redacción- los intelectuales en gramnsci

Upload: andrinski

Post on 06-Jul-2018

228 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Redacción- Los Intelectuales en Gramnsci

    1/5

    ¿Los intelectuales son un grupo autónomo e independiente, o bien cada grupo social tiene

    su propia categoría especializada de intelectuales? Con esta pregunta entra Gramsci adestruir la noción declase entre los intelectuales: no son una clase, nos dará a entender, sonun grupo dentro de alguna clase que se encargará de funcionar para los intereses propios deella. En estos apuntes para una historia de los intelectuales, este autor comenzará señalandocómo el proceso histórico de formación de las diversas categorías intelectuales ha adoptadovarias formas, que las dos más importantes son: !os intelectuales orgánicos, losintelectuales tradicionales.

    !a empresa capitalista crea con su presencia un nuevo aparata"e de funcionarios de su clase,necesarios para su e#istencia: $%cnicos de la industria, científicos de la economía política,organizadores de la nueva cultura, organizadores del nuevo derecho, etc., todos ellosdesprendidos del pro ecto de sociedad que el capitalismo representa. Esto ha&la delempresario como una persona que representa una ela&oración social superior, concapacidades t%cnicas de dirección' es decir, es un intelectual.

    Este tipo de intelectual le da homogeneidad conciencia de su función, no solo en elcampo económico sino tam&i%n en el social en el político al grupo social que los crea dmanera con"unta orgánica. (or ello el empresario &usca las capacidades de organizar masas de tra&a"adores, de organizar la confianza de los inversionistas de losconsumidores de su producto' o al menos de tener la capacidad de convocar elegir a losdelegados para esos oficios. Es decir, un intelectual crea las condiciones más favora&les para la e#pansión de su propia clase. )e especializan en los aspectos parciales de laactividad primitiva, del tipo social que la clase ha sacado a la luz.

    Gramsci señala que no solo estos han sido los intelectuales en la humanidad: a*n e#istencategorías sociales que mantiene una continuidad histórica ininterrumpida, de la que se hanapo ado los grupos sociales +es%nciales emergentes, situación que se ha mantenidodurante toda la historia conocida. Estos tipos son los intelectuales tradicionales, que fueronlos intelectuales orgánicos del feudalismo. )e refiere en especial a los cl%rigos, la más típicade estas categorías de intelectuales. -ueron los intelectuales orgánicos de la aristocraciaterrateniente. onopolizaron la superestructura /0oscurantismo12, "unto a la aristocracia detoga, a udando a fortalecer el poder local del monarca.

  • 8/17/2019 Redacción- Los Intelectuales en Gramnsci

    2/5

    Estos intelectuales tradicionales, de&ido a esa continuidad histórica, se han permitido unacierta arrogancia frente al poder de los nuevos grupos sociales dominantes, condeclaraciones donde el papa, por e"emplo, se señala más cercano a cristo que al parlamentode un país, pero que en realidad solo mutaron su e"ercicio, adaptándolo a las nuevascircunstancias históricas.

    333

    4o ha que perder de vista que estos escritos son presentados por Gramsci como apuntes para ela&orar una historia de los intelectuales, por ello se está preguntando en el m%todo da&ordar la investigación:

    0Se puede encontrar un criterio unitario para caracterizar igualmente todas las diversas y

    dispares actividades intelectuales y para distinguir estas al mismo tiempo y en forma

    esencial de las actividades de los otros agrupamientos sociales? 5l encuentra como error metodológico el ha&erse &uscado en lo esencial de las actividades intelectuales no en esistema de relaciones en el que se u&ican dentro del comple"o general de las relacionessociales. (one como e"emplo el o&rero, que no se caracterizar por su tra&a"o manual oinstrumental, sino por la posición de este tra&a"o en determinadas condiciones endeterminadas relaciones sociales. Gramsci encuentra que los tra&a"os sociológicos, por

    e"emplo, no han podido encontrar la manera más adecuada de hacer una historia de losintelectuales, porque no han u&icado históricamente su formación, como esta cargahistórica e#plica su posición dentro de la estructura de la sociedad' siendo su posición enesa estructura lo que realmente de&e preocupar al investigador.

    Como señalamos desde un inicio Gramsci no conci&e a los intelectuales como una claseespecífica, sino como funcionarios de la clase a la que pertenecen. )eñala que el tra&a"ointelectual es transversal a la especie humana, pero que no todos e"ercen como intelectuales

    su función en la sociedad. !a función de intelectual se ha ido constru endo históricamente, se han ido desarrollando categorías especializadas para el e"ercicio de la función

    intelectual. )e han ido formando en cone#ión con los grupos sociales dominantes, asícomo otrora se organizaron en la iglesia apo ando la aristocracia terrateniente, ho se hanligado al grupo social de turno, la &urguesía.

  • 8/17/2019 Redacción- Los Intelectuales en Gramnsci

    3/5

    6n grupo social que se perfile en el camino hacia el dominio de&e luchar por su asimilación conquista +ideológica de esos intelectuales tradicionales. En cuanto más rápido ela&or

    sus propios intelectuales orgánicos, más rápida será la asimilación de los intelectualestradicionales.

