yestudios de polaridad paleomagnética re-alizados en la zona de Gran Barranca

(Madden et al. 2005) (Fig. 1b), ubican labase de la Formación Sarmiento en los42 Ma. De esta manera, y considerandola relación de transicionalidad existenteentre esta unidad y la Formación Koluel-Kaike, se le asigna a esta última una edadmínima que alcanzaría el Eoceno Medio.Así, la unidad comprendería el lapso tem-poral referido al Eoceno Inferior-Medio(Krause et al. en prensa).Interpretación paleoambiental: Dada la pobrepreservación de las estructuras sedimen-tarias originales debido al avance de lapedogénesis, sólo pudo hacerse un diag-nóstico aproximado del paleoambientedepositacional de la Formación Koluel-Kaike. Éste consistiría en un sistema deplanicies con cursos de agua poco jerar-quizados y cuerpos lagunares someros,donde fueron importantes las caídas decenizas volcánicas transportadas por elviento (depósitos loéssicos), y en menormedida retrabajadas por corrientes tracti-vas ácueas.

DISCUSIÓN

El sustrato del Grupo Río ChicoSobre los niveles areno-conglomerádicosy glauconíticos depositados en un paleo-ambiente estuarino (Andreis et al. 1975,Andreis 1977, Martínez 1992, Bellosi etal. 2000, Matheos et al. 2001) y atribuidosal banco verde de la Formación Sala-manca (sensu Feruglio, 1949) (Fig. 2), sedispone una serie de estratos que contie-nen al banco negro inferior (Feruglio,1949) (Figs. 5a, b, 6a y b), el cual fue atri-buido por Feruglio (1949) a facies costa-neras (marisma o palustre), mientras quetoda la sección fue asimilada a la regre-sión del mar salamanquense. La sección estratigráfica antes menciona-da que incluye al banco negro inferior,ubicada en la parte superior de la For-mación Salamanca, posee una extensiónregional en dirección este-oeste mayor alos 200 km de distancia y un espesor va-riable entre 10 y 38 metros (Figs. 3, 5a, b,6a y b). En el sentido del CAE (1992),dada la representatividad areal de este in-tervalo dentro del sector de la cuenca es-

tudiado, resulta apropiado reconocerlocomo una unidad independiente, deno-minándola en esta propuesta estratigráfi-ca como niveles transicionales (Figs. 2, 3y 4d). Litológicamente esta sección se ca-racteriza por contener facies finas y grue-sas, epiclásticas, volcaniclásticas y piro-clásticas, con coloraciones variables entrenegro, gris, verde y rosado. Es frecuentela presencia de niveles edafizados (e.g.banco negro inferior) con rasgos talescomo slickensides, bioturbaciones, rizocon-creciones, motas, nódulos y restos carbo-nosos. La composición de las areniscasde este intervalo varía desde litoarenitas afeldarenitas líticas (según Folk et al. 1970),con muy escaso porcentaje de cuarzo(Raigemborn 2008). La fracción arcillosaes netamente esmectítica con importantesconcentraciones de ópalo (Raigemborn2008). El banco negro inferior contienerestos de tortugas, cocodrilos, troncos ypalinomorfos, además de los restos de ma-míferos que caracterizan a la fauna Peli-grense (e.g. Bonaparte et al. 1993, Gelfo yPascual 2001, Gelfo 2007). Cronológica-mente, este intervalo posee una edad má-xima cercana al límite Paleoceno Infe-rior-Medio (~ 62 Ma) según Somoza et al.(1995). Desde el punto de vista paleoam-biental los niveles transicionales son in-terpretados como el registro de un am-biente de transición marino-fluvial, for-mado por un sistema fluvial sinuoso debaja energía y un ambiente de albufera,pantano y/o manglar (Raigemborn 2008).Es así que los niveles transicionales se re-conocen como el sustrato natural del Gru-po Río Chico (Fig. 3) sobre el cual apoyaen franca transición. Tal situación se ma-nifiesta en la totalidad de las localidadesanalizadas en el área norte, costera, cen-tral y en cerro Abigarrado (Fig. 3), a ex-cepción de las situadas en el ámbito occi-dental (Las Flores-cerro Blanco) dondeel contacto Salamanca-Río Chico no estáexpuesto, y en las localidades ubicadas enel sector más interior de la faja plegada(cañadón Puerta del Diablo, cerro Colo-rado, sierra Nevada) donde el sustrato esconstituido por sedimentitas del GrupoChubut y la relación es mediante discor-

