reconocimiento_03

16
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA  UNAD CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS_299001 Reconocimiento General y de Actores 1  ACTIVID AD 2 FOR O DE R ECONOCIMIENTO DEL CUR SO UNIVESIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA- UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería Ingeniería Electrónica Campos electromagnéticos GRUPO: 299001_03 TAREA 1 RECONOCIMIENTO DEL CURSO Carlos Alberto López Quiroz C.C 70757295 Jonnatan Fernando Gomez Henao CC 1018402735 Julián Andrés Arango JULIO DE 2014

Upload: jonnatan-matisyahu

Post on 13-Oct-2015

33 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNADCAMPOS ELECTROMAGNTICOS_299001Reconocimiento General y de Actores

ACTIVIDAD 2 FORO DE RECONOCIMIENTO DEL CURSO

UNIVESIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA- UNADEscuela de Ciencias Bsicas Tecnologa e IngenieraIngeniera Electrnica

Campos electromagnticos

GRUPO: 299001_03

TAREA 1RECONOCIMIENTO DEL CURSO

Carlos Alberto Lpez QuirozC.C 70757295Jonnatan Fernando Gomez HenaoCC 1018402735Julin Andrs Arango

JULIO DE 2014

INTRODUCCINEl curso de "Campos Electromagnticos" pretende orientar y formar a los estudiantes, desde el planteamiento del desarrollo histrico y matemtico de la fsica de los campos, con los elementos necesarios para comprender la necesidad e importancia del estudio de las ciencias bsicas en el desarrollo armnico de su profesin.La "Teora electromagntica", soportada matemticamente en los "operadores" requiere a modo de introduccin un breve recuento sobre la historia de la Fsica, centrndonos en un aspecto esencial de la misma, cmo nace, se desarrolla, se socializa la idea o el concepto de "campo". Esta idea nace, de la necesidad de explicar, socializar y demostrar una serie de fenmenos de la naturaleza (del conjunto de principios que rigen o motivan nuestra representacin del mundo), elaborada por Descartes, modificada por los inquietos y creativos Newton y Kant quienes influyeron fuertemente en las mentes de los experimentadores Oersted y Faraday, personajes interesantes y ligados por siempre con la socializacin y la fundamentacin de los campos electromagnticos.La comprensin, anlisis y aplicacin de los campos elctricos y magnticos y sus relaciones entre s, son la esencia, motivacin e inters de este bello y complejo curso acadmico en el cual el participante comienza a conocer, comprender, entender y manipular las clebres, significativas e inmortales "leyes de Maxwell", las cuales le permitirn comprender muchos fenmenos y aplicaciones en su programa acadmico de electrnica o de telecomunicaciones.

OBJETIVOSOBJETIVO GENERAL: Proporcionar conocimientos, experiencias y desarrollar las habilidades o destrezas que le permitan al estudiante, comprender, plantear o resolver problemas prcticos y tericos propios de las diferentes reas de actividad en su profesin que se relacionen con los conocimientos especficos de los campos electromagnticos, estticos o variables en el tiempo. Interactuar con los compaeros de foro

OBJETIVOS ESPECFICOS: Propiciar espacios o ambientes de aprendizaje para la construccin del conocimiento cientfico en forma colectiva para la solucin de problemas utilizando los campos electromagnticos como referente. Desarrollar un pensamiento objetivo, dando mayor importancia al razonamiento y a la reflexin, antes que a la mecanizacin y memorizacin. Adquirir conocimientos bsicos sobre el comportamiento de la materia en la conduccin de electricidad y los fundamentos del magnetismo conjuntamente con los diversos elementos que entran en juego para la generacin y transporte de la energa elctrica y proponer aplicaciones fundamentados en las ecuaciones de Maxwell. Desarrollar habilidades y motivar actitudes para la abstraccin y modelacin de los fenmenos elctricos o magnticos que se presentan en el mundo real, con la finalidad que le permitan al estudiante conocer, plantear, resolver o generar problemas bsicos en el desarrollo de su programa acadmico relacionados con campos electromagnticos o sus interacciones. Identificar las propiedades, potencialidades y aplicaciones de los materiales conductores, de los aislantes, de los semiconductores y de los, superconductores. Calcular el campo elctrico generado por diversas distribuciones de carga. Establecer el potencial elctrico en campos elctricos diversos. Reconocer y aplicar las relaciones existentes entre los campos magnticos, las fuerzas magnticas y los momentos de torsin (torques) que se presentan sobre una espira que transporta corriente elctrica. Estudiar profundamente el movimiento de partculas cargadas en campos magnticos. Estudiar y aplicar las leyes de la induccin electromagntica para el clculo de corrientes o de voltajes inducidos en algunos casos especiales.

