realidades y retos ambientales 2017

4
COLEGIO JORGE ELIÉCER GAITÁN INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL AREA: CIENCIAS NATURALES PROYECTO EXPOCIENCIA GAITANISTA 2017: REALIDADES Y RETOS AMBIENTALES LIDERAN: DOCENTES CIENCIAS NATURALES 1. INTRODUCCIÓN El territorio colombiano representa uno de los países con mayor riqueza en el contexto mundial, no sólo en lo que representa su biodiversidad y ecosistemas, sino también en la riqueza de su diversidad sociocultural. Sin embargo, las acciones humanas, la falta de conocimiento y conciencia acerca de nuestras relaciones de dependencia con el medio ambiente están generando signos preocupantes de un grave deterioro ambiental. Algunos de los problemas comunes incluyen: el deterioro de la diversidad biológica, la destrucción masiva de cuencas, la deforestación, la contaminación de aguas y aire, la pérdida de la identidad cultural, entre otros, aumentando la vulnerabilidad de la población frente a enfermedades epidémicas y a catástrofes ambientales. Surge la necesidad de generar espacios en las instituciones educativas que conlleven a sensibilizar a los estudiantes y a la comunidad en general, sobre la importancia de valorar y conservar nuestros recursos, de tal forma que cada individuo entienda que la protección del medio ambiente es un deber personal, y social, y generar así un cambio de actitud en la población. En el colegio distrital Jorge Eliécer Gaitán se desarrolla el proyecto Realidades y retos ambientales” el cual busca propiciar espacios de reflexión que generen propuestas y compromisos fortaleciendo así la cultura ambiental en los estudiantes a través de la construcción colectiva de una ética de la acción humana y la formación de individuos líderes, solidarios y empoderados que sean capaces de aportar a sus comunidades. 2. JUSTIFICACIÓN Conscientes del deterioro ambiental, causado en gran parte por las acciones humanas propiciadas por la falta de sentido de pertenencia con el entorno, y que conllevan a problemas que afectan la biodiversidad de los ecosistemas; surge la necesidad de sensibilizar a los estudiantes con reflexiones y compromisos ecológicos que les inciten a tomar decisiones responsables y a ser multiplicadores de la importancia de valorar y conservar nuestros recursos naturales. El proyecto Realidades y retos ambientaleses una estrategia del área de ciencias naturales, cuyo principio responde a una educación integral y permanente, que brinda a los estudiantes del Colegio Distrital Jorge Eliécer Gaitán la oportunidad de reflexionar sobre la relación con el medio ambiente. El proyecto sensibiliza sobre la realidad ecológica generando conciencia ciudadana a partir del desarrollo de competencias y la formación de valores de manera que los estudiantes puedan actuar en forma responsable para resolver los problemas su entorno, siendo dinamizadores ambientales en sus hogares y comunidades.

Upload: u-ecci

Post on 23-Jan-2018

50 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Realidades y retos ambientales 2017

COLEGIO JORGE ELIÉCER GAITÁN

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

AREA: CIENCIAS NATURALES

PROYECTO EXPOCIENCIA GAITANISTA 2017: REALIDADES Y RETOS AMBIENTALES

LIDERAN: DOCENTES CIENCIAS NATURALES

1. INTRODUCCIÓN

El territorio colombiano representa uno de los países con mayor riqueza en el contexto mundial,

no sólo en lo que representa su biodiversidad y ecosistemas, sino también en la riqueza de su

diversidad sociocultural. Sin embargo, las acciones humanas, la falta de conocimiento y conciencia

acerca de nuestras relaciones de dependencia con el medio ambiente están generando signos

preocupantes de un grave deterioro ambiental. Algunos de los problemas comunes incluyen: el

deterioro de la diversidad biológica, la destrucción masiva de cuencas, la deforestación, la

contaminación de aguas y aire, la pérdida de la identidad cultural, entre otros, aumentando la

vulnerabilidad de la población frente a enfermedades epidémicas y a catástrofes ambientales.

Surge la necesidad de generar espacios en las instituciones educativas que conlleven a sensibilizar

a los estudiantes y a la comunidad en general, sobre la importancia de valorar y conservar

nuestros recursos, de tal forma que cada individuo entienda que la protección del medio

ambiente es un deber personal, y social, y generar así un cambio de actitud en la población.

En el colegio distrital Jorge Eliécer Gaitán se desarrolla el proyecto “Realidades y retos

ambientales” el cual busca propiciar espacios de reflexión que generen propuestas y compromisos

fortaleciendo así la cultura ambiental en los estudiantes a través de la construcción colectiva de

una ética de la acción humana y la formación de individuos líderes, solidarios y empoderados que

sean capaces de aportar a sus comunidades.

2. JUSTIFICACIÓN

Conscientes del deterioro ambiental, causado en gran parte por las acciones humanas propiciadas

por la falta de sentido de pertenencia con el entorno, y que conllevan a problemas que afectan la

biodiversidad de los ecosistemas; surge la necesidad de sensibilizar a los estudiantes con

reflexiones y compromisos ecológicos que les inciten a tomar decisiones responsables y a ser

multiplicadores de la importancia de valorar y conservar nuestros recursos naturales.

