realidades, interrogantes, perspectivas e impacto de … · la familia y de la cipd. capítulo 5...

15
5/15/2014 1 Realidades, interrogantes, perspectivas e impacto de las políticas públicas en las familias en el Perú Walter Mendoza Fondo de Población de las Naciones Unidas UNFPA Lima, 14 de mayo 2014 Plan de la presentación 1. Antecedentes y contexto: ¿familia o familias?; 2. A 20 años de la declaración internacional de la familia, y a 20 años de la CIPD de Cairo: la escena mundial; 3. Los cambios poblacionales en el Perú, cambios y tendencias en las conformaciones familiares, cambios en las mentalidades: escenarios a mediano y largo plazo; 4. Efectos de (la ausencia de)-políticas sobre las familias; 5. Bases y desafíos de las políticas orientadas a las familias; 6. ¿Qué sabemos?, ¿Qué más necesitamos saber?; 7. Mensajes claves, para seguir avanzando.

Upload: votuong

Post on 21-Sep-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

5/15/2014

1

Realidades, interrogantes, perspectivas e impacto de las políticas

públicas en las familias en el Perú

Walter Mendoza

Fondo de Población de las Naciones Unidas UNFPA

Lima, 14 de mayo 2014

Plan de la presentación1. Antecedentes y contexto: ¿familia o familias?;2. A 20 años de la declaración internacional de la

familia, y a 20 años de la CIPD de Cairo: la escena mundial;

3. Los cambios poblacionales en el Perú, cambios y tendencias en las conformaciones familiares, cambios en las mentalidades: escenarios a mediano y largo plazo;

4. Efectos de (la ausencia de)-políticas sobre las familias;

5. Bases y desafíos de las políticas orientadas a las familias;

6. ¿Qué sabemos?, ¿Qué más necesitamos saber?;7. Mensajes claves, para seguir avanzando.

aherrera
Máquina de escribir
aherrera
Máquina de escribir
El autor autoriza el uso de la información contenida en el presente documento siempre que se cite la fuente
aherrera
Máquina de escribir
aherrera
Máquina de escribir

5/15/2014

2

Antecedentes y contexto (mundo)1. Grandes tendencias globales: (segunda) transición

demográfica, urbanización, descenso de la fecundidad, aumento de la supervivencia, mayor autonomía y nuevos roles de la mujer, crisis económica, mayor conectividad;

2. Creciente interés en el mundo por las vinculaciones entre las familias y las políticas públicas, y sus mutuos efectos;

3. Creciente preocupación por situación de las familias: violencias, adolescencia-juventud, envejecimiento, políticas y programas sociales;

4. Cambios en las conformaciones familiares.

Antecedentes y contexto (Perú)…, mientras que en el Perú:

5. Acelerado cambio poblacional, decreciente ruralidad, menor fecundidad y nacimientos: limitada capacidad de respuesta institucional;

6. Nuevas conformaciones familiares: aumento relativo y absoluto de convivencia, menor soltería y matrimonios en los últimos 30 años. Cambios en roles, mayor cantidad de mujeres que trabajan fuera del hogar, más familias monoparentales;

7. Rápido envejecimiento: mayor supervivencia en todas las edades, más viudez femenina;

8. CENAGRO 2012: doble de productoras que en 1994, en la sierra son el 35%.

aherrera
Máquina de escribir
El autor autoriza el uso de la información contenida en el presente documento siempre que se cite la fuente

5/15/2014

3

Antecedentes y contexto: grandes cambios y tendencias

“…una creciente diversidad de familias y en una transformación de los roles de género al interior de ellas, esto último asociado a la masiva incorporación laboral de las mujeres…”

“…durante la mayor parte del siglo XX, el trabajo productivo y reproductivo se organizó sobre la base de rígidos roles de género que ya no se corresponden con lo que ocurre actualmente. Como resultado, la interacción entre la esfera laboral y familiar –parte central en la vida de las personas– ha cambiado de manera decisiva.”

Fuente: OIT, PNUD. Informe “Trabajo y Familia. Hacia nuevas formas de conciliación con corresponsabilidad social”, 2009.

Creciente interés en temas poblacionales en occidente

aherrera
Máquina de escribir
El autor autoriza el uso de la información contenida en el presente documento siempre que se cite la fuente

5/15/2014

4

¿Familia o familias? (1)Las familias peruanas forman parte del panorama de diversidad y de desigualdad en que vivimos, cambiantes en el tiempo y en el territorio, a través de las generaciones y según el ciclo de vida en el que se integran.