Estudiante 1: Carlos Alberto Lpez Quiroz

Fase 1:Participantes.

Presentacin en el foro. Perfil actualizado.

Fase 2:

Dentro de un trabajo colaborativo, qu tan importante podra ser para los resultados la planeacin y organizacin antes de ejecutar el desarrollo de un trabajo?

La planeacin y la organizacin son las bases fundamentales para que el trabajo en equipo llegue a feliz trmino, dentro de los trabajos colaborativos lo ms importante es reconocer cuales son las cualidades de cada uno de los integrante para poder ejecutar las actividades de una manera ms eficiente, y lo ms importante para que se puedan alcanzar las metas propuestas.

Qu tan necesaria considera sera la participacin de un lder o coordinador dentro del desarrollo de un trabajo colaborativo?

Es supremamente importante ya que todo grupo necesita alguien que este dirigiendo las actividades de igual manera no significa que los dems integrantes del grupo no estn enterados de las actividades, aparte de la direccin del lder tambin debe ser alguien que lidere con responsabilidad y sobre todo que est dando iniciativas para la ejecucin de las actividades y que incentive al equipo o al grupo colaborativo a cumplir con las metas propuestas.

Para qu cree usted que le servir haber participado en este tipo de actividades de grupo en su futuro profesional?

El trabajo en equipo o en grupo colaborativo es un reflejo de lo que se trabaja en las empresas, donde una rea determinada se encarga de ejecutar ciertas labores donde cada uno de los integrantes de estas reas se coordinan, generan ideas, aportan o hacen parte fundamental para la ejecucin de una actividad especfica. Ya trabajando en la universidad de esta forma nos har ms fcil la integracin al mundo laboral o a los equipos de trabajos.

De acuerdo con sus respuestas y destacando la importancia de la planeacin antes de la ejecucin de los procesos, proponga una estrategia de trabajo para ser aplicada dentro de los foros que permita llevar al grupo a obtener los mejores resultados.

Identificar la persona ideal para liderar los trabajos colaborativos, contando siempre con la ayuda de cada uno de los integrantes del grupo. Realizar una planeacin estratgica de los tiempos de aportes de cada uno de los integrantes, como lo son recoleccin de aportes, documentos, mapas conceptuales entre otros. Socializacin de los aportes, esto consiste en verificar cada uno de los aportes realizados, no solo colocndolo en el foro si no justificndolos, para que la entrega del producto final sea ideal para lo que se est planteando por la gua. generacin del producto final donde se encuentren plasmado correctamente las recolecciones de aportes.

Fase 3:

Mapa conceptual.

Conclusiones

se logra identificar cada uno de los participantes en el grupo colaborativo. se verifican correos cuentas de skype para que la comunicacin durante el trascurso del grupo sea ms asertiva y eficiente.

