redacción de textos científicos orfelio g. león u.a.m

18
Redacción de textos científicos orfelio g. león U.A.M.

Upload: simon-bustillo

Post on 23-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Redacción de textos científicos orfelio g. león U.A.M

Redacción de textos científicos

orfelio g. leónU.A.M.

Page 2: Redacción de textos científicos orfelio g. león U.A.M

Legibilidad y estructura 1 ¿Son mejorables mis textos científicos?

Para ser más comprensibles Para ser convincentes Para ser más publicables

¿Cómo los puedo mejorar? Más legibles Más correctos lingüísticamente Más ajustados al formato de publicación

Page 3: Redacción de textos científicos orfelio g. león U.A.M

Legibilidad y estructura 2 Un texto científico es comunica bien si el lector, al

terminar, puede contestar a: 1 Qué ha investigado 2.Por qué lo ha investigado 3 Cómo lo ha investigado 4 Qué conocimiento añade 5 A quién beneficia

Un texto atrapa al lector si:Le motiva para leerloMantiene su atenciónLe convence de su punto de vista

Page 4: Redacción de textos científicos orfelio g. león U.A.M

Legibilidad y estructura 3 ¿Cuál es la cualidad que mejor

define una mala redacción? [leer cita]

Olvide al lector Desorganizado-Prolijo-Pomposo No revise

Page 5: Redacción de textos científicos orfelio g. león U.A.M

Legibilidad y estructura 4 Todo oficio necesita herramientas: 1 DRAE http://buscon.rae.es/draeI/ 2 Diccionario de uso (Seco, Andrés y Ramos, 1999) 3 INGLÉS http://www.m-w.com/ 4 Sinónimos (word-google.com) 5 Manual de estilo (El Pais, 2002) 6 Redacción científica (León, 2005) 7 Manual de la APA (2001) 8 Diccionario de dudas (Seco, 1988)

Page 6: Redacción de textos científicos orfelio g. león U.A.M

Legibilidad y estructura 5 Escribir un ensayo de 350 palabras Analizar el ensayo de un compañero Legible: Estructurado, frases cortas,

palabras fáciles, sin errores, palabras clave identificables (0-10)

¿Se puede contestar a los 5 principios de la comunicación científica? (0-5)

Page 7: Redacción de textos científicos orfelio g. león U.A.M

Legibilidad y estructura 6 Párrafo: grupo de ideas similares que siguen un hilo

conductor, separado gráficamente.

Ejercicio1: Carta solicitando admisión estancia corta de investigación. Procedimiento

A tormenta de ideas B ordenar las ideas C jerarquizarlas D redactar E Corregir propia F Corregir la de otra persona

Page 8: Redacción de textos científicos orfelio g. león U.A.M

Legibilidad y estructura 7 Tipos de párrafos:

Introducción síntesis analogía cita

Enumeración Comparación (2 autores, 2 teorías...) Exposición (recomendable max 10 líneas) Conclusión

deducción síntesis cita

Ejercicio2: un párrafo de cada tipo

Page 9: Redacción de textos científicos orfelio g. león U.A.M

Legibilidad y estructura 8 Frase: Conjunto de palabras con autonomía sintáctica

y semántica. Longitud max recomendada 30 palabras.

Ejercicio3: En un texto propio marcar en rojo frase con más de 30. Elegir tres y reescribirlas con menos palabras.

Estructura básica: suj + verbo + complementos Ejercicio4: En un texto propio marcar en verde las básicas

en rojo las otras. Ritmo: alternancia de longitudes.

Ejercicio5: En una pág. diagrama con nº de palabras. Incisos: información secundaria incrustada en la frase

Ejercicio6: Detectar Incisos largos o más colocados.

Page 10: Redacción de textos científicos orfelio g. león U.A.M

Legibilidad y estructura 9 Palabra: elemento del discurso dotado de función

propia, separado por espacios. Cualidades para mejorar las palabras:

1. Ambigüedad (frente a precisión) remite a una idea inequívoca.

2. Cacofonía. Sonidos repetido que maltrata el oído. 3. Sinónimo. No en las palabras clave. 4. Repetición. No en raras. No en muletillas. 5. Comodín. Evitar las multiuso (ser, estar, hacer, decir,

problema, datos, información, interesante, etc.)

Ejercicio7: Encontrar cualidades mejorables en texto propio

Page 11: Redacción de textos científicos orfelio g. león U.A.M

Legibilidad y estructura 10 Puntuación. Delimita la estructura, marca la

jerarquía, ordena las ideas. Punto y aparte. Marcador de párrafo. Conjunto

ideas. Punto y seguido. Marcador de frase. Idea. Punto y coma. Señala info que no se sostiene como

frase y que complementa idea. Sub-idea. Coma. Ordena complementos en la frase.