Su definición genera actitudes y políticas de gobierno que tienen consecuencias en la vida de las personas, lo que ha generado una disputa ideológica polarizada, con posturas que van desde la negación de la legitimidad de los cambios (“neopaganismo”) hasta su disolución como institución social. La perspectiva de género hizo más evidente la necesidad de transformar los arreglos familiares.

Estamos en medio de un debate de civilización, a escala planetaria. En ese proceso se inscribe cualquier debate sobre las políticas públicas orientadas a las familias.

¿Familia o familias? (2)Artículo 4 de la Constitución: “La comunidad y el Estado protegen especialmente al niño, a la madre y al anciano en situación de abandono. También protegen a la familia y

promueven el matrimonio. Reconocen a estos últimos como institutos naturales y fundamentales de la sociedad”

Concepción tradicional Concepción crítica

• Un modelo ideal (matrimonio heterosexual)

• Responde a un orden “natural”• Organización basada en la división

social del trabajo• Importancia de la reproducción

biológica• Debe existir protección reforzada al

modelo ideal

• Diversidad de familias, sin modeloprevalente

• Responde a condicionamientos políticos, económicos y culturales

• Importancia de los lazos de solidaridad, afectividad, proyectos comunes, etc.

• El Estado debe reconocer y proteger a la diversidad de familias

Fuente: Fernández R, Marisol. Manual de Derecho de Familia. Constitucionalización y diversidad familiar. PUCP, Lima 2013.

aherrera
Máquina de escribir
El autor autoriza el uso de la información contenida en el presente documento siempre que se cite la fuente

5/15/2014

5

Valoraciones sobre la familia y sus roles

Discursos explícitos y conscientes

• Las mujeres son las encargadas del funcionamiento y la atención del hogar.

• Las madres son responsables del “producto” de la crianza de los hijos y, en general, la calidad de la convivencia en el hogar.

• Los hombres son torpes e incapaces para las tareas del hogar y la atención a las personas.

• Hay mujeres a quienes les gusta realizar las tareas domésticas.

• La mujer se realiza a través de los cuidados prodigados a los demás.

Ideas implícitas, negadas, escondidas

• Existen síntomas de tensión en las familias.

• La organización de los cuidados familiares es precaria.

• La pobreza de tiempo afecta a todas las personas adultas.

• Hay muchas insatisfacciones frente a la calidad de vida familiar.

• Hay poca convivencia familiar compartida, sobre todo donde está presente la pobreza.

• Los hombres no están participando lo suficiente en la solución de estos problemas.

Fuente: Oficina Internacional del Trabajo. Responsabilidades por compartir: la conciliación trabajo-familia en Perú, Santiago, 2011

A 20 años de la Declaración de la Familia y de la CIPD

aherrera
Máquina de escribir
El autor autoriza el uso de la información contenida en el presente documento siempre que se cite la fuente

5/15/2014

6

A 20 años de la Declaración de la Familia y de la CIPD

Capítulo 5 del PA de la CIPD: “Las ideas tradicionales de división por sexos de las funciones de los progenitores y las funciones domésticas y de participación en la fuerza de trabajo remunerada no reflejan las realidades y aspiraciones actuales, pues son cada vez más las mujeres que, en todo el mundo, ocupan empleos remunerados fuera de su casa”.

“Las familias importan para alcanzar las metas del desarrollo”: lema del 2014;

Las evidencias muestran que las políticas orientadas a las familias contribuyen a reducir la pobreza, mejor salud y educación de los hijos, mayor igualdad de género, mejor balance familia-trabajo, y mayores lazos entre las generaciones;

Fuentes: INEI. ENDES 1986, 1991/92, 1996, 2000, 2004/6, y 2012, elaboración propia. * Las entrevistadas tenían de 15 – 19 al momento de la entrevista.

Intención reproductiva de mujeres adolescentes, Perú 1991/92 – 2012

Planificación de la fecundidad

ENDES1991/92

ENDES1996

ENDES2000

ENDES 2009

ENDES 2012

Lo quería entonces 52.6 49.0 44.4 35.7 31.7

Lo quería después 35.2 36.6 41.8 56.2 57.8

No quería más 12.1 14.1 13.5 8.1 10.5

aherrera
Máquina de escribir
El autor autoriza el uso de la información contenida en el presente documento siempre que se cite la fuente

5/15/2014

7

Cambios en estado conyugal de mujeres, censos 1981, 1993 y 2007

Fuente: INEI. Censos 1981, 1993, 2007.

12% 16% 25%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1981 1993 2007

Solteras Convivientes Casadas Separadas Viudas

Estado conyugal de MEF, 1991/92 – 2012

Fuente: INEI. ENDES 1991/92 y 2012, elaboración propia.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49

Casadas 1991/92 Convivientes 1991/922

Casadas 2012 Convivientes 2012

aherrera
Máquina de escribir
El autor autoriza el uso de la información contenida en el presente documento siempre que se cite la fuente

5/15/2014

8

Tiene la última palabra en decisiones sobre el hogar, 2000 – 2012

Fuente: INEI. ENDES 2000 y 2012, elaboración propia.

