reclutamiento y selección - meduca caso practico resuelto

4

Click here to load reader

Upload: eva-jaen

Post on 29-Sep-2015

107 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Caso práctico sobre problema de reclutamiento y selección de personal

TRANSCRIPT

  • RECLUTAMIENTO Y SELECCIN DEL RECURSO HUMANO

    CASO No.1

    El Ministerio de Educacin necesita que se impartan en la Repblica de Panam, cursos

    tcnicos a ms de 5,000 estudiantes a nivel nacional. En la actualidad, cuenta con 300

    catedrticos que participan, de una u otra manera y a distintos niveles en las clases de

    computacin.

    En el pasado reciente se dieron clases de computacin a los alumnos, pero se produjeron

    quejas respecto al nivel de formacin tcnica que imparten. El Ministro de Educacin Joaqun

    Castillo insinu que usted probablemente tendr una excelente oportunidad profesional en la

    institucin y le explic el problema que enfrenta de manera directa y honesta.

    Nuestras clases tienen tal variedad de niveles y cursos que lamento confesarle que la mejor

    manera de describirlos es con una sola palabra: CAOS. Por ejemplo, cada uno de los

    profesores parece preferir un equipo distinto y cada uno de ellos tiene un estilo diferente de

    ensear, examinar, calificar y evaluar.

    Para remediar la situacin voy a proceder a la creacin de un mdulo formal de computacin

    que prestar sus servicios a todo el pas. La solucin de los problemas tcnicos, por supuesto

    corresponder a otras personas, as como los aspectos de equipo y aulas.

    Definicin de hechos relevantes

    - Ya hay 300 catedrticos participando de alguna forma en las clases de computacin. - Los alumnos se quejan del nivel tcnico de la formacin que reciben. - No existe una gua que unifique la forma en la que los docentes imparten la formacin.

    Anlisis de hechos relevantes

    El Ministro de Educacin Joaqun Castillo es consciente de la existencia de un problema con la formacin en computacin que reciben los alumnos de la Repblica de Panam.

    Por las cifras que nos comunica parece que se cuenta con un nmero suficiente de catedrticos (300) involucrados en este tipo de formacin ya que, segn sus estimaciones, hay unos 5000 estudiantes a nivel nacional interesados en este tipo de formacin, unos 17 alumnos por profesor.

    Para nosotros, por las explicaciones del Ministro se puede observar que efectivamente hay un problema con la formacin que se est impartiendo a los alumnos, problema que es sustentado por las quejas que han realizado los propios alumnos.

    Para nosotros los hechos ms relevantes son que los alumnos sientan que no estn recibiendo una buena formacin y que el propio Ministerio sea consciente de que no existe una regulacin interna de los cursos que se imparten, la forma de calificar, evaluar, etc.

    Esto nos lleva al siguiente punto, definir el problema central.

  • Problema Central

    El principal problema con el que nos encontramos en este caso es la falta de estandarizacin de los cursos de computacin impartidos en la Repblica de Panam.

    Sin unos programas oficiales que sirvan de gua para los profesores se pueden producir diferencias muy importantes en la formacin que reciben alumnos de distintos centros para el mismo curso.

    No tenemos informacin sobre la formacin de cada uno de los profesores, por tanto no sabemos tampoco si estn capacitados para dar los cursos que tienen asignados.

    Alternativas de solucin

    En primer lugar, es necesario desarrollar un programa por niveles en los que se especifiquen los temas a impartir en cada nivel junto con la metodologa de evaluacin y calificacin ms adecuada para cada uno de ellos.

    En segundo lugar es importante conocer si los profesores que se encuentran actualmente, en activo, tienen la capacidad y los conocimientos necesarios para impartir los cursos que los alumnos requieren con el temario revisado en el primer punto.

    En caso de detectar que los profesores no tienen la capacidad requerida habra que realizar una clasificacin entre los existentes para estudiar la viabilidad de escoger entre ellos segn sus conocimientos y competencias; posteriormente de ser necesario contratar personal externo que ya tenga los conocimientos requeridos.

    Mi consulta con usted, y de eso depende que lleguemos a un

    acuerdo para trabajar, se refiere al campo de los Recursos

    Humanos;

    1. Tengo que identificar a 24 profesores para que impartan las clases bsicas del

    mdulo de computacin. Las personas que seleccione recibirn un ingreso

    econmico superior al promedio de otros catedrticos (B/. 1,000.00) y disfrutarn

    de considerable prestigio profesional. Deseo proceder de manera rigurosa pero

    justa. Qu me recomienda usted: Promover internamente a 24 profesores actuales?

    Efectuar una contratacin externa? Sustentar su respuesta.

