redaccion1

6
EL DISCURSO El discurso no es, como pareciera a primera vista, una pieza literaria para ser empleada sólo por los eruditos o los académicos o los grandes intelectuales y políticos. El discurso no es una clase o una conferencia. El discurso es más que ello; es el mecanismo más efectivo para entablar una comunicación con un determinado público; por lo tanto, debe haber previamente el VINCULO ORADOR - OYENTE – AUDITORIO para finalmente concluirlo de la manera eficaz. METODO PARA HACER UN BUEN DISCURSO 1. Defina o elija con precisión la idea que desee desarrollar. 2. Reúna todos los datos, hechos evidencias, experiencia y todos los argumentos. 3. Estudie y considere el valor, significado de ese material y su consistencia como demostración de los que desee probar. 4. Seleccione de todo lo acumulado lo más apropiado para probar y destacar en el discurso lo que ha de ser destacado y deseche el resto. 5. Si lo elegido tiene aspectos poco interesantes o atractivo para el público trate de buscar pruebas o razones que sean verídicas o realcen lo elegido y aclaren lo desfavorable del tema para terminar convenciendo al público. 6. Subrayemos los ideas, razones y evidencias que estamos seguros que convencerán y en base a ello debe girar nuestra práctica constante. 7. Detallar la conclusiones claras y sintéticamente para concretar el pensamiento central de la exposición. ESTRUCTURA DEL DISCURSO INTRODUCCION CUERPO DEL DISCURSO

Upload: witman-crcz

Post on 16-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: REDACCION1

EL DISCURSO

El discurso no es, como pareciera a primera vista, una pieza literaria para ser empleada sólo por los eruditos o los académicos o los grandes intelectuales y políticos.

El discurso no es una clase o una conferencia.

El discurso es más que ello; es el mecanismo más efectivo para entablar una comunicación con un determinado público; por lo tanto, debe haber previamente el VINCULO ORADOR - OYENTE – AUDITORIO para finalmente concluirlo de la manera eficaz.

METODO PARA HACER UN BUEN DISCURSO

1. Defina o elija con precisión la idea que desee desarrollar.2. Reúna todos los datos, hechos evidencias, experiencia y todos los argumentos.3. Estudie y considere el valor, significado de ese material y su consistencia como

demostración de los que desee probar.4. Seleccione de todo lo acumulado lo más apropiado para probar y destacar en el

discurso lo que ha de ser destacado y deseche el resto.5. Si lo elegido tiene aspectos poco interesantes o atractivo para el público trate de

buscar pruebas o razones que sean verídicas o realcen lo elegido y aclaren lo desfavorable del tema para terminar convenciendo al público.

6. Subrayemos los ideas, razones y evidencias que estamos seguros que convencerán y en base a ello debe girar nuestra práctica constante.

7. Detallar la conclusiones claras y sintéticamente para concretar el pensamiento central de la exposición.

ESTRUCTURA DEL DISCURSO

INTRODUCCION

CUERPO DEL DISCURSO

Terminación o conclusión

Page 2: REDACCION1

INTRODUCCION

Es aconsejable iniciar un discurso con algo que llame la atención del público y los obligue a escucharnos.

“En principio, Dios creó los cielos y la tierra”. Esta frase constituye el maravilloso comienzo del libro más vendido del mundo.

Ahora, tome en sus manos cualquier periódico nacional. Al leer la primera frase de una noticia comprobara que ha captado su atención, excitando su interés e impulsándole a continuar leyendo. En esa frase se concentra la esencia del tema que se va tratar.

Si consulta con algún escritor y periodista, este seguramente le explicara que la preparación de la primera frase le suele llevar tanto tiempo como la elaboración del resto del trabajo. Un buen comienzo es vital para cualquier presentación, sea escrita u oral. A diferencia de lo que sucede con el escritor, el orador tiene la oportunidad inicial de pronunciar algunas palabras destinada a calibrar la acústica del local y a preparar al público para que escuche la elocución.

Estas palabras no deben emitirse de manera precipitada abra que decir:“Señoras” …pausa y señores y no “señoras y señores”. Mire a su alrededor y deje que el auditorio fije su atención en usted y se concentre en sus palabras .

