redaccion texto (anime y rpta)

2
Curso : LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  T area : 9.1 In st ructor a : ROO RDENAS Bloque : EEGG Duracin : !1 "ora #ec"a : Se$ana 11 I% alu$no : 'orario : &  Alu$no : && O() eti *os : Re+or,ar el c ono ci$ien to a% quiri%o en cla se.  #o$entar el a-ren%i, a)e in%i*i%ual INDICACIONES - Lea atentamente los siguientes textos sobre La historia del anime japonés y luego redate uno nue!o "ue se base en las ideas de las #uentes$ No se admitir%n opias literales& use sus propias palabras$ 'ealie un es"uema pre!io al nue!o texto de ino p%rra#os y entregue una !ersi(n #inal$ )*EN+E , En los años sesenta se da inicio a la industria del anime debido al impulso de Osamu Tezuka, quien empezó a adaptar mangas para producir series de televisión, que obtuvieron mucho éxito en los país es oc ci dent al es, se ri es como  strobo! o "peed #acer $%eteoro&, que marcaron una generación' (espués de la "egunda )uerra %undial, *apón descubre un nuevo mundo al contactar con la cultura de países como Estados +nidos' Osamu Te zuka $-./0-1 -&, un dibu2a nte de manga s $cómics o historietas&, quedó asombrado con las animaciones de (isne!, lo que in3lu!ó mucho en el desarrollo de su estilo' Tezuka rompió con las bases tradicionales de diseño de persona2es ! las modi3icó de una manera absolutament e inusu al4 alargó las piernas, agrandó los o2os, etc' 5or ello ho! se le reconoce como el padre del manga ! del anime 2aponés modernos' 6os animes ! mangas encuentran 3uentes de ins pir ación en la mit ología griega o nór dic a, hechos históricos, obras literarias, etc' unque muchas series presentan a sus persona2es en situaciones cotidianas del estilo de vida 2aponés4 gente en su lugar de traba2o, en la escuela, en ritual es tradic ionale s 2apone ses' To do es mu! normal hasta que ocurre algo extraordinario' Tal vez es esta mezcla exagerad a de 3antas ía ! realidad lo que hace a la animación 2aponesa tan atractiva'  )*EN+E En los dibu2os animados norteamericanos, las tramas son sencillas, los persona2es muestran solo una 3ace ta de su personalidad, los co n3 li ct os se resu el ve n 37ci lmente en un episodio de media hora ! est7n dirigidos casi exclusivamente a los niños' 8o ocurre así con los animes, que pueden contener temas para adultos9 e incluso aquellos destinados al p:blico in3antil tienden a ser menos simplistas que sus contrapartes del 8uevo %undo' 5or e2emplo4 en est os dibu2os se tiende a eva dir la muerte ! ot ras realidades desagr adables de la vi da cotidiana, mientras que en el anime sí 3orman parte de ella' sí, los persona2es de las series de anime, sean roes o vi ll anos ti enen sentimientos, aspiraciones, virtudes, de3ectos ! una vida que pueden perder' En los noventa el boom se estabiliza ! se tiende a pro duc ir tít ulos de me2 or cal idad, gra ndes producciones como ;kira; de <atsuhiro Otomo o ;)host in the "hell; de %asamune "hiro=' Tít ulos a des tac ar4 kir a, )ho st in the "he ll, "ai lor %oo n, l ita, 7ngel de combate, 5ar co #osso, Evangelion, etc' Tezu ka logr ó ll evar el pr imer persona2e de manga a la animación' Traba2ó de ->. a -/1 con su pr imer a ! m7s 3amosa cr eaci ón4 Tetsu=an tom $strobo!&, que obtuvo un éxito tan grande en el *apón como en los EE++' partir de este hecho, Tezuka montó un estudio para cr ear di 3erent es seri es ! peculas de anime, con lo que se co nv ir ti ó en el gr an investigador del 3enómeno' )*EN+E . ;nime; es un término que provi ene del idioma 3rancés pero que es utiliz ado en *ap ón para nombrar a los dibu2os ani mad os $aunque se consideran animes solo aquello s que son completament e 2aponeses& ' 6a historia del anime est7 mu! relacionada con la del manga, !a que la ma!o a de las peculas ! seri es animadas est7n basadas en el manga m7s exitoso' En los años ochenta aparecen los reproductores de video doméstico $?@#&' Aasta entonces solo se podía ver anime a través de largometra2es ! ser ies de tel evi sió n, per o aho ra se cre an los O? $Original ?ideo nimation&, cintas de video con la s ser ie s de an ime que sol o es t7 n disponibles en video' Esto aumenta el n:mero de títul os produ cidos' lg unos títul os4 (rago n Ball, (ragon Ball C, #anma D., "aint "ei!a $6os @aball eros del Codi aco& , @apt ai n T subasa $@ampeones&, %across $#obotech&, Bubblegum @risis, @and! @and!, etc' )*EN+E / En los años setenta se da el primer gran boom' "ur gen grandes aut ores del anime como )o 8agai, #ei2 i %atsumot o o Aa!a o %i !aza ki , responsabl es de seri es como %azi nger C, @apit7n Aarlock o Aeidi respectivamente, como las m7s representativas' En el anime se usan técnicas propias bien desarrolladas9 técnicas que son usadas en *apón desde centurias ! que, 2unto con la m7s 1 NOTA

