realismo

18
EL REALISMO EL REALISMO Movimiento artístico y Movimiento artístico y literario que pretende literario que pretende representar de forma representar de forma minuciosa y objetiva la minuciosa y objetiva la realidad realidad Segunda mitad del siglo Segunda mitad del siglo XIX XIX

Upload: crisjuba

Post on 27-Jul-2015

516 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Realismo

EL REALISMOEL REALISMO

Movimiento artístico y literario Movimiento artístico y literario que pretende representar de que pretende representar de forma minuciosa y objetiva la forma minuciosa y objetiva la

realidadrealidad

Segunda mitad del siglo XIXSegunda mitad del siglo XIX

Page 2: Realismo

DIFUSIÓN DEL REALISMODIFUSIÓN DEL REALISMO

Nace en Francia en torno a 1830.Nace en Francia en torno a 1830. En España llega en 1868.En España llega en 1868.

Page 3: Realismo

CAMBIOS SOCIALESCAMBIOS SOCIALES

La burguesía se hizo con el poder La burguesía se hizo con el poder político y económico.político y económico.

La Revolución industrial dio lugar a La Revolución industrial dio lugar a una nueva clase social: el una nueva clase social: el proletariado.proletariado.

Los avances científicos y Los avances científicos y tecnológicos desarrollaron la ciencia tecnológicos desarrollaron la ciencia experimental.experimental.

Page 4: Realismo

Del Romanticismo al RealismoDel Romanticismo al Realismo

Las transformaciones políticas, sociales Las transformaciones políticas, sociales y económicas del último tercio del siglo y económicas del último tercio del siglo XIX impidieron seguir con la fantasía y XIX impidieron seguir con la fantasía y la idealización romántica.la idealización romántica.

La burguesía y el proletariado, así como La burguesía y el proletariado, así como las tensiones entre los que defendían la las tensiones entre los que defendían la modernización y los que no, aparecen modernización y los que no, aparecen reflejados en las obras artísticas.reflejados en las obras artísticas.

Page 5: Realismo

Romántico vs. realistaRomántico vs. realista Rechaza la sociedad y Rechaza la sociedad y

huye.huye. Arte: producto de la Arte: producto de la

inspiración.inspiración. Temas: amor, muerte, Temas: amor, muerte,

sentimientos, etc.sentimientos, etc. Personajes idealizados, Personajes idealizados,

rebeldes, marginales.rebeldes, marginales. Género preferido: líricaGénero preferido: lírica Lenguaje: expresiones Lenguaje: expresiones

tremendistas, rico en tremendistas, rico en imágenes.imágenes.

Se identifica con la Se identifica con la realidad y quiere realidad y quiere mejorarla.mejorarla.

Arte: producto de la Arte: producto de la observación.observación.

Temas: la vida diaria y Temas: la vida diaria y los problemas los problemas cotidianos.cotidianos.

Personajes anónimos, Personajes anónimos, vulgares.vulgares.

Género preferido: novelaGénero preferido: novela Lenguaje: coloquial y Lenguaje: coloquial y

con tecnicismos con tecnicismos científicos.científicos.

Page 6: Realismo
Page 7: Realismo

REALISMO-NATURALISMOREALISMO-NATURALISMO

Los realistas quieren dar un Los realistas quieren dar un testimonio fiel de la sociedad. Sus testimonio fiel de la sociedad. Sus obras son como fotografías.obras son como fotografías.

Los naturalistas observaron Los naturalistas observaron objetivamente al hombre y la objetivamente al hombre y la sociedad y dieron un paso más: sociedad y dieron un paso más: intentaron dar una explicación intentaron dar una explicación científicacientífica

Page 8: Realismo

NOVELISTAS REALISTAS NOVELISTAS REALISTAS EUROPEOSEUROPEOS

Flaubert: “Madame Bovary”Flaubert: “Madame Bovary” Balzac: “La comedia humana”Balzac: “La comedia humana” Dickens: “David Copperfield”Dickens: “David Copperfield” Dostoievki: “Crimen y castigo”Dostoievki: “Crimen y castigo” Tolsti: “Ana Karenina”Tolsti: “Ana Karenina”

Page 9: Realismo

PINTURAS PINTURAS REALISTASREALISTAS

Page 10: Realismo

““Las espigadoras”; de MilletLas espigadoras”; de Millet

Page 11: Realismo

““El Ángelus”; de MilletEl Ángelus”; de Millet

Page 12: Realismo

““El taller”, de CourbetEl taller”, de Courbet

Page 13: Realismo

““El vagón de tercera clase”, de El vagón de tercera clase”, de DaumierDaumier

Page 14: Realismo

““La vicaría”; de FortunyLa vicaría”; de Fortuny

Page 15: Realismo

““Amantes de Teruel”, de Antonio Amantes de Teruel”, de Antonio Muñoz DegrainMuñoz Degrain

Page 16: Realismo

““!Aún dicen que el pescado es !Aún dicen que el pescado es caro!”; de Joaquín Sorollacaro!”; de Joaquín Sorolla

Page 17: Realismo

““Otra Margarita”; de Joaquín Otra Margarita”; de Joaquín SorollaSorolla

Page 18: Realismo

““Trata de blancas”; de Joaquín Trata de blancas”; de Joaquín SorollaSorolla