recolección de datos

14
* Recolección de datos BACHILLERATO EN ENFERMERIA BEE-06 ESTADISTICA

Upload: roxana-porras

Post on 17-Dec-2015

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

recolección de datos estadisticos

TRANSCRIPT

* Recoleccin de datos

* Recoleccin de datosBACHILLERATO EN ENFERMERIA

BEE-06 ESTADISTICA El uso del mustreo conlleva dos tipos de errores: error de muestreo y sesgos de seleccin o medicin.

El error de mustreo se puede medir slo en muestras aleatorias; es la diferencia entre el resultado dado por la muestra y el resultado que se hubiera obtenido si se hubiera hecho un censo completo. Esa diferencia se debe a que se trabaja con una muestra seleccionada al azar, tiene la ventaja de que se puede medir haciendo uso de la teora de la probabilidad.

El sesgo es un error sistemtico (se da en todas las observaciones) en un slo sentido, no es medible. Puede ser de medicin (se puede presentar tanto en censos como en encuestas por mustreo aleatorias y no aleatorias) o de seleccin (se presenta slo en muestras no aleatorias).

Fuentes de informacin

Para llevar a cabo una investigacin estadstica, se requiere de informacin adecuada a los propsitos de dicha investigacin. Es por eso que hay que definir qu tipo de datos se requieren y cmo obtenerlos de manera que sean pertinentes y de buena calidad.

Con respecto a la obtencin de la informacin, puede ser que: los datos hayan sido recolectados, o sea que existen; o bien, los datos no existen o no estn disponibles por lo que hay que escoger una tcnica para obtenerlos.

Cuando la informacin existe puede provenir de fuentes primarias o fuentes secundarias:

Fuentes primarias Puentes que publican o suministran datos recogidos por ellas mismas.

Fuentes secundarias:Fuentes que toman y/o publican datos recogidos o publicados anteriormente por otras

MTODOS DE RECOLECCIN DE DATOSEn los estudios relacionados con el campo de la salud humana, se puede decir, que los mtodos utilizados para recoger datos con un propsito determinado, son, con mayor frecuencia: el cuestionario, observacin, entrevista, correo y registro. Cuestionario autoadministrado:

En esta tcnica, el informante recibe un cuestionario a travs del correo, o de algn otro medio (fax, internet, entrega personal, etc.); anota las respuestas y lo devuelve utilizandoalguno de los medios indicados.Mtodo de observacin:La observacin es el mtodo utilizado con mayor frecuencia en las investigaciones de laboratorio. Mediante este mtodo, los datos se obtienen observando y realizando conteos y mediciones directamente en el laboratorio o en el campo, sin intervencin de segundas o terceras personas.En un estudia sobre el peso al nacer, por ejemplo, se puede decir que se utiliza este mtodo, pues el recin nacido no interviene en la determinacin de su peso al nacer, sino que el observador (mdico, enfermera, partera, etc.) realiza la medicin (pesar) con un instrumento diseado para ese propsito y anota el dato resultante con la unidad de medida acordada previamente. Si esta tarea se realiza descuidadamente, sin reglas generales de redondeo, en un instrumento descalibrado, etc., el dato obtenido, ser incorrecto. Tampoco sern correctos los resultados, ni las conclusiones prcticas a que se lleguen. La observacin se utiliza mucho cuando los elementos de la poblacin en estudio no tienen medio de comunicarse con el investigador: recin nacidos, animales, plantas, estrellas, rocas, etc., por lo cual el mtodo puro se usa con mayor frecuencia en las ciencias biolgicas y fsicas.Mtodo da entrevista:La entrevista es el mtodo que se utiliza con mayor frecuencia cuando los datos pueden ser suministrados por segundas o terceras personas, y por supuesto, si se trabaja con seres humanos.

