recursos económicos 1

5
Recursos económicos Preferencias Necesidades Balanza comercial (comercio entre países) Necesidades Tendencias Ingresos Inter bank red mas grande de bancos en el mundo 400 mil ludis el seguro de mi dinero 200000 Precio del dinero e la taza de interés un bien que se intercambia Sistemas financieros : se crea para da rle un buen uso al dinero y regular su costo. Se crea para eficentiar la canalización de recursos financieros de quien tiene a quien necesita (para que alla actividad económica). Con la finalidad que sea algo sustentable sin altas y bajas. Actividad económica tiene dos objetivos : generar riquesas y empleo Economía real Producto interno bruto: cambio en si generaste o no generaste se mide en dinero y porcentaje f5 Mercados financieros: se crean para hacer que la economía real se mueva y se derivan de la economia real Tarea Politica monetaria de eua mexico china uk y sus tasas de interés. Leer minutas de FOMC Federal open market commite Película Wall Street, interest rates, us economy, global economy.. Inflacion subyacente quita productos volatiles. Representa los verdaderos cambios en los precios de producción

Upload: jose-mario

Post on 09-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


5 download

DESCRIPTION

definiciones principales de economia

TRANSCRIPT

Recursos econmicos Preferencias NecesidadesBalanza comercial (comercio entre pases)NecesidadesTendencias IngresosInter bank red mas grande de bancos en el mundo 400 mil ludis el seguro de mi dinero 200000Precio del dinero e la taza de inters un bien que se intercambia Sistemas financieros : se crea para da rle un buen uso al dinero y regular su costo. Se crea para eficentiar la canalizacin de recursos financieros de quien tiene a quien necesita (para que alla actividad econmica). Con la finalidad que sea algo sustentable sin altas y bajas.Actividad econmica tiene dos objetivos : generar riquesas y empleo Economa real Producto interno bruto: cambio en si generaste o no generaste se mide en dinero y porcentaje f5Mercados financieros: se crean para hacer que la economa real se mueva y se derivan de la economia real

Tarea Politica monetaria de eua mexico china uk y sus tasas de inters. Leer minutas de FOMC Federal open market commite Pelcula Wall Street, interest rates, us economy, global economy..

Inflacion subyacente quita productos volatiles. Representa los verdaderos cambios en los precios de produccin Taza de inters depende la inflacin taza de inters es inflacin + taaza realSi equis persona presta 100 y la taza es el 10 a fin de a;o tendr 110 pero si la inflacin es mayor al 10 entonces perder por ejemplo si fue del 12 perdera 2 % l a;o