Redefinición estratigráfica del Grupo Río Chico 251

Page 14: REDEFINICIÓN ESTRATIGRÁFICA DEL GRUPO RÍO …naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/repositorio/_documentos/...gemborn 2004, Raigemborn et al. 2006, Brea et al. 2009, Raigemborn et al. 2009a,

dancia erosiva. La ausencia de los depósi-tos de la Formación Salamanca en esteúltimo caso es atribuida a un tempranolevantamiento tectónico previo a la inun-dación daniana (Windhausen 1924, Feru-glio 1949, Sciutto 1981). Al mismo tiem-po, no se descarta la posibilidad de que laFormación Salamanca no se haya deposi-tado en este sector por haber actuado elmismo como un borde de cuenca.Si bien, el Grupo Río Chico evidencia lainstalación de sistemas depositacionalescontinentales tras la retracción del marsalamanquense (Legarreta y Uliana 1994),el proceso de regresión marina habría si-do pulsátil. Evidencia de ello, como lapresencia de areniscas glauconíticas ubi-

cados por encima del banco negro infe-rior (e.g. cerro Abigarrado, cañadón Hon-do), fue mencionada en trabajos previos(Simpson 1935, Feruglio 1949) y consta-tada durante la elaboración de este trabajo.

La relación Formación Las Violetas-Formación Peñas ColoradasDurante el desarrollo de esta investiga-ción surgieron algunos interrogantes sig-nificativos en lo que respecta a cuál es launidad basal del Grupo Río Chico. Dependiendo del sector geográfico delque se trate, la unidad puede comenzarcon la Formación Las Violetas (Figs. 3,4a, 5a y b) o bien con la Formación PeñasColoradas (Figs. 3, 4b, 5a y b); no obstan-

te, la naturaleza del contacto entre cual-quiera de éstas y la Formación Salaman-ca, permanece como transicional (Fig. 2). Se ha advertido una notoria restricciónareal de la Formación Las Violetas haciael sector más septentrional del área de es-tudio (Figs. 3 y 4a). Esta situación se re-vela en la zona costera a latitudes meno-res a la de Puerto Visser y en el área cen-tral, hasta la latitud de cañadón Hondo-Estancia El Sol (Figs. 1b y 4d). Según An-dreis et al. (1975) en Bajada de Hansen yBahía Bustamante (Fig. 1b) el contactoentre las Formaciones Las Violetas y Pe-ñas Coloradas (base del Miembro Visser)es una superficie de erosión (Fig. 2). Porotra parte, donde la Formación Las Vio-

M. S. RAIGEMBORN, J. M . KRAUSE, E . BELLOSI Y S. D. MATHEOS 252

Figura 8: Afloramientos de la Formación Koluel-Kaike. a) Vista panorámica de la sección tipo (Perfil Las Flores I y II) donde tanto el contacto in-ferior con la Formación Las Flores (paisaje de bad lands formado por fangolitas volcaniclásticas gris verdosas) como el superior con la FormaciónSarmiento (tobas blanquecinas con fuertes pendientes) es de carácter transiciona; b) Vista al NE de los niveles interpretados como un equivalente dela Formación Koluel-Kaike y la Formación Sarmiento en el área de Cañadón Hondo.

Page 15: REDEFINICIÓN ESTRATIGRÁFICA DEL GRUPO RÍO …naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/repositorio/_documentos/...gemborn 2004, Raigemborn et al. 2006, Brea et al. 2009, Raigemborn et al. 2009a,

letas está ausente, la unidad basal del gru-po es la Formación Peñas Coloradas, he-cho registrado en toda la región occiden-tal del área de estudio y en la zona coste-ra más oriental, en el perfil de Punta Pe-ligro-Estancia La Rosa (Figs. 3, 4b y c).La ausencia de la Formación Las Violetasen esta última localidad podría debersetanto a su total erosión, previamente a ladepositación de la Formación Peñas Co-loradas, como a su no depositación en lasáreas mencionadas. Esta última alternati-va podría vincularse con la existencia dealgún paleoalto que haya inhibido su acu-mulación. Considerando lo antes expuesto, surge laposibilidad de establecer una relación delateralidad entre las dos unidades forma-cionales mencionadas. Si bien esta situa-ción aun no se ha constatado en aflora-mientos, se presume su existencia entrelas latitudes de Bajada de Hansen y Puer-to Visser (Fig.1b), donde Andreis et al.(1975) mencionaron afloramientos equi-valentes a la Formación Las Violetas yFormación Peñas Coloradas aquí defini-das.

