recursos terecursos tecnológicos para el cnológicos … · recursos de la web 2.0 en función de...

20
UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Cátedra de Tecnologías Aplicadas a la Educación E-mail: [email protected] ORIENTACIÓN ACADÉMICA Recursos Te Recursos Te Recursos Te Recursos Tecnológicos para el cnológicos para el cnológicos para el cnológicos para el Aprendizaje Aprendizaje Aprendizaje Aprendizaje Código: 02087 Semana A Elaborado por: Msc. Jose Castillo Castro Revisado por: Mag. Milagro Conejo Aguilar Encargada de Cátedra Tecnología Aplicada a la Educación TERCER TERCER TERCER TERCER CUATRIMESTRE 20 CUATRIMESTRE 20 CUATRIMESTRE 20 CUATRIMESTRE 2014

Upload: truongdang

Post on 28-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD ESTATAL A DISTANCIA

VICERRECTORÍA ACADÉMICA ESCUELA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Cátedra de Tecnologías Aplicadas a la

Educación E-mail: [email protected]

ORIENTACIÓN ACADÉMICA

Recursos TeRecursos TeRecursos TeRecursos Tecnológicos para el cnológicos para el cnológicos para el cnológicos para el AprendizajeAprendizajeAprendizajeAprendizaje

Código: 02087

Semana A

Elaborado por:

Msc. Jose Castillo Castro

Revisado por: Mag. Milagro Conejo Aguilar

Encargada de Cátedra Tecnología Aplicada a la Educación

TERCERTERCERTERCERTERCER CUATRIMESTRE 20CUATRIMESTRE 20CUATRIMESTRE 20CUATRIMESTRE 2011114444

Recursos Tecnológicos para el Aprendizaje Código: 02087

2

I. PROPÓSITO DEL CURSO:

Durante el desarrollo de este curso los estudiantes construirán criterios para la toma de decisiones, respecto a cuáles medios y recursos son los más apropiados para construir diversos tipos de conocimiento. En este sentido se tomará como base el contexto cultural y pedagógico del individuo en la sociedad de la información y del conocimiento; además se presentarán al alumno una amplia variedad de medios y recursos que coadyuvan en el proceso de enseñanza y aprendizaje. El curso, Recursos Tecnológicos para el Aprendizaje, forma parte de los estudios que la Universidad Estatal a Distancia, ha propuesto para las personas que ingresan a las Carreras de Bachillerato en Educación General Básica I y II Ciclos; con el propósito de conocer aplicaciones educativas que la tecnología puede ofrecer al currículo para el aprendizaje de los estudiantes de instituciones educativas, además provee conocimientos focalizados y orientados mediante las tecnologías digitales y de la información y comunicación en la integración de los dispositivos tecnológicos en las aulas, los ambientes tecnológicos para el aprendizaje, aplicaciones tecnológicas para la integración curricular, seguridad en la web así como la mediación pedagógica el tratamiento de información y la evaluación los aprendizajes usando tecnología. Se espera que al finalizar, los participantes tengan la capacidad de aplicar y reflexionar acerca del accionar pedagógico mediante la fundamentación de las nuevas teorías del aprendizaje del Siglo XXI, y el utilizar las tecnologías digitales por medio de las herramientas de productividad, telemática y recursos de la Web 2.0 en función de la organización del ambiente de aprendizaje y plantear algunas propuestas pedagógicas donde se incluya las tecnologías aplicadas a la educación como la metodología didáctica en forma articulada e integrada al currículo. Este curso brinda la posibilidad de analizar la visión del uso de los recursos tecnológicos en la enseñanza tradicional y los nuevos dispositivos para la enseñanza integrando tecnologías digitales, mediante un proceso de reflexión, criticidad y aplicación de medios tecnológicos, tanto para la organización del trabajo del educador, como las propuestas de actividades dirigidas a los estudiantes apoyados en recursos multimediales, de manera práctica y con el uso de diversas herramientas tecnológicas, como los recursos que nos proporciona la Web, podrá además, elaborar productos digitales y utilizarlos en sus labores educativas y personales. El programa incorpora elementos correspondientes a ejes transversales, con situaciones de aprendizaje tendientes a visualizar cómo la informática y la educación son fuentes para la inclusión o la exclusión y se asume el tema