Caso tarea 1 tarea 2 tarea 3 y evidencia 1

Caso. Ttulo: Como se afronta una crisis fiscalPregunta 1: Cules fueron los detonantes de la crisis fiscal de Colombia de 1999? Disminucin en las exportaciones Una creciente dficit en la cuenta corriente de la balanza de pagos lo que orillaba a solicitar mayor financiamiento externo. Fuerte aumento de las tasas de inters y como consecuencia estancamiento de la economa colombiana. Cada de los ingresos tributarios por las rebajas arancelarias. El excesivo gasto pblico. Crisis de la banca. La fuerte deuda privada que ascenda a 16 mil millones de dlares, lo que representaba el 40% de la deuda total (externa e interna). La ineficaz defensa de la banda cambiaria por parte del Gobierno, lo que trajo como consecuencia la disminucin de las reservas internacionales por la salida de capitales de inversin extranjera, producto de los crecientes dficit fiscal y externo.Gonzlez (2015) en relacin a la definicin de crisis dice:Una crisis econmica es una situacin en la que se producen cambios negativos importantes en las principales variables econmicas, y especialmente en el PIB y en el empleo.Qu puedes comentar del caso de Mxico en la crisis del 2009?Los antecedentes que estaban dando indicios de un nuevo ciclo recesivo en la economa mexicana, se dieron a finales de 2007, donde se empez a notar que el precio del petrleo estaba descendiendo en el mercado internacional, la economa del principal socio comercial de Mxico, los Estados Unidos, estaba a la baja, con quiebras hipotecarias y de grandes compaas de seguros, bancos y financieras, adems de la industria automotriz.El gobierno del ex-presidente de Mxico de aquel entonces el Lic. Felipe Caldern no quiso darse cuenta de que se hicieron notar factores muy preocupantes que se filtraban sobre el quehacer econmico de Mxico y pronostic un crecimiento del PIB para el 2008, del orden del 3.5 por ciento, pero el crecimiento de la economa del pas en ese ao fue de tan solo de 1.3 por ciento. El Secretario de Hacienda de aquel sexenio Agustn Carstens pronostic un crecimiento econmico del pas del orden de 1.5 por ciento pero el PIB de Mxico decreci un (-6.8), esto debido a que no se tomaron las previsiones necesarias del caso; para el Dr. Carstens, lo que estaba pasando en el entorno econmico internacional y la desaceleracin de la economa de los Estados Unidos era un simple erro, pero el diagnostico le fall y la economa del pas sufri una terrible recisin.La estrategia que utiliz el gobierno federal de Felipe Caldern para enfrentar la crisis econmica del 2008 -2009 fue a travs de programas de ajuste, muy similar a los de los aos ochenta, en donde la solucin fueron hacer recortes, ms impuestos, incremento de las tarifas de los bienes y servicios que proporciona el Estado y el anuncio de sacrificios necesarios pero dolorosos. Esto contrast con las medidas de recisin econmica que se usaron en Estados Unidos, Asia y Europa, como fueron el aumento del gasto pblico, el rescate de empresas y otras ms.Morales (2009) en relacin a la recomendacin del Fondo Monetario Internacional a Mxico para salir de la crisis:Los pases industrializados que tienen hoy desequilibrios pblicos deben aplicar reglas de prudencia fiscal que garanticen la estabilidad del mercado. La entidad recomienda: Equilibrio presupuestal; Lmites especficos obligatorios a la deuda anual; Acotar gasto pblico, primario y corriente; Ahorro porcentual de los ingresos.Pregunta 2: Qu relacin encuentras entre la toma de decisiones econmicas macro y su repercusin en las decisiones micro?Microeconoma: Rama de la economa que se ocupa del comportamiento de entidades individuales tales como mercados, empresas y hogares. Samuelson (2010)Macroeconoma: Se refiere al desempeo general de una Economa. Samuelson (2010).Al conocer el entorno macroeconmico de una entidad o pas cuyo objetivo es el desempeo mejor de sus funciones y actividades econmicas y el contribuir al desarrollo socioeconmico del pas. La microeconoma nos apoya para entender el funcionamiento de las organizaciones, especialmente las econmicas.Al conocer las caractersticas del control y direccin de una empresa y su insercin en el mercado, as como las condiciones estructurales de la economa en la que se desempear. Ser de vital estudio estar al pendiente de los acontecimientos macroeconmicos y microeconmicos que influyen directa e indirectamente en las organizaciones, por lo que es necesario el estudio de ambas ramas y de su respectivo conocimiento para poder entender y enfrentar los problemas que se puedan derivar.Bibliografa:Morales, Y. (2009). Disciplina fiscal recomienda el FMI para salir de la crisis. El Economista. Recuperado el 22 de diciembre de 2009, de http://www.eleconomista.com.mx/economia-global/2009/12/22/disciplina-fiscal-recomienda-fmi-salir-crisis#Gonzlez, J. (2015). Crisis Econmica Expansin. Recuperado el 18 de Enero de 2015, de http://www.expansion.com/diccionario-economico/crisis-economica.htmlSamuelson, P. (2010). Economa con Aplicaciones a Latinoamrica (19ed.). Mxic