El techo del Grupo Río ChicoEn el transcurso de esta investigación, seobservaron diferentes situaciones que ata-ñen a la definición del límite superior delGrupo Río Chico.En la región occidental y sur de estudio,donde afloran tanto la Formación Ko-luel-Kaike y la sección inferior de la For-mación Sarmiento (Miembro Gran Ba-rranca) el contacto es transicional (Figs.2, 4c, 8a). Éste se define por cambios li-tológicos en los que paulatinamente lasfacies piroclásticas blanquecinas de la For-mación Sarmiento sustituyen a los depó-sitos coloreados piroclásticos y silicifica-dos de la Formación Koluel-Kaike (e.g.,Las Flores, cerro Blanco, kilómetro 170)(Fig. 3).Alternativamente, el techo del Grupo RíoChico puede estar representado por de-pósitos de la Formación Las Flores (Fig.3). En este sentido, la sucesión de faciestípicas atribuibles a la Formación Koluel-Kaike pierde espesor hacia el este del sec-

tor occidental, siendo gradual y lateral-mente reemplazada por depósitos de lasubyacente Formación Las Flores, tal co-mo sucede a la altura de Cerro Dragón-Cerro Tortuga (Fig. 1b). Observacionespreliminares efectuadas en el borde surde Pampa Vaca (Fig. 1b) muestran que enforma subyacente a depósitos del Miem-bro Gran Barranca aparece una sucesiónde facies epiclásticas atribuible a las For-maciones Peñas Coloradas-Las Flores, dereducido espesor, en una probable rela-ción de paraconformidad. Esta circunstancia sugiere que, al menospara el área de centro de cuenca, la partesuperior de la Formación Las Flores eslateralmente equivalente a la FormaciónKoluel-Kaike.En un sector de Estancia Las Violetas, sereconoció que el límite superior del Gru-po Río Chico es discordante, observán-dose una superficie erosiva sobre los ni-veles más altos de la Formación Las Vio-letas, y sobre la cual se apoyan depósitosmarinos de la Formación Chenque (Figs.3, 4a y 5a). Puntualmente en Bahía Solano (Fig. 1b),el límite superior del grupo se manifiestamediante un contacto de tipo tectónico,donde depósitos de las Formaciones Pe-ñas Coloradas-Las Flores afloran a la mis-ma altura topográfica que depósitos de laparte basal de la Formación Sarmiento,producto del fallamiento normal (falla Pande Azúcar) que pone en contacto dichossedimentos.

CONCLUSIONES

En la porción norte de la cuenca delGolfo San Jorge, los depósitos continen-tales epi y piroclásticos del Grupo RíoChico se integran de cuatro unidades for-macionales, siendo de base a techo laFormación Las Violetas, Formación Pe-ñas Coloradas, Formación Las Flores yFormación Koluel-Kaike. El sustrato del grupo varía dependiendodel sector de la cuenca. Hacia el oeste delcerro Abigarrado, la unidad apoya me-diante discordancia erosiva sobre las se-dimentitas del Grupo Chubut, mientras

que hacia el este, yace sobre los nivelestransicionales.Se establece la base del Grupo Río Chicoen el primer depósito de canal fluvialidentificable. Estos pueden correspondertanto a la Formación Las Violetas comoa la Formación Peñas Coloradas, perosiempre manteniéndose el carácter transi-cional del contacto con la FormaciónSalamanca o discordante con el GrupoChubut. La Formación Las Violetas serestringe arealmente al sector más sep-tentrional estudiado (Estancia Las Viole-tas, cañadón Hondo y Estancia El Sol).De esta manera es posible la existencia deuna relación de lateralidad entre ambasunidades. En las localidades orientales el contactoentre las Formaciones Peñas Coloradas-Las Flores posee carácter concordante.Sin embrago, el cambio litológico, com-posicional y en el ambiente de deposita-ción entre ambas unidades en el sectoroccidental de estudio, manifiesta un rela-ción discordante. El perfil de cañadónHondo presenta los mayores espesores ylas facies más gruesas de la FormaciónLas Flores. A partir de aquí se observauna marcada y paulatina disminución enel espesor de la unidad en sentido oeste yeste, junto con un aumento en la propor-ción de facies finas, especialmente haciaoccidente. Finalmente, la Formación Koluel-Kaike,ya sea con sus facies típicas, como las dela región occidental de la cuenca, o no,como las de la región oriental de la cuen-ca (Rocas Coloradas y Cañadón Hondo),constituye por lo general el tope del Gru-po Río Chico. Cuando la unidad se dis-pone por debajo de los niveles más anti-guos de la Formación Sarmiento de edadcasamayorense (i.e. Miembro Gran Ba-rranca en Las Flores-Gran Barranca; For-mación Cañadón Hondo en cañadón Hon-do; y en Bajo Palangana-Estancia La Ro-sa), el contacto entre ambas es transicio-nal. En la región occidental (cerro Blancoy Las Flores), donde la Formación Ko-luel-Kaike presenta sus facies típicas, elespesor se mantiene relativamente cons-tante. Hacia el centro de la cuenca (zona