Recursos Tecnológicos para el Aprendizaje Código: 02087

3

relacionado con la comunicación, la cultura, y la diversidad cultural. Paralelo a esto, el curso favorecerá espacios para la exploración y utilización de algunas herramientas informáticas que se emplean y otras que están en pleno auge, propiciando en los participantes relaciones vitales dentro de un marco de exploración, investigación, discusión, observación y participación activa, propiciando la visión y toma de decisiones del futuro profesional en la educación.

II. OFERTA DE LA ASIGNATURA:

El curso, Recursos Tecnológicos para el Aprendizaje, forma parte de los estudios que la Universidad Estatal a Distancia, ha propuesto para las personas que ingresan a la Carrera de Bachillerato en Educación General Básica I y II Ciclos; que pertenece al plan de estudios del III bloque, el cual se ofrece una vez al año. Durante el desarrollo de este curso los estudiantes construirán criterios para la toma de decisiones, respecto a cuáles medios y recursos son los más apropiados para construir diversos tipos de conocimiento. En este sentido se tomará como base el contexto cultural y pedagógico del individuo en nuestra sociedad de la información y del conocimiento; además se presentarán al alumno una amplia variedad de medios y recursos que coadyuvan en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

III. OBJETIVOS DEL CURSO

El curso comprende los siguientes objetivos:

Objetivo general Adquirir conocimientos sobre el uso de los recursos tecnológicos para aplicarlos en la mediación pedagógica en el aula.

Objetivos específicos 1. Analizar la fundamentación teórica, pedagógica y epistemológica en que se

sustenta el quehacer de los dispositivos tecnológicos en las aulas como medios aplicados en la mediación pedagógica.

2. Conocer ambientes tecnológicos para el aprendizaje, en la creación de proyectos educativos desde el Enfoque de Aprendizaje basado en Proyectos, como estrategia pedagógica para la tecnología aplicada a la educación entre otros.

3. Aplicar aspectos elementales de la evaluación de los aprendizajes usando tecnología que generen cambios positivos en la práctica docente.

Recursos Tecnológicos para el Aprendizaje Código: 02087

4

4. Construir estrategias didácticas con recursos tecnológicos que agilicen la labor del docente en los centros educativos.

5. Conocer acerca de la seguridad en la web en los diferentes ambientes educativos y poder contribuir a la seguridad personal de los participantes y en el desarrollo del currículo del sistema educativo nacional.

6. Identificar estrategias para la Mediación pedagógica y el tratamiento de la información, integrando tecnologías digitales y el reconocimiento de autorías discriminando las habilidades que requieren las personas en materia de tecnología con respeto a los derechos de autor para hacer frente a los requerimientos y exigencias del Siglo XXI.

7. Investigar sobre las innovaciones en el campo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la educación.

IV. CONTENIDOS

El curso se divide en siete unidades divididas en:

Unidad 0: Introducción al curso virtual

• Exploración del aula • Presentación • Orientaciones del curso • Netiqueta • Creación del perfil • Creación del avatar

Unidad 1: Dispositivos tecnológicos en las aulas

a. Tecnologías tradicionales

• Rotafolio • Pizarras • Televisión • Radio • Proyector • Carteles • Libros impresos y otros

b. Tecnologías digitales

• Computadoras • Pizarras digitales • Libros digitales • Proyectores digitales (videobean) • Dispositivos móviles (celulares, PDA, tablets u otros) • TV y radio por internet entre otros.

