realismo

12
Realis mo (Rouen 1821 – Croisset 1880)

Upload: carolinaortegahinojosa123

Post on 14-Jun-2015

2.190 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Es una presentación alusiva a la época del Realismo, basado fundamentalmente en la obra Madame Bovary

TRANSCRIPT

Page 1: Realismo

Realismo

(Rouen 1821 – Croisset 1880)

Page 2: Realismo

Contexto Histórico

Hacia las décadas centrales del siglo XIX el romanticismo irá cediendo paso al Realismo. Al cambio contribuyen varios fenómenos:

En las conciencias se cierne el peso y las terribles consecuencias de la Revolución Industrial:

- Trabajo de niños y mujeres - Horarios excesivos. - Condiciones de vida penosas. - Viviendas insalubres.

Se tiende a representar al hombre en sus quehaceres cotidianos.

Abunda la temática social.

1868: revolución La gloriosa

Importancia extraordinaria de la Burguesía

1868 – 1874: Sexenio Revolucionario

1875: Alfonso XII sube al trono, Restaurando la Monarquía Borbónica

El Socialismo y el Marxismo se extienden en la clase obrera   

 

     

Page 3: Realismo

Contexto Cultural

Siglo de la Ciencia: Los adelantos científicos de este período ayudan a crear una burguesía democrática en toda Europa.

Medicina: - Sueros y vacunas

Física: - Se perfeccionan innumerables aparatos Arte: - Aparición de la fotografía - La pintura recoge la técnica del Romanticismo y retrata la vida cotidiana

Economía:

- Rápido crecimiento económico

- Industrialización

Filosofía:

- Positivismo y Realismo

- Pensamiento Socialista

Letras:

- La novela fue el género por excelencia

Religión: - La Iglesia en el siglo XIX fue relegada a una postura negativa y

defensiva.

Page 4: Realismo

Realismo Corriente inventada por el escritor y contertulio francés Jules Champfleury

Aparece en la segunda mitad del siglo XIX, como consecuencia de las circunstancias sociales de la época: la consolidación de la burguesía como clase dominante, la industrialización, el crecimiento urbano y la aparición del proletariado.

Las características básicas del Realismo literario son:

- Eliminación de todo aspecto subjetivo, hechos fantásticos o sentimientos que se alejen de lo real.

- Análisis riguroso de la realidad.

- Los problemas de la existencia humana, componen el tema fundamental de la novela realista.

- Gran interés por la descripción del carácter, temperamento y conducta de los personajes.

-El novelista denuncia los defectos y males que afectan a la sociedad.

- Se atiende más al mundo exterior que ha de ser escrito de manera objetiva y fiel y precisa.

-Los autores se centran en la realidad más próxima, más conocida; se describe la sociedad contemporánea del autor.

Page 5: Realismo

Realismo- El método utilizado por los autores es la observación directa, toma de apuntes, documentación rigurosa.

- Abundan las descripciones.

- El estilo suele ser natural y la lengua adaptada a la situación y la condición de vida de los personajes: culta, popular e incluso vulgar.

-Los temas tratados son muy variados: la política, el trabajo, la vida de los barrios bajos, etc.

-La intención puramente estética de los autores románticos dará paso a una intención moralizante y crítica.

Page 6: Realismo

Gustave Flaubert nace en Rouen, Francia el 12 de Diciembre de 1821

Su padre jefe del Hospital de Rouen y su madre, emparentada con algunas de las más antiguas familias de Normandía

Empezó a escribir desde adolescente. A los trece años fundó el periódico manuscrito Art de Progrès

Estudió derecho en París durante un corto periodo de tiempo, pero su frágil salud le obligó a abandonarlo

Afectado por un desorden de tipo nervioso, transcurrió la mayor parte de su vida de forma tranquila, junto a su familia, en Croisset, un lugar de campo cerca de Rouen

Hacia 1849 escribió La tentación de San Antonio

Madame Bovary (1857); cuya publicación le acarreó un proceso judicial por inmoralidad.

Luego escribió Salambó (1862), La educación sentimental(1869), Tres cuentos, Herodías, Un corazón sencillo y La leyenda de san Julián (1877).

Murió el 8 de mayo de 1880 en Croisset, Francia

Breve Biografía del autor

Page 7: Realismo

Contexto Literario

Es una novela que provocó controversia en Francia cuando fue publicado en 1857. Sin embargo, en la actualidad, se considera como una de las novelas que dieron principio a la narrativa moderna.

Flaubert comenzó la novela en 1851, aunque no sería publicada hasta el año 1857.

La obra fue recibida con gran polémica y se procesó a Flaubert por atentar contra la moral.

La sociedad burguesa de entonces se guiaba por una ética victoriana, que reprobaba todo cuestionamiento a la institución matrimonial.

Se le pone freno a la imaginación y todo lo fantástico se rechaza .

Page 8: Realismo

Características de la obra

Clasificación de narradores

El narrador omnisciente y el narrador testigo

Estilos

El estilo utilizado en la obra es el Estilo Indirecto Libre, este estilo es una mezcla del estilo indirecto y del estilo directo. En este estilo el narrador esta presente pero habla desde el interior del personaje.

El Tipo de lenguaje

Lenguaje descriptivo

Es un lenguaje amplio y en ocasiones bastante tedioso por la gran cantidad de palabras y descripciones

Técnicas Narrativas

Flash Back: Es un regreso fugaz al pasado

Racconto: Es un regreso prolongado del pasado

Flash Over: Es un viaje al futuro anticipándose a los hechos

Page 9: Realismo

Características de la obraMotivos de la obra

Los motivos son las ideas que provocan la acción. Se clasifican en motivos principales y secundarios.

Principales La hipocresía de la época

Anhelos de Grandeza

El Amor Insatisfecho

Secundarios

La Ambición

Page 10: Realismo

Obra: Novela francesa con estilo literario llamado realismo del siglo XVII comenzó a escribirse en 1851 y se terminó en 1856 y se publicó en Revue de París del 1° al 15 de Octubre.

PERSONAJES

Emma - Madame Bovary protagonista Charles - Esposo de Emma. Sra. Bovary - Madre de Carlos.  Carlos Dionisio Bartolomé Bovary - Padre de Carlos.   Sr. Rouault - Padre de Emma. Rodolphe - amante de Emma. León - amante de Emma. Berthe - hija de Emma y Charles. Eloísa - primera esposa de Charles. Sr. Homais – boticario.

Page 11: Realismo

Resumen de la Obra:

Charles Bovary estudia medicina. Por complacer a su madre se casa con una viuda adinerada y se instala en la localidad de Tostes. Charles conoce a Emma. Su esposa fallece y Carlos y Emma contraen matrimonio. Ema está desilusionada de su matrimonio. Emma da a luz a su hija Berthe. Conoce a Rodolphe Boulanger quien la seduce y se desata un apasionado romance. Ella cae muy enferma a raíz de esta ruptura. Se encuentra con León Dupuis. Las deudas la invaden.

Ema se suicida. Su marido, el doctor Bovary, muere también y la hija de ambos, Berthe, termina viviendo con una tía.

Page 12: Realismo

Comentario de la obra Madame Bovary…