Redefinición estratigráfica del Grupo Río Chico 253

Page 16: REDEFINICIÓN ESTRATIGRÁFICA DEL GRUPO RÍO …naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/repositorio/_documentos/...gemborn 2004, Raigemborn et al. 2006, Brea et al. 2009, Raigemborn et al. 2009a,

central y costera del área de estudio), suequivalente integrado por facies másgruesas, muestra una clara disminucióndel espesor hasta su total desapariciónhacia el borde norte de la cuenca (Estan-cia Las Violetas).

AGRADECIMIENTOS

Este trabajo fue financiado en parte porlos proyectos de investigación PICT 07-08671 y PIP 5079, ambos dirigidos por elDr S. Matheos, por los subsidios a Jóve-nes Investigadores de la UNLP 2006, 2007,2008 y 2009 otorgados a la Dra M. S.Raigemborn, por el PICT 13286 dirigidopor el Dr. J. Genise y por el IAS GrantScheme 2006 otorgado al Lic. M. Krause.Los autores quieren expresar su más sin-cero agradecimiento al Dr. L. A. Spallettipor la lectura crítica del manuscrito y alos árbitros, Dra. M. Tunik y otro anóni-mo, por las sugerencias brindadas. Nues-tra gratitud al Lic. A. Benialgo por su co-laboración en los trabajos cartográficos, alos colegas que participaron en las tareasde campo, a los dueños de las estanciaspor permitir el ingreso a sus propiedadesy a la empresa Pan American Energy porlos servicios prestados en los yacimien-tos.

TRABAJOS CITADOS EN EL TEXTO

Ameghino, F. 1906. Les formations sedimentairesdu Crétacé et du Tertiaire de Patagonie entreles faunes mammalogiques et celles de l’an-cien continent. Anales del Museo Nacional deBuenos Aires 15(8): 1-568.

Andreis, R.R. 1977. Geología del área de Caña-dón Hondo. Departamento de Escalante,Provincia del Chubut, Republica Argentina.Obra del Centenario del Museo de La Plata 4:77-102.

Andreis, R., Mazzoni M. y Spalletti, L. 1975. Es-tudio estratigráfico y paleoambiental de las se-dimentitas terciarias entre Pico Salamanca yBahía Bustamante, Provincia de Chubut, Re-pública Argentina. Revista de la AsociaciónGeológica Argentina 30(1): 85-103.

Bellosi, E. y Madden, R. 2005. Estratigrafía físicapreliminar de las secuencias piroclásticas te-

rrestres de la Formación Sarmiento (Eoceno-Mioceno) en la Gran Barranca, Chubut. XVICongreso Geológico Argentino, Actas IV:427-432, La Plata.

Bellosi, E., Palamarczuk, S., Barreda, B., Sanagua,J. y Jalfin, G. 2000. Litofacies y palinología delcontacto Grupo Chubut-Formación Salaman-ca en el oeste de la cuenca del Golfo SanJorge. XI Simposio Argentino de Paleobotá-nica y Palinología, Actas: 9.

Bonaparte, J., Van Valen, L. y Kramartz, A. 1993.La Fauna de Punta Peligro, Paleoceno Infe-rior, de la provincia del Chubut, Patagonia,Argentina. Evolutionary Monographs 14: 3-61.

Bond, M., Carlini, A., Goin, F., Legarreta, L., Or-tiz Jaureguizar, E., Pascual, R. y Uliana, M.1995. Episodes in South Land Mammal evo-lution and sedimentation: testing their appa-rent concurrence in a Palaeocene successionform Central Patagonia. VI Congreso Argen-tino de Paleontología y Bioestratigrafía, Actas:47-58, Trelew.