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 34 35 - 39 40 - 44 45 - 49

2000 2012

Tendencias y escenarios en la conformación de las familias

1. Menos matrimonios, más tardíos;

2. Aumento de la convivencia;

3. Tasas de divorcio estables o en aumento;

4. Incremento de familias reconstituidas;

5. Incremento de hogares unipersonales;

6. Incremento de jefatura de hogar monoparental;

7. Disminución de parejas con hijos;

8. ¿… Segunda transición demográfica?

aherrera
Máquina de escribir
El autor autoriza el uso de la información contenida en el presente documento siempre que se cite la fuente

5/15/2014

9

Tendencias de la jefatura de hogar, Perú: 2001 – 2013

IV Trimestre; ** Mayo – DiciembreFuente: INEI. Encuestas Nacionales de Hogares, 2001 – 2013

20.4% 26.5%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Hombres Mujeres

76.0%71.3%

77.1%

56.8%

24.0%28.7%

22.9%

43.2%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

Hogar pobre Hogar pobreextremo

Hogar pobre noextremo

Hogar no pobre

Con niños/as o adolescentes Con miembros de 18 a más años de edad

Fuentes: INEI. Informe Técnico de Pobreza 2013

Composición de hogares según edades de sus miembros, 2013

aherrera
Máquina de escribir
El autor autoriza el uso de la información contenida en el presente documento siempre que se cite la fuente

5/15/2014

10

Tasa de actividad por sexo, censos 1961, 1972, 1981, 1993 y 2007

Fuente: INEI. Censos 1961, 1972, 1981, 1993, 2007.

83.0%79.0% 78.0%

73.0% 71.0%

21.0% 20.0%

26.0%30.0%

38.0%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

1961 1972 1981 1993 2007

Hombres Mujeres

Proyecciones de la PEA, según sexo y grupos de edad, 2010 – 2015

Fuente: INEI, UNFPA, CEPAL. Proyecciones de la Población Económicamente Activa. Boletín Especial No. 20. 2011.

0

200,000

400,000

600,000

800,000

1,000,000

1,200,000

1,400,000

14 15 -19

20 -24

25 -29

30 -34

35 -39

40 -44

45 -49

50 -54

55 -59

60 -64

65 -69

70 -74

75 -79

80 ymás

Hombres 2010 Mujeres 2010 Hombres 2015 Mujeres 2015

54 años

48 años

aherrera
Máquina de escribir
El autor autoriza el uso de la información contenida en el presente documento siempre que se cite la fuente

5/15/2014

11

Mujeres de 20 a 64 según nivel educativo, 1970 – 2050

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

Sin educación Primaria Secundaria Superior

Po

bla

ció

n e

n m

iles

Fuente: Projection of Populations by Level of Educational Attainment, Age and Sex for 120 Countries for 2005-2050. Elaboración propia (tasa de enrolamiento constante).

Hombres de 20 a 64 según nivel educativo, 1970 – 2050

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

Sin educación Primaria Secundaria Superior

Po

bla

ció

n e

n m

iles

Fuente: Projection of Populations by Level of Educational Attainment, Age and Sex for 120 Countries for 2005-2050. Elaboración propia (tasa de enrolamiento constante).

aherrera
Máquina de escribir
El autor autoriza el uso de la información contenida en el presente documento siempre que se cite la fuente

5/15/2014

12

Bases y desafíos de las políticas orientadas a las familias

1. ¿Las políticas públicas deben orientarse hacia los individuos o hacia las familias? ¿Sobre qué bases institucionales?

2. ¿Sobre qué base de información? Estadísticas y saberes especializados (diálogos políticos);

3. La experiencia latinoamericana: i. Protección social y políticas para las familias;ii. Políticas de reducción de pobreza;iii. Políticas de conciliación entre trabajo y familia.

4. La experiencia peruana:i. Las políticas y programas que promueven la inclusión social;ii. Los programas sociales (ciclo de vida);

5. ¿Necesitamos políticas de familias o políticas sectoriales con orientaciones de familia?

