recopilación de animales 1 (1)

64

Upload: lauravquinterograzt

Post on 30-Jan-2016

33 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

animales

TRANSCRIPT

Page 1: Recopilación de Animales 1 (1)
Page 2: Recopilación de Animales 1 (1)

Lista de Animales 1. Perrito de la pradera de cola

negra2. Binturon 3. Libélula Común azul4. Foca Pía 5. Focas oceladas6. Focas de Weddell7. Elefante Marino8. Oso marino del norte9. Cotorra de Kramer10. Coatí de cola anillada

sudamericano11. Addax12. Águila Calva13. Águila Esteparia14. Águila Real15. Ruiseñor de Japón16. Águila pescadora17. Águila Harpía18. Kiwi19. Aguja Azul o Marlin20. Hormiga panda21. Albatros viajero22. Cotinga23. Sula sula o Alcatraz patirrojo24. Alcatraz patiazul o Camanay25. Alcatraz Enmascarado26. Alcatraz Atlántico27. Alce28. Almeja Gigante29. Alpaca30. Llama31. Vicuña32. Guanaco33. Aguará Guazú34. Ánsar Nival35. Antílope36. Antílope Americano37. Antílope negro de la India38. Antílope sable gigante39. Kinkajou40. Chrysilla Lauta

41. Mérgulo atlántico 42. Antílope Tibetano 43. Cacomixtle o Rintel44. Tucanete común45. Tarántula mexicana de rodilla

roja46. Viuda Negra47. Haplopelma lividum48. Poecilotheria Metallica49. Chromatopelma50. Tarantula babuina naranja51. Maratus Volans52. Gato Pallas53. Gato de las pampas54. Gato de Borneo55. Urraca verde56. Gato Pescador57. Gato Andino58. Gato Turón 59. Gato de Bengala60. Gato de la Jungla61. Gato de Desierto62. Gato Dorado Asiático 63. Gato Jaspeado64. Gato Herrumbroso65. Gato de patas negras66. Gato Dorado Africano 67. Gato de Geoffroy68. Gato Tigre69. Gato Huiña70. Jaguarundi 71. Gato Silvestre72. Gato Margay73. Cerval74. Ocelote75. Caracal76. Jaguar o Panthera onca77. Pantera Negra78. Leopardo79. Puma 80. Pantera Nebulosa81. Leopardo Nival

82. Tigre83. León Africano84. León Asiático85. Guepardo o Cheetah86. Northern hopping mouse87. Dusky hopping mouse88. Fawn hopping mouse89. Sitatunga90. polilla de subalares rosa91. Papilo Troilus92. Pez Sierra93. Calamar de Humboldt94. Calamar de arrecife del

Caribe95. Pez Luna o mola mola96. Quol tigre97. Equidna98. Petaurus breviceps99. Treron vernans100. Palmatogecko rangei101. Podargos 102. Mielero Verde

Page 3: Recopilación de Animales 1 (1)

Perrito de la pradera de cola negra

Tamaño: Longitud: 28-34 cm, más la cola, de 75-98 cm.

Distribución: América del Norte y Central.

Identificación: Mamífero de capa de color castaño dorado; patas cortas; cola reducida de punta negra.

Nombre científico: Cynomys ludovicianus

 

Los primeros colonos norteamericanos llamaron <<perritos>> a estos sociables mamíferos porque menean la cola cuando se alborotan y ladran como señal de alarma. En el siglo XIX, su población era tan numerosa que se convirtió en una plaga.

Los perritos de las praderas de cola negra viven en colonias gigantes que son conocidas con el nombre de <<ciudades>> y éstas pueden abarcar varios centenares de hectáreas. La <<ciudad>> más grande, que fue descubierta en el oeste de Texas, se extendía sobre una superficie de unos 160 km de ancho y alrededor de 400 km de largo, un área equivalente a la de Bélgica, en ella vivía una población estimada de unos 400 millones de perritos de las praderas. El sistema de madrigueras es bastante complejo, y el primer túnel baja verticalmente unos 4,5 m para permitir una huida rápida en caso de un posible

ataque por parte de un depredador. En toda la <<ciudad>> existen túneles de evacuación, éstos llegan a unos pocos centímetros de la superficie y se emplean en caso de inundación.

Page 4: Recopilación de Animales 1 (1)

Binturon

Tamaño: Longitud del cuerpo: 61-97 cm (cola de hasta 89 cm)

Distribución: Sudeste asiático, incluidas Malasia, Indonesia e India.

Identificación: Cuerpo peludo de color marrón oscuro o negro, con pelo más largo en la cola; motas de color gris o beige alrededor de la cabeza; orejas redondeadas, con mechones o flecos.

Nombre científico: Arctictis binturong

El Binturong era considerado un animal nocturno, pero se lo ha visto activo durante el día, moviéndose a través de la selva y utilizando su cola como quinta extremidad.

Su poderosa cola es prensil en la punta, y le sirve al animal como último apoyo cuando se desplaza cuidadosamente hacia adelante. También le sirve de freno para bajar de un árbol y de apoyo cuando se levanta sobre sus miembros posteriores. Es útil además para poder descansar, ya que el binturong la utiliza para esconder su cabeza debajo de ella.

Se alimenta principalmente de frutas (frugívoro), aunque también come pescado y pájaros. Es un buen nadador y es capaz de cazar patos, o bucear para capturar a los peces. Antiguamente era cazado por su carne y se comercializaba 

Page 5: Recopilación de Animales 1 (1)

Libélula Común azul

Tamaño: Longitud: 3,2 a 3,5 cm.

Distribución: Es común en toda Europa, a excepción de Islandia.

Identificación: El Enallagma cyathigerum macho es de color azul, con líneas negras en el torax y manchas del mismo color, de diferentes dimensiones, en las uniones de la mayor parte de los segmentos abdominales. La hembra presenta una tonalidad verde amarillenta, en tanto que los machos inmaduros son de color pajizo.

Nombre científico: Enallagma cyathigerum

 La Libélula común azul puede ser fácilmente confundida con la Libélula Azure (Coenagrion puella), pero en la espalda y el tórax, la libélula común azul tiene más azul que negro, en la libélula Azure es al revés.Otra diferencia se puede observar al inspeccionar el lado del tórax. La Libélula común azul sólo tiene una pequeña franja negra allí, mientras que todos los otros caballitos del diablo azul tienen dos.Durante el apareamiento, el macho de la hembra cierra por su cuello mientras ella inclina su cuerpo en torno a sus órganos reproductivos - esto es llamado rueda de apareamiento. La pareja de moscas juntos sobre el agua colocan los huevos en una planta adecuada, justo debajo de la superficie.

Los huevos eclosionan y las larvas, llamadas ninfas, viven en el agua y se alimentan de pequeños animales acuáticos.Este zigoptero está presente en Eurasia y América del Norte, preferentemente en grandes superficies de agua dulce. Suele volar de mayo a septiembre.

 

Page 6: Recopilación de Animales 1 (1)

Foca Pía 

.

 

Las adultas generalmente crecen entre 5 1/4 y 6 1/4 pies (1,6 m y 1,91 m) de largo. Pueden llegar a pesar cerca de 400 libras (181,44 kg). Son de color amarillo o gris, y tienen marcas más oscuras a lo largo de sus hombros y espaldas; son carnívoras. Esto significa que comen carne. Su dieta consiste principalmente de peces, como el halibut, bacalao y gallineta. También comen algunos crustáceos como el camarón. Pueden bucear a profundidades de 330 pies (100,58 m) o más para encontrar comida. Incluso se han reportado inmersiones más profundas. Pueden aguantar la respiración hasta 15 minutos en búsqueda de comida. Viven en el Ártico y los océanos del norte del Atlántico. Su rango de natación se extiende desde las áreas en Canadá a Islandia y Groenlandia, y todo el camino a Noruega. Las focas se reproducen en Terranova y Groenlandia, cerca

de Groenlandia, Barents y el mar Blanco.  Las madres amamantan a sus crías sólo alrededor de 12 días. Las focas jóvenes cambian su pelaje blanco y están dispuestos a cuidar de sí mismos después de aproximadamente un mes. Las focas arpa pueden vivir entre 20 y 35 años.

Page 7: Recopilación de Animales 1 (1)

Foca Ocelada

Donde se encuentren focas oceladas (Phoca hispida) también se encontraran osos polares, ya que constituyen la dieta básica de éstos.Estas focas pueden medir hasta 1,2 m de longitud, viven sobre todo en el Ártico aunque también se las puede encontrar en el Báltico y algunos lagos finlandeses.Pueden estar hasta 20 minutos abajo del agua y capturan pequeños peces y crustáceos. Las hembras crían en galerías que excavan en la nieve, y su denso y blanco pelaje las convierte en una presa muy codiciada por los cazadores. La población de focas oceladas está en declive.

Focas de Weddell

Las focas de Weddell (Leptonychotes weddellii) son cazadoras sigilosas que para capturar a su presa, habitualmente el bacalao, se aproximan a pocos centímetros de ella. Tienen una excelente visión bajo el agua y pueden observar a su presa a través del hielo.La foca de Weddell vive en la banquisa antártica y se aparea sobre el hielo perenne y en las islas situadas al norte de Georgia del Sur.Los machos adultos alcanzan unos 3 m de longitud y hasta 400 kg de peso. Su hábitat recóndito las protege de la caza masiva, aunque en el pasado eran cazadas para alimentar a los perros de los trineos.mérica central. Costumbres: Viven en grupos.Datos característicos: cuerpo rechoncho.

Cabeza irregular.  

Page 8: Recopilación de Animales 1 (1)

Elefantes Marinos

Son enormes llegan a medir 5,7 m de longitud y tener un peso de hasta 6 toneladas. Estos pinnípedos pueden estar sumergidos abajo del agua durante dos horas a más de 1.100 m de profundidad.

Existen dos especies: el elefante marino del norte (Mirounga angustirostris) y el elefante marino del sur (Mirounga leonina).

Hasta 1964, año en el que se decretó su protección de estas especies, se hallaban al borde de la desaparición. Los machos poseen enormes narices colgantes y almohadones cervicales protectores que generalemnte se encuentran marcados por las luchas entre los elefantes marinos.

El Mirounga angustirostris habita en el océano Pacífico oriental; migran al norte hasta Alaska, Columbia Británica y al sur hasta las costas de California y Baja California, donde paren, cuidan a sus crías y mudan, principalmente en las islas más alejadas a la costa.

Su dieta se basa principalmente en peces y cefalópodos, que incluye calamares, mixinos, pulpos, quimeras y pequeños tiburones.

Existe un gran dimorfismo sexual, y se puede ver en el tamaño de los machos que miden hasta 2 metros más que las hembras y pueden llegar a pesar el triple que ellas.

El Mirounga leonina macho adulto, puede medir más de 4,5 m de largo y pesar entre 2.200 y 4.000 kg, aunque también se encontraron ejemplares de casi 6 metros y alrededor de 6.000 kg. La hembra, solo mide hasta 3,5 m y pesa unos 900 kg.

Los machos poseen una probóscide que cuelga sobre su boca, y puede inflarla junto con una bolsa sobre el hocico, esta trompa que mide alrededor de 30 cm, la usa para pelear contra otros machos por las hembras.

Existen alrededor de 650.000 individuos actualmente, y tienen su principal área de

alimentación en el borde del continente antártico. Aunque pueden llegar a la Antártida para descansar y aparearse, prefieren generalmente los lugares subantárticos.

 

Page 9: Recopilación de Animales 1 (1)

Oso marino del norte

Las islas Pribilof son la zona de cría del oso marino del norte (Callorhinus ursinus), cuya especie alberga a las colonias más grandes del mundo. Se estima que la población de este oso marino se encuentra estable, contando con unos 1,400,000 ejemplares en total La temporada de cría es en primavera. Ya en mayo los machos se encuentran presente en las colonias, compitiendo por un territorio. Las hembras comienzan a llegar un mes más tarde y tan pronto llegan, dos días a más tardar, tienen al cachorro. Las madres cuidan del cachorro por los próximos 4 meses. El período de gestación dura 11 meses y 3 semanas. Durante el otoño los machos se van a alta mar y las hembras, las de América del Norte, con sus cachorros se trasladan por la costa hasta el sur de California. Las hembras alcanzan la madurez de los 2 a los 7 años. Los machos lo logran de los 4 a los 5, aunque por lo general sólo llegan a criar por un par de años, de los 8 a los 10. La labor de competir y defender un territorio es muy extenuante. Muchos de ellos pierden hasta un 20% de su peso en el proceso ya que no van a comer durante este tiempo. La mortalidad antes de los 4 años es grande, aquellos que logren sobrevivir pueden alcanzar hasta 20 años, tal vez 25. Los machos logran alcanzar una longitud promedio de 2.1 metros, con un peso que puede llegar hasta los 275 kg. Las hembras, mucho más pequeñas miden 1.4 metros con un peso máximo de 50 kg. Se alimentan de peces, calamares y otros animalitos marinos. También comen aves, como petreles y colimbos, que logren atrapar. Se le ha documentado lograr los 230 metros de profundidad. Sus peores enemigos son los tiburones y las orcas o ballenas

Page 10: Recopilación de Animales 1 (1)

Cotorras de Kramer

La cotorra de kramer es un ave perteneciente al género Psittacula de las psitaciformes. Su nombre científico es Psittacula krameri y el hábitat natural de la especie se localiza en áreas de África y Asia, en países como India.

Existe un elemento físico muy llamativo en estos loros. Los machos adultos están dotados con un vistoso collar rojo y negro. Las hembras carecen de este elemento, aunque sí portan, en la misma zona, un área sombreada. El color originario de su plumaje es el verde, aunque han aparecido sucesivas mutaciones, que nos permiten disfrutar de cotorras de kramer en tonalidades azules, amarillas, blancas etc. Las cotorras de kramer,, suelen medir 40 centímetros y su peso ronda los 140 gramos. Poseen un pico de color rojo intensoLa alimentación de este particular loro asiático se basa en semillas, como el girasol, el maíz,

la avena, el mijo etc. La fruta es un elemento fundamental en su dieta, adora la manzana, por ejemplo. La época de cría es la primavera, suelen poner entre 3 y 5 huevos, que eclosionan a los 22 días.

La especie se caracteriza por hocico largo con algo de cerdo y garras de oso. Su piel es o pardo suave o negra, con vientre más claro, y anillos blanco en la cola en muchos casos. Su cabeza es delgada con una nariz alargada, orejas pequeñas, pies negros, cola larga no prensil usada para balancearse y señalar. Los adultos miden 41-67 cm de la cabeza a la base de la cola, agregando 30-60 cm a su longitud total. A los hombros alcanzan cerca de 30 cm, y pesan entre 3-8 kg. El macho puede llegar a ser el doble de grande de la hembra, y caninos grandes y afilados. Tiene fuertes miembros para subir y cavar, y reputado de inteligente. Caminan sobre sus

pies y pueden descender de árboles cabeza abajo gracias a sus flexibles articulaciones. Prefieren dormir o descansar en lugares elevados y en nichos. Viven en grupos de 10 a 20 individuos, pero los machos son solitarios. Duermen en nidos, que hacen ellos, en las copas de los árboles. Su longevidad en estado salvaje es de 15 años y en cautiverio unos 17-20 años. El período de gestación del coatí es de unos 74 días y tienen de 2 a 7 crías. Habita en selvas de América tropical y subtropical

Coatí de cola anillada sudamericano

Page 11: Recopilación de Animales 1 (1)

Addax

Tamaño: Altura en la cruz: 95-115 cm. Longitud: 150-170 cm. Peso: 60-125 kg.

Distribución: Desierto de Sáhara

Identificación: Rubio rojizo-blancuzco en verano, grisáceo-pardusco en invierno. Máscara blanca sobre el hocico; manchas del mismo color en el vientre, patas y cadera; melena lanuda; cuernas largas y retorcidas (72 cm), inclinadas hacia atrás.

Nombre científico: Addax nasomaculatus

El addax logra sobrevivir sin beber porque extrae toda el agua que contienen las plantas de las que se alimenta. Es el antílope mejor adaptado al entorno desértico y recorre largas distancias en busca de alimento; sus anchos pies le permiten desplazarse por la arena sin hundirse.

El addax es un mediocre corredor, por lo que resulta una presa fácil para los depredadores rápidos y los cazadores. La sequía, la desertificación de la sabana y la invasión de su entorno por parte del hombre han reducido sus zonas de pasto, con lo que su población ha sufrido un grave declive.

El addax permanece inactivo durante las horas más calurosas del día, y suele moverse al amanecer y anochecer, cuando la temperatura se hace más soportable y las plantas poseen mayor

cantidad de agua. Son animales sociales que viven en pequeños rebaños organizados jerárquicamente de acuerdo a la edad con una longevidad de hasta 20 años.