Brea, M. y Zucol, A. 2006. Leños fósiles de Bo-raginaceae de la Formación Peñas Coloradas(Paleoceno superior), Puerto Visser, Chubut,Argentina. Ameghiniana 43(1): 139-146.

Brea, M., Bellosi, E. y Krause, M. 2009. Taxaceo-xylon katuatenkum sp. nov. en la FormaciónKoluel-Kaike (Eoceno inferior-medio), Chu-but, Argentina: un componente de los bos-ques subtropicales paleógenos de Patagonia.Ameghiniana 46(1): 127-140.

Brea, M., Zucol, A.F., Raigemborn, M.S. y Ma-theos, S. 2004. Leños fósiles del Paleoceno su-perior (Grupo Río Chico), provincia delChubut, Argentina. Reuniones de Comunica-ciones Científicas de la Asociación Argentinade Paleontología. Ameghiniana 41 (Suple-mento Resúmenes): 7R-8R.

CAE [Comité Argentino de Estratigrafía] 1992.Código argentino de estratigrafía. AsociaciónGeológica Argentina, Serie B, Didáctica ycomplementaria 20: 1-64, Buenos Aires.

Dickinson, W., Breard, L., Brakenridge, G., Erja-vec, J., Ferguson, R., Inman, K., Knepp, R.,Lindberg, F. y Ryberg, P. 1983. Provenance ofNorth American Phanerozoic sandstones inrelation to tectonic setting. The GeologicalSociety of America, Bulletin 94: 222-235.

Doering, A. 1882. Informe oficial de la comisióncientífica agregada al estado mayor general dela expedición al Río Negro (Patagonia),

Entrega 3, Geología: 299-530, Buenos Aires.Feruglio, E. 1929. Apuntes sobre la constitución

geológica de la región del Golfo de San Jorge.Anales de la Sociedad Argentina de EstudiosGeográficos (GAEA) 3: 395-486.

Feruglio, E. 1938. Relaciones estratigráficas entreel Patagoniano y el Santacruciano en la Pata-gonia Austral. Revista del Museo de La Plata(nueva serie) I, sección Geología 4: 129-159.

Feruglio, E. 1949. Descripción geológica de la Pa-tagonia. YPF Tomo II: 1-349.

Figari, E., Strelkov, E., Laffitte, G., Cid de la Paz,M., Courtade, S., Celaya, J., Vottero, A., La-fourcade, P., Martínez, R. y Villar, H. 1999.Los sistemas petroleros de la Cuenca del Gol-fo San Jorge: síntesis estructural, estratigráficay geoquímica. Cuarto Congreso de Explora-ción y Desarrollo de Hidrocarburos, Acta 1:197-237, Mar del Plata.

Folk, R., Andrews, P. y Lewis, D. 1970. Detritalsedimentary rock classification and nomencla-ture for use in New Zeland. New ZelandJournal of Geology and Geophysics 13: 937-968.

Frenguelli, J. 1930. Nomenclatura estratigráficapatagónica. Anales de la Sociedad Científicade Santa Fe 3: 1-117.

Gelfo, J. 2007. The “Condylarth” Raulvaccia peli-grensis (Mammalis: Didolodontidae) form thePaleocene of Patagonia, Argentina. Journal ofVertebrate Paleontology 27(3): 651–660.

Gelfo, J. y Pascual, R. 2001. Peligrotherium tropicalis(Mammalia, Dryolestida) from the earlyPaleocene of Patagonia, a survival from aMesozoic Gondwana radiation. Geodiversitas23 (3): 369-379.

Gelfo, J. N., Goin, F. J., Woodburne, M. O. y DeMuizon, C. 2009. Biochronological relations-hips of the Earliest South American Paleo-gene Mammalian Faunas. Palaeontology 52:251-269.

Genise, J.F., Cladera, G. y Tancoff, S. 2001. Lapresencia de Eatonichnus claronensis en elPaleoceno del Chubut (Argentina). 4ª Reu-nión Argentina de Icnología y 2ª Reunión deIcnología del Mercosur, Resúmenes: 45, SanMiguel de Tucumán.

Genise, J. F., Melchor, R. N., Bellosi, E. S., Gon-zález, M. G. y Krause, M. 2007. New insectpupation chambers (Pupichnia) from theUpper Cretaceous of Patagonia, Argentina.Cretaceous Research 28: 545-559.