El siguiente paso es iniciar la relación con el público. Refiérase a algún aspecto de la presentación que hayan hecho de usted o a algún tópico que sea de especial interés para la personas que le escuchan.

CUERPO DEL DISCURSO

Es el discurso en sí, que tiene que exponerse para ello se ha extraído todos los datos concernientes al tema elegido (libros, conferencias, revistas, televisión, etc.).

Ya concretado el tema recuerde en todo momento que es la columna vertebral de su discurso. Use otra ideas siempre que se relacionen con él úselas en la medida en que lleven a él. Sepa dejarlas si distraen del él, aunque le parezcan muy valiosas.

Su discurso debe estructurarse como una pirámide: Podrá tener varios puntos de apoyo pero que todas las líneas converjan en un punto y que éste sobresalga por encima de los demás.

Page 3: REDACCION1

LA CONCLUSION

Lo mejor para conseguir un buen discurso es terminarlo bien. Nada resulta ruinoso que acabar la intervención con un débil hilo de voz o con un inseguro “Muchas gracias” . Al preparar el final ay que poner el mismo cuidado que se puso al principio.

¿ Que entonces lo que hay lo que hacer para concluir bien un discurso? .E l final tiene que constituir el compendio d lo que se ha dicho y, en la mayoría de los casos, debe concluirlos siguientes elementos:

- Un resumen, concentrado en una o dos frases del contenido principal del discurso.

- Alguna propuesta o resolución que se reduzca del cuerpo del discurso.- Un llamamiento de apoyo a lo que se ha expuesto o unas cálidas palabras de

agradecimiento

Errores que debe evitat cometer en la parte final:

- Terminar en forma abrupta o sorpresiva.- Concluir con las palabras “he dicho” o “eso todo”.

Page 4: REDACCION1

FIN DEL CURSO

Respetable Profesora, Estimados compañeros:

La única constante es el cambio, el tiempo ha pasado inexorablemente y llegamos a

esta etapa que es el fin del curso; en la que la mayoría de nosotros nos decimos ha sido

un gusto llevar el curso de Redacción y Comunicación.

Comenzamos el curso con los trabajos individuales, seguidamente con las anécdotas que

algunas nos hicieron meditar, otras nos hicieron sonreír, tal fuel caso de un compañero

que su anécdota comprendería en un pequeño resumen que dijo así: Un día que pasaba

por una calle me encontré cincuenta soles desde ese momento cada vez camino por

dicha calle, para ver si me encuentro otra vez dinero, esas fue una de las tantas

anécdotas relatadas, que quedaran en el recuerdo; luego seguimos con las exposiciones

y finalmente los discursos.

Ha sido un ciclo quizás difícil para muchos, pero felizmente creo que todos hemos

llegado a un buen puerto. Y cabe resaltar que durante todas estas clases de Redacción

y Comunicación hemos ido enriqueciendo nuestros vocabulario, el desenvolvimiento ante

el público y la forma correcta de escribir, todo esto estoy seguro que nos servirá tanto

profesionalmente como en la sociedad, y esto gracias a la ayuda de la profesora Morillo

Valle Daria, que llevaremos un grato recuerdo por su comprensión, su forma de enseñar

y todas sus virtudes que lo posee de la cual aprendimos de su ejemplo de persona.

Por eso compañeros nos queda una enseñanza bien clara ya que este curso para algunos

no le toman importancia pero creo que no se dan cuenta que es muy esencial para la

carrera de Ingeniería Civil ya que nos permitirá desenvolverse ante la sociedad y

además sabemos que vamos a trabajar con personas no tan cultas que necesitaran de

nuestras ideas claras y de nuestra comprensión, entonces debemos dar la misma

importancia a todos los cursos que afrontaremos a lo largo de nuestra carrera

universitaria; ahora empecemos el nuevo paso de nuestra realización futura, ya que el

éxito en la vida consiste en seguir siempre adelante.

Me queda agradecer al Profesora Morillo Valle Daria, y a ustedes compañeros .Les

deseo una feliz Navidad y un Próspero año nuevo.

Gracias.

Page 5: REDACCION1