Entre los intentos de conservación de esta especie destaca su introducción en el Parque Nacional de Souss-Massa, en Marruecos, con el objeto de aclimatarlo a condiciones naturales y proceder, posteriormente, a su liberación en su antigua área de repartición cuando se pueda garantizar su supervivencia.

Page 12: Recopilación de Animales 1 (1)

Águila Calva

Tamaño: Hasta 1,10 m de largo.

Distribución: Norteamérica

Nombre científico: Haliaeetus leucocephalus

El águila calva es el ave nacional de Estados Unidos y una de las rapaces más grandes del mundo. Vive cerca de ríos, lagos y costas, y se alimentan principalmente de pescado, aunque también come otras aves.

Hubo un tiempo en que se contaron unos 50.000 ejemplares en Norteamérica, pero en la década de 1967 año en que fue declarada especie protegida, sólo sobrevivían 400 parejas en los 48 estados continentales de EE.UU. La prohibición del pesticida DDT en 1972, junto con otras medidas, facilitó que la especie se recuperara y se llegara a las

6.000 parejas reproductoras actuales. Llamada también pigargo americano, el águila calva sólo vive en América del Norte.

Águila Esteparia

El águila de la estepa (A.n. nipalensis) tiene una longitud total de la punta del pico a la cola de 72 a 81 cm, el peso es de 2,4 a 3,9 kg. El aspecto general es de color marrón oscuro. Las plumas de las alas son negruzcas, con las primarias con bandas. Las patas y la base del pico son de color amarillo. El pico es de color gris con la punta oscura. El iris es marrón. La segunda subespecie (U. n. orientalis) es un poco más pequeña y más pálida. Las poblaciones reproductoras se mueven hacia el sur a partir del mes de octubre, con frentes bastante amplios. Las poblaciones del oeste pasan tanto al norte como al sur del Mar Caspio, con las principales concentraciones cruzando hacia el África en los dos extremos del Mar Rojo, después de haber volado a través de Israel y Suez o directamente a través de

Arabia hasta Yemen. Los individuos invernantes en África regresan en enero-febrero. Los movimientos de la población oriental no son bien conocidos, pero algunos casi seguro pasan el invierno con las poblaciones occidentales en el noreste de África. Los nidos se construyen en el suelo o en árboles.

Page 13: Recopilación de Animales 1 (1)

Los bordes de las plumas de las alas son de color brillante con amarillo, naranja, rojo y negro y la cola bifurcada es de oliva marrón y negruzco en la punta. Las mejillas y los lados del cuello son de color gris azulado. La hembra es más pálida mucho que el macho y carece de la mancha roja en las alas. No vuela con frecuencia, excepto en hábitats abiertos. Esta ave es muy activa y un cantante excelente, pero muy reservado y difícil de ver. Se encuentra generalmente en la India, Bután, Nepal, Birmania y partes del Tíbet. Esta especie se encuentra en todo tipo de selva, aunque prefiere bosques de pinos y arbustos. La alimentación del ruiseñor del Japón es principalmente insectívora, cazando todo tipo de insectos y gusanos. También se alimentan de bayas y frutas.

Águila Real

Tamaño: Hasta 90 cm de largo.

Distribución: Europa, Asia, América del Norte y África septentrional

Nombre científico: Aquila chrysaetos

El águila real (Aquila chrysaetos), presente en Europa, Asia, América del Norte y África septentrional, también ha sufrido el acoso y el envenenamiento de terratenientes y granjeros. Esta rapaz de espacios abiertos es una cazadora muy astuta; patrulla a gran altura y, una vez avista a su presa, desciende planeando y lentamente. En un momento dado, pliega las alas, baja en picado a gran velocidad, se lanza a un vuelo rasante y da un golpe mortal a su víctima. En su vertiginoso picado puede alcanzar una velocidad de 300 km/h. Pone dos huevos al año y suele utilizar el mismo nido varios años seguidos, agregando material adicional cada vez que cría. Los humanos siempre han admirado la potencia del águila real, pero su reputación de atacar corderos y aves de caza implicó que se la haya perseguido. Como resultado de ello y del robo de huevos de los

nidos por parte de coleccionistas, esta magnífica ave rapaz ahora es bastante

Ruiseñor de Japón

Page 14: Recopilación de Animales 1 (1)

Águila pescadora

Tamaño: Envergadura: 145-179 cm.

Distribución: Cosmopolita, a excepción de la Antártida.

Identificación: Parte superior castaño oscura e inferior blanca; pecho moteado; cabeza con cresta y mancha oscura alrededor de los ojos; gran envergadura; garras largas, en forma de gancho. Nombre científico: Pandion haliaetus. Cuando un pescador captura un pez muy grande -por lo general un lucio- con cicatrices en el lomo, es probable que éstas hayan sido causadas por las afiladas garras de un águila pescadora al intentar, infructuosamente, sacar del agua a un pez de gran tamaño. El águila pescadora se alimenta de peces vivos que atrapa lanzándose desde una altura de 20 o 30m y hundiendo sus patas, y a veces todo el cuerpo, en el agua. Pandion haliaetus - Naica animales salvajes - Águila pescadora En ellas dispone de unas placas ganchudas que le ayudan a agarrar a su presa. Durante el vuelo, sostiene al pez con la cabeza hacia adelante,

con una pata delante de la otra para mantener un perfil más aerodinámico. No obstante, si el pez es demasiado grande, el águila corre el peligro de verse arrastrada hacia el fondo por el peso de su víctima; en este caso, opta por abandonarla y dejarla a su suerte. En las zonas donde escasean los peces, el águila pescadora se alimenta de pequeños mamíferos, reptiles, anfibios e insecto

El águila harpía es la rapaz más poderosa; las dimensiones promedio de la hembra del águila harpía son 100 cm de largo, 200 cm de envergadura y un peso de 9 kg. El macho tiene dimensiones más pequeñas: hasta 196 cm de envergadura y un peso aproximado de 8 kg. Es la segunda águila más grande del mundo, aunque generalmente la harpía es más robusta. Los adultos de ambos géneros tienen plumaje de similar color, que consiste de tres tonalidades básicas: gris en la cabeza; gris muy oscuro, casi negro en algunos ejemplares, en la doble cresta en la cabeza, el cuello, parte superior del cuerpo y de las alas; y gris muy claro, casi blanco, en la parte inferior del cuerpo y de las alas. En las patas tiene unas líneas oscuras. En la cola tiene franjas del gris oscuro y del gris muy pálido. El pico es gris muy oscuro. La piel en las patas es amarilla clara. Las uñas son de color gris muy oscuro.Posee un pico fuerte y garras que

pueden alcanzar los 15 cm de largo. Pueden vivir hasta los 40 años. Sus ojos tienen el iris color chocolate y en ocasiones este puede ser de color amarillo. Existen diferencias entre las aves jóvenes y adultas: las últimas presentan una banda ancha negra. Estas aves forman parejas de por vida. Es una especie superpredadora. Sus presas favoritas son los mamíferos arborícolas, otras aves y reptiles como iguanas verdes, serpientes, etc.

Águila harpía

Page 15: Recopilación de Animales 1 (1)

Kiwi

Tamaño: Hasta 35 cm de largo.

Distribución: Nueva Zelanda.

Nombre científico: Apteryx australis

Vive en los bosques de Nueva Zelanda y, por la noche, se alimenta de invertebrados semillas y frutos carnosos.

El kiwi se vale del olfato para localizar su comida, la recoge con la punta del pico y la echa hacia atrás con rápidas sacudidas. Sus alas son diminutas pero sus plumas, parecidas a un pelaje, le proporcionan protección contra la lluvia.

Las hembras suelen poner un solo huevo, que puede pesar un cuarto de su peso total.

Los kiwis son aves tímidas y nocturnas con un sentido del olfato muy desarrollado. Otro rasgo generalmente inusual en un ave esla presencia de fosas nasales en la punta de su largo y filoso pico. Son omnívoros; para alimentarse incrustan el pico en el suelo en busca de lombrices, insectos y otros invertebrados, pero también pueden llegar a comer anguilas, cangrejos de río y pequeños reptiles.Los kiwis tienen madrigueras, y los padres no alimentan a sus crías, sino que con unos pocos de días ya tienen que salir a comer.

Page 16: Recopilación de Animales 1 (1)

Aguja azul o Marlin

Tamaño: Longitud: hasta 5 m. Peso: hasta 820 kg.

Distribución: Aguas tropicales y templadas del Atlántico.

Identificación: Dorso azul-negro, parte inferior blanca-plateada con unas 15 franjas de azul cobalto claro; hocico largo y puntiagudo; aleta dorsal erecta y larga.

Nombre científico: Makaira nigricans

 La aguja azul o aguja azul del Atlántico, es depredador de gran variedad de cefalópodos y peces. Suele alimentarse en bancos cercanos a la superficie, aunque también va hasta las profundidades para alimentarse.

Alcanzan la madurez sexual entre los dos y cuatro años, son animales solitarios y pueden ser muy agresivos, por lo que se les considera un gran trofeo en la pesca deportiva. Atrapar a una aguja azul con la caña es un esfuerzo de equipo, en el que

colaboran el pescador, el patrón de la embarcación y mínimo dos ayudantes; la lucha puede prolongarse durante horas.

Hormiga panda

La hormiga panda u hormiga de terciopelo (Euspinolia militaris), Es endémica del país Chile, de la región Coquimbo, es una especie de artrópodo. La hormiga panta, como dicho su nombre, posee los colores de un oso panda. Su cabeza posee unos "pelillos" de color blanco, mientras que el resto de su cuerpo distribuye los colores negros y blanco siendo su abdomen negro y su parte trasera negra y blanca.Físicamente, como todo mutílido, esa especie tiene un gran parecido con las hormigas, pero no es una hormiga, está más emparentada con las abeja. El dimorfismo sexual es notorio. Las hembras carecen de alas y poseen mayor cantidad de pelillos en su cuerpo que los

machos, pero poseen el mismo color. 

Page 17: Recopilación de Animales 1 (1)

El cotingal vive en el dosel del bosque húmedo, tanto en la tierra firme como en las áreas inundables, por debajo de los 500 m de altitud.Mide 20 cm de longitud. El macho es de color azul turquesa brillante, con un parche grande color morado rojizo en la garganta; las alas son negras con bordes azules en las coberteras y remiges. La hembra es de color marrón grisáceo, la garganta es grisácea y bajo de las alas presenta color castaño acanelado; se diferencia también por los ojos oscuros.

Albatros ViajeroTamaño: Envergadura: hasta 3,5 m.

Distribución: Mares del Sur.

Identificación: Cuerpo y cabeza blancos; alas enormes; abajo oscuras y arriba blancas; pico rosa con el extremo curvado y de color amarillo; patas grises y pies palmeados.

Nombre científico: Diomedea exulans

Junto con el cóndor andino, el albatros viajero presume de ser el ave voladora más grande del mundo. Durante la mayor parte del año planea en solitario sobre los vastos mares del hemisferio sur, recorriendo hasta 480 km en una sola jornada gracias a sus enormes alas aerodinámicas y delgadas que mantiene inmóviles para ahorrar energía. Para alzar el vuelo necesita situarse en dirección al viento y, una vez en el aire, puede planear durante horas a velocidades de hasta 70 km/h; vuelve a tierra muy de vez en cuando por la noche. En la época de cría, los albatros se congregan en las islas subantárticas, donde llevan a cabo un peculiar cortejo que consiste en reverencias, contorneos y acicalamiento. Construyen nidos de barro de una redondez milimétrica sobre los altos acantilados batidos por el viento. La alimentación básica de estos cazadores de altura son los calamares y la

carroña. En ocasiones atrapan a sus presas acuáticas en pleno vuelo, sin sumergirse en el agua. Sin embargo, se zambullen en las zonas de pesca con palangre, sobre todo en las que predomina la captura del atún; pero con frecuencia su destino es mortal, ya que se enredan en los anzuelos y perecen ahogados. Cada año miles de ellos mueren de este modo.

 

Cotinga

Page 18: Recopilación de Animales 1 (1)

Sula sula o Alcatraz patirrojo

Los alcatraces patirrojos, (sula sula), son aves dotadas de vuelos fuertes y ágiles, pero son torpes en los despegues y aterrizajes. Se encuentran ampliamente en los trópicos, y se reproducen en colonias en las regiones costeras, especialmente en islas con acantilados. El alcatraz patirrojo es el más pequeño de todos los alcatraces, miden alrededor de 70 centímetros de largo y tienen una envergadura de hasta 1 metro.Tiene las patas rojas, su pico y el círculo alrededor del ojo es azul y la gargante es rosa. Esta especie tiene varios morfos, que son variaciones en el plumaje: En el morfo blanco el plumaje es mayormente blanco, y las plumas de vuelo son de color negro. El morfo negro es igual, pero con una cola de color negra. El morfo marrón es en general de color pardo. El macho y la hembra son iguales en el plumaje, y los juveniles son de color café,

las alas oscuras y las patas de color rosado pálido, mientras que los polluelos están cubiertos de plumón blanco denso. Los alcatraces patirrojos son buceadores espectaculares, se sumergen en el océano a gran velocidad para atrapar a sus presas. Comen principalmente peces pequeños o calamares, y se reúnen en grupos cerca de la superficie del agua.

Alcatraz patiazul o Camanay

Tamaño: Hasta 84 cm de largoDistribución: Costa pacífica de América Central y Sudamérica, islas Galápagos.Nombre científico: Sula nebouxiiEste pariente cercano del alcatraz tiene el pico gris, las alas marrones y unas patas palmeadas de color azul. Pesca zambulléndose desde lo alto y tiene los ojos muy cerca uno del otro, lo que le permite mirar directamente hacia adelante cuando cae al agua.Se zambulle en un ángulo más moderado que otros alcatraces y es experto en capturar peces voladores molestados por los barcos.El alcatraz patiazul tiene una forma particular de conquistar a su pareja, el macho le danza a una hembra, levantando el pico y bailando con sus patas para conquistarla, una vez que están juntos nunca se separan. Los machos renuevan el

amor de la pareja danzandoles nuevamente cada año.Los piqueros patiazules o alcatraces patiazules son una especie protegida en las islas Galápagos, y se estima que habitan alrededor de unas 40.000 aves en las islas.

Page 19: Recopilación de Animales 1 (1)

Alcatraz Enmascarado

El alcatraz enmascarado es el mayor alcatraz, mide 74-91 cm de largo, con unos 137-165 cm de envergadura, y 1.2-2.35 kg de peso. Los adultos son de color blanco con alas negras puntiagudas, la cola negra y puntiaguda, y una máscara facial de color gris oscuro. La única diferencia entre el macho y la hembra es que el macho tiene el pico amarillo y la hembra de color verde amarillento, y durante la temporada de cría tienen un parche de piel desnuda, azulado en la base del pico. Los juveniles son de color marrón en la cabeza y el dorso, con las partes traseras y el collar del cuello de color blanquecino. Las partes inferiores son blancas. El plumaje adulto se adquiere a lo largo de dos años. El alcatraz enmascarado silencioso en el

mar, pero tiene una llamada aguda en las colonias de anidación, mientras que en las zonas de reproducción, estas aves muestran una amplia gama de notas de silbidos y graznidos. Son grandes buceadores, sumergiendo en diagonal hacia el océano a gran velocidad. Comen principalmente pequeños peces, incluyendo peces voladores

Alcatraz Atlántico

Tamaño: Envergadura: 180-190 cm. Peso: 3-3,5 kg.Distribución: Atlántico norte.Identificación: Ave blanca grande que se zambulle en el mar desde gran altura para pescar. Cabeza y nuca amarillenta, extremos de alas negros, pico largo y patas negras.Nombre científico: Sula bassana Los turistas que visitan las islas de Bonaventure, en Quebec, y Saint Kilda, frente a la costa oeste de Escocia, pueden ver colonias de decenas de miles de alcatraces atlánticos que anidan en los acantilados costeros. Su vuelo en bandadas tan enormes que pueden oscurecer la luz solar es realmente un espectáculo. En la actualidad su población está en aumento, pero en el siglo XIX se redujo drásticamente, sobre todo en Canadá, a causa de la recolección de los huevos y de la matanza de aves adultas.El alcatraz atlántico es una especie protegida, excepto en la isla escocesa de Sulisgeir,

donde los hombres de Lewis (una de las islas de Hébridas exteriores) gozan de un permiso especial para capturar ejemplares jóvenes. Considerados una exquisitez local, incluso son enviados por correo a los expatriados dispersos por todo el mundo para que recuerden el sabor de la cocina hogareña.

Page 20: Recopilación de Animales 1 (1)

Alce

Tamaño: Altura en la cruz: 1,65 - 1,95 m. Peso: macho 544-725 kg; hembra 360 - 590 kg.

Distribución: Escandinavia, Polonia, Rusia, Siberia, Alaska y Canadá.