Dimensiones, áreas y políticas orientadas a las familias

Dimensión en la queintervienen

Área Políticas

Intervención económica para compensar los costos del Cuidado

TransferenciasTransferencias universalesTransferencias focalizadas para reducción de pobreza

Beneficios tributariosExoneraciones tributarios, créditos tributarios

Conciliación entre vida laboral ydoméstica

LicenciasLicencia maternal, licencia paternal, licencia parental

Arreglos laborales flexibles

Flexibilización y adaptación horaria, modificación de jornadas

Servicios de cuidado infantil

Servicios externos, en centros o en otros hogares

Fuente: Elaboración en base a (Richardson & Bradshaw, 2012; O’ Brien, 2012)

aherrera
Máquina de escribir
El autor autoriza el uso de la información contenida en el presente documento siempre que se cite la fuente

5/15/2014

13

Efectos de (la ausencia de)-políticas sobre las familias (1)

1. A nivel macroeconómico: Porque existe un desaprovechamiento de la fuerza de trabajo (especialmente femenina) y periodo de bono demográfico, lo que afecta la productividad y competitividad y debilita sus trayectorias de crecimiento;

2. A nivel de unidades productivas: Porque el esfuerzo que realizan las personas para conciliar vida familiar y laboral genera una enorme tensión, lo que afecta su rendimiento y conlleva una menor productividad;

3. En la calidad de vida individual y familiar: Se manifiesta en problemas de salud y pérdida de ingresos para las mujeres; falta de oportunidades de educación para niños, niñas y adolescentes; y riesgo de trabajo infantil. También se profundiza la conflictividad social, lo que se expresa en comportamientos disruptivos: delincuencia, consumo de drogas, violencia.

Efectos de (la ausencia de)-políticas sobre las familias (2)

Con o sin políticas orientadas a las familias, se generan impactos sobre ellas, sin necesariamente fortalecerlas. A modo de ejemplo:

1. En el caso de salud: Modelo de atención orientado a madre-niño, se transfieren cuidados a las familias (mujer), promoción de la salud y prevención, excluye a los hombres, adultos mayores, a adolescentes y jóvenes, incide en la supervivencia y calidad de vida;

2. En el caso de educación: Si la oferta educativa es insuficiente (en cobertura y calidad), la familia trata de compensarla, destinando recursos para acompañar exigencias escolares (se evidencia brechas generacionales y tecnológicas… ¿y abuelos?…);

3. En ambas: Intervenciones intersectoriales pueden orientar mejor la prevención y cuidados de la salud y calidad de la educación, evitando impacto negativo recíproco;

4. Lo mismo en vivienda, transporte, recreación, empleo, etc., etc…. Pensar la articulación con la política para las familias (coherencia).

aherrera
Máquina de escribir
El autor autoriza el uso de la información contenida en el presente documento siempre que se cite la fuente

5/15/2014

14

La longevidad como “riesgo”

¿Qué sabemos?¿Qué más necesitamos saber?

1. Abundante información socio-demográfica sobre los hogares (subutilizada), muy poco sobre las familias y sus dinámicas (cuali-cuanti); ¿Necesitamos una encuesta de familias?;

2. Se sabe muy poco sobre la movilidad poblacional (no sobre la migración), sobre las estrategias de aprovisionamiento familiar, según territorios;

3. ¿Cuál es el capital social acumulado por el trabajo no remunerado en las familias?;

4. ¿Qué haríamos en caso de disponer de nueva información sobre las familias?;

5. ¿Cuán amigables hacia las familias son las políticas públicas? ¿Qué efectos se suscitarían si se aprobara el plan de familias?

aherrera
Máquina de escribir
El autor autoriza el uso de la información contenida en el presente documento siempre que se cite la fuente

5/15/2014

15

Mensajes claves (1): tendencias

1. Políticas sobre familias son parte de un debate global (ideológico y político);

2. Creciente integración de las mujeres al mercado laboral y otros cambios sociales (conflictos entre el trabajo y la familia) plantean nuevos desafíos;

3. Cambios en la estructura de edades plantean desafíos y oportunidades para la política pública (mercado y regulación estatal), en favor de la igualdad de oportunidades e inclusión social;

4. Trabajo no remunerado muestra inequitativa distribución entre sexos y grupos de edad;

5. ¿Cuánto hay de trabajo intersectorial?

Mensajes claves (2): bases de políticas orientadas a las familias

¿Qué más, además de los enfoques regularmente establecidos en políticas públicas?: Género, derechos, interculturalidad, corresponsabilidad, etc.;

a) Generaciones: involucrarlos a todos;

b) Equidad: entre las propias mujeres;

c) Deberes: desarrollo de capacidades estatales y sociales para gestionar servicios (para que cumplan sus deberes);

A la larga todas las políticas se influencian recíprocamente, por lo que planes y políticas orientadas a las familias dependerán más que de sí mismas, de la mutua articulación de todos los demás. Necesariamente intersectorial.

aherrera
Máquina de escribir
El autor autoriza el uso de la información contenida en el presente documento siempre que se cite la fuente