Se realiza mapa conceptual del curso en general, verificando cada una de las unidades del curso sus captulos y lecciones.Estudiante 2: Jonnatan Fernando Gomez Henao

Fase 1:1.1

1.2

1.3

1.4

Fase 2:2.1 Dentro de un trabajo colaborativo, qu tan importante podra ser para los resultados la planeacin y organizacin antes de ejecutar el desarrollo de un trabajo?Como toda actividad que se realiza en la vida, la planeacin es una de las partes fundamentales para poder llevar a cabo una tarea a satisfaccin, en este caso los trabajos colaborativos una buena planeacin y organizacin lleva a tener muy buenos resultados en los mismos.2.2 Qu tan necesaria considera sera la participacin de un lder o coordinador dentro del desarrollo de un trabajo colaborativo?Es quien nos guiara de la mejor manera para desarrollar los trabajos, nos guiara en nuestros aportes y recomendara las mejoras que debemos realizar con el fin de presentar un producto final de acuerdo a la rbrica de evaluacin.2.3 Para qu cree usted que le servir haber participado en este tipo de actividades de grupo en su futuro profesional?Esto aporta para aprender a dividir el trabajo y buscar un fin comn, es algo que en el mbito laboral se debe realizar da a da.2.4 De acuerdo con sus respuestas y destacando la importancia de la planeacin antes de la ejecucin de los procesos, proponga una estrategia de trabajo para ser aplicada dentro de los foros que permita llevar al grupo a obtener los mejores resultados.

Asignar un lder para cada actividad que realice el seguimiento y sea el encargado de subir el producto final, asignar por puntos las actividades y una persona para revisar que todo est bien desarrollado.Fase 3:

Conclusiones: Comprend los diferentes conceptos que se deben manejar para lograr un buen entendimiento de las diferentes temticas tratadas en este curso. Analic los diferentes temas que se aprendern en el transcurso del semestre en esta materia de campos electromagnticos. Interacte con mis dems compaeros de curso buscando entablar una buena relacin para lograr cumplir con los objetivos y expectativas del curso.

Estudiante 3: JULIAN ANDRES ARANGO

FASE 11.1 Identificar a los compaeros y al tutor del curso en la opcin Participantesdentro del aula, explorar sus perfiles para un adecuado reconocimiento delgrupo de trabajo.

1.2 Realizar una presentacin personal en el foro de reconocimiento general yde actores indicar ocupacin, programa y datos de contacto (Nombre,correo, telfono mvil, Skype).

1.3 Actualizar el mensaje de presentacin y la imagen del perfil, sta debepermitir un fcil reconocimiento visual del integrante. Para la presentacinpuede utilizar el mensaje del punto anterior.

*** Mensaje Actualizado *** 1.4 Abrir o crear perfil en Skype y realizar la solicitud de amistad al tutor aleytonco para establecer comunicacin sincrnica de consulta durante eldesarrollo del curso.

FASE 2

Trabajo en grupo. De acuerdo a su experiencia en la participacin dentro de trabajos colaborativos y con base en el concepto expresado en el siguiente link de video conteste las siguientes preguntas (Cada respuesta mximo tres renglones): 2.1 Dentro de un trabajo colaborativo, qu tan importante podra ser para los resultados la planeacin y organizacin antes de ejecutar el desarrollo del trabajo? Es muy Importante , ya que lo que No SE planea ni se organiza es Dificil de controlar y Seria como un barco a la Deriva La planeacin y la organizacin son fundamentales, no solo en un trabajo colaborativo, si no en todos los aspectos laborales y profesionales .2.2 Qu tan necesaria considera sera la participacin de un lder o coordinador dentro del desarrollo de un trabajo colaborativo?