Identificación: El color del pelaje oscila entre el pardo dorado y el castaño muy oscuro, casi negro. Nariz amplia; cola pequeña y papada bajo el mentón. El macho posee una cornamenta palmeada.

Nombre científico: Alces alces El alce, el cérvido más grande del mundo, habita en Eurasia (Euroasia) y América del Norte. De entre ellos, el de Alaska es el mayor tamaño. A los seis o siete años de edad, el macho posee una cornamenta de 1,6 m de envergadura y un peso que puede superar los 30 kg. En invierno, el alce muda su cornamenta, que vuelve a crecer en primavera. Los indios algonquinos llamaban al alce <<devorador de ramas>>, y es que este herbívoro ramonea varios kilos de hojas, ramas y brotes cada día.

Las crías, con frecuencia gemelas, nacen a inicios del verano y son protegidas por la madre. El alce suele vivir hasta los 16-20 años de edad, aunque las frecuentes colisiones con automóviles en las pistas forestales son responsables de una mortalidad prematura elevada.

En verano, los alces viven solos o en grupos familiares; en invierno, después del celo, se reagrupan en pequeños rebaños que

comprenden de 5 a 10 individuos.

Es cazado por su carne, piel y huesos, así como por deporte.

En Rusia se ha domesticado para producir carne, leche y como animal de tiro (tracción).

Debido a la intensa caza a que ha sido sometido desde hace siglos, el área original se ha reducido mucho, pero todavía quedan unos 2 millones de individuos, más o menos repartidos por igual en Norteamérica y Eurasia.

Page 21: Recopilación de Animales 1 (1)

 Almeja Gigante

Tamaño: Hasta 1,1 m de diámetro.

Distribución: Océanos Índico y Pacífico

Nombre científico: Tridacna gigas

Es uno de los bivalvos de mayor tamaño: algunos ejemplares pesan unos 300 kg y su concha representa más del 95% del peso total.

Estos gigantes viven en aguas superficiales, especialmente en los arrecifes coralinos. Como muchos otros bivalvos, se alimentan al filtrar el agua a través de dos sifones.

Esta especie dispone además de otra fuente de alimentación: sus labios carnosos y de intensos colores tienen algas microscópicas que obtienen su energía a partir de la luz solar y de nutrientes del bivalvo. A su vez, las algas aportan oxígeno y cuando su número resulta excesivo, son ingeridas por

el molusco.

Conforme va creciendo, la almeja gigante se va quedando encallada en las grietas de los corales, que la protegen del oleaje.

Tamaño: Altura en la cruz: 86-96 cm. Peso: 50-70 kg.Distribución: Perú, Bolivia y Chile. Introducida en otras partes del mundo.Identificación: Aspecto de camello sin joroba. De menor talla que la llama pero de pelaje más largo y lana más fina; colores variables con muchas tonalidades de blanco y negro.Nombre científico: Lama pacosHace 5.000 años, los antepasados de los incas criaban estas <<ovejas murmuradoras>> y las consideraban un símbolo de riqueza. Durante los 4.500 años siguientes, la alpaca fue una piedra angular de la economía inca. Los conquistadores españoles la consideraron una competidora del ganado en relación a los pastos y le dieron caza para obtener carne.Los incas exiliados se llevaron algunos ejemplares a las montañas, donde se originó una raza más agreste cuya excelente lana fue "descubierta" y comercializada por

empresarios textiles de Occidente en el siglo XIX. Se dice que la lana de alpaca es la mejor del mundo: más suave que la seda, más cálida que el plumón, más fina que la cachemira y casi indestructible.

Alpaca

Page 22: Recopilación de Animales 1 (1)

LlamaTamaño: Altura en la cruz: 100-125 cm. Longitud: 153-200 cm. Peso: 130-155 kg.

Distribución: Perú, Bolivia, Chile, norte de Argentina. Introducida en otras zonas del mundo. Identificación: Lana larga, densa y fina; patas largas y pies pequeños; de colores diversos.

Nombre científico: Lama glama

En Sudamérica, las llamas se han utilizado como bestias de carga desde hace 5.000 años. Hoy en día, la construcción de carreteras en los Andes ha reducido su población de forma notable. En el próspero norte, en cambio, se han puesto de moda y es cada vez más frecuente encontrarlas como medio de transporte para turistas y de toda clase de objetos, desde equipos de cámping hasta palos de golf. Las llamas tienen un lenguaje oral muy variado, con un amplio abanico de sonidos. Si se sienten molestadas, reaccionan lanzando

escupitajos. Las llamas se utilizan como guardianas de los rebaños de ovejas frente a los perros asilvestrados y los coyotes, y son criadas por su lana de alta calidad.

Vicuña

Las vicuñas son los camélidos más pequeños, pesan entre 40 y 50 kg y tienen una longitud de 80 cm. Son silvestres. Su color es beige o vicuña (marrón claro rojizo) en el lomo y blanco en la zona ventral y las patas, con variaciones dependiendo de las zonas geográficas donde habitan. Las poblaciones norteñas son más oscuras y tienen un mechón en la parte delantera de pelos largos y blancos (mechón pectoral). Las vicuñas tienen las patas largas y delgadas, terminadas en almohadillas, aptas para caminar sobre varios tipos de suelos, incluso los pedregosos. la fibra de su lana está entre las más finas del mundo, midiendo 15 micrones de diámetro. El pelaje es denso, formado por fibras delgadas que crecen muy juntas, con el objeto de proteger al animal tanto del frío como de la lluvia y el viento. Si las fibras fueran más gruesas y crecieran más distanciadas, dejarían pasar el aire frío y

el agua de la lluvia. Vive en el altiplano andino, en el noroeste de la Argentina, el oeste de Bolivia, el noreste de Chile, sectores de los Andes de Ecuador, y en las alturas andinas del Perú, país que posee la principal población de la especie.

Page 23: Recopilación de Animales 1 (1)

Guanaco

Al igual que la llama, (camélido doméstico que desciende del guanaco) el guanaco es un camélido del grupo llamado auquénido que es incluso más escaso que el de la alpaca. Está revestido por un pelaje doble y grueso que lo protege. Su altura a la cruz es de 1 a 1,2 m y, si se incluye la cabeza, entre 1,8 a 1,9 m. Los guanacos se caracterizan por ser los animales de mayor tamaño de la patagonia (exceptuando los mamíferos marinos). Su peso es típicamente el doble que el de las vicuñas, alrededor de los 100 kg, pero puede alcanzar hasta los 140 kg. Su pelaje es más largo que el de la vicuña pero más corto respecto del de la alpaca; es también de excelente calidad y de color rojizo en los guanacos sureños del Perú. El diámetro de la fibra oscila entre 16 y 18 micrómetros, y es muy liviana porque, a diferencia de la lana de oveja y a semejanza con la vicuña, es hueca. Una característica de los guanacos es que tienen la cabeza oscura y la parte ventral y las patas de color más blanquecinas. El guanaco norteño es el antecesor de la llama. El promedio de vida del animal es de 20 a 25 años. Vive en rebaños pequeños conformados por un macho y varias hembras con sus crías. Si el macho detecta algún peligro advierte al grupo mediante un balido. El guanaco puede correr a unos 64 km/h. La velocidad es importante para su supervivencia, debido a que en los lugares abiertos donde viven no hay donde esconderse fácilmente. Su principal depredador es el puma. Se alimenta de hierbas, musgo y tubérculos. Los guanacos son conocidos por su gran habilidad para escupir, tanto saliva como

hierbas que puedan estar masticando. La época de celo ocurre entre noviembre y febrero. Los machos se tornan entonces agresivos y luchan entre sí por las hembras. Después de 11 meses de gestación nace una sola cría

Page 24: Recopilación de Animales 1 (1)

Aguará Guazú

Tamaño: Longitud: 120-130 cm, más la cola, de 28-45 cm.

Distribución: América del Sur.

Identificación: Pelaje dorado o rojizo; melena erecta; patas largas.

Nombre científico: Chrysocyon brachyurus

El lobo de crin o Aguará guazú posee unas patas excepcionalmente largas y finas. Vive en parajes abiertos de vegetación alta que no impide su visibilidad. Estos animales se emparejan de por vida, aunque suelen llevar una existencia independiente dentro de su territorio, que abarca una extensión de 25-30 km2. Sus costumbres esquivas impiden el estudio de su comportamiento y los intentos por criarlos en cautividad no tuvieron éxito, ya que frecuentemente las hembras abandonaban o devoraban a sus crías recién nacidas. Posee hábitos nocturnos, el aguará

guazú posee una dieta variada, compuesta por conejos, ratones, pájaros, larvas, hormigas, bayas y frutas. En Sudamérica se dice que, si un niño lleva colgando del cuello un diente de aguará guazú, evitará los problemas dentales; y si la víctima de una mordedura de serpiente come dos pequeños trozos de su corazón, volverá a la vida.

 

Ánsar Nival

Tamaño: Envergadura: 150 cm. Peso: hasta 3,5 kg los machos adultos.Distribución: Anidan en el Ártico oriental, las islas de Baffin, Bathurst, Ellesmere y el noroeste de Groenlandia. Inverna en Nueva Inglaterra. Identificación: Blanco en su mayoría, con las plumas primarias de los extremos de las alas negras; cabeza teñida a menudo de naranja-óxido por restos de hierro adheridos al escarbar en el lodo en busca de alimento; pico estrecho, con un tono rosado intenso.Nombre científico: Anser caerulescens atlanticus A principios del siglo XX, la población de estas sorprendentes aves, mitificadas por los indígenas de Canadá, Alaska y Groenlandia, se había reducido a tan sólo 3.000 individuos como consecuencia de la caza. Poco después, EE.UU. y Canadá prohibieron la captura de la mayoría de aves migratorias, incluida la del ánsar nival. En la

década de 1990, la recuperación era tal que se autorizó la caza del animal por parte de los inuit como fuente de alimento. Actualmente, como el censo supera los 800.000 individuos, en primavera se organizan cacerías selectivas para evitar la sobrepoblación.

Page 25: Recopilación de Animales 1 (1)

Antílope Los antílopes son mamíferos ungulados de la familia de los bóvidos. Los machos poseen cuernos, aunque en algunas especies también las hembras tienen cornamenta. Estos cuernos son huecos a diferencia de los ciervos que son mazisos. Su alimentación es exclusivamente herbívora. El término antílope es muy impreciso; en sentido estricto se refiere a las especies de la subfamilia Antilopinae, pero con frecuencia se refiere a otros géneros como Oryx o Hippotragus. Existen diferentes especies de antílopes, que difieren en tamaño y conducta, variando desde los 30 cm de altura de los antílopes pigmeos hasta 180 cm del eland, aunque la mayoría ronda 1 m de altura. Se los encuentra en África, Oriente Medio, Asia central y China, ocupando una gran diversidad de hábitats, tales como la sabana, estepa, bosque, selva tropical y desierto.

Antílope AmericanoTamaño: Altura en la cruz: 81-104 cm. Longitud: 100-150 cm. Peso: 36-70 kg.Distribución: Sur de Canadá, oeste de Estados Unidos, México.Identificación: Pelaje dorsal castaño-rojizo; posee partes inferiores y escudete anal de color blanco. El macho tiene una máscara negra y bandas en el cuello; cornamenta ramificada de 250 mm y rematada en forma de gancho; en la hembra, más corta y sin ramificar.Nombre científico: Antilocapra americana A medio camino entre el antílope y el ciervo, el antílope americano o berrendo se ha mantenido inalterado durante al menos un millón de años. Sus 90 km/h lo convierten en el mamífero más rápido América del Norte. El porqué de tanta velocidad es un misterio, pero es probable que en otros tiempos existiera en depredador tan rápido como él. Así, el berrendo, vagó tranquilo por las praderas hasta que los humanos con sus armas de fuego provocaron una gran matanza.De los 50 millones de ejemplares que

existían ahora sólo sobrevivían 19.000 a principios del siglo XX. Por suerte, se tomaron medidas para protegerlo y su población actual asciende ya a un millón de ejemplares. 

Page 26: Recopilación de Animales 1 (1)

Antílope negro de la India Tamaño: Altura en la cruz: 80 cm. Peso: 32-43 kg. Distribución: India, Pakistán y Nepal. Introducido en Argentina y otros países latinoamericanos. Identificación: Macho: parte superior negra e inferior blanca. Contorno de ojos, orejas, mentón, pecho y escudete anal blancos; cuernos de 70 cm. Hembra más clara y sin cuernos. Nombre científico: Antilope cervicapra El antílope negro de la India es el animal más rápido de la Tierra en largas distancias. Los príncipes hindúes, deseosos de dar caza a este veloz animal capaz de alcanzar los 80 km/h, empleaban al único animal apto para alcanzarlo: el guepardo. Este entretenimiento era sin duda muy breve, ya que el guepardo sólo puede mantener su velocidad máxima de 110 km/h durante unos escasos 20

segundos; si no conseguía atraparlo en ese intervalo de tiempo, el antílope desaparecía de su vista para siempre. Animal sagrado para los hindúes y budistas, en el pasado el antílope negro era muy numeroso en la mayor parte de la India; sin embargo, en la actualidad, su población se ha reducido drásticamente a causa de la caza, por lo que casi todos los ejemplares se encuentran en el Parque Nacional de Velvadar.

Antílope sable gigante

Tamaño: Altura en la cruz: 110-130 cm. Peso: 180-227 kg. Distribución: Angola (provincia de Malanje).Identificación: Pelaje mayoritariamente negro con vientre y mandíbula inferior blancos; franjas blancas y cortas en la frente; crín de pelos erectos; grandes cuernos curvados hacia atrás.Nombre científico: Hippotragus niger varianiEste magnífico antílope, símbolo nacional de Angola, sufrió los estragos de la guerra civil casi tanto como los propios angoleños y se consideró extinguido hasta 2002, cuando se encontraron cinco individuos en distintos lugares.Los angoleños se alegraron enormemente de su redescubrimiento, aunque la mayoría de la población sólo ha tenido ocasión de ver a este tímido animal y a sus característicos cuernos de los sellos y billetes de banco.Los cuernos en forma de sable se alzan verticalmente y alcanzan cerca de 1,5 m antes de curvarse hacia atrás. En la actualidad, existe un programa de conservación y

protección para evitar la extinción del antílope sable gigante.

Page 27: Recopilación de Animales 1 (1)

Kinkajou

Los kinkajous viven en las selvas tropicales de Centroamérica y América del Sur, donde pasan la mayor parte del tiempo en los árboles. Pueden poner sus pies al revés y correr fácilmente en cualquier dirección sobre las ramas o subir y bajar por los troncos de los árboles. Tienen una cola prensil que utilizan como si fuera otro brazo. A menudo se cuelgan de ella, que también les ayuda a balancearse y les sirve de cómoda manta cuando duermen en la canopea de los bosques. A pesar de que muchas de las características de este animal recuerdan a los primates, en realidad el kinkajú está emparentado con el mapache. A menudo también se les relaciona con los osos debido a su gusto por la miel. Utilizan su delgada y larga lengua para sorber la miel de las colmenas y también para deshacerse de insectos como las termitas. Los kinkajous también se alimentan de frutas y pequeños

mamíferos que atrapan con sus hábiles y fuertes patas. Suelen ser activos por la noche, cuando salen a buscar alimento, y vuelven por la mañana a sus huecos forman grupos en las copas de los árboles y realizan actividades sociales, como acicalarse. No es fácil verlos, aunque sí oírlos: suelen chillar desde los árboles de los bosques tropicales. Las hembras tienen una cría en verano o primavera. Ésta nace con los ojos cerrados y no puede ver durante un mes. Sin embargo, se desarrolla con rapidez y a finales del segundo mes está lista para colgarse de su cola boca abajo.

Chrysilla Lauta

Esta singular araña saltadora (Chrysilla lauta) habita  las selvas de Birmania, China, y Vietnam. Su colorido es asombroso: su cuerpo es de color rojo con una banda azuliridiscente perpendicular a los sus ojos, su opistosoma es de color marrón oscuro y está cubierto con densos pelos de color bronce. Su primer par de patas es de color azul, y las restantes varían del violeta al amarillo.Todo un crisol de colores.

Page 28: Recopilación de Animales 1 (1)

Mérgulo atlántico Habita en acantilados marinos del ártico y en zonas montañosas. Es único en la familia Alcidae por su tamaño, que es la mitad de la del frailecillo, con 19-21 cm de longitud y 34-38 cm de envergadura. Los adultos son blancos en la cabeza, garganta, dorso y alas, con partes blanquecinas basales. El plumaje es corto. Su parte anterior puede volverse blanquecina en invierno. En el adulto en plumaje nupcial, la cabeza, garganta y cuello son pardos; el dorso, negro, con ribetes de color blanco; el inferior, es blanco; las alas son parduzcas por debajo; el pico es negro, y las patas, plomizas .En el adulto con plumaje invernal, el mentón, garganta, píleo y lateral del cuello y mejillas por detrás son blancos. Los jóvenes son similares a los adultos en plumaje nupcial pero en tonos más pardos. Las colonias de cría suelen ser enormes, con muchos ejemplares volando a gran altura junto a los acantilados. Suelen nadar con la cabeza elevada y la cola erguida. Una vez tierra adentro, son muy vulnerables a los

predadores. Cuando se sumergen para cazar, regresan a la superficie flotando como un corcho, de una forma rápida y característica. Por costumbre vuela bajo, rozando el agua del mar. Se posa con ambas patas, bruscamente, de golpe. Bucea muy bien. Se trata de una especie gregaria.