Recursos Tecnológicos para el Aprendizaje Código: 02087

5

c. Estándares de desempeño y competencias digitales en el uso de las tecnologías • Los estándares para el alfabetismo en medios, o estándares de la

UNESCO • Estándares de desempeño para el uso de la tecnología en Costa Rica

Unidad 2: Ambientes tecnológicos para el aprendizaje

a. Medios para el aprendizaje

• Aprendizaje por Proyectos • Comunidades virtuales y metaversos y Second Life • Campus virtuales y plataformas • La multimedia • Redes sociales • E-learning, B- Learning, M-Learning • Videoconferencia

b. Modalidades de trabajo:

• Modelos 1 a 1, 1 a 2 y otros • Laboratorios de informática educativa y otros • Tecnologías móviles en educación

c. Evaluación de los aprendizajes usando tecnologías digitales

• Competencias del siglo XXI (marco de referencia para la evaluación, cambio de evaluación de contenidos por evaluación de competencias)

• Evaluación diagnostica • Evaluación formativa o continua • Evaluación acreditativa • Medición, valoración y evaluación • Test computarizados • Autoevaluación con ayuda de aplicaciones tecnologías • Portafolio digital • Evaluación en la presencialidad y virtualidad

Unidad 3: Estrategias didácticas con aplicaciones tecnológicas y dispositivos usados en ambientes de aprendizaje educativos

a. Aplicaciones tecnológicas

• Descriptores, Etiquetas (folksonomías) y metadatos • Objetos de aprendizaje • Simuladores en educación

Recursos Tecnológicos para el Aprendizaje Código: 02087

6

• El correo electrónico • Apps para las tecnologías móviles

b. Herramientas de productividad

• Offimatica • Videotutoriales, videojuegos y videoclips • WebQuest, , Sitios web, • Internet y los buscadores (especializados, inteligentes)

c. Aplicaciones de la web 2.0

• Googlemap, Google Docs, globster, SlideShare, slide show, issuu, Scribd, youtube entre otros. Podcas Wikis, Blog Foros y grupos de discusión y Chats

• Elaboración de videos y canales de videos (subir y bajar videos de la web)

Unidad 4: Seguridad en la web

• Definir seguridad en la web y algunos de sus criterios tales como: o Ciberbuling o Sexting o Grooming o Tecnoadicción o Piratería o Robo de identidad o Phishing o Spam o Otros…

Unidad 5: Mediación pedagógica y el tratamiento de la información integrando tecnologías digitales

a. Mediación pedagógica

• Mediación pedagógica con la integración de tecnologías. • Estrategias colaborativas en la construcción de conocimientos, el

trabajo cooperativo y el trabajo colaborativo (online office), trabajo en equipo y trabajo en grupo

• Dinámicas de grupo para la mediación pedagógica con tecnología (WebQuest)

• Recursos tecnologías y educación especial para estudiantes con necesidades educativas especiales

• Estrategias pedagógicas con tecnología para apoyar la enseñanza

Recursos Tecnológicos para el Aprendizaje Código: 02087

7

• Habilidades para enseñar, • Comunicarse, dar indicaciones, observar y supervisar, formular

preguntas. • Planificar en ambientes tecnológicos educativos

b. Tratamiento de información

• Tratamiento de la información construida en forma colectiva • Derechos de autor • El libro digital y el modelo hipertextual • Bibliografía o documentación • Cómo elaborar una bibliografía • Gestión de libros y bibliografías • APA y otras • Licencias Creative Commons ( licencia de bienes comunes creativos) • Uso de recursos tecnológicos libres y gratis

Unidad 6: Innovaciones en el campo de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación aplicadas a la educación. • Innovaciones en el campo de las tecnológicas digitales • Ejemplos de innovaciones con TIC • Diseño de ambientes tecnológicos con recursos tecnológicos para el

aprendizaje • Propuestas en tecnología que se desarrollan en Costa Rica • Propuestas en tecnología que se desarrollan en otros países • Aprendizaje Adulto en el uso de las tecnologías digitales • Aprendizaje de los nativos y migrantes digitales • Ambientes Holográficos

V. MATERIALES DEL CURSO

Este curso se desarrolla bajo la modalidad de aprendizaje en Línea. Toda la información y materiales didácticos se pondrán a disposición conforme avance el desarrollo del curso, en la misma plataforma de aprendizaje de Moodle, por medio de enlaces a diferentes sitios y además se ofrecerá la posibilidad de almacenarlos, tomando en cuenta:

• Plataforma Moodle para el curso virtual • Recopilación de materiales digitales en la plataforma • Herramientas de la web 2.0 y herramientas de productividad • Aplicaciones web de uso libre y gratuito. • Diferentes enlaces a Internet para realizar lecturas de apoyo y

búsquedas de software libre y gratis.