M. S. RAIGEMBORN, J. M . KRAUSE, E . BELLOSI Y S. D. MATHEOS 254

Page 17: REDEFINICIÓN ESTRATIGRÁFICA DEL GRUPO RÍO …naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/repositorio/_documentos/...gemborn 2004, Raigemborn et al. 2006, Brea et al. 2009, Raigemborn et al. 2009a,

Giacosa, R., Paredes, J., Nillini, A., Ledesma, M. yColombo, F. 2004. Fallas normales de alto án-gulo en el Neógeno del margen Atlántico dela Cuenca del Golfo San Jorge (46ºS-67º 30’O,Patagonia Argentina). Boletín Geológico yMinero 115(3): 537-550.

Goin, F., Candela, A., Bond, M., Pacual, R. yEscribano, V. 1998. Una nueva “comadreja”(Mammalia, Marsupalia?, Polydolopimorphia)del Paleoceno de Patagonia, Argentina. EnAsociación Paleontológica Argentina (ed.)Paleógeno de América del Sur y de la Penín-sula Antártica. Publicación Especial 5: 71-78,Buenos Aires.

Gradstein, F.M., Ogg, J.G. y Smith, A.G. 2004. Ageological time scale 2004. En Gradstein,F.M., Ogg, J.G. y Smith, A.G. (eds.) Cambrid-ge University Press, 591 p., Cambridge.

Hechem, J. y Strelkov, E. 2002. Secuencia sedi-mentaria mesozoica del Golfo San Jorge. EnHaller, M.J. (ed.) Geología y Recursos Natu-rales de Santa Cruz. 15º Congreso GeológicoArgentino, Relatorio: 129-147, Buenos Aires.

Homovc, J., Conforto, G., Lafourcade, P. y Che-lotti, L. 1995. Fold belt in the San Jorge Basin,Argentina: an example of tectonic inversion.En Buchanan, J. y Buchanan, P. (eds.) BasinInversion. The Geological Society, SpecialPublication 88: 235-248, London.

Iglesias, A. 2007: Estudio Paleobotánico, Paleo-ecológico y Paleoambiental en Secuencias dela Formación Salamanca del Paleoceno Infe-rior en el sur de la Provincia de Chubut, Pata-gonia, Argentina. Tesis Doctoral, UniversidadNacional de La Plata (inédito), 244 p., LaPlata.

Iglesias, A., Wilf, P., Johnson, K., Zamuner, A.,Cúneo, R., Matheos, S. y Singer, B. 2007. APaleocene lowland macroflora from Patago-nia reveals significantly greater richness thanNorth American analogs. Geology 35(10):947-950.

Keidel, J. 1920. Investigaciones especiales. Me-morias Dirección de Geología y Minería 1917.Anales de Minería y Agricultura, SecciónGeológica 16 (2): 26-35.

Krause, M. y Bellosi, E. 2006. Paleosols from theKoluél Kaike Formation (Lower-Middle Eo-cene) in south-central Chubut, Argentina: apreliminary analysis. IV Congreso Latinoame-ricano de Sedimentología, Actas: 125, La Plata.

Krause, J. M., Verde, M. y Diz, R. 2006. Coproli-

tos del Grupo Río Chico (Paleoceno-Eocenomedio) en el sudeste de Chubut. 9° CongresoArgentino de Paleontología y Bioestratigrafía,Resúmenes: 287, Córdoba.

Krause, M., Bown, T., Bellosi, E. y Genise, J.2008. Trace fossils of cicadas in the Cenozoicof central Patagonia, Argentina. Palaeonto-logy 51(2): 405-418.

Krause, M., Bellosi, E. y Raigemborn, M.S. enprensa. Lateritized tephric palaeosols fromCentral Patagonia, Argentina: a southernhigh-latitude archive of Palaeogene globalgreenhouse conditions. Sedimentology.

Legarreta, L. y Uliana, M. A. 1994. Asociación defósiles y hiatos en el supracretácico – Neó-geno de Patagonia: una perspectiva estratigrá-fico – secuencial. Ameghiniana 31(3): 257-281.

Legarreta, L., Uliana, M. y Torres, M. 1990. Se-cuencias depositacionales cenozoicas de Pa-tagonia Central: sus relaciones con las asocia-ciones de mamíferos terrestres y episodiosmarinos epicontinentales. Evaluación prelimi-nar. 3° Simposio del Terciario de Chile, Actas:135-177, Concepción.

Madden, R. H., Bellosi, E., Carlini, A., Heizler,M., Vilas, J., Re, G., Kay, R. y Vucetich, M. G.2005. Geochronology of the Sarmiento For-mation at Gran Barranca and elsewhere inPatagonia: calibrating Middle Cenozoic mam-mal evolution in South America. 16° Congre-so Geológico Argentino, Actas 4: 411-412, LaPlata.