Tamaño: Altura en la cruz: 90-125 cm. Peso: 26-40 kg.Distribución: Meseta tibetana y la región india de Ladakh.Identificación: Beige y gris con manchas negras en la cara y las patas. Los machos tienen cuernos de hasta 60 cm, de los que carecen las hembras.Nombre científico: Pantholops hodgsoniiA principios del siglo xx había cerca de 1 millón de ejemplares en la meseta del Tíbet; ahora sólo hay 75.000, y puede que menos. Cada año, más de 20.000 ejemplares son abatidos por los cazadores furtivos, que abastecen el mercado de shahtoosh, un tipo de chal de lana que en Occidente se puede llegar a vender por 15.000 euros.En primavera, las hembras realizan una migración de 300 km hacia el norte para dar a luz en una remota región del sudoeste de China, posiblemente para evitar las jaurías de

lobos que vagan por la meseta tibetana. 

Antílope Tibetano

Page 29: Recopilación de Animales 1 (1)

Cacomixtle o Rintel

El rintel tiene un pelaje con colores que van del gris amarillento al marrón oscuro, con el vientre y pecho de color blanco y una llamativa cola negra con anillos blancos que es más larga que su cuerpo. Los ojos son grandes y de color púrpura, estando rodeados por una mancha de pelaje más claro. Es más pequeño que un gato doméstico, midiendo unos 30-42 cm, con una cola de 31-44 cm y pesando 0,8-1,5 kg. Los rinteles han sido ocasionalmente cazados por su piel, aunque su pelaje no es muy valioso. El rintel es un animal nocturno, tímido, solitario y que no se deja ver con facilidad. Es omnívoro, alimentándose con frutas, bayas, insectos, lagartijas, pequeños roedores y pájaros. Sus depredadores son los búhos, los zorros, los coyotes, los mapaches y los linces. Estos pequeños omnívoros emiten una gran variedad de sonidos, incluso cliqueos y chirridos que recuerdan a los del mapache. Un llamado típico es un fuerte ladrido plañidero. Al alcanzar la adultez, estos mamíferos tienen vidas solitarias, por lo general juntándose

solamente para el apareamiento. Los rinteles se aparean en la primavera. El período de gestación es de unos 45-50 días, durante los cuales el macho se encargará de proveer comida a la hembra. La camada es de 2 a 4 cachorros. Estos abrirán los ojos tras un mes, para cazar por cuenta propia después de cuatro meses. Ellos alcanzarán la madurez sexual a los diez meses. La esperanza de vida de un rintel en libertad es de unos siete años

Tucanete común

La longitud del cuerpo adulto es de 40 a 45 centímetros. Los machos de la especie tiene una longitud de ala de 12,9 a 14,4 pulgadas, la longitud de la cola es de 13,2 a 15,9 centímetros. El pico tiene una longitud de 8,1 a 9,4 centímetros. Las hembras son ligeramente más pequeñas que los machos. La diferencia entre macho y hembra que sólo llama la atención es el pico mucho más pequeño. En las hembras de la forma nominal, la longitud del pico de 6,6 a 7,7 cm.

Page 30: Recopilación de Animales 1 (1)

Tarántula mexicana de rodilla roja

Tamaño: Longitud: 15-18 cm con las patas extendidas.

Distribución: México, sudoeste de EE.UU. y Panamá.

Identificación: Araña grande, de color negro o castaño oscuro, con articulaciones rojas o anaranjadas en cada pata.

Nombre científico: Brachypelma smithi

A pesar de su papel protagonista en muchas películas de terror, esta araña tiene un temperamento relativamente dócil y se está convirtiendo en una mascota muy popular. La especie se halla protegida y su exportación de México está prohibida; por ello, la Sociedad Americana de Tarántulas fomenta su cría en cautividad. En estado salvaje, la tarántula mexicana de rodilla roja tiene un comportamiento muy predecible: caza de

noche, esperando al acecho a alguna rana o lagartija desprevenida sobre la que abalanzarse. La tarántula agarra a su presa con las ocho patas y le inyecta, a través de dos colmillos huecos, un veneno que la paraliza y le licua sus órganos internos. A continuación, succiona las grasas y las proteínas predigeridas y deja tras de sí el cadáver hueco de su víctima.

Viuda Negra

Tamaño: Longitud: hembra 8-10 cm; el macho mide aproximadamente la mitad.Distribución: Canadá, sur de EE.UU., México, las Antillas y Sudamérica.Identificación: Araña de patas largas de color negro brillante. La hembra tiene una marca roja en el abdomen y uno o más puntos rojos en la espalda.Nombre científico: Latrodectus mactansLa viuda negra se denomina así porque en ocasiones ataca y devora al macho tras la cópula. Este hecho es la excepción más que la norma, ya que la viuda negra no acostumbra a ser agresiva, ni con los seres humanos, sin embargo, si se ve acorralada, muerde e inyecta un veneno muy tóxico y deja tras de sí una característica herida punzante doble. El veneno es 15 veces más potente que el de la serpiente de cascabel, pero la cantidad inyectada acostumbra a ser demasiado pequeña para resultar mortal. Un hecho curioso es que uno de los síntomas que causa la mordedura es una dolorosa

rigidez abdominal que puede llevar a diagnosticar por error una apendicitis, por este motivo, en algunas ocasiones ha sucedido que la víctima ha muerto, pero no a causa de la mordedura propiamente dicha, sino de una intervención quirúrgica innecesaria.

Page 31: Recopilación de Animales 1 (1)

Haplopelma lividum

Más conocidas como "Cobalt Blue", es una especie de tarántulas nativas de Myanmar y Thailandia. Es de tamaño mediano con una medida entre patas de aproximadamente 13 cm, es conocida por sus patas de color azules iridiscentes. Machos y hembras son muy similares hasta adultos diferenciándose por el gancho de acoplamiento en el macho. Pasa la mayor parte del tiempo en galerías subterráneas que ella construye.

Poecilotheria Metallica

El hábitat natural de la especie es el bosque caducifolio en Andra Pradesh , en el centro sur de la India . P.metallica fue descubierto por primera vez en la ciudad de Gooty , un hecho reflejado en algunos de sus nombres comunes : Gooty zafiro araña ornamental árbol, y Gooty tarántula. En la naturaleza el P. metallica viven en agujeros de árboles donde hacen telas embudos asimétricos. Su presa principal se compone de varios insectos voladores, que aferran en vuelo y paralizan. No es desconocido para las arañas de este género vivir en comunidad cuando el territorio, es decir, número de agujeros por árbol, es limitada. Se considera que tiene una mordedura de importancia médica, con el veneno que puede causar dolor intenso, a juzgar por la experiencia de los criadores de mordidas por otras arañas de este género . Pueden moverse rápidamente y pueden defenderse cuando se ven acorraladas, a

pesar de que son más propensas a tratar de escabullirse en vez de luchar. Los efectos del veneno, consisten en un pequeño aumento del ritmo cardíaco seguido de sudoración, dolor de cabeza, picazón, calambres y la hinchazón. Los efectos pueden durar a veces una semana.

Chromatopelma

Es un género monotípico de arañas migalomorfas de la familia Theraphosidae. Su única especie: Chromatopelma cyaneopubescens, es originaria de Venezuela donde se encuentra en la Península de Paraguaná. Sus patas son de color azul metálico, su caparazón es de color azul-verde y el abdomen de color naranja. Esta araña se ha popularizado como animal de compañía , por sus colores.

Page 32: Recopilación de Animales 1 (1)

 Tarantula babuina

naranja

Se la puede encontrar en el continente africano, concretamente en las regiones del centro y Sur de África. Es conodida por varios nombres en castellano como Tarántula babuína de Usambara, Tarántula babuína naranja/roja/dorada o Tarántula mono dorada, y otros en inglés como Mombasa golden starburst tarantula, Orange baboon tarantula u Orange bitey thing.

Debe tenerse muy en cuenta que esta especie es muy nerviosa y realmente agresiva y no debería ser manipulada si no se conoce cómo hacerlo. Su mordedura es extremadamente dolorosa y el veneno puede provocar hinchazón local, dolor severo en el área de la mordedura, fiebre alta, sudoración excesiva, espasmos musculares, mareos

y vómitos

Maratus Volans

Habita en Australia, en Queensland y Nueva Gales del Sur, esta variedad se caracteriza por ser de pequeño tamaño (no más de cinco milímetros) y tener grandes ojos que le permiten acechar a su presa y saltar rápidamente sobre ella, ya que no tejen telarañas para cazar insectos. Mientras que las hembras se caracterizan por ser de color marrón, los machos son muy coloridos y su principal atractivo es la danza que realizan para conquistar a su pareja. Durante el cortejo, el macho siente la presencia de la hembra y levanta su abdomen exponiendo sus brillantes colores, al mismo tiempo que levanta dos de sus patas para ostentar frente a ella. Una vez que la hembra se muestra receptiva, el

macho se acerca lentamente a ella y procede a aparearse; ritual que puede tener una duración de dos horas. Si esto no sucede, la danza puede terminar convirtiendo al aspirante a amante en el almuerzo de la hembra.Ambos sexos alcanzan aproximadamente 5 mm de la longitud del cuerpo. Las hembras e inmaduros de ambos sexos son de color marrón, pero tienen patrones de colores por los que se pueden distinguir de las especies relacionadas.

 

Page 33: Recopilación de Animales 1 (1)

Gato Pallas

El Gato de Pallas (Felis manul) es natural del Medio Oriente y Asia. Su distribución comprende desde Irán hasta Siberia y China.Felis manul habita en las regiones d e poca vegetación, incluyendo las estepas y los desiertos. Se le documenta de los 1,000 a 4,800 metros de elevación, donde en algunas partes es más frecuente en ciertas elevaciones específicas. El Gato de Pallas es de hábitos terrestres, solitarios y nocturnos; aunque no es raro vérsele activo durante el día. El período de gestación es de sesenta y seis a sesenta y siete días. Las madres tienen de uno a seis cachorros, se registra un parto de ocho cachorros. Nacen con los ojos cerrados.mAl Gato de Pallas se le estima una longevidad de doce años. La alimentación fundamental de Felis manul consiste de pequeños mamíferos y

aves. Este gato en la cabeza y el cuerpo logra una longitud de 50 a 65 cm, más 30 cm en la cola. El peso es de 2.5 a 4.5 Kilogramos.

Pequeño gato salvaje nativo de Sudamérica, cuya área de distribución se extiende desde las estepas altas de Ecuador, Perú y Bolivia, hasta las tierras bajas del sur de Brasil. Debe su nombre a unas vastas planicies de hierba, llamadas pampas, que se extienden al este de la cordillera de los Andes y que constituyen su hábitat preferido. Tiene un tamaño similar al del gato doméstico. Mide entre 52 y 70 cm, sin incluir la cola, que alcanza una longitud equivalente a la mitad de tamaño del cuerpo. Su pelaje largo y suave, cuyo color va desde el gris perlado al pardo amarillento, suele presentar manchas negras y castañas rojizas. Los largos pelos de la parte posterior del cuello de hasta 7 cm de largo tienen forma de crin y pueden ponerse erectos. A diferencia de algunos gatos salvajes, el gato de la pampa no tiene mechones en las orejas. Sus ojos son de color amarillo castaño. Caza de noche y se alimenta de roedores, lagartos, aves e insectos. Pasa la mayor parte del tiempo en el

suelo y prefiere las planicies desarboladas de la pampa a los bosques cercanos. 

Gato de las pampas

Page 34: Recopilación de Animales 1 (1)

Gato de Borneo

. El Gato de Borneo es endémico de la isla de Borneo, en Indonesia. Se ha estimado que ha habitado en toda la isla aunque sólo se le ha visto en algunos lugares. Es posible que habite hasta los 800 metros de elevación, existiendo reportes no confirmados de habérsele visto a los 1,800 metros de elevación. Catopuma badia habita en la selva y áreas próximas a donde crece la vegetación densa. Se le ha visto cerca de los ríos. El Gato de Borneo se alimenta de pequeños mamíferos y aves. Alguna documentación indica incluir monos en su dieta y ser posible que ataque animales más grandes que su propio tamaño.En los ejemplares del Gato de Borneo que se mantienen en los museos los machos son más grandes que las hembras. De longitud en la cabeza y el cuerpo logra de 53 a 67 cm., más la cola que es de 32 a 39 cm. Se estima que el peso normal de esta especie es entre los 3 y 4 Kilogramos. Se conocen dos colores del pelo: en el que

aparenta ser más frecuente el castaño rojizo predomina, en el otro color predomina el gris. Las orejas son pequeñas y redondeadas. Una vez más, el peor enemigo de Catopuma badia es el hombre. La deforestación, y por consecuente la destrucción del hábitat, es una de las mayores amenazas a esta especie. El tráfico ilegal de especies también aparenta estar causándole problemas al Gato de Borneo ya que el ofrecen un alto precio debido a su rareza es excesivo, causa.

 

La urraca verde es un miembro de la familia del corvidae, aproximadamente del tamaño de la arrendajo europeo o ligeramente menor. Su color principal es verde intenso a turquesa, ligeramente más claro en la parte inferior y tiene una franja gruesa negra en el pico. El anillo ocular, el pico y las patas son rojas. Las alas son de color marrón rojizas. Vive en Asia en los bosques tropicales, incluyendo bosques de bambú, claros y matorrales. Esta ave busca alimentos tanto en el suelo como en los árboles. El nido lo construyen en los árboles, arbustos y grandes enredaderas diferentes.

Urraca verde

Page 35: Recopilación de Animales 1 (1)

Gato Pescador

El Gato Pescador (Prionailurus viverrinus) es natural del Asia. Su distribución comprende desde la India, incluyendo Ceilán (o Sri Lanka), hasta las islas de Sumatra y Java en Indonesia. Habita en las zonas de mucha vegetación próximas al agua, como los manglares y las orillas de los ríos en la selva. Se le ve dentro del agua en las orillas de los ríos, lagos y estuarios. Este felino es buen nadador. Las madres tienen de uno a tres cachorros después de un período de gestación de sesenta y tres a setenta días. Los recién nacidos pesan unos 170 gramos. En cautiverio han logrado los diez años de edad. Prionailurus viverrinus se alimenta de mamíferos pequeños y medianos, aves, peces, anfibios, crustáceos e insectos. Pesca desde la orilla metiendo las patas delanteras para sacar su presa; o se lanza al agua y nadando bajo la superficie sorprende las aves

acuáticas. En la tierra es aun más agresivo. Se le reporta de un zarpazo haberle partió la mandíbula a un perro. Este gato en la cabeza y el cuerpo logra una longitud de 66 a 85 cm, más la cola que mide de 24 a 30 cm. El peso de los adultos es entre 7 y 11 Kilogramos, aunque algunos autores mencionan hasta 16 Kilogramos

El Gran Gato Andino (Leopardus jacobitus) es una de las especies en los félidos. Esta especie se asigna a los felinos, subfamilia Felinae, en la familia Felidae. El Gran Gato Andino es natural de América del Sur. Su distribución se limita a las regiones montañosas de los Andes; al norte de Chile y Argentina, y al sur de Bolivia y Perú. A este felino se le documenta desde los 3000 a 5000 metros sobre el nivel del mar, es posible que llegue más alto. Leopardus jacobitus habita en zonas de vegetación no muy alta o espesa, así como en las estepas y áreas rocosas. El Gran Gato Andino se alimenta de pequeños mamíferos y aves. Los adultos de Leopardus jacobitus de longitud en la cabeza y el cuerpo llegan alcanzar de 60 a 80 cm, más la cola de unos

35 cm. Pesa entre 4 y 7 Kilogramos.