Recursos Tecnológicos para el Aprendizaje Código: 02087

8

VI. MODELO DE EVALUACIÓN

Este curso será evaluado de la siguiente manera:

Actividad Porcentaje 3 foros de discusión 1.5 % 4 Tareas 4 % 1 Cuaderno de aprendizaje digital (blog-comunidad virtual) 2 % 1 Proyecto final 2 % Autoevaluaciones 0.5%

Total 10% Nota: la evaluación puede variar según lo solicite la Cátedra y la nota de aprobación del curso es igual o superior a 7. Toda la información acerca de las fechas de entrega de documentos está estipulada dentro del calendario de la plataforma de cursos en línea de Moodle. Las descripciones de los trabajos, foros, tareas, proyectos se dispondrán en el mismo sitio.

VII. METODOLOGÍA:

La metodología de trabajo que se utilizará durante el desarrollo del presente curso, es teórico - práctica, ya que los aprendizajes que se derivan de él, nacen de vivencias que se le proponen a los estudiantes, bajo enfoques de aprendizaje de metodologías constructivistas y muy dinámicas e interactivas. Al ser el curso de modalidad virtual se pondrá a disposición una serie de actividades que le permitan al estudiante valorar la aplicación de recursos tecnológicos para desarrollar aprendizajes en sus estudiantes, así como las herramientas de la web y aplicaciones que se pueden usar dentro los procesos pedagógicos. En este ambiente de trabajo se espera que el estudiante sea un ente activo, reflexivo, crítico, capaz de registrar el quehacer de sus aprendizajes en un portafolio de evaluación, en este caso será un Blog personal, el cual debe ser realimentado cada sesión de trabajo y se entrega al final de curso. Se trabajará mediante el uso de 4 foros grupales donde se pone en evidencia el trabajo colaborativo, para que los participantes se involucren en el trabajo investigativo y de exploración de recursos tecnológicos como pretexto educativo para desarrollar el currículo y lograr aprendizajes significativos en sus estudiantes. Es indispensable que el estudiante ingrese a la plataforma desde la primera semana del curso para que obtenga la información respecto al desarrollo del mismo, el calendario de actividades, los materiales y las actividades de evaluación.

Recursos Tecnológicos para el Aprendizaje Código: 02087

9

Recuerde que cada una de las sesiones y actividades están programadas y calendarizadas, una vez que pasa el periodo de las mismas, el sistema automáticamente cierra la posibilidad de ingreso. Por otro lado, el mismo programa ofrece la posibilidad al tutor de determinar la fecha y hora de consulta del estudiante y si su intervención fue o no exitosa.

El curso inicia el día Lunes 08 de setiembre de 2014, a partir de esta fecha estará habilitado el Unidad 0. El cronograma de actividades se publicará en la plataforma Moodle a partir del primer día de inicio del curso (08 de setiembre de 2014) Este curso está enmarcado dentro la de metáfora “Recorrido por algunos de los volcanes de Costa Rica como toda un Evento Digital, les invitamos a disfrutar de esta nueva aventura y dejarse llevar por las maravillas que nos ofrecen los volcanes de nuestro país, mientras usted vive un proceso de reflexión y aprendizaje, acerca de las ventajas en el uso y aplicación, de recursos, procesos y productos tecnológicos aplicados a la educación. En este nuevo acontecimiento digital vamos a realizar un recorrido por varios volcanes nacionales, con el pretexto de aprender sobre Recursos tecnológicos para el aprendizaje. La caminata es un viaje o recorrido que se hará virtualmente por varios de los volcanes de Costa Rica, es una actividad de aprendizaje virtual que consiste en realizar travesías o visitar senderos por los volcanes con fines educativos. Estas rutas se realizan cada semana y en cada visita a un volcán diferente, nos encontraremos con recursos y actividades para lograr con éxitos los objetivos de este curso. Nota aclaratoria: La participación en los foros virtuales no se sustituye por ningún trabajo, de manera que si un estudiante no participa en los foros, pierde el puntaje respectivo. Al ingresar al curso se encontrará con la metáfora pedagógica de un viaje virtual a los volcanes de Costa Rica, iniciando con la Unidad 0 para iniciar la aventura académica y leer detenidamente la Ruta de aprendizaje, en la que se le indica las actividades a realizar durante el módulo.

