recomend ac i ones

Upload: carlosmelosilva

Post on 13-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

rrr

TRANSCRIPT

RECOMENDACIONES1. Mejorar la gestin institucional mediante un proceso de Implementacin de planes que mejoren los mecanismos para el desarrollo y desempeo de competencias para el capital humano mediante una capacitacin de internalizacin de misin, visin valores empresariales. CESAR: ESTA ES TU PARTE, DE ACUERDO A ESTO TRABAJA Y EXPLICA EN PASOS COMO SE IMPLEMENTARA SEGUIDAMENTE HACES UN CRONOGRAMA PARA ESTAS DOS PROPUESTAS:2. fortalecer EL control de la gestin institucional basando la evaluacin de acuerdo a resultados, HACIENDO uso de las tecnologas de informacin (TICs). (INDICA COMO HACER CONTROL LA GESTION EMPRESARIAL. REVISA METODOLOGIAS PARA la evaluacin de los RESULTADOS Y COMO SE PUEDEN COMUNICAR ESTOS RESULTADOS, UNO DE ESOS PASOS ES LO QUE INDICa la comunicacin a inicio y ha mediado de cada ao por parte de cada proyecto dependiente de un rea de trabajo especfica (ah metes el trabajo en equipo))Gestin de control institucional

Obtener una Gestin de control institucional .tecnolgoaMediante el usps de a creacin del sistma

3. Fortalecer el control en todos los procesos para garantizar la transparencia y calidad en el servicio. (POR EJEMPLO LA CREACION DE UN SISTEMA DE CONTROL, DESCRIBE QUE TECNOLOGIA SE NECESITARIA, QU MAQUINA O QU MEDIDOR, ETC. O MEDIANTE QUE MECANISMO PODRAS CONTROLAR EL SERVICIO QUE SE PRESTA, SIENDO MAS ESPECIFICOS HABLA SOBRE EL CONTROL DE LAS EMPRESAS QUE TERCERIZAN NUESTRO SERVICIO DE REPARACIONES Y MANTENIMIENTO DE LAS LINEAS DE TRANSMISION) PUEDES BUSCAR MECANISMOS PARA CONTROLAR EMPRESAS TERCERIZADORAS4. Mejora la satisfaccin de los usuarios logrando optimizar el uso de las tecnologas de informacin para la buena comunicacin con los clientes para as lograr fomentar el desarrollo de la comunicacin y la buena relacin con los clientes y lograr mejorar atreves de un proceso de retroalimentacin efectiva.5. Establecer un grupo capacitado en la difusin de publicidad apropiada y estratgica que haga referencia a el trabajo de Electro Puno S.A.A. y su aporte a la sociedad .la publicidad debe de tener el propsito de integrar y crear identidad en los trabajadores as tambin debe mostrarse el trabajo de electro Puno SAA por un mejor bienestar de la poblacin .6. Realizar un cronograma de actividades de ayuda social anual que afiance la relacin entre los trabajadores y la poblacin.7. Recomendar que se hagan contrataciones de personal de acuerdo a las reas requeridas, cumplan con los estndares y que tengan una larga experiencia laboral que promuevan una cultura organizacional adecuada y compromiso hacia la empresa con valores culturales, por ende se evitara problemas o incidentes entre la empresa y el cliente. 8. Se recomienda, como alternativa de rentabilizacin, aadir en el Modelo de Negocios actual (fondos de inversin de bajo riesgo) que convierta en activos lquidos los contratos de suministro a largo plazo que la empresa establece con sus los clientes. 9. Otra alternativa que podra rentabilizar el proyecto es la intervencin estatal, aunque se debe ser cuidadoso con el mecanismo en que se implementan los incentivos. Idealmente deben articularse de tal manera que la tecnologa baje sus precios como consecuencia de una alta penetracin en el mercado, no debe darse la implicancia en el sentido contrario. 10. Aspecto a considerar en el mercado la importancia de la visibilidad de las tecnologas incorporadas en las empresas. Pero se debe considerar que es importante para el cliente transmitir a sus propios consumidores el mensaje de que se est tomando medidas para respetar y cuidar el medioambiente. 11. La recomendacin es asesorar a los clientes de la empresa en la importancia de cuidado de los equipos de transmisin de manera adecuada, probablemente a travs de capacitaciones que indique que se debe de cuidar los equipos ya que son una fuente de transmisin mediante el cual se disminuir los cortes de energa elctrica .12. En un futuro se recomienda considerar la incorporacin de tecnologa fotovoltaica en los diferentes lugares de la regin, que estn ms al alcance del consumidor. QUE TECNOLOGIA USAR Y COMO IMPLEMENTAR.