Marshall, L., Hoffstetter, R. y Pascual, R. 1983.Mammals and stratigraphy: geochronology ofthe continental mammal-bearing Tertiary ofSouth America. Paleovertebrata, MemoriaExraordinaria: 1-93.

Marshall, L., Sempere, T. y Butler, R. 1997. Chro-nostratigraphy of the Mammal-Bearing Pa-leocene of South America. Journal of SouthAmerican Earth Sciences 10(1): 49-70.

Martínez, G. 1992. Paleoambiente de la Forma-ción Salamanca en la Pampa Maria Santísima,Departamento Sarmiento, Provincia del Chu-but. Revista de la Asociación Geológica Ar-gentina 47(3): 293-303.

Matheos, S., Brea, M., Ganuza, D. y Zamuner, A.2001. Sedimentología y paleoecología del Ter-ciario inferior en el sur de la provincia delChubut, República Argentina. Revista de laAsociación Argentina de Sedimentología 8:

93-104.Mc Phie, J., Doyle, M. y Allen, R. 1993. Volcanic

textures: a guide to the interpretation of tex-tures in volcanic rocks. Centre for the OreDeposit and Exploration Studies, Universityof Tasmania, 196 p., Tasmania.

Pascual, R. y Ortiz Jaureguizar, E. 1991. El CicloFaunístico Cochabambiano (Paleoceno tem-prano): su incidencia en la historia biogeográ-fica de los mamíferos sudamericanos. EnSuárez-Soruco, R. (ed.) Fósiles y Facies deBolivia volumen 1: Vertebrados. Revista Téc-nica de Yacimientos Petrolíferos Fiscales deBolivia, 12 (3-4): 559-574.

Pascual, R., Ortiz Jaureguizar, E. y Prado, J. 1996.Land Mammals: Paradigm for Cenozoic SouthAmerican geobiotic evolution. En Arratia, A.(ed.) Contribution of Southern South Ame-rica to Vertebrate Paleontology. Geowissens-chaftlich Abhandlungen (A) 30: 265-319, Mün-chner.

Petriella, B.T. y Archangelsky, S. 1975. Vegetacióny ambiente en el Paleoceno de Chubut. I Con-greso Argentino de Paleontología y Bioestra-tigrafía, Actas 2: 257-270, San Miguel de Tu-cumán.

Piatnitzky, A. 1931. Observaciones estratigráficassobre las Tobas con Mamíferos del Terciarioinferior en el valle del Río Chico. Boletín deInformaciones Petroleras 85: 617-634.

Raigemborn, M.S. 2004. Caracterización de losminerales de arcilla de la Formación KoluélKaike (Paleoceno superior – Eoceno inferior?)en el centro oeste de la cuenca del Golfo SanJorge, Chubut. X Reunión Argentina de Sedi-mentología, Actas: 145-146, San Luis.

Raigemborn, M.S. 2005. Procedencia de las are-niscas de la Formación Peñas Coloradas (Pa-leoceno superior) en la zona costera al nortede Comodoro Rivadavia, Cuenca del GolfoSan Jorge (Chubut, Argentina). XVI Congre-so Geológico Argentino, Actas 3: 103-110, LaPlata.

Raigemborn, M.S. 2006. Análisis composicional yprocedencia de la Formación Peñas Colora-das, Grupo Río Chico (Paleoceno superior-Eoceno?), en la región oriental de la Cuencadel Golfo San Jorge, Chubut, Argentina. LatinAmerican Journal of Sedimentology andBasin Analysis 13(2): 65-87.

Raigemborn, M.S. 2008. Estudio estratigráfico,sedimentológico y composicional de las sedi-

Redefinición estratigráfica del Grupo Río Chico 255

Page 18: REDEFINICIÓN ESTRATIGRÁFICA DEL GRUPO RÍO …naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/repositorio/_documentos/...gemborn 2004, Raigemborn et al. 2006, Brea et al. 2009, Raigemborn et al. 2009a,

mentitas del Terciário inferior (Grupo RioChico) en el sector sudoriental del ChubutExtraandino. Tesis Doctoral, UniversidadNacional de La Plata (inédito), 352 p., LaPlata.

