recuperación 2°

9
Examen Final Segundo de Secundaria….Español BLOQUE 1 TEMA: Analizar y Comparar información sobre un tema para escribir artículos. ÁMBITO: Estudio APRENDIZAJES ESPERADOS Contrastar las distintas formas de tratar un mismo tema en diferentes fuentes para producir un texto propio. Emplea explicaciones, paráfrasis, ejemplos, repeticiones y citas para desarrollar ideas de un texto. RASGOS A EVALUAR Tema -Síntesis Subtema - Referencia Bibliográfica PREGUNTA 1.-Lee con cuidado el siguiente texto y elabora una ficha de paráfrasis con todos sus componentes. BICHITOS Y ARTRÓPODOS: LA MISMA COSA Técnicamente los bichitos se le llama artrópodos (en griego, “patas articuladas”).Constituyen 80% de todas las especies de animales conocidos. Están adaptados para sobrevivir en casi todos los medios y habitan la mayor parte de la superficie terrestre. Desde organismos microscópicos hasta seres de tamaño considerable (el cangrejo japonés, por ejemplo, mide metro y medio de largo), el conjunto de los artrópodos incluyen insectos, arácnidos, crustáceos (del latín cresta, que significa “costra”) y miriápodos (del griego myria, “innumerables”, y podos, “pies”; el ciempiés es le más popular de todos los miriápodos. Los bichitos más numerosos y variados del planeta: los insectos Los insectos son el grupo de animales más diversos de la Tierra (más de 800 000 especies descritas) y el más numeroso. Se estima que por cada ser humano existen 200millones de insectos. Un solo hormiguero puede contener más de 20millones de individuos, la misma cantidad de habitantes que la capital de México, una de las ciudades más pobladas del mundo. (Quizá de ahí venga la expresión local de “¡Vivimos en un hormiguero!”). García, V. (2009), Extremos. México: Siglo XXI, pp. 54-55

Upload: fernando-emmanuel-diaz-gonzalez-alvare

Post on 16-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Examen de recuperación

TRANSCRIPT

Page 1: Recuperación 2°

Examen Final Segundo de Secundaria….Español

BLOQUE1

TEMA: Analizar y Comparar información sobre un tema para escribir artículos.

ÁMBITO: Estudio

APRENDIZAJES ESPERADOS Contrastar las distintas formas de tratar un mismo tema en diferentes fuentes para producir un texto propio.

Emplea explicaciones, paráfrasis, ejemplos, repeticiones y citas para desarrollar ideas de un texto.

RASGOS A EVALUAR Tema -Síntesis Subtema - Referencia Bibliográfica

PREGUNTA 1.-Lee con cuidado el siguiente texto y elabora una ficha de paráfrasis con todos sus componentes.

BICHITOS Y ARTRÓPODOS: LA MISMA COSATécnicamente los bichitos se le llama artrópodos (en griego, “patas articuladas”).Constituyen 80% de todas las especies de animales conocidos. Están adaptados para sobrevivir en casi todos los medios y habitan la mayor parte de la superficie terrestre. Desde organismos microscópicos hasta seres de tamaño considerable (el cangrejo japonés, por ejemplo, mide metro y medio de largo), el conjunto de los artrópodos incluyen insectos, arácnidos, crustáceos (del latín cresta, que significa “costra”) y miriápodos (del griego myria, “innumerables”, y podos, “pies”; el ciempiés es le más popular de todos los miriápodos.Los bichitos más numerosos y variados del planeta: los insectosLos insectos son el grupo de animales más diversos de la Tierra (más de 800 000 especies descritas) y el más numeroso. Se estima que por cada ser humano existen 200millones de insectos. Un solo hormiguero puede contener más de 20millones de individuos, la misma cantidad de habitantes que la capital de México, una de las ciudades más pobladas del mundo. (Quizá de ahí venga la expresión local de “¡Vivimos en un hormiguero!”).García, V. (2009), Extremos. México: Siglo XXI, pp. 54-55

BLOQUE 2 TEMA: Variantes Léxicas ÁMBITO: PARTICIPACIÓN SOCIAL

APRENDIZAJES ESPERADOS Identifica que una misma expresión o palabra puede tener distintos significados, en función al contexto social y geografía.

Reconoce la importancia del respeto a la diversidad lingüística.RASGOS A EVALUAR Palabras y expresiones que se utilizan en diferentes regiones.

Ortografía y puntuación convencional. Comprensión del uso de las variantes léxicas en los pueblos

hispanohablantes.

Page 2: Recuperación 2°

PREGUNTA 2.- Explica las variantes léxicas, culturales de los pueblos hispanohablantes y su importancia.

BLOQUE 3 TEMA: BIOGRAFIAS ÁMBITO: LITERATURA

APRENDIZAJES ESPERADOS

Emplear las cartas formales como medio para realizar aclaraciones, solicitudes o presentar un reclamo, considerando el propósito y el destinatario.