Incorrecta: sujeto, verbo; verbo, complemento.

Ejercicio8: Texto sin puntuar.

Page 12: Redacción de textos científicos orfelio g. león U.A.M

Normatividad (errores) 1 Anacoluto. Falta la conclusión. Anantapódoton. Supresión de uno de dos términos

correlativos. Gerundio incorrecto. A) Sin verbo principal B)

Complemento de nombre. Leísmo. Usar le en lugar de la o lo.

P. ej. A las participantes (c.d.) les hicieron pasar a la sala.

Laísmo. Usar la en lugar de le. P. ej. A la paciente (c.i.) la pasé un test (c.d.).

Deber. Obligación Deber de. Probabilidad.

Page 13: Redacción de textos científicos orfelio g. león U.A.M

Normatividad (errores) 2 Prolijo. Texto demasiado extenso. Pleonasmo. Palabra redundante con otra (lapso). Coloquial. Antropomorfismo. Los resultados hablan. Pasiva. Preferible la voz activa. Lenguaje considerado. Sujetos, enfermos, machismo. Jerga científica. No abusar. Tiempos verbales APA: Intro (pasado, pasado reciente);

Proced. Resultados (pasado); Discusión (Presente) Concisión. Una palabra remite a una sola idea

inequívocamente. Ejercicio9: Detectar errores en un texto del compañero. Ejercicio10: Reducir una página propia a la mitad.

Page 14: Redacción de textos científicos orfelio g. león U.A.M

Normatividad (conectores) 3

(enlaces que indican cómo se conectan las ideas sucesivas) ADITIVOS

Igualmente : Suma ideas similares con el mismo valor. Así mismo, del mismo modo, de la misma manera, a su vez…

Por otro lado: Suma ideas opuestas con el mismo valor. Por su lado, mientras que…

Por su parte: Suma argumentos de 2 partes + o – opuestas. A su vez…

Además: Suma un argumento con + valor, sin oponerse. Es más, por añadidura, más aún, inclusive, incluso…

CONTRA ARGUMENTATIVOS Pero: Lo que sigue se opone y tiene más valor.

Sin embargo, no obstante, con todo, aún así, de todas formas, ahora bien…

Aunque: Lo que sigue resta, no invalida. A pesar de que, si bien, pese a que…

Page 15: Redacción de textos científicos orfelio g. león U.A.M

Normatividad (conectores) 4 CONSECUTIVOS.

Por eso: contiene una partícula (eso) referida a la causa. Por ello, por esa, por tal motivo, por tal razón, por tal causa…

Por consiguiente: enlace suave, consecuencia esperada. En consecuencia, por ende, por tanto, luego, así que, de manera que…

CAUSALES. Dado que: antecede a la causa (sigue la consecuencia).

Ya que, como, porque…

CONDICIONALES. Si: antecede a una condición para que se cumpla algo.

En el caso de que…

MODALES. Como: antecede a la explicación de una idea anterior.

Por ejemplo, en concreto…

Page 16: Redacción de textos científicos orfelio g. león U.A.M

Normatividad (conectores) 5 ORGANIZADORES DE LA INFORMACIÓN.

En primer lugar: clasifica. Primero, antes que nada, por un lado…

PRESENTADORES. Inicio: el objetivo de, con respecto a, en relación con, en este… Resumen: en resumen, recapitulando… Conclusión: para concluir, en definitiva, así pues…

Ejercicio11: Leer 5 pág de un ensayo y marcar los conectores.

Ejercicio12: Escribir 1 pág de “discusión” con 2 presentadores, 2 organizadores, 2 aditivos, 2 consecutivos y 2 contraargumentativos.

Page 17: Redacción de textos científicos orfelio g. león U.A.M

Mejora del texto: revisión 1 A) Vencer la pereza/aversión que existe siempre B) conscientes de que:

Los profanos solo corrigen ortografía y detalles Los expertos re-escriben

Tres momentos para revisar: 1) A diario: errores que saltan a la vista 2) Bloques/capítulos: 1 + sentido, claridad 3) Final: 1 + 2 + Global (5 puntos legibilidad científica)

Page 18: Redacción de textos científicos orfelio g. león U.A.M

Mejora del texto: revisión 2 CONTENIDOS

Teorías expuestas 1. ¿clara la autoría? 2. ¿se presenta el apoyo empírico? 3. ¿se ponen ejemplos?

Opiniones del autor 1. ¿aparecen? Debe posicionarse 2. ¿están claramente diferenciadas de la exposición?

LENGUAJE 1. Máxima legibilidad 2. No confusión con distintos niveles de uso

MAQUETACIÓN Elegir un modelo y seguirlo en todo el texto

Ejercicio13: Escribir un artículo