Es tan importante y debe cumplir con las siguientes cualidades Puro ejercicio del poder."A mi manera o nada". Si no se hace lo que el lder exige, no importa cun poco razonable, se est despedido. Las decisiones del lder no estn abiertas a cuestionamiento o debate y nadie ms toma decisiones. Poltica de intrigas.Sucede cuando el lder pone en contra a las personas, crea fracciones dentro de la organizacin, cultiva "aliados" y asla "enemigos", y acumula (a travs de favores o evadiendo malos resultados) la deuda personal, la cual puede cobrar en el momento necesario, con el fin de manipular a las personas y los eventos. Uso de las relaciones.El lder desarrolla fuertes relaciones positivas con todos o con la mayora de las personas en la organizacin, y utiliza estas relaciones para guiar a las personas hacia direcciones particulares. La gente hace lo que le piden a causa de su relacin con el lder, en lugar de motivos relacionados con las tareas propias. Poner el ejemplo.El lder puede o no pedir o requerir un comportamiento o acciones particulares, pero demostrar, y dar a entender o esperar que otros lo sigan. Persuasin.El lder convence a la gente a travs de argumentos, razonamiento, tcnicas de venta u otros mtodos de persuasin, de que lo quiere es, en realidad, la mejor alternativa o la ms cercana a la que todos quieren. Compartir el poder.Algunos lderes deciden ejercitar por lo menos algn liderazgo a travs de los otros integrantes de la organizacin. En esta situacin, pueden ceder cierto poder personal a cambio de que otras personas responsables en la toma de decisiones obtengan mayor sentido de propiedad sobre las decisiones, metas y la organizacin misma. Carisma.Algunos lderes son suficientemente carismticos para simplemente reunir a otros nicamente el poder de su personalidad. Pueden, de hecho, promover y lograr cosas maravillosas, pero lo hacen a travs de la lealtad de la gente y la admiracin que todos sienten por l. Involucrar en la meta a los seguidores.El lder induce a otros a asimilar su visin de la organizacin y a hacerla suya. El lder podra lograrlo por medio del carisma, la fuerza de su propia creencia en el poder y la rectitud de la visin y/o por la naturaleza de sta.2.3 Dentro de su experiencia y de acuerdo a las respuestas anteriores, considera estar desarrollando adecuadamente su rol dentro de los trabajos colaborativos?

Llevo estudiando en la UNAD 2 aos y a pesar de mis ocupaciones, laborales y viajes constantes me considero comprometido con el trabajo colaborativo y siempre he tomado la vocera del equipo , ya sea como lder como viga del tiempo2.4 Para qu cree usted que le servir haber participado en este tipo de actividades de grupo en su futuro profesional? Sirve Muchsimo, ya que en las Organizaciones se encuentran personas que hay que estar empujando, existen personas de diferentes regiones, personas muy comprometidas y esta experiencia Nos sirve para aprovechar las cualidades y talentos de los dems y aprender a trabajar en equipo, para sacar ideas delante de un proyecto organizacional, un nuevos desarrollo, una nueva innovacin etc..

2.5 De acuerdo con sus respuestas, proponga una estrategia de trabajo para ser aplicada dentro de los foros que permita llevar al grupo a obtener los mejores resultados.

a. planeacinb. organizacinc. confianza d. compromisoe. comunicacinf. coordinacin,g. complementariedad

FASE 3. Actividad de reconocimiento Temticas del curso. Cada estudiante debe presentar un mapa conceptual sobre los contenidos temticos del curso expuestos en el mdulo gua.

Conclusiones: La "teora electromagntica" nos muestra permanentemente las relaciones estrechas existentes entre los campos elctrico y magntico generados ambos por la carga elctrica. Las fuerzas elctricas son el ejemplo de una de las interacciones ms fuertes existentes en la naturaleza y son el soporte para explicar desde el mundo microscpico el comportamiento de los enlaces de la materia, fuerzas intensas capaces de permitir la formacin de los cuerpos; analizar ntimamente la naturaleza y aplicaciones o limitaciones electromagnticas de muchas sustancias. Para los amantes de estos ambientes electromagnticos la fundamentacin terica del curso se resume en el trabajo maravilloso, slido y complejo de las llamadas "ecuaciones de Maxwell", personaje genial quien fue capaz de recoger y describir con operadores matemticos los conceptos, logros y experiencias existentes en los especiales mundos de la electricidad, del magnetismo y de la induccin electromagntica y poder predecir eventos.