Recursos Tecnológicos para el Aprendizaje Código: 02087

10

VIII. PLATAFORMA UTILIZADA PARA ESTE CURSO

Como se señaló, este curso será apoyado con la plataforma del Programa de Aprendizaje en Línea de la UNED: Moodle. El uso de este entorno virtual permitirá llevar a cabo procesos de aprendizaje, la organización y la comunicación entre los miembros del curso.

En caso de tener problemas con el acceso, (no funcione su usuario y contraseña para ingresar a la plataforma) comunicarse de forma inmediata al Programa de Aprendizaje en Línea (PAL) a los siguientes números de teléfono: 2234-3236 extensión 3545 o al 2234-3236 extensión 3546.

Tome en cuenta las recomendaciones que se presentan en el Anexo 1. IX. HORARIO DE ATENCIÓN A ESTUDIANTES

La cátedra de Tecnología aplicada a la Educación tiene horario de atención, ya sea de manera presencial o telefónica, a estudiantes los días:

Martes de 08:00 p.m. a 11:00 a.m. Martes de 12:00 p.m. a 02:30 p.m. Jueves de 12:00 p.m. a 04:00 p.m.

Para realizar consultas a la cátedra siga el siguiente procedimiento: • Correo electrónico. La Encargada de Cátedra del Curso Recursos Tecnológicos para el Aprendizaje es la Master Milagro Conejo A. La dirección de su correo electrónico es: [email protected] o bien vía teléfono al número: 2527-2375.

• El número de fax de la Escuela de Ciencias de la Educación es el 2224-7494. • Correo postal. La dirección postal de la Escuela de Educación es: Escuela de Educación. UNED. Apartado 474-2050. San Pedro de Montes de Oca.

Independientemente del medio que utilice, recuerde especificar el nombre del curso y de ser posible el nombre del profesor al que desea dirigir su consulta.

X. CALENDARIO DE ACTIVIDADES

La organización de actividades sigue el calendario establecido en la Plataforma de Aprendizaje en línea. El estudiante debe ingresar al menos una vez al día al curso, debido a que se propicia el intercambio constante, además de que, se enviará vía correo electrónico y a través de mensajes al grupo, información sobre cualquier contingencia, aclaración, o pregunta frecuente.

Recursos Tecnológicos para el Aprendizaje Código: 02087

11

XI. GUÍA PARA ELABORAR EL PROYECTO FINAL

OBJETIVO:

Articular en este trabajo los temas abordados en el curso virtual mediante la elaboración de una propuesta pedagógica aplicando los recursos tecnológicos en el aprendizaje. VALOR DEL TRABAJO: El trabajo tiene un valor del 2.0%. 30 puntos

FECHA DE ENTREGA: Del 08 de diciembre del 2014, última semana del curso. El estudiante debe enviar su Proyecto Final.

FORMA DE ENTREGA: El estudiante coloca el Proyecto Final en el casillero de la plataforma Moodle.

INDICACIONES GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA

Para la presentación del Proyecto Final, las tareas y la investigación se debe utilizar el siguiente formato:

• Procesador de texto • Fuente: Verdana • Tamaño: 11 • Títulos y subtítulos con negrita • Viñetas: redondas, rellenas (en caso de utilizarse)

Portada: • Nombre de la Universidad • Nombre del curso • Nombre del tema a desarrollar • Nombre del estudiante • Nombre del profesor • Fecha de entrega

Fuentes Bibliográficas: Según los lineamientos de APA que encontrará dentro de la carpeta del capítulo de materiales.