    0(ero, cómo se ela&oran los intelectuales1 !a categoría intelectual se ha luchado un espacioimportante en la historia de la humanidad, la organización escolar que el mundo medievaldesarrolló ha&la del %#ito que han tenido en esa pelea. Gramsci señala que la escuela es einstrumento para ela&orar intelectuales de diverso grado, al día de ho se ha profundizado

    dilatado la intelectualidad en cada individuo, se ha multiplicado perfeccionado todo tipode especializaciones. El desarrollo industrial es paralelo a este, se puede medir el gradode civilización de un país por la diversificación en la especialización t%cnica e industrial.7e la misma manera se puede medir la comple"idad de las funciones intelectuales de losdiversos estados por la cantidad de escuelas especializadas por su "erarquización.

    8hora, el autor ve un peligro en la manera en que se presenta esta formación deintelectuales: a ma or especialización le corresponde acompaña un ma or n*mero de po&lación con instrucción primaria, así como un ma or n*mero en la po&lación coninstrucción intermedia. Esto permite la selección ela&oración de las más altas cualidadesintelectuales, es decir, da a la alta cultura a la t%cnica superior un mecanismo que se plantea democrático, pero no lo es: se prepara una cantidad de gente para aspirar a laformación superior, pero solo se escogen unos pocos, de"ando un gran n*mero de sectoresintermedios en la desocupación.

    8hora, no solo cómo se forman sino que tradicionalmente de dónde se forman: ha&la deestratos que tradicionalmente han +producido intelectuales, la pequeña mediana &urguesía terrateniente algunos de la pequeña mediana &urguesía ur&ana. La diversadistribución de los diversos tipos de escuelas (clásicas y profesionales) en el territorio

    económico! y las diversas aspiraciones de las varias categorías de estos estratos,

    determinan o dan forma a la producción de las diversas ramas de especialización

    intelectual" Gracias a la cercanía de la industria a la ciudad la producción intelectual seenfoca ma oritariamente en intelectuales enfocados a ella, como t%cnicos o ingenieros, así mismo es pro&a&le que la cercanía a los valores que la historia le ha dado a los

  • 8/17/2019 Redacción- Los Intelectuales en Gramnsci

    4/5

    terratenientes, heredados de la aristocracia, le &rindara una cercanía con los intelectualestradicionales, por ello su enfoque en la producción intelectual sea hacia ese sector: producción de a&ogados, notarios, sacerdotes etc., han caracterizado al sector ur&ano. $odomu relacionado con el prestigio que cada categoría intelectual ha generado en su sector dema or influencia.

    8sí podemos ha&lar de manera más clara de la relación de los intelectuales el mundo dela producción. Esta relación se hace mediante el te"ido social, que desde la superestructuragenera la necesidad de intelectuales para e"ercer como funcionarios. Gramsci es mu claroal respectoos intelectuales son los empleados! de grupo dominante para el e#ercicio delas funciones subalternas de la $egemonía social y del gobierno político" Es decir, que susfunciones son organizativas conectivas, desde dos grandes planos s*per estructurales,desde el sector privado desde el sector estatal, a udando a e"ercer hegemonía en toda lasociedad al grupo dominantes, a legitimar esa hegemonía desde el aparato político, desdeel go&ierno "urídico. 9ncluso señala que es posi&lemedir el grado de organicidad de losintelectuales con un grupo social fundamental: fi"ando una gradación de las funciones delas superestructuras de a&a"o hacia arri&a, desde la &ase estructural hacia la s*peestructura. Es decir, la forma en que el intelectual logra hacer influir al grupo social delcual es orgánico, desde la &ase estructural, el sector productivo, hacia la superestructura,

    tanto el sector ideológico como en el aparato "urídico.

    En el plano de la hegemonía social, los intelectuales tienen la función de generarconsensoespontaneo en las grandes masas so&re la dirección impuesta por el grupo dominante. Esteconsenso se apo a en el prestigio histórico que su grupo dominante ha conseguido desdesu posición en el sector productivo. En el dominio directo, los intelectuales aseguran lalegitimidad en la coerción disciplinaria en aquellas crisis o grupos donde elconsensoespontaneo viene a faltar. (ara esto he usado un e"emplo so&re los distur&ios de

    $ransmilenio, el mane"o de los medios de comunicación so&re estos distur&ios. (or unlado, mientras en la administración pasada los medios fueron mu hostiles a todas sus políticas se encargaron de de"ar una imagen de descontento, llamando de indignados a los protestantes, durante esta administración no han dudado de llamar &andidos a losmanifestantes. En una reciente situación similar, en radio entrevistaron al secretario actual

  • 8/17/2019 Redacción- Los Intelectuales en Gramnsci

    5/5

    de go&ierno de la administración de (eñalosa. 5l, como un intelectual orgánico, defendió la posición de su grupo social frente al actuar de los antimotines, e hizo dos señalamientosimportantes: (rimero, di"o que era cierto que e#istían ciertas fallas en el sistema, pero elloera culpa de la administración anterior, que su go&ierno lleva mu poco en el poder' dos, que los que esta&an protestando eran &andidos, agitadores profesionales, que solo pretendían generar caos para sa&otear la administración del alcalde. Esto muestra, para &eneficio de esta e#posición, las dos posiciones que señalamos: por el primero, genera unconsenso so&re su administración, porque está corrigiendo los errores, dos, legitima lacoerción, porque son agitadores profesionales que solo quieren hacer sa&ota"e.