Puede producir datos de muy buena calidad si los entrevistadores estn bien informados y tienen pericia para obtener las respuestas a una serie de preguntas, las cuales aparecen en un cuestionario especialmente diseado para los objetivos de la investigacin. La principal dificultad est en asegurarse un criterio homogneo y absoluta honestidad en las respuestas, tanto de parte del encuestador como del encuestado. En ocasiones puede tener un alto costo, pues adems de la capacitacin y salario de los encuestadores, podra requerirse transporte y viticos para que aqullos puedan visitar a las personas que se debe entrevistar. Su principal ventaja est en el hecho de que el entrevistarte adems de obtener las respuestas en una forma ms tcnica y normativa, puede observar las circunstancias en las que se le estn concediendo (enojo, nerviosismo, incongruencia con et traje, con la vivienda o con la manera de hablar, etc.); adems, como sabe quien est dando las respuestas, puede explicarle al entrevistado la o las preguntas que no entiende, y puede conocer las causas de no respuesta (defuncin, negativa, error en la localizacin, ausencia, etc.) y, por lo tanto, tomar mediad para reducirla (visitas repetidas, convencimiento, etc.). Algunos datos de un expediente mdico, obtienen con la entrevista.El Correo y el telfono como mtodos para recoger datos:Una investigacin por correo o por telfono resulta mucho ms barata, ya que en lugar de enviar entrevistadores a cada hogar, se envan los cuestionarios por correo, o se hacen llamadas telefnicas.

Para poder utilizar estos medios, se requiere un alto grado de disciplina y de alfabetismo la poblacin, instrucciones muy precisas, detalladas, y cuestionarios no muy extensos. Algunos pases lo aprovechan para hacer el censo de poblacin. La principal dificultad est en que con estos mtodos hay una probabilidad mayor de que no se obtengan todas las respuestas; esta no respuesta puede ser grande y no se conocen las causas, tampoco se est seguro de quin dio las respuestas, ni si se entendieron todas las preguntas. Asimismo, hay mayor posibilidad de que se omitan datos o se den respuestas incompletas.

Adems, se requiere las direcciones o telfonos de todos los elementos investigados; por ese motivo, es utilizado por asociaciones, organismos gremiales y para temas de inters personal. El mtodo de registro:El mtodo de registro para recoger datos con fines estadsticos es ampliamente utiliza por instituciones y gobiernos, pues para una persona en particular resulta difcil establecer un registro.

Este mtodo consiste en ir registrando los hechos conforme ocurren y luego se hacen cortes mensual, semestrales, y con mayor frecuencia, anuales, para obtener los resultados. A los datos obtenidos por este mtodo se les llama tambin "estadsticas continuas". Es un mtodo que puede resultar muy barato, pues generalmente, los datos se registran para otros fines, adems de los estadsticos, por lo que el costo de la recoleccin se comparte. El mejor ejemplo de la aplicacin de este mtodo es el Registro Civil, organismo encargado de registrar para fines legales y electorales los nacimientos, defunciones, matrimonios, divorcios, adopciones y legitimaciones que ocurren en el pas.

INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIN DE DATOSEste instrumento debe ser tan sencillo o tan complejo como lo sean los objetivos de la investigacin, el tipo de poblacin estudiada, la naturaleza de las caractersticas que se desee investigar y el mtodo de recoleccin de los datos.Sin embargo, hay ciertos requisitos generales que se deben reunir para obtener un instrumento de recoleccin de dalos de buena calidad:Ajustarse a los objetivos de la investigacin.Una vez determinadas las caractersticas por investigar, debe definirse claramente y por escrito la unidad de medida de las variables continuas y las categoras de las caractersticas cualitativas. Definidas claramente las caractersticas y sus categoras y dependiendo de la magnitud de la investigacin, deber determinarse el sistema de codificacin.El lenguaje utilizado en el formulario debe ser del conocimiento del que lo va a llenar Las preguntas deben seguir una secuencia lgica- generalmente, se comienza con los datos de identificacin y de ubicacin en el espacio y en el tiempo, luego siguen preguntas de fcil respuesta agrupadas por temas, y al final se colocan las de mayor dificultad.