Recursos Tecnológicos para el Aprendizaje Código: 02087

12

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO FINAL Los estudiantes realizarán un proyecto el cual deben iniciar desde que se empieza el segundo tema, donde se va a ir abordando cada uno de los temas en estudio, este proyecto debe contemplar el uso de los recursos tecnológicos para el aprendizaje, se puede apoyar con herramientas web 2.0, recursos y dispositivos tecnológicos y por lo tanto de la Internet, del software libre u otra herramientas que tenga a su alcance. a. Propuesta pedagógica

Esta propuesta pedagógica debe aplicar el uso de los recursos tecnológicos en el aprendizaje, utilizando alguno de los contenidos de la malla curricular del plan de estudios nacional. Se debe articular en este trabajo los siete capítulos que se van desarrollando en el lapso del curso virtual.

b. Plan de ejecución de la estrategia pedagógica

Es necesario que contemple un plan para el abordaje de esta estrategia en el aula utilizando los recursos tecnológicos según se van trabajando en el curso virtual. No es necesario ejecutar la propuesta.

c. Bibliografía

Tomar en cuenta lo que sugiere el APA.

Recursos Tecnológicos para el Aprendizaje Código: 02087

13

XII. PROGRAMA DE APOYO ACADÉMICO A DISTANCIA (PAAD)

Encargada del PADD: Licda. Rocío Jiménez Rodríguez Teléfono: 2527-2526

El Programa de Apoyo Académico a Distancia de la Escuela de Educación, conocido por las siglas PAAD, es un servicio para atender las consultas académicas. ¿Qué es el PAAD?

El PAAD es un sistema que ofrece a los estudiantes la posibilidad de realizar sus consultas académicas por diferentes vías de comunicaciones en un amplio horario de atención. Para este fin integra los recursos humanos y físicos con que contamos y se ponen a disposición de los estudiantes. Mediante el PAAD usted podrá: � Realizar sus consultas por diversos medios (teléfono, casillero de voz, fax,

correo electrónico) � Consultar cualquier día de la semana a cualquier hora de día. � Obtener las respuestas antes de 24 horas. ¿Cómo puede plantear sus consultas?

Los medios para accesar a este servicio son los siguientes:

1. Casillero de voz. 2234-3235 2. Por correo electrónico: [email protected] 3. Por FAX: al 2283-7435

Recursos Tecnológicos para el Aprendizaje Código: 02087

14

XIII. Políticas sobre derechos de autoría y normas de citación para los trabajos realizados en las asignaturas de la ECE

La Escuela de Ciencias de la Educación (ECE) mantiene estrictas políticas acerca de los derechos de autoría y exige a su estudiantado compromiso absoluto con el proceso de aprendizaje desarrollado. Por lo anterior, se espera que cada estudiante realice sus trabajos respetando los derechos de autoría. Consecuentemente, el plagio u otra conducta que suponga fraude académico por parte del o de la estudiante será penalizado de acuerdo con lo establecido en el Reglamento General Estudiantil vigente en la Universidad Estatal a Distancia (UNED).

Citas y referencias Cada trabajo que se realiza en las diferentes asignaturas debe cumplir con criterios mínimos de rigor académico; uno de esos aspectos es identificar las fuentes utilizadas para fundamentar las ideas expuestas. Actualmente, la ECE le solicita a su estudiantado que utilice las normas APA para la consignación de citas y referencias dentro del texto y en la lista de referencias. Cada trabajo realizado por el estudiantado debe presentar lista de referencias aun cuando no se trate de un trabajo de investigación.

Recuerde que existen diferentes tipos de citas, a saber: De paráfrasis (cuando se resumen ideas de uno o varios autores)

Una fuente, un autor: (Adorno, 1954) / Adorno (1954) Un autor con página: (Adorno, 1954, p. 45) / Adorno (1954, p. 45)

Una fuente, varios autores: (Adorno, Horkheimer y Marcuse, 1970) / Adorno, Horkheimer y Marcuse (1970) [… con página]

Varias fuentes, varios autores: (Adorno, 1972; Horkheimer, 1954; Marcuse, 1978) / Adorno (1972), Horkheimer (1954) y Marcuse (1978) [con página] (el máximo de autores que se citan son seis)

Textuales (cuando se cita la idea exacta del autor referido)

Hay dos tipos: De menos de 40 palabras: se incorpora al texto y se entrecomilla, usando el mismo tamaño de letra y espaciado.