    R- Primero debemos aprovechar el conocimiento y las competencias de los profesores

    existentes, y de ser necesario recurrir a las nuevas ideas de los profesionales externos.

    Podemos observar que el problema existente se basa en la claridad (por parte del

    Ministerio) y el desconocimiento (por parte de los profesores) de lo que realmente se

    quiere y como debe hacerse (el personal sin informacin no puede actuar responsablemente. El

    personal con informacin se ve impulsado a actuar responsablemente); es decir, en la falta de

    existencia de un anlisis y descripcin de puesto. La omisin de este ejercicio, es fatal

    para cualquier proceso. Motivo por el cual, recomendamos:

  • 1-Realizar un anlisis y la descripcin de puesto, que nos permita conocer los

    requerimientos, las habilidades y competencias necesarias para poder cubrir la

    imparticin de las clases bsicas del mdulo de computacin.

    2. Cul es la estrategia que ustedes aplicaran para obtener 24 profesores especialistas

    en esta rea?

    R- Tras el paso uno (Realizar un anlisis y la descripcin de puesto) Elevar a concurso la

    posicin, indicando los requisitos del puestos, primero a nivel interno, dndoles la

    oportunidad a los profesores de la universidad y si no se logra cubrir a los 24

    profesores, ahora s dirigirnos al mercado laboral externo.

    3. Establecer diagrama en dnde se muestre el proceso de reclutamiento y seleccin de

    los 24 profesores para las clases bsicas. (Tomen en consideracin las fuentes

    externas e internas para reclutar)

    (Ver al final)

    4. Adicional, tengo que identificar a nueve profesores para que dicten los cursos de

    nivel avanzado. Cul es la mejor manera de determinar qu grado de preparacin

    tcnica y docente tiene cada uno? Sustentar su respuesta.

    R- Consideramos que la mejor manera de identificar a los 9 profesores que dicten el curso avanzado es utilizando la herramienta del mtodo del anlisis funcional, ya que es el cimiento para la elaboracin de normas de competencia laboral (como tal, est en la raz de la descripcin de las reas ocupacionales objeto de normalizacin). La integracin de una norma de competencia en sus diferentes componentes: las unidades de competencia, los elementos, las evidencias de desempeo, los criterios de desempeo, el campo de aplicacin, las evidencias de conocimiento y las guas para la evaluacin; es, a su tiempo, la base para la elaboracin de los currculos de formacin basados en competencia. En s con El anlisis funcional, podramos identificar las competencias laborales

    inherentes al rea de computo e identificar las competencias laborales inherentes a

    una funcin productiva.

    5. En el pasado reciente perd a cuatro de mis mejores profesores en computacin

    porque varias empresas locales les ofrecieron mejores ingresos. En su opinin, Cul

    es el futuro del mercado de trabajo en esta rea profesional? Y Qu recomendara

    para esto no vuelva a suceder?

    El futuro del mercado de trabajo en el rea de la computacin es un rea

    altamente competitiva, la tecnologa cada da va a pasos acelerados y de la

    misma manera la actualizacin con lleva costos elevados.

    Para que esto no vuelva a suceder recomendara:

  • 1- Que se haga un estudio de mercado salarial para tratar de alinear los

    sueldos de manera que cubran el salario promedio del mercado.

    2- Crear planes de incentivos, no todo es remuneracin econmica, los

    beneficios paralelos, como inscripciones a gimnasios, descuentos en

    tiendas, seguros de salud y flexibilidad de horario (permitirles ir a citas

    mdica en horas laborables, atender a actos escolares de sus hijos o

    trabajar desde casa, son medidas que no cuestan mucho, pero para el

    empleado significa mucho). Estos estmulos brindan motivacin y

    seguridad.

    3- Darle participacin, reconocimiento y fomentar una excelente cultura de

    comunicacin, los cuales son factores que tambin influyen en la retencin

    del personal.

    Diagrama del proceso de reclutamiento y seleccin de 24 profesores para clases

    bsicas

    Planificacin

    de RRHH

    Puesto

    Vacante

    Requerimiento de

    personal

    Anlisis del puesto y

    de la Organizacin

    Perfil de

    requisitos

    Reclutamiento

    Interno

    Reclutamiento

    Externo

    Aviso de concurso Correo electrnico Tablero de informacin Cartas directas

    Aviso en peridicos Redes Sociales Agencias de empleo

    (internet) Asociacin de profesionales

    Evaluacin curricular Entrevista inicial Entrevista Final

    Evaluacin curricular Entrevista inicial Pruebas de conocimiento Prueba Psicolgica Verificacin de referencias Entrevista Final