Gato Andino

Page 36: Recopilación de Animales 1 (1)

Gato Turón

El Gato Turón (Prionailurus planiceps) es natural del Asia. Su distribución se limita a la península de Indochina y las islas de Borneo y Sumatra. Prionailurus planiceps habita en las selvas tropicales. El Gato Turón es más activo durante la noche. En diferencia a otras especies en la familia Felidae, al Gato Turón le gusta el agua, donde se le ha visto permanecer por buen tiempo y sumergirse. Los pocos partos que se registran han sido de uno y dos cachorros. El Gato Turón en cautiverio ha vivido hasta los catorce años de edad. En la alimentación de Prionailurus planiceps se incluyen anfibios, peces, pequeños mamíferos y aves. Este gato en la cabeza y el cuerpo logra de 45 a 52 cm de longitud, más la cola que mide de 13 a 16 cm. El peso de los adultos es de 1.5 y 2.1 Kilogramos

Gato de BengalaEl Gato de Bengala (Prionailurus bengalensis) en natural del Asia. Su distribución comprende desde Pakistán hasta Siberia llegando al extremo oriente del continente e incluyendo al Japón, las Filipinas y las islas mayores de Indonesia. Prionailurus bengalensis demuestra ser muy adaptable al medio ambiente donde hay vegetación. Habita en las islas costeras, en las selvas, en las plantaciones, en los bosques de pinos. Se le documenta desde el nivel del mar hasta elevaciones de 3,000 metros. El Gato de Bengala es de hábitos nocturnos, se mantiene activo desde el atardecer hasta el amanecer, aunque no es raro verlo durante el día. Nada con gran agilidad. Las madres tienen de dos a cuatro cachorros después de una gestación de unos sesenta y cinco días. Nacen con los ojos cerrados; los abren de los diez a quince días de nacidos. Los recién nacidos pesan de 75 a 130 gramos. Alrededor de las cuatro semanas le salen los colmillos; entonces empiezan a comer carne y el crecimiento es más rápido. En algunos casos se ha visto al padre ayudar a criar a los cachorros. Al Gato

de Bengala se le estima una longevidad de 12 a 15 años. En la alimentación de Prionailurus bengalensis se incluyen aves, mamíferos medianos y pequeños, reptiles y peces. Este felino de longitud en la cabeza y el cuerpo logra de 54 a 66 cm, más la cola que alcanza de 18 a 31 cm. Pesa entre 2.0 y 7.1 Kilogramos.

Page 37: Recopilación de Animales 1 (1)

Gato de la Jungla

El gato de la jungla, de los pantanos o chaus (Felis chaus) es una especie de mamífero carnívoro de la familia Felidae característico de las tierras bajas y húmedas del sur de Asia, desde el Mediterráneo oriental a Indochina y Malaca. Su área de distribución se prolonga hacia el norte en Asia Central, siguiendo el litoral del Mar Caspio y los cursos de grandes ríos como el Amu Daria y el Sir Daria. Alcanza de refilón la Rusia europea en la desembocadura del Volga y África en el Delta del Nilo. Por su aspecto, el gato de la jungla recuerda a un gato doméstico de pelaje rojizo, con orejas ligeramente más largas y dotadas de pincel en el extremo (al igual que los linces, lo que le vale en ocasiones el apelativo de "lince de los pantanos"), patas largas y cola algo corta. La longitud y color del pelaje son variables, aunque en este último caso suele ser un rojizo más grisáceo en las subespecies más norteñas, mientras que las del sur lo tienen más vivo, anaranjado o amarillento. Las rayas oscuras se restringen a las patas, cara y cola. Estos animales cazan tanto en tierra como en áreas encharcadas. Entre sus presas se incluyen ratas y ratones, liebres, aves (algunas de tamaño tan grande como el faisán), serpientes, ranas y peces. Ocasionalmente capturan también puercoespines y cervatillos. Sus habilidades para el salto y la

natación son notables. La época de reproducción varía según la zona. Generalmente se produce una sola camada al año, aunque en algunas regiones pueden darse dos. Las hembras sólo son receptivas durante cinco días, tiempo en el que se someten al acoplamiento. En torno a dos meses después se produce el parto en un nido de 1 a 6 crías, aunque lo más normal es que sean 2 ó 3. Éstas nacen cubiertas de rayas que se difuminan a medida que crecen. Hacia los cinco o seis meses inician su vida independiente y al año y medio de edad ya son maduros sexualmente.

Page 38: Recopilación de Animales 1 (1)

Gato de Desierto

El Gato del Desierto (Felis margarita) es uno de los félidos en la familia Felidae. Peculiar de este félido es que vive en los desiertos, siendo capaz de sobrevivir donde la temperatura ambiental llega a 40ºC durante los días de mucho calor y baja a -25ºC durante las noches muy frías. El Gato del Desierto es natural del África y Asia. Su distribución comprende el norte de África, desde Marruecos hasta Egipto, continuando su presencia por el Medio Oriente y el sur de Asia hasta el norte de la India. Felis margarita habita en zonas semidesérticas donde hay arena. El Gato del Desierto es de hábitos nocturnos, también es activo durante el atardecer y amanecer. Descansan en guaridas, huecos en la arena. Usualmente se apropia de alguna guarida abandonada de otro animal como las zorras, o de un animal más pequeño que desaloja o se come. En el caso del animal más pequeño, el Gato del Desierto adapta la guarida a sus necesidades excavando la arena. Es posible que una hembra críe dos veces en un año. El período de gestación es de unos 60 días. Las madres tienen de dos a cuatro cachorros en cada parto, se registra un parto de ocho

cachorros. Los recién nacidos pesan de 39 a 80 gramos. Nacen con los ojos cerrados. Se estima las hembras sean adultas a los catorce meses. En la alimentación de Felis margarita se incluyen pequeños mamíferos, aves, reptiles e invertebrados. Caminan largas distancias en busca de su alimentación, es posible que en una noche camine varios kilómetros. De longitud en la cabeza y el cuerpo Felis margarita alcanza de 39 a 57 cm, más de 24 a 31 cm en la cola. En el peso este gato logra de 2 y 3.4 Kilogramos. El pelo del cuerpo se adapta al medio ambiente siendo claro de color muy parecido al de la arena y en invierno puede alcanzar 5.5 cm de largo. Entre los dedos le crece pelo que le cubre la parte de abajo de las patas, la piel no toca donde pisa, sirviéndole de aislante contra la arena caliente del desierto.

Page 39: Recopilación de Animales 1 (1)

Gato Dorado Asiático

El Gato Dorado Asiático (Catopuma temminckii) es oriundo del Asia. La distribución natural de este felino comprende desde Nepal hasta China, continuando su presencia hacia el sur hasta la isla de Sumatra. A este gato se le documenta desde las tierras bajas hasta los 3,000 metros de elevación. Catopuma temminckii habita en lugares donde la vegetación es densa; así como las selvas tropicales y bosques. Es posible también verlo en zonas rocosas. Este gato es primordialmente terrestre, sin embargo, puede trepar los árboles, y lo hace cuando lo estima conveniente. Esta especie cría durante todo el año. Las hembras tienen de uno a tres cachorros. El período de gestación es de noventa y cinco días. Nacen con los ojos cerrados, abriéndolos de los seis a los doce días de nacidos. Se sospecha que algunos machos ayuden a criar a los cachorros, otros los matan. Se estima que alcancen la madures de los dieciocho meses a los dos años. El Gato Dorado Asiático en

cautividad tiene una longevidad de dieciocho años. Catopuma temminckii se alimenta de mamíferos medianos y pequeños, aves y reptiles. Mata aves domésticas, ovejas y chivas. Los adultos de este félido alcanzan una longitud en la cabeza y el cuerpo de 66 cm a un metro, más la cola que mide de 43 cm. a 57 cm. El peso es de 7 y 15 Kilogramos.

El Gato Jaspeado (Pardofelis marmorata) es una de las especies en los félidos. Esta especie se asigna a los felinos, subfamilia Felinae, en la familia Felidae. El Gato Jaspeado es natural del Asia. Su distribución comprende desde el Nepal hasta el sur de China e Indochina. También es natural en las islas de Borneo y Sumatra. Pardofelis marmorata habita en las selvas y bosques. Este felino es más activo durante el amanecer, anochecer y la noche. Normalmente en cada parto las hembras tienen dos cachorros. El período de gestación es de unos 66 a 82 días. Son adultos a los dos años. En cautiverio un ejemplar del Gato Jaspeado vivió más de doce años. La alimentación de Pardofelis marmorata consiste de pequeños

mamíferos, aves, reptiles e insectos. Los adultos de longitud pueden lograr de 45 a 62 cm, más la cola que mide de 35 a 55 cm. El peso es de 3 a 4 Kilogramos, algunos autores mencionan los 8 Kilogramos.

Gato Jaspeado

Page 40: Recopilación de Animales 1 (1)

El Gato de Patas Negras (Felis nigripes) es natural del África. Su distribución se limita al sur del continente, en Namibia, Botswana y Sudáfrica. Felis nigripes habita en las zonas secas de vegetación no muy densa, como en las sabanas y estepas. El Gato de Patas Negras es de hábitos nocturnos aunque se adapta a una vida diurna con facilidad. Este félido es un animal bien solitario. Se mantiene en un área de acción que puede ser de considerable tamaño: once kilómetros cuadrados en las hembras y dieciséis kilómetros cuadrados en los machos. El Gato de Patas Negras es un félido terrestre. No trepa con la misma agilidad que muchos de los otros gatos en la familia Felidae; sin embargo, Felis nigripes es un excelente excavador. El período de gestación es de 63 a 68 días. Las madres tienen de uno a cuatro

cachorros en cada parto. Nacen con los ojos cerrados; los abren de los dos a los diez días. Después que los cachorros tienen una semana, la madre los traslada a una nueva guarida; continúa cambiando de guarida hasta que los cachorros la pueden seguir.

Gato de patas negras

Gato Herrumbroso

El gato herrumbroso (Prionailurus rubiginosus) es la especie más pequeña de gato salvaje existente. Sólo se le encuentra en Sri Lanka y el sur de la India. Recientemente, también se le ha visto en el centro de la India. La subespecie P. r. rubiginosus se limita al sur de la India, mientras que P. r. koladivinus y P. r. phillipsi se encuentran en Sri Lanka. Las dos poblaciones de gatos herrumbrosos ocupan diferentes hábitats. En Sri Lanka se encuentran dispersos en los densos bosques tropicales de altura y están ausentes en la zona norte de la isla, más seca. En el centro de la India, la distribución es irregular y más dispersa, encontrándose en la mayoría de los casos en pastizales secos, montes, y bosques abiertos. Se ha sugerido que este tipo de hábitat de distribución puede ser el

resultado de la competencia interespecífica con su pariente cercano, el gato leopardo (Prionailurus bengalensis) en India continental y con el gato de la selva (Felis chaus) en Sri Lanka. El gato leopardo ocupa el sur de las tierras de los bosques de la India, mientras que el gato de la selva se encuentra en los pastizales abiertos de Sri Lanka. En ambos casos, estos dos gatos son más grandes que el gato herrumbroso y podrían desplazarlo de su hábitat preferido.

 

Page 41: Recopilación de Animales 1 (1)

Gato Dorado AfricanoEl Gato Dorado Africano (Profelis aurata) es una de las especies en los félidos (felinos y panteras). Esta especie se asigna a los felinos, subfamilia Felinae, en la familia Felidae. Este gato es natural del África. Su distribución se limita al centro del continente al sur inmediato del desierto de Sahara, desde Senegal hasta Kenya. Su presencia hacia el sur llega hasta Angola. Profelis aurata habita en las selvas tropicales donde crece la vegetación espesa, en bosques de vegetación primaria, selvas de vegetación secundaria, bosques de galería. Se le documenta en bosques de montaña y en bosques de bambú. Este gato es activo durante el día y la noche, demostrando ser sus horas de mayor actividad el amanecer y anochecer. Las madres tienen de dos a tres cachorros. Los recién nacidos pesan de 180 a 235 gramos. El período de gestación es de

unos setenta y ocho días. Son adultos antes de los dos años de edad. La alimentación de Profelis aurata consiste de aves y mamíferos, incluyendo monos. Este felino es grande entre los gatos. Los adultos de longitud en el cuerpo y la cabeza pueden alcanzar un metro, más 46 cm. en la cola. Pesa entre 6 y 18 Kilogramos.

El gato montés sudamericano o gato de Geoffroy (Leopardus geoffroyi) es una especie de mamífero carnívoro de la familia Felidae. Es probablemente el felino salvaje más común de América del Sur. Habita en numerosos ecosistemas, como estepas de los Andes australes, las Pampas, las estepas patagónicas y el Gran Chaco. Solo está ausente de bosques húmedos y selvas extensas, aunque vive en selvas en galería. Tiene el tamaño de un gato doméstico o apenas más grande, con el cual se han hecho intentos de cruzarlo, pero con muy limitado éxito. Tiene manchas negras en todo el cuerpo, pero el color de fondo, generalmente castaño, varía de región en región: en el norte, lo común es un pardo amarillento; más al sur, el manto es grisáceo. El melanismo es algo común tanto en estado salvaje como en cautiverio. Mide cerca de 60 cm de largo más 35 cm de cola, y 30 cm de alzada. Su peso es habitualmente de entre 4 y 5 kg, aunque puede llegar a los 8 kg.

Primariamente depreda roedores, pequeños lagartos e insectos, y ocasionalmente ranas y peces; es el súper-predador de la cadena alimentaria. Aunque la especie parezca sufrir, algunos conservacionistas se preocupan del exceso de caza por su piel. La hembra preñada busca muy cuidadosamente la guarida para tener su camada, y los cachorros se desarrollan muy rápidamente: a las 6 semanas son completamente móviles.

Gato de Geoffroy

Page 42: Recopilación de Animales 1 (1)

Gato Tigre

El Gato Tigre (Leopardus wiedii) es una de las especies en los félidos americanos. Esta especie se asigna a los felinos, subfamilia Felinae, en la familia Felidae. La distribución natural del Gato Tigre se extiende desde el norte de México hasta América del Sur al este de los Andes, llegando hasta la Argentina. Su límite al norte antes llegaba al menos hasta la frontera del estado de Texas, Estados Unidos, con México. Leopardus wiedii habita en las zonas donde la vegetación es densa; así como en las selvas tropicales, aunque ocasionalmente se le ve en áreas de vegetación despejada. Excelente trepador se mantiene buena parte del tiempo en la vegetación; también se le ve andando por el suelo. El período de gestación es de unos ochenta días. Las madres en esta especie en cada parto usualmente tienen un cachorro,

aunque es posible que sean dos. Los recién nacidos pesan de 85 a 170 gramos. Son adultos de los seis meses al año. Al Gato Tigre se le estima una longevidad de unos veinte años. En cautiverio uno vivió veinticuatro años. El Gato Tigre se alimenta de mamíferos pequeños y medianos; como zarigüeyas y monos. Este félido complementa su dieta con aves que caza. De longitud Leopardus wiedii logra de 53 a 79 cm en la cabeza y el cuerpo. La cola mide de 33 a 50 cm. El peso es entre 4 y 9 Kilogramos.

El Huiña es natural del sur de América del Sur. La distribución de este felino comprende las laderas de los Andes en Argentina en las provincias de Neuquén, Río Negro, Chubet y Santa Cruz y en Chile desde la provincia de Santiago hasta Guaitecas, también se encuentra presente en la isla Chiloé. Es el más pequeño de los felinos salvajes de América. Su longitud ronda entre los 65 y 73 cm y su peso es de 2 a 3 kg.2 Su pelaje mimético se caracteriza por tener manchas negras y redondas y el fondo de su pelaje color marrón. A la distancia sus manchas se ensombrecen y su pelaje se oscurece. El pelaje de su vientre es blanco, pero tiene grandes manchas en forma de bandas.2 La cola tiene de 10 a 14 bandas negras (generalmente 12) y suelen verse ejemplares totalmente melánicos. Las madres suelen tener entre uno y cuatro cachorros. Su período de gestación es de 75 días y su longevidad es de 15 años. Cazador nocturno, de hábitos arborícolas, sus presas son

pequeños roedores (arborícolas preferentemente), pequeños marsupiales, perdices, palomas, insectos. Utiliza los árboles como guaridas. Sus enemigos naturales son el puma y el zorro colorado. Se desconoce su población actual.

Gato Huiña

Page 43: Recopilación de Animales 1 (1)

Jaguarundi

El Yaguarundí (Puma yagouaroundi) es un felino de los continentes americanos. Su distribución comprende desde el sur de los Estados Unidos hasta el centro de Argentina. Puma yagouaroundi habita en lugares donde la vegetación es densa con algunos claros, pero se le puede encontrar desde regiones semiáridas donde predominan la vegetación con espinas hasta en sabanas húmedas. Se le registra desde el nivel del mar hasta 3,200 metros de elevación. El Yaguarundí es más activo durante el día. En esta especie las madres tienen de uno a cuatro cachorros. El período de gestación es de setenta a setenta y cinco días. Son adultos de los dos a tres años, aunque existen reportes que indican alcanzar la madurez antes del año y medio. Se le estima una longevidad de quince años.

El Yaguarundí se alimenta de pequeños mamíferos y aves. También caza reptiles y anfibios, y se beneficia de los peces que quedan atrapados en las orillas de los ríos y lagos. Este felino alcanza en la cabeza y el cuerpo una longitud de 55 a 75 cm de largo, más la cola que mide de 35 a 51 cm. Los adultos logran un peso entre los 3.5 y 7 Kilogramos, algunos autores le asignan un peso máximo de 10 Kilogramos.