El proyecto “Realidades y retos ambientales” es una estrategia del área de ciencias naturales, cuyo

principio responde a una educación integral y permanente, que brinda a los estudiantes del

Colegio Distrital Jorge Eliécer Gaitán la oportunidad de reflexionar sobre la relación con el medio

ambiente. El proyecto sensibiliza sobre la realidad ecológica generando conciencia ciudadana a

partir del desarrollo de competencias y la formación de valores de manera que los estudiantes

puedan actuar en forma responsable para resolver los problemas su entorno, siendo

dinamizadores ambientales en sus hogares y comunidades.

Page 2: Realidades y retos ambientales 2017

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Generar compromisos y empoderamiento de los estudiantes en la toma de decisiones ambientales a través de espacios didácticos que faciliten la reflexión crítica de la comunidad educativa.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

3.2.1 Motivar mediante diferentes estrategias, la participación activa del estudiante en el uso

moderado y eficiente de los recursos naturales.

3.2.2 Conformar equipos de trabajo para que sean dinamizadores de los acuerdos ambientales.

3.2.3 Desarrollar acciones, que conlleven al estudiante al conocimiento, apropiación y

aprovechamiento sostenible de los recursos del medio.

3.2.4 Evaluar los cambios de actitud generados en los estudiantes para retroalimentar el

proyecto.

4. CRONOGRAMA DEL PROYECTO

PROYECTO FECHA OBJETIVO LIDERA

CALENTAMIENTO GLOBAL, EL PLANETA SE AHOGA EN DIÓXIDO DE CARBONO: ADAPTACIÓN Y MITIGACIÓN AL CAMBIO CLIMÁTICO.

MARZO 7, 8

Concientizar a los estudiantes sobre las causas y efectos del calentamiento global a través de actividades lúdicas.

GRADO

11

SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL, BASADA EN EL USO RESPONSABLE DE LOS RECURSOS NATURALES

ABRIL 26, 27

Generar espacios de análisis y reflexión crítica sobre el uso racional y sostenible de los recursos naturales.

GRADO

10

CUIDADO DEL ENTORNO, QUE VEMOS Y CÓMO NOS VEMOS: MI LUGAR FAVORITO EN EL PLANETA ES….

MAYO 23, 24

Sensibilizar a la comunidad a través de estrategias pedagógicas sobre el uso responsable del cuidado del entorno.

GRADO 9

DIVERSIDAD CULTURAL Y BIODIVERSIDAD: QUE HEMOS PERDIDO Y QUE ESTAMOS PERDIENDO.

AGOSTO

10,11

Reflexionar sobre nuestra diversidad biológica y cultural a través del reconocimiento de nuestro entorno.

GRADO 8

TECNOLOGÍA E IMPACTO AMBIENTAL: ¿CONOCES LO QUE USAS?

AGOSTO 10,11

Concienciar a los estudiantes sobre el impacto ambiental causado por la tecnología y sus desechos a través de actividades lúdicas.

GRADO 7

Page 3: Realidades y retos ambientales 2017

CALIDAD DEL AIRE, EL AIRE NOCIVO AHOGA NUESTRAS CIUDADES: CONTINGENCIA AMBIENTAL.

AGOSTO

10,11

Analizar el impacto de la contaminación generada por las actividades humanas, a través de talleres didácticos.

GRADO 6

REUTILIZANDO CON CREATIVIDAD ANDO

SEPTIEMBRE 28 - 29

Manejar los residuos sólidos a través del arte creativo de los niños y niñas de primaria a través de la elaboración de manualidades con material reutilizable.

PRIMARIA

FORO AMBIENTAL GAITANISTA

OCTUBRE 6

- MIS AMIGOS LOS ANIMALES: Pre-escolar. Sensibilizar a la comunidad a través de actividades lúdicas sobre la importancia de las mascotas y el cuidado del entorno más cercano. - Socializar a la comunidad las acciones realizadas a través del proyecto: realidades y retos ambientales. - Lanzamiento del calendario ecológico Gaitanista 2018

GRADO 10

5. IMPLEMENTACIÓN DEL PROYECTO

5.1 Fase inductiva.

• Motivación y sensibilización de los estudiantes que lideran el proyecto.

Los docentes desde las clases de ciencias, proporcionan información a los estudiantes líderes,

motivándolos y orientándolos sobre las temáticas a desarrollar. También se socializará la logística

que se utilizará realizando los ajustes necesarios planteados por el grupo.

• Organización de los grupos de trabajo

Los estudiantes de acuerdo a sus afinidades con la orientación del docente, organizan los grupos

de trabajo.

5.2 Fase de recolección de información. • Revisión bibliográfica. Cada grupo realiza las consultas pertinentes sobre la temática respectiva para documentarse y decidir el plan de trabajo a seguir, previa aprobación del docente. • Categorización de la información adquirida y elaboración de material informativo con los avances del proyecto. Cada grupo de trabajo periódicamente entregará los avances al docente.

5.3 Fase de aplicación y divulgación.

Page 4: Realidades y retos ambientales 2017

• Diseño y elaboración de material didáctico de apoyo.

• Socialización del proyecto a la comunidad educativa en las fechas establecidas

5.4 Fase de retroalimentación. Evaluación de los resultados obtenidos en el proyecto con los

estudiantes participantes.

6. METAS DEL PROYECTO

6.1 Involucrar y sensibilizar al 100% de la población estudiantil gaitanista como participantes activos del proyecto. 6.2 Alcanzar la interdisciplinariedad en el desarrollo del proyecto, integrando a varias áreas del conocimiento. 6.3 Generar un cambio de actitud en el 90 % de la Comunidad Gaitanista sobre la protección efectiva del entorno más cercano.