Upload: giancarlo-ramos-tovar

Post on 07-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Redaccion Texto (Anime y Rpta)

7/21/2019 Redaccion Texto (Anime y Rpta)

http://slidepdf.com/reader/full/redaccion-texto-anime-y-rpta 1/2

Curso : LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  Tarea : 9.1Instructora : ROCÍO CÁRDENAS Bloque : EEGGDuracin : !1 "ora #ec"a : Se$ana 11

I% alu$no : &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& 'orario : &&&&&&&&&&&&&&&&&&& 

Alu$no : &&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&& O()eti*os : Re+or,ar el conoci$iento a%quiri%o en clase.

  #o$entar el a-ren%i,a)e in%i*i%ual

INDICACIONES - Lea atentamente los siguientes textos sobre La historia del anime japonés yluego redate uno nue!o "ue se base en las ideas de las #uentes$ No se admitir%n opias literales&use sus propias palabras$ 'ealie un es"uema pre!io al nue!o texto de ino p%rra#os y entregueuna !ersi(n #inal$

)*EN+E ,En los años sesenta se da inicio a la industriadel anime debido al impulso de Osamu Tezuka,quien empezó a adaptar mangas para producir series de televisión, que obtuvieron mucho éxitoen los países occidentales, series como strobo! o "peed #acer $%eteoro&, que

marcaron una generación'

(espués de la "egunda )uerra %undial, *apóndescubre un nuevo mundo al contactar con lacultura de países como Estados +nidos' OsamuTezuka $-./0-1-&, un dibu2ante de mangas$cómics o historietas&, quedó asombrado con lasanimaciones de (isne!, lo que in3lu!ó mucho enel desarrollo de su estilo' Tezuka rompió con lasbases tradicionales de diseño de persona2es !las modi3icó de una manera absolutamenteinusual4 alargó las piernas, agrandó los o2os,etc' 5or ello ho! se le reconoce como el padredel manga ! del anime 2aponés modernos'

6os animes ! mangas encuentran 3uentes deinspiración en la mitología griega o nórdica,hechos históricos, obras literarias, etc' unquemuchas series presentan a sus persona2es ensituaciones cotidianas del estilo de vida 2aponés4gente en su lugar de traba2o, en la escuela, enrituales tradicionales 2aponeses' Todo es mu!normal hasta que ocurre algo extraordinario' Talvez es esta mezcla exagerada de 3antasía !realidad lo que hace a la animación 2aponesatan atractiva' )*EN+E

En los dibu2os animados norteamericanos, lastramas son sencillas, los persona2es muestransolo una 3aceta de su personalidad, loscon3lictos se resuelven 37cilmente en unepisodio de media hora ! est7n dirigidos casiexclusivamente a los niños' 8o ocurre así conlos animes, que pueden contener temas paraadultos9 e incluso aquellos destinados al p:blicoin3antil tienden a ser menos simplistas que suscontrapartes del 8uevo %undo' 5or e2emplo4 enestos dibu2os se tiende a evadir la muerte !otras realidades desagradables de la vidacotidiana, mientras que en el anime sí 3ormanparte de ella' sí, los persona2es de las seriesde anime, sean héroes o villanos tienen

sentimientos, aspiraciones, virtudes, de3ectos !una vida que pueden perder'

En los noventa el boom se estabiliza ! se tiendea producir títulos de me2or calidad, grandesproducciones como ;kira; de <atsuhiro Otomoo ;)host in the "hell; de %asamune "hiro='Títulos a destacar4 kira, )host in the "hell,"ailor %oon, lita, 7ngel de combate, 5arco#osso, Evangelion, etc'

Tezuka logró llevar el primer persona2e demanga a la animación' Traba2ó de ->. a -/1con su primera ! m7s 3amosa creación4Tetsu=an tom $strobo!&, que obtuvo un éxitotan grande en el *apón como en los EE++' partir de este hecho, Tezuka montó un estudiopara crear di3erentes series ! películas deanime, con lo que se convirtió en el graninvestigador del 3enómeno'

)*EN+E .;nime; es un término que proviene del idioma3rancés pero que es utilizado en *apón para

nombrar a los dibu2os animados $aunque seconsideran animes solo aquellos que soncompletamente 2aponeses&' 6a historia delanime est7 mu! relacionada con la del manga,!a que la ma!oría de las películas ! seriesanimadas est7n basadas en el manga m7sexitoso'