 

El Gato Silvestre (Felis silvestris) es natural de Europa, África, y Asia. Su distribución incluye las islas británicas y las islas en el Mediterráneo. Este félido es solitario y mantiene un territorio que defiende con ferocidad de otros miembros de su propia especie. El Gato Silvestre es de hábitos nocturnos, también es activo durante el amanecer y atardecer. Las madres tienen de dos a cinco cachorros después de una gestación de 60 a 69 días. Normalmente crían una vez por año. Los reportes de que crían dos veces por año se estiman sean camadas de reemplazo cuando la primera camada se pierde. Nacen con los ojos cerrados, los abren de los siete a doce días. Los recién nacidos pesan de 75 a 150 gramos. Llegan a ser adultos al año de edad. En cautiverio se le estima una longevidad de dieciséis años, es posible que vivan hasta dieciocho años. El Gato Silvestre se alimenta principalmente de mamíferos pequeños (roedores, conejos, etc). Complementa su dieta, en tiempo de escasez, con aves, insectos, reptiles, frutas, hierbas. Formidable

ladrón de gallinas, lo que le causa serios problemas con los dueños de las gallinas. El Gato Silvestre se asemeja mucho al gato doméstico, excepto por ser algo mayor y más robusto. Los machos, que son mayores que las hembras, alcanzan los 75 cm de longitud, más la cola que puede lograr los 35 cm. Estos machos pueden pesar hasta ocho Kilogramos (usualmente de tres a siete Kilogramos). Por lo general son de un color gris rojizo oscuro, aunque el color varía bastante, algunos llegando a ser casi negro. En el cuerpo, las patas y la cola tienen franjas más oscuras.

Gato Silvestre

Page 44: Recopilación de Animales 1 (1)

Gato Margay

El gato tigre, tigrillo, cunaguaro, caucel, maracayá o margay (Leopardus wiedii, antes Felis wiedii) es una especie de mamífero carnívoro de la familia Felidae ampliamente distribuido por América, desde México (con un registro en Texas, EE. UU.) hasta el sur de Sudamérica con poblaciones en Uruguay, Norte de Argentina y Sur de Brasil. Esta especie puede confundirse con el ocelote. Sin embargo, el ocelote tiene un tamaño y un peso mayores. Además, esta es una de las dos únicas especies con la capacidad de rotar el tobillo (la otra es la pantera nebulosa) para descender de los árboles con la cabeza hacia abajo como las ardillas.

El Cerval es natural del África. Su distribución natural comprende el norte del continente, en Argelia, Túnez y Marruecos, y gran parte del resto del continente al sur y este del desierto de Sahara, desde Senegal hasta Somalia en el norte, continuando su presencia hacia el sur, donde el hábitat lo permite, hasta Sudáfrica. En algunas partes de su distribución natural ha sido exterminado. Leptailurus serval habita en prácticamente todo tipo de sabana donde haya agua. A este felino se le documenta desde el nivel del mar hasta elevaciones de 3,000 metros. El Cerval es más activo durante la noche, pero también demuestra actividad durante el día. Leptailurus serval como la mayoría de los otros félidos, es un animal que se mantiene solo. Las madres permanecen con sus cachorros por cierto tiempo y durante el celo las parejas están juntas por unos días, el resto del tiempo hacen una vida solitaria. Las madres tienen de uno a tres cachorros, pueden ser hasta cinco. Es posible que críen dos veces al año. El período de gestación es de unos setenta y cinco días. En cautiverio han demostrado una longevidad de más de diecinueve año. La alimentación de Leptailurus serval consiste de mamíferos pequeños. Complementa su dieta con

mamíferos medianos, aves, reptiles, anfibios e invertebrados. Los adultos en la cabeza y el cuerpo pueden alcanzar 1.0 metro de longitud, más la cola de unos 45 cm. Puede lograr un peso máximo de 19 Kilogramos, aunque usualmente es de 9 a 12 Kilogramos.

Cerval

Page 45: Recopilación de Animales 1 (1)

Ocelote

El Ocelote (Leopardus pardalis) es una de las especies en los félidos. Esta especie se asigna a los felinos, subfamilia Felinae, en la familia Felidae. La ubicación presente del Ocelote se extiende desde el sur de los Estados Unidos, en el estado de Texas, hasta América del Sur, en el norte de Argentina. Se le documenta en la isla de Trinidad y las islas Margaritas. Se estima la distribución de este felino de haber sido más extensa hacia el norte ya que se han encontrado fósiles en el estado de Florida y otros estados en los Estados Unidos que lo demuestran. Leopardus pardalis es de hábitos nocturnos, pasando la mayor parte del día durmiendo en las ramas de los árboles o escondidos entre de la vegetación. Por la noche pasan la mayor parte del tiempo en el suelo, o tierra, caminando y cazando. Se estima que las hembras en esta especie críen cada dos años. El período de gestación es de 70 a 85 días. Las madres tienen de uno a cuatro cachorros en cada parto. Las hembras son adultas al año y medio, los machos a los dos años. El Ocelote (Leopardus pardalis) es una de las especies en los félidos. Esta especie se asigna a los felinos, subfamilia Felinae, en la familia Felidae. La ubicación presente del Ocelote se extiende desde el sur de los Estados Unidos, en el estado de Texas, hasta América del Sur, en el norte de Argentina. Se le documenta en la isla de Trinidad y las islas Margaritas. Se estima la distribución de este felino de haber sido más extensa hacia el norte ya que se han encontrado fósiles en el

estado de Florida y otros estados en los Estados Unidos que lo demuestran. Leopardus pardalis es de hábitos nocturnos, pasando la mayor parte del día durmiendo en las ramas de los árboles o escondidos entre de la vegetación. Por la noche pasan la mayor parte del tiempo en el suelo, o tierra, caminando y cazando. Se estima que las hembras en esta especie críen cada dos años. El período de gestación es de 70 a 85 días. Las madres tienen de uno a cuatro cachorros en cada parto. Las hembras son adultas al año y medio, los machos a los dos años. En cautiverio se le estima una longevidad de unos 20 años, es posible que mucho más corta en la naturaleza. Leopardus pardalis se alimenta de mamíferos medianos y pequeños; como zarigüeyas, monos, murciélagos y otros. También comen reptiles (caimanes jóvenes, lagartos y serpientes) y los huevos de las tortugas. Cazan aves, cangrejos y algunos individuos de esta especie son buenos pescadores. El Ocelote es uno de los gatos grandes. Los adultos logran una longitud en la cabeza y el cuerpo entre 68 cm y un metro, más la cola que puede lograr los 42 cm. Pesan entre 7 y 15 Kilogramos.

Page 46: Recopilación de Animales 1 (1)

Caracal

El Caracal (Caracal caracal) es uno de los félidos más ágiles que existe. Con su aspecto de lince, lo cual no es, este félido puede saltar hacia arriba como un resorte desde su posición de parado, logrando dos metros, y más, de altura en su salto. Pero no es la altura del salto lo que tanto impresiona como su agilidad cuando está en el aire. En tiempos no muy remotos se le soltaba un caracal domesticado a las palomas cuando estas estaban comiendo; entonces se hacían apuestas a ver cuantas palomas podía derribar en un salto, lo cual, si el caracal era bueno y estaba bien amaestrado, podía llegar a ser un número de dos cifras. La distribución natural del Caracal comprende la mayor parte del continente africano, extendiéndose hasta Turquía y el Medio Oriente hasta Asia Central y la India. En África se ausenta de los desiertos y las selvas ecuatoriales. Este félido habita en las regiones de poca vegetación, como las sabanas, pero no en el desierto. El Caracal es de hábitos nocturnos, siendo más activo al atardecer y anochecer, aunque también se le ve durante el día, y en algunos lugares, dependiendo de las presas, es activo de día. Usualmente ésta es una especie solitaria, aunque se han visto dos caracales juntos. En algunos lugares las hembras defienden, de otras hembras de la especie, un área de acción. Los machos también se mantienen en un área de acción, que usualmente es más extenso que el de las hembras y no tan bien defendido. Tanto los machos como las hembras marcan su presencia con orina. Esta especie es primordialmente terrestre, sin embargo, puede trepar los árboles, y lo hace cuando desea esconderse. Una vez que una hembra entra en celo busca un macho, si es posible más de uno. Como en la mayoría de los otros félidos, el papel del macho en la reproducción de la especie termina una vez fecundada la hembra. La madre por sí sola se encarga de

buscar un lugar donde tener los cachorros, de cuidarlos mientras son pequeños y más tarde de enseñarlos a cazar y sobrevivir. En algunas partes de su distribución Caracal caracal aparenta criar todo el año, en otras partes los cachorros nacen durante la primavera. Las madres tienen de uno a seis cachorros después de un período de gestación que puede ser de sesenta y ocho días a ochenta y un días. Nacen con los ojos cerrados, abriéndolos del cuarto al décimo día de nacidos. Abandonan la compañía de la madre cuando tienen de nueve a diez meses. Aparentemente los machos se dispersan a zonas no muy cercanas del área de acción de la madre, mientras que las hembras permanecen en el área de la madre o no muy lejos. Tanto los machos como las hembras son adultos al año de edad y pueden criar unos meses después. En cautiverio tiene una longevidad de 17 años. El Caracal se alimenta de mamíferos pequeños y medianos; siendo capaz también de matar antílopes, carneros y chivas. También caza aves; en algunos lugares demostrando un buen gusto por las aves de corral. De longitud los adultos de esta especie logran de 62 a 91 cm, más la cola que es relativamente corta y apenas alcanza de 23 a 30 cm. Llega a pesar de 8 a 23 Kilogramos.

Page 47: Recopilación de Animales 1 (1)

Jaguar o Panthera oncaEl Jaguar es un gato grande, manchado, más pesado que el leopardo, con una cabeza grande y una cola relativamente corta. La longitud cabeza-cuerpo es de 110-170 cm, la longitud de la cola es de unos 50-70 cm, apenas tocando el suelo. Pesa 45 a 113 kg, con las hembras algo más pequeñas y livianas que los machos. El pelaje está marcado con numerosas manchas negras en forma de grandes "rosetas", en su mayoría con uno o más puntos centrales. El color de fondo es oro o canela, el vientre y cara interna de las extremidades son de color blanco con puntos negros. El jaguar es un animal solitario, excepto cuando se reproduce o cría los cachorros. El carpincho y los pecaríes son generalmente considerados como su principal fuente de alimento, pero también comen tapires, cocodrilos, peces, serpientes, aves y muchas otras especies de pequeños mamíferos. Una de las razones posibles del porque el jaguar tiene un área de distribución geográfica tan amplia ocupando una amplia variedad de hábitats, es que puede aprovechar tanto las grandes como las pequeñas presas,  en agua y en tierra. El jaguar es un gran cazador solitario y focal realizando para ello grandes marchas durante una jornada (incluyendo la noche) y no se relacionan con otros de su especie más allá de la época de apareamiento; generalmente caza presas grandes como venados, tapires, carpinchos o pecaríes; aunque suelen atrapar cualquier animal, desde ranas y ratones a aves, peces y animales domésticos. En total el jaguar da caza a más de 80 especies (más que el león y el tigre). Puede cazar cocodrilos y enormes serpientes.

Al estar habituado a biomas selváticos con poca luz (aunque su área de dispersión llegó a abarcar praderas y estepas), el jaguar posee ojos nictalopes, que permiten una notable visión en la oscuridad, merced a una membrana reflectante en el fondo del ojo que concentra la luz en el campo focal de la

retina. Por otra parte, y a diferencia de otros felinos, son excelentes nadadores y están también adaptados para la caza de presas acuáticas y subacuáticas desde la superficie; en tales casos, las vibraciones de los peces, yacarés y tortugas les llegan nítidamente a través de sus patas y bigotes. El olfato del jaguar está muy bien desarrollado y puede detectar por el olor presas a bastante distancia, en tales casos abre la boca facilitando así una mejor llegada de las moléculas odoríferas a sus órganos olfativos. En las regiones tropicales el Jaguar cría todo el año. El período de gestación de unos cien días. La madre escoge un lugar escondido, una guarida, donde tener los cachorros. Usualmente en cada parto nacen dos cachorros, pueden ser de uno a cuatro. Los recién nacidos pesan de 700 a 900 gramos. A las diez u once semanas de nacidos comienzan a comer carne. Normalmente se independizan antes de los dos años de edad. Se estima que las hembras sean adultas de los dos a los dos y medio años de edad; y los machos tal vez unos meses más tarde.

Page 48: Recopilación de Animales 1 (1)

Leopardo

Vive en el África subsahariana, el norte de África, Asia Central, India y China. Sin embargo, en algunos lugares están amenazados, especialmente en las regiones fuera de África. El leopardo se siente tan cómodo en los árboles que suele llevar a sus presas a las ramas. Así, los mantiene fuera del alcance de carroñeros, como las hienas. También caza desde las ramas de los árboles, donde gracias a su colorido se camufla a la perfección entre las hojas hasta que da el salto mortal sobre su víctima. Estos depredadores nocturnos también atacan antílopes, ciervos y cerdos moviéndose furtivamente entre la alta hierba. Los leopardos son buenos nadadores y también se sienten muy cómodos en ese medio, donde a veces cazan peces o cangrejos. Las hembras pueden tener cachorros en cualquier época del año su gestación dura entre 90 a 100 días. Las camadas de cachorros pueden ser de hasta cuatro de ellos por vez. Normalmente son de color grisáceo con motas apenas visibles. La

madre esconde a sus cachorros y los transporta de un lugar seguro a otro hasta que son lo suficientemente mayores para jugar y aprender a cazar. Los cachorros viven con su madre durante aproximadamente un año, el resto de su vida se comportan de forma solitaria. La mayoría de los leopardos son de color amarillo con motas oscuras.

Pantera negra

La pantera negra es una variación del color (melanismo) de varias especies de grandes félidos, en especial del leopardo (Panthera pardus) y del jaguar (Panthera onca). El melanismo en los jaguares (Panthera onca), se debe a un alelo dominante en los genes y en los leopardos (Panthera pardus), gracias a un alelo recesivo. Las típicas marcas de estos animales se mantienen pero se ven ocultas por el color negro producido por la melanina. El albinismo y el leucismo son los efectos contrarios al producido por el melanismo

Page 49: Recopilación de Animales 1 (1)

Puma

El Puma es un gato grande, de color uniforme del rojizo-marrón al grisáceo, con un cuerpo largo y una cola bastante larga. La longitud cabeza-cuerpo es de 105-180 cm, la longitud de la cola es de 60-90 cm. El peso es de 35-72 kg. Las hembras son  menores que los machos. La cabeza es relativamente pequeña, con visibles manchas negras en el hocico. Las orejas son cortas y redondeadas, y negras en la parte posterior. Los juveniles están marcados con manchas oscuras en la cabeza, cuerpo y patas, y con rayas en la cola. Esta marcas desaparecen en una edad de aproximada de seis meses.

El Puma (Puma concolor) es natural de las Américas. Su distribución natural, la más extensa de un animal terrestre en el Nuevo Mundo, comprende desde el Canadá hasta la Patagonia. En Canadá y los Estados Unidos esta especie ha sido exterminada en las provincias y estados del este, excepto por el extremo sur del estado de Florida donde vive una pequeña población. El Puma ocurre en gran variedad de hábitat: selvas lluviosas, bosques coníferos en las montañas, otros hábitats de montañas, zonas semiáridas, sabanas húmedas, sabanas inundadas. Puma (Puma concolor), madre con su cachorro. Puma concolor es activo las 24 horas del día, aunque demuestra preferencia por el amanecer y atardecer. El Puma puede trepar y saltar con gran agilidad. También puede nadar sin ningún problema, aunque no se le ve en el agua con frecuencia. Puma concolor como la mayoría de los otros félidos, es un animal que se mantiene solo. Las madres permanecen con sus cachorros por cierto tiempo y durante el celo las parejas están juntas por unos días, el resto del tiempo hacen una vida solitaria. Esta especie cría durante todo el año. Normalmente las hembras tienen una camada cada otro año. El período de gestación es de 90 a 96 días.

En cada parto nacen de dos a cuatro cachorros, aunque pueden ser de uno a seis. Abren los ojos de una a dos semanas de nacidos. Cuando tienen seis meses de nacidos comienzan a acompañar a la madre en algunas cacerías. Las hembras son adultas a los dos años y medios, los machos a los tres. Al Puma en cautiverio se le estima una longevidad de unos 19 años. Puma concolor se alimenta de mamíferos de todos los tamaños; desde roedores hasta los ciervos grandes. También come serpientes. Su fortaleza física le permite matar a una persona y lo ha hecho en varias ocasiones. En los Estados Unidos y Canadá se han reportado varios casos de tales hechos. También ataca animales domésticos como caballos y ovejas, razones por la cual ha sido cazado sin tregua ni perdón. 