Raigemborn, M. S. y Krause, M. 2008. Sedimen-tología de la Formación Las Violetas, (Paleo-ceno superior) en la región sudoriental de laprovincia del Chubut, Argentina. 12º ReuniónArgentina de Sedimentología, Actas: 149,Buenos Aires

Raigemborn, M. S. y Matheos, S. 2006. Aspectosdiagenéticos de las areniscas de la FormaciónPeñas Coloradas, Paleógeno, Provincia delChubut, Argentina. 4º Congreso latinoameri-cano de Sedimentología y 11º Reunión Ar-gentina de Sedimentología, Actas: 187, Barilo-che.

Raigemborn, M. S., Brea, M., Zucol, A. y Ma-theos, S. 2006. Geology, fossil wood andphytolith assemblages from the Upper Paleo-cene-Eocene? of central Patagonia, Argen-tina. Climate and biota of the Early PaleogeneMeeting, Volume of Abstracts: 108, Bilbao.

Raigemborn, M. S., Brea, M., Zucol, A. y Ma-theos, S. 2009a. Early Paleogene climatic con-ditions at mid latitude Southern Hemisphere:mineralogical and paleobotanical proxiesfrom continental sequences in Golfo SanJorge basin (Patagonia, Argentina). GeologicaActa 7(1-2): 125-145.

Raigemborn, M.S., Krause, M. y Matheos, S.2009b. Continental sedimentation of the LasFlores Formation (Early Paleogene) in GolfoSan Jorge Basin (Patagonia, Argentina). 27thMeeting of Sedimentology, Libro de Abs-tracts: 650, Alghero.

Reguero, M., Marensi, S. y Santillana, S. 2002. An-tarctic Peninsula and South America (Patago-nia) Paleogene terrestrial faunas and environ-ments: biogeographic relationships. Palaeo-geography, Palaeoclimatology, Palaeoecology179: 189-210.

Sciutto, J.C. 1981. Geología del codo del río Sen-guerr, Chubut, Argentina. 8° Congreso Geo-lógico Argentino, Actas 3: 203-219, San Luis.

Sciutto, J., Césari, O. y Iantanos, N. 2001. Hojageológica 4566-IV Escalante, Escala 1:250000.Secretaría de Minería de la Nación, DirecciónNacional del Servicio Geológico, (inédito)50p., Buenos Aires.

Simpson, G. 1933. Stratigraphic nomenclature ofthe Early Tertiary of Central Patagonia. Ame-rican Museum Novitates 644: 1-13.

Simpson, G. 1935. Ocurrence and relationshipsof the Río Chico fauna of Patagonia. Ameri-can Museum Novitates 818: 1-21.

Simpson, G. 1941. The Eogene of Patagonia.American Museum Novitates 1120: 1-15.

Somoza, R., Cladera, G. y Archangelsky, S. 1995.Una nueva tafoflora Paleocena de Chubut,Patagonia: su edad y ambiente de deposita-ción. VI Congreso Argentino de Paleontolo-gía y Bioestratigrafía, Actas: 265-269, Trelew.

Stappenbeck, R. 1909. Informe preliminar relati-vo a la parte sudeste del Terciario del Chubut.Anales del Ministerio de Agricultura, SecciónGeología 4, 1, Buenos Aires.

Uliana, M.A. y Biddle, K.T. 1988 Mesozoic-Cenozoic paleogeographic and geodynamicevolution of southern South America. RevistaBrasileira de Geociências 18: 172-190.

Windhausen, A. 1924. El nacimiento de la Pata-gonia. Revista de la Asociación Geológica Ar-

gentina 2(2): 95-113.Zucol, A., Brea M., Raigemborn, M.S. y Matheos,

S. 2004. Asociación fitolítica en las formacio-nes Las Flores, Koluél Kaike y Sarmiento enGran Barranca, Lago Colhué Huapi (Chubut,Argentina). Reunión Anual de Comunicacio-nes de la Asociación Argentina de Paleonto-logía, Actas: 31, Diamante.

Zucol, A., Brea M., Raigemborn, M.S. y Matheos,S. 2005. Reconstrucción de paleocomunida-des arbóreas mediante análisis fitolítico en se-dimentos del Paleoceno superior (FormaciónLas Flores), Chubut, Argentina. Tercer En-cuentro de Investigaciones Fitolíticas del Co-nosur, Actas: 40-42, Tucumán.

Recibido: 22 de noviembre, 2009Aceptado: 22 de julio, 2010

M. S. RAIGEMBORN, J. M . KRAUSE, E . BELLOSI Y S. D. MATHEOS 256