En los años ochenta aparecen los reproductoresde video doméstico $?@#&' Aasta entonces solose podía ver anime a través de largometra2es !series de televisión, pero ahora se crean losO? $Original ?ideo nimation&, cintas de videocon las series de anime que solo est7n

disponibles en video' Esto aumenta el n:merode títulos producidos' lgunos títulos4 (ragonBall, (ragon Ball C, #anma D., "aint "ei!a $6os@aballeros del Codiaco&, @aptain Tsubasa$@ampeones&, %across $#obotech&, Bubblegum@risis, @and! @and!, etc'

)*EN+E /En los años setenta se da el primer gran boom'"urgen grandes autores del anime como )o8agai, #ei2i %atsumoto o Aa!ao %i!azaki,responsables de series como %azinger C,@apit7n Aarlock o Aeidi respectivamente, comolas m7s representativas'

En el anime se usan técnicas propias biendesarrolladas9 técnicas que son usadas en*apón desde centurias ! que, 2unto con la m7s

1

NOTA

Page 2: Redaccion Texto (Anime y Rpta)

7/21/2019 Redaccion Texto (Anime y Rpta)

http://slidepdf.com/reader/full/redaccion-texto-anime-y-rpta 2/2

reciente in3luencia estadounidense, hanproducido el estilo tan peculiar de susanimaciones' Es com:n, por e2emplo, ver o2os !cabellos mu! grandes en los persona2es9 setiende a usar colores ;irreales; $verde, azul,violeta& en el cabello para denotar cierta

personalidad, el uso de líneas simples ! detallespeculiares para cada persona2e, etc' ncluso lam:sica ! los e3ectos especiales cumplen unpapel de3initivo que complementan la animacióncomo una obra total'

ES0*E1A

La historia del anime japonés

' ntroduccción

.' @aracterísticas de los animes 2aponeses

.' ' (e3inición de anime

.'.' (i3erencias entre los animes ! los dibu2os animados norteamericanos

.'F' Guentes de inspiración de los animes

.'H' (escripción de persona2es ! uso de técnicas propias

F' Osamu TezukaF'' n3luencia norteamericana en *apón después de la )%

F'.' Tezuka, renovador de las mangas ! animesF'F' strobo!'

H' (esarrollo histórico de la industria del animeH'' ños /IJ4 Osamu Tezuka, iniciador9 animes m7s importantesH'.' ños KIJ4 primer gran boom9 animes m7s importantesH'F' ños 1IJ4 aparición de ?@# ! O?9 animes m7s importantesH'H' ños -IJ4 grandes producciones9 animes m7s importantes

>' @onclusión

2E'SI3N )INAL

La historia del anime japonés

LMuién no ha visto alguna vez dibu2os animados que combinan el arte ! los mensa2esN Ellos se llamananime !, por décadas, 3ueron :nicamente un producto local en *apón' "in embargo, en los :ltimos HIaños, el anime se ha convertido en un 3enómeno internacional con millones de 3ans' En las siguienteslíneas, se explicar7n sus características9 adem7s, se conocer7 a su creador9 !, 3inalmente, se tratar7sobre su evolución durante el siglo '

El término ;anime; es 3rancés, pero en *apón identi3ica a los dibu2os animados 2aponeses' Estos son mu!di3erentes a los dibu2os norteamericanos, porque en ellos sí se habla de temas como la muerte ! lospersona2es no son esquem7ticos' "us 3uentes de inspiración pueden ser la mitología, la literatura o lahistoria, etc' 6as técnicas que han desarrollado los animes mezclan usos milenarios ! aportesoccidentales :ltimos, lo que se ve en los persona2es, que son caracterizados de una manera particular !llamativa, que los hacen distintos'

(espués de la )%, *apón se vio mu! in3luido por la cultura norteamericana' (e este modo, OsamuTezuka, un dibu2ante de historietas, bas7ndose en im7genes de (isne!, renovó el estilo de estas' dem7s, 3ue el primero en convertirlas en dibu2os animados' "u primera creación, strobo!, tuvo granéxito en *apón ! EE'++'

El anime se ha desarrollado como industria desde los años /IJ, por impulso de Osamu Tezuka' lgunosde estos dibu2os se han convertido en cl7sicos de generaciones de Oriente ! Occidente' 6os animes m7s3amosos son strobo! ! %eteoro' En los años KI se da el primer gran boom, los animes m7s 3amosos son%azinger C, @apit7n Aarlock, Aeidi' En los 1IJ aparecen los ?@# ! los O?, los animes m7s 3amosos son(ragon Ball, #obotech, @and!, etc' En los -IJ surgen las grandes producciones, los animes m7s 3amososson Evangelion, kira, "ailor %oon, etc'

@omo se ha leído, el anime es un dibu2o animado bastante elaborado con temas pro3undos como la vida! la muerte, el sacri3icio, el es3uerzo, las teorías sobre el tiempo, el m7s all7, la espiritualidad, etc' l

respecto de este tema, cabe preguntarse4 Lpor qué algunas personas opinan que el anime es per2udicialN,Lse puede considerar al anime un género literarioN