Recursos Tecnológicos para el Aprendizaje Código: 02087

15

Ej. 1: De acuerdo con Pérez (1954) el sujeto “permite xxxxx proporciona” (p. 45), dando lugar así a una serie… Ej. 2: El sistema solar “se mueve xxxxx años luz” (Pérez, 1954, p. 45) De más de 40 palabras: se hace un bloque independiente de texto, sin comillas, en un nuevo renglón, con una sangría de 1.00” en el margen izquierdo para todo el bloque de texto citado.

Ej. 1: La lectura es una fuente de aprendizaje de valor reconocido y de un efecto multiplicador en los niños, sin embargo no ha sido cultivado adecuadamente. Hemos podido comprobar que …xxxx… a su alcance. (Sarto, 1984, p. 17)

Ej. 2: Según Sartó (1984):

La lectura es una fuente de aprendizaje de valor reconocido y de un efecto multiplicador en los niños, sin embargo no ha sido cultivado adecuadamente. Hemos podido comprobar que …xxxx… a su alcance (p. 17)

En las citas dentro del texto NO debe colocar las direcciones electrónicas ni toda la información completa de la fuente; la información detallada va en la lista de referencias. Dentro del texto debe colocar el apellido del autor, el año de la obra y el número de página o de párrafo (en caso de documentos extraídos de internet que no tienen paginación).

Fundamentación teórica de los trabajos

Con el objetivo de asegurar la calidad académica de sus trabajos, recuerde sustentar teóricamente sus planteamientos; para eso, se deben utilizar fuentes menores a 5 años de publicadas, excepto cuando se refieren a autores clásicos y sus aportes son fundamentales y son imprescindibles de ser referidos. No se acepta el uso de fuentes que no tengan autor o institución que lo respalde; tampoco fuentes generales tales como blogs, Wikipedia u otras “wikis”, monografías.com, rincondelvago.com, buenastareas.com u otras similares. Utilice las bases de datos que la biblioteca de la UNED pone a su disposición para nutrir sus investigaciones o trabajos. Recuerde que todas las fuentes que usted cite en su trabajo deben aparecer consignadas en un apartado al final del trabajo que se denomina referencias, bibliografía o referencias bibliográficas.

Es importante que ingrese a la Biblioteca Virtual y busque en las bases de datos y revistas científicas o académicas para que examine estudios previos referidos a su tema de estudio.

Recursos Tecnológicos para el Aprendizaje Código: 02087

16

XIV. INFORMACIÓN GENERAL PARA PRESENTACIÓN DE TRABAJOS: TAREAS, PROYECTOS, TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN O EXÁMENES EJECUTORIOS

Le informamos lo que se entiende por plagio:

“El plagio ocurre cuando usted toma prestadas palabras o ideas de otros y no reconoce expresamente haberlo hecho. En nuestra cultura nuestras palabras e ideas se consideran propiedad intelectual. Por lo tanto, cada vez que usted escriba un documento que requiera investigación, debe informar a sus lectores de donde obtuvo las ideas y aseveraciones o datos que no son propios. Tanto si usted cita directamente o hace un resumen de la información, debe darle reconocimiento a sus fuentes, citándolas. De esta manera obtiene usted "permiso" para utilizar las palabras de otro porque está dándole crédito por el trabajo que él o ella han realizado.” (Eduteka, 2002)

Por lo tanto, los trabajos deben ser individuales y originales no se aceptan trabajos en parejas o en grupos (excepto autorización expresa del Encargado de Cátedra). Si se detecta copia del trabajo entre dos o más estudiantes, o se comprueba que el trabajo se obtuvo de otra fuente y que no se hacen las citas respectivas, se aplicará el Reglamento General Estudiantil.