Page 50: Recopilación de Animales 1 (1)

Pantera Nebulosa

La Pantera nebulosa(Neofelis nebulosa) es una de las especies en los félidos (familia Felidae). Esta especie es la más pequeña entre las Panteras (subfamilia Pantherinae), siendo en tamaño y peso menor que algunas especies en los Felinos. La Pantera nebulosa, es llamada así debido a las manchas de su pelaje que le proporcionan camuflaje en su hábitat de bosques. Es la más arborícola de todas las especies de felinos grandes y es una de las mejores escaladoras dentro de la familia de los felinos. Las Panteras nebulosas son capaces de subir al revés debajo de ramas de árboles y colgar de las ramas con sus patas traseras. Varias adaptaciones les permiten alcanzar dichas capacidades arbóreas: las patas cortas y robustas le proporcionan un impulso excelente y un centro de gravedad bajo mientras trepan. Los pies grandes con garras afiladas le permiten obtener un buen agarre en las ramas de los árboles. La cola muy larga, es muy importante como ayuda para el equilibrio. Las patas traseras poseen articulaciones flexibles en los tobillos que le permiten que el pie pueda girar en gran medida. Esta adaptación permite a las Panteras nebulosas a descender, como una ardilla, de cabeza de un árbol. Esta pantera es natural del Asia. Su distribución comprende el sur de China, Burma, Indochina y las islas de Sumatra, Borneo y Formosa (Taiwán). Neofelis nebulosa habita en las selvas donde la vegetación es densa, en bosques coníferos,

en manglares. En ciertos lugares demuestra preferencia por árboles altos de la vegetación primaria. A esta pantera se le documenta desde el nivel del mar hasta elevaciones de 3,000 metros. La Pantera nebulosa está bien adaptada para una vida en los árboles, aunque se le ve en la tierra con la misma frecuencia. Algunos individuos demuestras ser más terrestres, mientras otros son más alboréales. Normalmente en cada parto nacen de dos a cuatro cachorros, pero pueden ser de uno a cinco. El período de gestación es de unos 85 a 109 días. Son adultos de los dos a tres años. A la Pantera nebulosa en cautiverio se le estima una longevidad que supera los 17 años. La alimentación de Neofelis nebulosa se basa de aves y mamíferos. Los mamíferos llegan a ser hasta del tamaño de cerdos, ciervos, monos, etc. Los adultos de Neofelis nebulosa de longitud en la cabeza y el cuerpo pueden lograr de 70 cm a un metro, más la cola de 60 a 90 cm. Un macho saludable puede llegar a pesar de 45 a 65 Kilogramos. Las hembras pesan unos 20 Kilogramos.

Page 51: Recopilación de Animales 1 (1)

Leopardo Nival

El leopardo nival es el único felino grande que vive exclusivamente en alta montaña y está perfectamente adaptado a este entorno. Su pelaje es de color grisáceo, teñido de amarillo y decorado con rosetas de color gris oscuro y manchas que le proporcionan un camuflaje excelente para su entorno en rocas desnudas y nieve. Otras adaptaciones para la vida de altura incluyen un agrandamiento de la cavidad nasal, miembros inferiores cortos, músculos del pecho bien desarrollados para el ascenso, el pelaje es largo, denso y lanudo, crece hasta 12 cm en el vientre, y una cola de hasta un metro de largo , que ayuda a equilibrar y envuelve el cuerpo manteniéndolo caliente cuando el animal está en reposo. Los Leopardos nivales mudan dos veces al año, pero el pelaje de verano difiere poco del de invierno en cuánto a su densidad y longitud. Los machos de los Leopardos nivales son más grandes que las hembras, con un peso promedio de entre 45-55 kg frente a 35-40 kg para las hembras. Los Leopardos nivales predan principalmente en la montaña ungulados como el borrego cimarrón, la oveja azul, la cabra montés de Asia y el markhor, pero también cazan pequeños mamíferos, como liebres y aves de caza. Pueden causar daños considerables al ganado, lo que no los hace muy populares entre los ganaderos locales. La pareja se reúne de enero a junio, naciendo los cachorros de abril a junio. El período de

gestación es de 90 a 103 días. En cada parto nacen dos o tres cachorros, pero pueden ser de uno a cinco. Son adultos de los dos a tres años, las hembras usualmente criando por primera vez a los cuatro años.

Page 52: Recopilación de Animales 1 (1)

Tigre

tigre es el felino más grande del mundo, comparable en tamaño con los grandes félidos fósiles. El tamaño de los tigres y demás características varían de una subespecie a otra. En estado salvaje, los tigres machos tienen un peso que oscila entre los 100 y los 360 kg y una longitud de 220-380 cm incluyendo la cola, que mide entre 60 y 110 cm y de 70 hasta 122 cm de altura a la cruz. Mientras tanto, las hembras, mucho más pequeñas, tienen un peso de 85 - 167 kg. y una longitud total de 210-275 cm. Actualmente, la subespecie más pequeña es la del tigre de Sumatra, mientras que las de mayor tamaño son la del tigre de Amur y el tigre de Bengala. La mayoría de los tigres tienen un pelaje naranja o leonado, un área intermedia y ventral blanquecina y las rayas varían en tono desde marrón oscuro hasta el negro. La forma y cantidad de las rayas varían según su sexo (si es hembra la cantidad de rayas es menor), aunque la mayoría de los tigres suelen tener menos de 100 rayas. El patrón de rayas es único en cada ejemplar y es posible utilizar esto para identificar a un individuo, de la misma forma que las huellas dactilares se utilizan para identificar a una persona. Sin embargo, debido a lo difícil que es registrar el patrón de rayas en un tigre salvaje, este no es el método más usado para la identificación de un tigre. Probablemente, la función de las rayas es el camuflaje, siendo útil para ocultarse de sus posibles presas. El patrón de rayas también se encuentra en la piel del tigre, por lo que, si es afeitado, sus rayas distintivas pue El den ser

observadas. Como la mayoría de los felinos, se cree que los tigres tienen cierta visión del color. Por otra parte, su visión nocturna es muy aguda merced a la membrana especular ubicada en la retina, la cual focaliza la poca luz de la noche. Al igual que los otros miembros de su género, el tigre tiene la capacidad de rugir. A diferencia de otros felinos, aunque a semejanza del jaguar, el tigre es un excelente nadador; puede sorprender y cazar presas en el agua. Una vez que una hembra entra en celo busca un macho. En el Tigre, como en la mayoría de los otros félidos, el papel del padre en la reproducción de la especie termina una vez fecundada la hembra. La madre por sí sola se encarga de buscar un lugar donde tener los cachorros, de cuidarlos mientras son pequeños y más tarde de enseñarlos a cazar y sobrevivir. Normalmente las madres tienen dos o tres cachorros, pero pueden ser de uno a siete. El período de gestación es de 100 a 110 días, promedio de 103 días. Nacen con los ojos cerrados, los abren de los seis a doce días, pero no ven claro hasta el mes. Los recién nacidos pesan de 785 a 1,610 gramos. Los cachorros comienzan a seguir a la madre a los dos meses de nacidos, pero no participan en las cacerías hasta que son más grandes.

Page 53: Recopilación de Animales 1 (1)

León Africano

Se encontraban por toda África y desde Europa hasta Irán e India. En África, los leones habitan al sur del desierto del Sahara, en particular en el parque nacional del Serengeti, en Tanzania, y en el parque nacional Kruger, en Suráfrica. El periodo de Gestación es de 100 a 119 días. Su tiempo de vida es entre los 15 y los 20 años. Viven desde las ricas praderas del Este de África hasta las arenas del desierto de Kalahari. Su presas pesan de 50 a 500 Kg de peso,  Su dieta consiste principalmente de mamíferos grandes, como ñus, cebras, búfalos, gacelas. Los leones no cazan todos los días. Los leones tienen cuerpos musculosos, largos, con extremidades relativamente cortas y cabezas grandes. El macho alcanza una longitud que oscila entre 1,7 y 2,5 m, sin incluir la cola que mide de 90 cm a 1,05 m de largo; mide 1,23 m a la altura de la cruz y pesa de 150 a 250 kg. Los leones sanos y bien alimentados poseen melenas más largas y espesas. Las hembras son más pequeñas que los machos y, al igual que

éstos, el color de su pelaje es castaño claro, aunque carecen de melena. Ambos sexos tienen garras provistas de uñas y mandíbulas fuertes y anchas. Los leones son polígamos y la hembra cría cada 18 o 26 meses en estado natural; en cautividad, los leones se reproducen una vez al año. Tras el periodo de gestación de la hembra pare un número de cachorros comprendido entre uno y cuatro, que nacen con un pelaje denso y moteado.

En la actualidad solo sobreviven en libertad entre 200 y 260 de estos majestuosos animales. El Bosque de Gir fueron en su día un coto de caza real, hoy este lugar es una reserva en la que el amenazado león asiático está fuertemente protegido. 200 leones asiáticos más viven en zoológicos. Los leones son los únicos felinos que viven en grupos, llamados manadas, donde pueden incluir hasta tres machos, alrededor de una docena de hembras. Todas las leonas de la manada están emparentadas, y las cachorras suelen quedarse con el grupo durante toda la vida. En un momento dado, los machos jóvenes abandonan el grupo para formar su propia manada, usurpando un grupo liderado por otro macho. Solo los leones macho lucen la impresionante melena que les rodea la cabeza. Los machos defienden el territorio de la manada. Marcan la zona con orina, rugen amenazadores para avisar a los intrusos y persiguen a quien ose invadir su territorio. Las leonas son las principales cazadoras de la

manada. Suelen colaborar para abatir grandes mamíferos. Consumada la caza, el esfuerzo colectivo suele degenerar en trifulcas por el reparto de la presa, en el que los cachorros ocupan el último puesto. Los leones jóvenes no participan en las cacerías hasta que tienen alrededor de un año de edad. Si se presenta la oportunidad, los leones cazan en solitario, y también arrebatan las presas a hienas y licaones

León Asiático

Page 54: Recopilación de Animales 1 (1)

Guepardo o Cheetah

El hábitat actual del guepardo son las llanuras y planicies de Africa y de algunos países orientales. Se conservan unos 12000 ejemplares, la mayor parte en reservas y parques naturales donde son protegidos. El guepardo tiene la apariencia de un leopardo, pero sus características físicas son diferentes: es mucho más esbelto, aunque con un peso similar (entre 50 y 60 kg), la longitud del cuerpo es mayor (entre 1,1 y 1,5 m, sin contar la cola), las patas son muy largas y delgadas, y la cabeza es pequeña y redondeada. Difiere de los otros felinos porque carece de uñas retráctiles y envueltas por una vaina carnosa; por el contrario, sus uñas son romas y están curvadas ligeramente. El pelaje del guepardo tiene un color pardo amarillento y está cubierto de manchas negras y redondas que se encuentran esparcidas de manera uniforme. En la cabeza tiene una raya negra característica que va desde el ojo hasta la boca. A diferencia del resto de los felinos, las uñas del guepardo no son retráctiles sino que le sirven para aumentar la tracción. Puede alcanzar velocidades de hasta 120 kilómetros por hora, pero durante su formidable carrera no puede mantener esta velocidad por más de 500 m. Se dice que su velocidad es de 126 kilómetros por hora, porque 120 kilómetros por hora (que es la verdadera marca del guepardo), es una cifra más difícil de recordar. Esto mismo pasa con la velocidad de la luz o con el número “Pi”. Al igual que pasa con los

humanos, unos individuos corren más que otros; y se han datado velocidades en los guepardos de más de 114 kilómetros por hora. La verdadera media del guepardo oscila entre los 114 y los 120 kilómetros por hora. Caza durante el día. La vista es el sentido más importante para el guepardo y tiene un alto porcentaje de éxito en la caza. Cuando la presa se halla en medio de un grupo numeroso, el guepardo camina abiertamente, alarmando a la presa. El animal menos aventajado es inmediatamente individualizado y perseguido. La acometida por sorpresa se lleva a cabo cuando el objeto de la caza es un animal aislado. Se acerca a la presa tanto como sea posible y se lanza a su persecución. Es derribada de un zarpazo en la parte trasera del animal y la mata clavando sus agudos colmillos en la garganta del rumiante hasta asfixiarla. El guepardo vive solitario o en pequeños grupos. Su comportamiento social se ve casi limitado al momento de acoplamiento y a la cría de la prole. Tendencia al nomadismo, a la emigración tras los rebaños de herbívoros, que constituyen su principal fuente nutritiva. Suelen descansar en lugares prominentes y despejados.

Page 55: Recopilación de Animales 1 (1)

Northern hopping mouse

El ratón saltarín del norte es un roedor nocturno, nativo de Australia. Es similar en tamaño a una rata y tiene color marrón la piel, con un bajo vientre pálido o blanco. Sus otras características son típicas de estos ratones, tiene grandes ojos y orejas, y una pequeña bolsa de la garganta que produce secreciones que pueden ser usados para marcar su territorio. Las patas traseras son muy largas y estrechas que le permiten, como su nombre indica, saltar, con el largo de la planta, de una manera similar a un canguro; este salto de marcha deja huellas distintivas, lo que indica la presencia de esta especie. La cola puede

crecer hasta 17 centímetros de longitud y tiene un extremo con pelo.

Dusky hopping mouse

Con sus largas patas traseras y estrechas, el ratón saltarín oscuro, puede saltar rápidamente a través de su hábitat desértico. El ratón saltarín oscuro similar a otros roedores del desierto tiene fuertes dientes incisivos y orejas grandes. El vello corporal es fino y suave, en la punta de la cola larga tiene una saliente de pelos más gruesos dando la apariencia de un cepillo. El color de su piel superior del cuerpo puede variar desde tonos de marrones pálidos arena a marrones oscuros más ceniza, mientras que las partes inferiores son de color blanco uniforme. Una característica notable de este roedor es su

ampliada área glandular sebácea que se encuentra en la parte inferior de su cuello o pecho. Como se indica en sus grandes ojos negros, el ratón salto oscura es una especie nocturna que le permite evitar los depredadores que son activos durante el día.

Fawn hopping mouse

Un habitante del interior árido de Australia, el ratón saltaín cervatillo, también conocido como el 'ooarri', ha alargado las piernas y los pies traseros en la que salta con gracia y rapidez. Esta especie tiene una cabeza pequeña con orejas largas y grandes y saltones ojos negros, y su hocico lleva bigotes, que pueden alcanzar hasta unos notables 6,5 centímetros de largo. La piel en los rangos de la espalda desde un beige con un tono rosado a gris en color, mientras que la piel en el abdomen es de color blanco. La cola es más larga que el cuerpo y termina en un mechón de pelos oscuros.

Page 56: Recopilación de Animales 1 (1)

Sitatunga

La Sitatunga es un antílope mediano con hábitos anfibios, pasando la mayor parte de su tiempo en papiros o cañaverales y siendo un excelente nadador. Los cuartos traseros son más altos que los cuartos delanteros, dándole al animal un aspecto encorvado peculiar. La longitud cabeza-cuerpo es de 115-175 cm, la altura al hombro es de 75-125 cm. Las orejas son de tamaño mediano, y existe un rhinarium desnudo bastante grande que es de color negro y forma casi circular. Las patas son largas y delgadas. Las cuartillas son desnudas, apoyadas en el suelo y extraordinariamente flexibles. Las pezuñas son alargadas y muy separadas en las puntas. La cola es corta, de unos 20-35 cm de largo. Tiene una punta de color negro y pelos blanquecinos en los bordes.  Existe un dimorfismo sexual marcado. Los machos pesan 70-125 kg, hembras sólo unos 35-57 kg. Sólo los machos llevan cuernos retorcidos que pueden alcanzar una longitud de 50-92 cm. El pelaje es muy peludo, grasiento y bastante largo, con una cresta dorsal eréctil que corre a lo largo de la espalda. El color es marrón mate con bandas blancas  en los machos, y de color marrón rojizo, con manchas y rayas marcadas en las hembras. Existe una

variación en el color del pelaje en las poblaciones o subespecies. Se reproducen durante todo el año. Después de un período de gestación de 7 meses, la hembra da a luz a una camada de por lo general una sola cría, que pesa alrededor de 4 kg (3,5-4,9 kg) y que duplicará su peso dentro de el mes. El pelaje de las crías es como en las hembras. En las crías macho, los cuernos salen alrededor de los 3-4 meses. Las crías son destetadas a los 6 meses, las hembras alcanzan la madurez sexual a los 1-2 años, los machos a los 2-2,5 años. Las Sitatungas son más activas al anochecer y el amanecer. Los machos suelen ser solitarios, las hembras pueden reunirse en pequeños grupos. La dieta se compone de hojas, brotes, tallos, frutos, juncos y gramíneas.