RASGOS A EVALUAR Uso del tiempo pasado y del copretérito para elaborar biografías. Importancia de sucesos y selección de datos del pasado de un personaje. Empleo de adjetivos, participios y aposiciones para describir personajes.

PREGUNTA 3.-Explica Ampliamente la función y característica de las biografías

BLOQUE 4 Tema: Reseña Ámbito: Literatura

APRENDIZAJES ESPERADOS

Interpreta el significado de una novela. Utiliza recursos discursivos para generar interés en el lector.

RASGOS A EVALUAR Sentido general de una obra para plasmarlo en una reseña. Ortografía y Puntuación convencionales. Características de las novelas.

PREGUNTA 4.-Elabora una reseña de alguna novela o cuento leída durante el ciclo escolar.

Page 3: Recuperación 2°

BLOQUE 5 Tema: Crónica Ámbito: Literatura

APRENDIZAJES ESPERADOS

Emplea referencias de tiempo, espacio y personal al redactar una crónica. Emplea recursos lingüísticos y discursivos al redactar una crónica.

RASGOS A EVALUAR Tipo de lenguaje y tema abordado en la crónica. Orden cronológico de la información. Referencias de tiempo, espacio y persona.

PREGUNTA 55.-Escribe una crónica sobre el sismo que ocurrió el mes de abril en la escuela.

Page 4: Recuperación 2°

6.- Son palabras de origen indígena:

Page 5: Recuperación 2°

a) guerco, chilpayate, plebeb) cacahuate, mole, papalote c) Cuauhtémoc, soda, checard) chale, jefe, pior

7.- El español proviene de:a) Arabeb) Latínc) Griegod) Chino

8.- El español es una lengua viva y se encuentra en constante cambio debido a:a) Costumbres y disciplinab) Por antigüedad por imitaciónc) Motivos geográficos por contacto con otras lenguasd) Por comodidad por modernidad

9.- Son palabras que proceden del Francés y que han sido incorporadas al idioma Español.a) Galicismosb) Germanismosc) Anglicismosd) Arabismos

10.- Documento que habla de nuestros derechos.a) Instituto Nacional de Bellas Artesb) Comisión Nacional del Patrimonio Nacionalc) Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanosd) Protección Nacional al Consumidor

11.- Cumple los preceptos que la ley imponeEl verbo subrayado está en:

a) Modo subjuntivob) Modo indicativoc) Modo impersonald) Modo imperativo

12.- En la Constitución y otros documentos internacionales; en su redacción incluyen ciertos verbos que expresan la obligación de acatar lo que se manda y ordena en dichos documentos, estos verbos son:

a) Comer, beber, tenerb) Escribir, tomar, deberc) Deber, poder, tenerd) Poder, beber, ser

ORDEN II.Lee con atención el siguiente texto.

Page 6: Recuperación 2°

El Tiempo Circular

El Profesor García C., investigador adscrito al Instituto de Investigaciones Físico-Matemáticas de la Universidad de Tolousse, trabajó en la teoría del tiempo circular durante muchos años

Un día, informó a sus alumnos.

-He comprobado una teoría clave del pensamiento hindú. Encontré la fórmula exacta para demostrar que el tiempo es circular. Esta máquina que inventé comprobará que el tiempo se comporta de una manera semejante a un disco fonográfico que se toca y vuelve a tocar hasta el infinito. En suma, con el objeto de ser un poco más precisos, se podría decir que el tiempo, en pequeños lapsos, se repite o se comporta como un disco rayado.

-Y para demostrar lo dicho, voy a hacer que retrocedamos 30 segundos- dijo oprimiendo un botón.

-He comprobado una teoría clave del pensamiento hindú. Encontré la fórmula exacta para demostrar que el tiempo es circular. Esta máquina que inventé comprobará que el tiempo se comporta de una manera semejante a un disco fonográfico que se toca y vuelve a tocar hasta el infinito. En suma, con el objeto de ser un poco más precisos, se podría decir que el tiempo, en pequeños lapsos, se repite o se comporta como un disco rayado.

-Y para demostrar lo dicho, voy a hacer que retrocedamos 30 segundos- dijo oprimiendo un botón.

-He comprobado…

Rafael Avalos Ficacci

http://es.scribd.com/doc/52864587/22/RECREOS-DE-CIENCIA-FICCION

Contesta correctamente las siguientes preguntas:

13.- ¿Qué tipo de cuento es el que leíste?

14.- ¿Qué elementos te permitieron definir qué tipo de cuento es?

15.- ¿Cuáles son los personajes del cuento?

Page 7: Recuperación 2°

16.- Explica de qué trata el cuento.

ORDEN III.- Completa el siguiente texto con las palabras que faltan puedes apoyarte del recuadro de abajo:

17.- Los cuentos son textos breves en los que se narra una ____________________. Los cuentos tienen un orden en el que se presenta la historia:___________________,_____________________, y________________.

18.- Los cuentos de ciencia ficción se caracterizan por temas :_________________________________ .

jds Nudo, Tecnología y Fantasía, Historia, Inicio, Desenlace, Narrador, Protagonistas.