Recursos Tecnológicos para el Aprendizaje Código: 02087

17

Este curso será apoyado con la plataforma del Programa de Aprendizaje en Línea de la UNED: Moodle. El uso de este entorno virtual permitirá llevar a cabo procesos de aprendizaje, la organización y la comunicación entre los miembros del curso. Ingrese a Moodle Utilice un navegador de Internet para acceder al portal de la Universidad Estatal a Distancia, cuya dirección URL es: http://www.uned.ac.cr Dé un clic a la opción del Menú Recursos didácticos y en ella tiene dos posibilidades: - Seleccionar, en el bloque Plataformas, el icono de Moodle.

- O acceder a través del bloque Recursos didácticos a la página de Aprendizaje

en Línea y allí encontrará el acceso a Moodle (observe la figura).

CURSOS EN LÍNEA PROGRAMA DE APRENDIZAJE EN LÍNEA

Recursos Tecnológicos para el Aprendizaje Código: 02087

18

La tercera manera de ingresar al entorno de Moodle es abriendo el Explorador de Internet y digitar directamente en el espacio para la dirección: http://campusvirtual.uned.ac.cr/lms ¿Cómo ingresar a la sesión? Nombre de usuario. Es su número de cédula con diez dígitos, sin guiones ni espacios. Ejemplos:

1-234-567: digite 0102340567 1-1456-052: digite 0114560052

Contraseña. Es su fecha de nacimiento (día, mes, año) en términos de dos dígitos cada uno, sin espacios ni guiones. Ejemplo: 7 de febrero de 1985: digite 070285 En la opción Mis cursos se muestran la lista de los cursos en los que el usuario está inscrito. Para entrar al curso haga clic sobre su nombre. ¿Cuándo tiene disponible el acceso a su curso en línea? El acceso a los entornos de los cursos en línea de la UNED está disponible a partir del primer lunes del inicio oficial de cada cuatrimestre. Usted podrá acceder al entorno del curso a partir del día lunes 08 de setiembre 2014. ¿Qué apoyo se brinda para aprender a usar la plataforma Moodle? El Programa de Aprendizaje en Línea ofrecerá el día Sábado 06 de setiembre del 2014 con horario de 10:00 a.m. a 12:00 m.d. la videoconferencia “Inducción a las Plataformas de Aprendizaje en Línea: Moodle”. Consulte en su Centro Universitario o en el Programa de Videoconferencia al teléfono: 2234-3236 ext. 3541, las sedes remotas que se abrirán. En la página del Programa de Aprendizaje en Línea puede encontrar manuales y consejos para usar Moodle, visítela en el bloque de Recursos Didácticos. O siga al Programa de Aprendizaje en Línea en:

Recursos Tecnológicos para el Aprendizaje Código: 02087

19

La Biblioteca informa que por medio del acceso a biblioteca ubicado al final de la página de la UNED www.uned.ac.cr usted podrá: Conocer más sobre nuestros servicios

• Acceder al catálogo en línea • Solicitar material de otras bibliotecas por medio del formulario. • Recomendar compra de libros. • Ahora usted puede ingresar a todos los servicios de la la biblioteca

virtual e-bibliotec@uned tanto dentro de las instalaciones de la UNED como fuera de estas (digitando su usuario y contraseña de entorno estudiante o funcionario) en donde tendrá acceso a: tesis en texto completo, revistas electrónicas, bases de datos con millones de artículos, libros, audiolibros, tales como EBSCO, Isi Web of Knowledge, Proquest, OCDE, Annual Reviews, Springer, Scopus, Cab Abstracts, E-Libro, Digitalia, Ebrary, World E-Book Library, VLex y Dialnet Plus.

khf*

Para toda consulta relacionada con Biblioteca si ne cesita capacitación será un placer atenderle en los teléfonos 2234-1631, por me dio del correo electrónico

[email protected] o en facebook accediendo a www.facebook.com/bibliounedcr

Recursos Tecnológicos para el Aprendizaje Código: 02087

20