Page 57: Recopilación de Animales 1 (1)

polilla de subalares rosa

Esta es la larva de la polilla de subalares rosa (Pink Underwing Moth), (Phyllodes imperialis smithersi), una especie en peligro de extinción que vive en la selva subtropical por debajo de unos 600 m de elevación en los estados australianos de Nueva Gales del Sur y Queensland. Ha desarrollado un notable conjunto de pautas para protegerse de los potenciales depredadores. Esta curiosa oruga vive en la selva subtropical por debajo de unos 600 m de elevación en los estados australianos de Nueva Gales del Sur y Queensland. Esta larva es de la polilla de subalares rosa (Pink Underwing Moth), que actualmente está en peligro de extinción. Ha desarrollado de forma natural una curiosa forma y color de piel para evitar a los depredadores. Esta oruga esta principalmente en peligro de extinción por que su único alimento es la planta Carronia multisepalea que crece en dichas selvas, la planta es rara de encontrar por lo que la polilla también lo es, es más, la polilla solo se ha encontrado en seis lugares de toda la selva. Al principio las crías son de un color marrón apagado, que les hace camuflarse con las hojas marrones de la selva, cuando las orugas crecen desarrollan dos grandes manchas oculares rodeadas por finos anillos amarillos. Dando a una salvaje

fila doble de blancos dientes en el lado dorsal flanqueada por las manchas oculares. Al haberse encontrado tan pocos especímenes se cree que está en peligro de extinción por lo raro de su alimento y la invasión de especies extranjeras, pero el gobierno australiano está intentando identificar los sitios de alta prioridad y asegúrese de que si estas áreas se encuentran en terrenos privados que deben ser conservadas. También están ofreciendo a las personas información sobre el hábitat y fomentando la regeneración de la selva primaria en la que vive la polilla.

Page 58: Recopilación de Animales 1 (1)

Papilo Troilus

Papilo troilus (spicebush swallowtail caterpillar), es una gran mariposa (su tamaño varía de 70 a 100 mm), la forma vagamente triangular, de color predominantemente negro que tiene una cuchara en forma de cola. Mime Ornamentación Golpeado philenor. Mientras que el ala delantera es casi completamente negro, solo, rodeado por una fila submarginal de puntos blanco marfil, el ala posterior está decorada además de medias lunas verdes submarginales, una media luna azul, anal y en la hembra al por mayor puntos azules iridiscentes cuando se lava machos de color azul verdoso. Los inversos posteriores dos líneas de puntos naranjas separadas por una placa azul, las orugas tienen dos puntos por detrás de la cabeza en forma de ojo de asustar a los depredadores. Su oruga es notable por sus cualidades de imitación animal peligroso Las mariposas vuelan en dos generaciones, en mayo y junio y luego en julio y agosto en Canadá. Pasa el invierno en estado de crisálida. Reside en América del Norte en los estados del sureste de Canadá y el este de los Estados Unidos, al sur con Florida, Oklahoma el centro de Texas, extremo occidental de la Ontario. En ocasiones está migrando a Dakota del Norte, el centro de Colorado, Cuba y

Canadá al norte de la zona de residencia. Reside en los bosques y en el borde de los bosques, en los parques y carreteras.

Page 59: Recopilación de Animales 1 (1)

Pez Sierra

Las dimensiones de los peces sierra van de 1,4 m a 7 m. La característica más sobresaliente del pez sierra es, por supuesto, su hocico con forma de sierra. Éste se encuentra cubierto con poros sensibles al movimiento y a la electricidad, que les permite detectar el movimiento e incluso los latidos cardíacos de presas enterradas en el sedimento marino. Su hocico actúa entonces como un detector mientras el pez sierra nada sobre el fondo del marino, en busca de alimento. Su hocico también sirve como herramienta excavadora para desenterrar crustáceos. Cuando una presa nada cerca, el pez sierra ataca desde abajo y utiliza furiosamente su sierra. Esto generalmente hiere a la presa lo suficiente para que el pez la devore sin mucha dificultad. Los peces sierra también utilizan su hocico como arma de defensa contra otros depredadores (como tiburones) y buzos intrusos. Los dientes que sobresalen del hocico no son verdaderos dientes, sino escamas dentales modificadas. El cuerpo y la cabeza de los peces sierra son aplanados ya que pasan la mayoría del tiempo recostados en el suelo marino. Al igual que las rayas, su boca está localizada en su parte inferior. En su boca existen pequeños dientes para comer pequeños crustáceos y otros peces, aunque a veces los devora enteros. Los peces sierra respiran por dos espiráculos localizados detrás de sus ojos que conducen el agua a las branquias. Su piel está cubierta por pequeños dentículos que le dan una textura rasposa. Su color es generalmente gris o café, aunque la especie Pristis pectinata es color verde oliva. Los ojos de los peces sierra no están muy desarrollados por su hábitat lodoso. Su hocico es su principal herramienta sensorial. Sus intestinos tienen forma de sacacorchos. Los peces sierra se localizan en áreas tropicales y subtropicales alrededor de África, Australia y el Caribe. Los peces sierra viven

en aguas poco profundas y lodosas, en aguas saladas y dulces. La mayoría prefiere bocas de río y sistemas de agua dulce. Todos los peces sierra tiene la habilidad de cambiar de aguas saladas a aguas dulces, y generalmente lo hacen, nadando dentro de ríos, así como en bahías y estuarios. Son nocturnos; usualmente duermen durante el día y cazan a la noche. A pesar de las apariencias, son peces que no atacan a las personas a menos que sean provocados o sorprendidos. Poco se conoce sobre la reproducción del pez sierra. Cada individuo vive entre 25 y 30 años, madurando a los 10.

Maduran lentamente; se estima que no se reproducen hasta que alcanzan entre 3,5 y 4 metros de largo y tienen entre 10 y 12 años de edad, y se reproducen a niveles inmensamente menores que la mayoría de los peces. Esto hace que a estos animales les cueste demasiado recuperarse, en especial tras una sobrepesca.

Page 60: Recopilación de Animales 1 (1)

Calamar de Humboldt

Llegan a medir unos 7 metros de largo y pesar hasta 100 libras. Crecen muy rápido, las crías pueden ser muy grandes en cuestión de meses, siempre y cuando tengan suficiente comida para alimentarse. Tienen la capacidad de cambiar sus colores de tonos rojos a púrpuras y luego a blanco. El nombre de esta especie de calamar se deriva de su ubicación principal la corriente de Humboldt. Esta se encuentra en la región oriental del Océano Pacífico, a veces se encuentran también a lo largo de la costa de California. Muchos investigadores creen que el calamar de Humboldt también reside en Oregón, Alaska y Washington. Es una de las especies más agresivas, esta agresión se dirige hacia su presa y nada más. Este es uno de los pocos tipos de calamares que viven en grupos. Estos grupos se llaman bancos y pueden ser de hasta 1.200 de ellos. Pueden moverse en el

agua a una velocidad de unos 15 kilómetros por hora. Esta especie de calamar generalmente se alimenta de krill y varios tipos de peces pequeños. Tienden a buscar comida cerca de la superficie del agua a pesar de que pasan la mayor parte de su tiempo a mayor profundidad. Suben por la noche para alimentarse, ya que es cuando encuentran a sus presas fácilmente disponibles.

Esta especie de calamar tiene un cuerpo alargado con forma de cigarro, posee una aleta lateral entera que corre por todo el cuerpo y termina en una punta al final. Los brazos son mas cortos que el cuerpo y su coloración, como todos los cefalópodos, es altamente variable lo que les confiere gran capacidad de mimetizarse con el medio. Mide entre 10 y 20 cm incluyendo los brazos.

Habita aguas poco profundas, usualmente mas cerca de la superficie que del arrecife, en profundidades que van desde los 0 m hasta los 20 m. Se encuentra comúnmente en todo el mar Caribe.

Calamar de arrecife del Caribe

Page 61: Recopilación de Animales 1 (1)

Pez luna o Mola mola

El pez luna o Mola mola es un pez pelágico tetraodontiforme de la familia Molidae. Es el pez óseo más pesado del mundo, con una media de 1000 kg de peso y con ejemplares que alcanzan más de 3 m de longitud y superan las 2 toneladas. Es una especie cosmopolita que habita en aguas tropicales y templadas a lo largo de todo el planeta. Tiene el cuerpo aplastado lateralmente y cuando extiende sus aletas dorsales y ventrales, el pez es tan largo como alto. Se alimenta principalmente de varios tipos de zooplancton gelatinoso como las medusas, de las que consume grandes cantidades para poder desarrollarse y mantener su gran tamaño, puesto que es una dieta pobre en nutrientes. Las hembras de esta especie pueden producir hasta 300 millones de huevos, más que cualquier otro vertebrado conocido. Los alevines del pez luna parecen pequeños peces globo con grandes aletas pectorales, una aleta caudal y espinas corporales que no tienen los ejemplares adultos. Los ejemplares adultos son vulnerables a pocos depredadores naturales, pero es presa de

leones marinos, orcas y tiburones. Entre los humanos, su carne está considerada como una exquisitez en algunas partes del mundo, como Japón, Corea y Taiwán, pero la venta de su carne está prohibida en la Unión Europea. A menudo estos peces quedan accidentalmente atrapados en redes de pesca y también pueden dañarse o morir debido a encuentros con desechos flotantes, como bolsas de plástico.

El quol tigre, nativo de Australia, mide de 35 a 75 cm de largo y su cola de 25 a 50 cm; pesa de 2 a 3 kg. La hembra es más pequeñas que el macho: mientras una hembra pesa unos 4 kg, los machos llegan a 7 kg. Su pelaje apretado de color castaño y sobre él hay manchas blancas. Las orejas son pequeñas y ��casi sin pelo. El quol tigre se alimenta de aves y también de diversos animales pequeños (otros marsupiales, roedores, reptiles e insectos). Tiene hábitos nocturnos aunque también sale en el día a tomar el sol. Pasa la mayor parte del tiempo en el bosque y hace su madriguera en algún tronco hueco o en pequeñas cuevas o rocas. El quol tigre se alimenta de aves y también de diversos animales pequeños (otros marsupiales, roedores, reptiles e insectos). Tiene hábitos nocturnos aunque también sale en el día a

tomar el sol. Pasa la mayor parte del tiempo en el bosque y hace su madriguera en algún tronco hueco o en pequeñas cuevas o rocas.

Quol Tigre

Page 62: Recopilación de Animales 1 (1)

Equidna

El Equidna es el único superviviente del linaje de los Tachyglossidae, por lo que se los denomina científicamente taquiglósidos. Estos animales son oriundos de Australia y Nueva Guinea. Especie poco numerosa, su rareza está implicada en el hecho de que, al igual que los ornitorrincos, son mamíferos ovíparos. Por su fisonomía es semejante a los erizos, ya que se encuentra cubierto de púas en todo su cuerpo. A la vez, por su alimentación y su hocico puede asociársele al oso hormiguero. Sin embargo, a diferencia de este último, los Equidna son pequeños, su tamaño no supera los 55 cm. y pesan alrededor de 5 a 6,5 kg. El Equidna posee una cola proporcionalmente larga, de 7 a 12 cm de longitud. Las espinas que lo recubren le sirven de protección aunque no es un animale ofensivo. Presenta una cabeza ovalada y una mandíbula que se extiende culminando en un hocico cilíndrico con el que husmea la tierra. Su método alimenticio consiste en asomar la lengua humedecida gracias a una saliva viscosa. Por su forma de cinta, la lengua logra que sus presas queden pegadas. Los animales que ingiere son pequeños insectos, como hormigas, langostas, grillos y lombrices. Una vez introducidos en su boca, los aplasta con un sistema córneo que no llega a estar constituido como dentadura. Otra de las cualidades del Equidna es la sensibilidad de su trompa, la cual le permite detectar la proximidad de los habitáculos de insectos. Esta sensibilidad se suma a su gran olfato

para percibir hormigueros bajo la tierra. Una vez que precisan la ubicación de sus presas, se ayudan de sus cuatro patas para realizar pozos y dar alcance a su alimento. El macho de esta especie posee un pene múltiple o tetracapitado. Esta particularidad es propia de reptiles y una excepcionalidad en mamíferos. Por su parte, durante el período de incubación y el de lactancia, las hembras despliegan marsupios, es decir, bolsas para guardar a sus huevos, atributo semejante a los canguros. El plazo de gestación de los huevos es de 20 días, lapso tras el cual las hembras nunca ponen más uno, al que guardan en la pequeña bolsa de su vientre. La eclosión tiene lugar a los 9 días de la puesta. La cría prolonga su estancia en el saco materno alrededor de dos meses, durante los cuales se alimenta a través de dispositivos similares a pezones. El pequeño Equidna nace completamente liso y durante su amamantamiento comienza a desarrollar las púas. Una vez que su cuerpo se cubre con las espinas aún blandas, la hembra lo coloca en un nido en la tierra donde quedará por seis meses, siendo visitado por su madre una vez a la semana con fines alimenticios.

Page 63: Recopilación de Animales 1 (1)

Petaurus breviceps

Un petauro adulto mide entre 13 y 18 cm desde la punta del hocico a la base de la cola, la cual a su vez es tan larga como el cuerpo. Los machos suelen ser algo más grandes y pesados que las hembras (115-160 g para los machos y 100-130 g para las hembras). Si se los cuida adecuadamente pueden vivir de 8 a 15 años, siendo lo más normal 10-12 años. El petauro es un animal superficialmente similar a las ardillas voladoras. Tienen cabezas cortas con hocicos puntiagudos de color rosa, con grandes ojos y orejas. Su cola es casi tan larga como el cuerpo y está cubierta por abundante pelo. Poseen una membrana a cada lado del cuerpo que va desde el quinto dedo de la mano hasta el pulgar del pie, que se denomina patagio. Esta membrana permite a los petauros efectuar vuelos planeados de hasta 55 m de una rama de un árbol a otra, valiéndose de la cola como timón.3 Los petauros también cuentan con pulgares oponibles. Su color de fondo es gris plateado, con una banda negra que va desde el hocico a la base de la cola. La zona central es de color blanco sucio. Los ojos están rodeados por un antifaz oscuro. Las orejas y su base

también están perfiladas en negro. Cuentan con dos glándulas que se encargan de producir una sustancia con la que el macho dominante del grupo marca su territorio, objetos y miembros del grupo. Una de ellas está situada en la parte superior de la cabeza, y la otra en la región ventral del cuello, tras la barbilla. Los machos son algo más grandes que las hembras. Además la glándula marcadora de los machos que se sitúa en la parte superior de la cabeza, en la zona frontal, va acompañada de una zona carente de pelo en aquellos ejemplares sexualmente maduros, mientras que las hembras y los individuos inmaduros tienen esta región cubierta de pelo. Las hembras tienen marsupio (bolsa). Se encuentra en el norte y este de Australia, en la isla de Nueva Guinea e islas adyacentes.

Treron vernans, es una especie de ave columbiforme perteneciente a la familia Columbidae. Es originaria de Camboya, Indonesia, Malasia, Birmania, las Filipinas, Singapur, Tailandia, y Vietnam. Su hábitat natural son los bosques húmedos o manglares tropicales o subtropicales y los bosques de montaña.

Treron vernans

Page 64: Recopilación de Animales 1 (1)

Palmatogecko rangei

Es un gecko de 13 cm de longitud de media. Tiene una cabeza grande y unos ojos con pupilas verticales que no contiene párpados por lo que deben lamerse los ojos para mantenerlos húmedos. Destaca también por sus dedos finos y sus pies palmeados que les permiten andar más fácilmente por el desierto. Su cuerpo es de un color casi transparente. Para asustar a sus atacantes emite sonidos estridentes. En ocasiones se come la propia piel muerta después de mudarla. Vive en el sudoeste de África.

Son aves nocturnas relacionadas con los chotacabras que se distribuyen desde la India, a través del sur de Asia, hasta Australia. Se caracterizan por su pico, grande, chato y encorvado, que utilizan para cazar insectos. Su vuelo es débil. Descansan horizontalmente en las ramas durante el día, camuflados por su plumaje. Ponen tres huevos blancos en la orqueta de una rama; incuba la hembra por la noche y el macho durante el día. Las tres especies de Podargus son de gran tamaño, y están restringidas a Australia y Nueva Guinea; y tienen el pico grande, ancho y plano. Las diez especies del género Batrachostomus se encuentran en Asia tropical. Tienen el pico más pequeño y más redondeado.

Podargos

El mielero verde mide unos 14 cm de largo y pesa alrededor de 17 g. En general, es un ave de pico largo, fuerte y curvado, con la mandíbula inferior amarilla y la superior oscura. La cola es relativamente corta y las patas son grises. El macho es principalmente de plumaje azul-verde con la cabeza negra, la nuca y la garganta no. La cola y las alas son oscuras, pero con las plumas bordeadas de verde.Las hembras poseen un plumaje completamente verde, amarillento en las partes del vientre.El hábitat es América central.

Mielero Verde