realidad nacional en educación

18
UNIVERSIDAD DE CUAUTITLAN IZCALLI COORDINACIÓN POSGRADO SEMINARIO DE REALIDAD NACIONAL EN LA EDUCACION (síntesis) Agosto 2015 Elaborado por: Luciano Enrique López

Upload: lujoss

Post on 19-Aug-2015

89 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD DE CUAUTITLAN IZCALLICOORDINACIÓN POSGRADO

SEMINARIO DEREALIDAD NACIONAL

EN LA EDUCACION

(síntesis)

Agosto 2015

Elaborado por:Luciano Enrique

López

REALIDAD NACIONAL EN MÉXICO

MEXICO : COMPARATIV

O CON FILANDIA

EDUCACIÓN Y DESCRIMINACI

ÓN

CONFERENCIA DE

OPPENHEIMER EN MÉXICO

La educación que se imparte en México deja mucho que desear. Pese a los importantes

avances logrados en materia de Educación , se mantienen graves deficiencias; la calidad es el

problema más grande y el que más criticas recibe por parte de la sociedad , pese a que se cuenta con un sistema más amplio y complejo existe insatisfacción social por la notoria falta

de calidad en los planteles

Mayor tiempo de estudio. Gran preocupación por

todo el alumnado. 6.5 % PIB a la educación. Docentes mejor preparados

y reenumerados Acostumbrados a la lectura

y los idiomas. Educación personalizada

máximo 24 alumnos. Comedores y transporte

gratuito. Escuela muy bien

equipada. Extraordinario proceso de

selección de sus maestros. El magisterio una carrera

de prestigio en Finlandia. Padres de familia primeros

responsables de la educación .

Grupos con aproximadamente 50 alumnos por grupo.

El % del PIB por abajo en comparación con Finlandia

Escuelas mal equipadas y una infraestructura deficiente.

El magisterio presa del SNTE.

Los padres de familia no se incluyen en el proceso de aprendizaje de sus hijos.

Falta de actualización en el docente

Resultados negativos en exámenes de pisa.

I.- COMPARATIVO DE MEXICO Y FINLANDIA

II.-LA EDUCACION Y LA

DESCRIMINACION

LA INFANCIA COMO FACTOR VULNERABLE

PIGMENTOCRACIA

ANALFABETISMO EN MÉXICO

EDUCACIÓN Y PUEBLOS

INDIGENAS

PROXENETAS Y PADROTES

FUTBOL Y GÉNERO

LA INFANCIA COMO FACTOR VULNERABLEAlrededor de 12 millones de personas menores de 18 años en México padecen pobreza alimentaria, es decir, que no tienen lo necesario para adquirir productos que cumplan su mínimo de necesidades nutricionales. Un 35 por ciento de las y los niños entre seis y nueve años a nivel nacional ha sufrido no sólo violencia de parte de su familia, sino también, incluso, en el ámbito escolar. Es necesario que México ratifique el Convenio 138 de la OIT que establece la edad mínima para ingresar al trabajo a partir de los 15 años y modifique el artículo 123 constitucional.

El 80 por ciento de los niños y niñas a nivel mundial que han sido explotados sexualmente, primero sufrieron violencia al interior de sus familias.

Hoy en la primera década del siglo XXI, existen brechas en el goce de ciertos derechos, si se nace en el centro o en el sureste del país, si se es niño o niña, si se nace en una familia con seguridad social o no. Los niños y las niñas son un grupo en situación de particular vulnerabilidad en la medida en que, por su naturaleza y al estar en proceso de formación y desarrollo, mantienen una relación de dependencia a otras personas que, en cualquier caso, es mayor a la de otros grupos vulnerados. Por otra parte, la infancia es una etapa de la vida –por la cual todos y todas pasamos– para comprender, asimilar e interiorizar derechos, compromisos, nociones, reglas, valores y formas de conducta dentro de una comunidad. En este sentido, en dicho periodo se ofrece la oportunidad de transformar patrones culturales excluyentes y discriminatorios.

DERECHOA LA EDUCACION

Entre los Objetivos del Milenio, aprobados en la Cumbre del Milenio en el año 2000, México se comprometió entre otras cosas a lograr, para el año 2015, que la educación básica fuera universal.

En nuestro país hay 1.2 millones de niños y niñas entre los cinco y los 14 años fuera de la escuela. En este sentido, de acuerdo al conteo de población del INEGI 2005, la población de niños y niñas de 8 a 14 años hablantes de lengua indígena que no saben leer ni escribir representaba el 13.5 por ciento, cifra que contrasta con el promedio nacional para el mismo rango de edad situado en 3.2 por ciento.

Finalmente, las escuelas –en medio de muchos problemas y limitaciones que enfrentan– siguen siendo el mejor antídoto contra el abuso y las adicciones.

EL TRABAJO INFANTIL

En relación al trabajo infantil, prohibido por la Constitución hasta antes de los 14 años, según la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos en México

Los padres al no tener o tener escasas oportunidades de trabajo, se ven obligados por las circunstancias a promover que sus hijos e hijas trabajen para satisfacer las necesidades básicas de la familia.

En nuestro país, como lo señala la fracción III del artículo 123 constitucional, se prohíbe la utilización del trabajo de los menores de 14 años, lo cual permite que niños que no han terminado la secundaria se encuentren trabajando.

NIÑEZ EN SITUACION DE CALLE

La evidencia extrema de la desigualdad infantil se muestra, sin embargo, no sólo por los niños y niñas que trabajan sino por quienes, además, habitan en las calles.

VIOLENCIA CONTRA LOS Y LAS NIÑAS

Las cifras sobre violencia en contra de la infancia en México es un indicador importante sobre lo vulnerable que es este grupo poblacional. En México el 35 por ciento de los niños de entre seis y nueve años ha sido víctima de violencia.

NIÑEZ Y DISCAPACIDAD

El comité de los Derecho del Niño le señaló al Estado mexicano su preocupación gran número de niños con discapacidad que no reciben ninguna forma de enseñanza escolar, especialmente en las zonas rurales, y la ausencia, en general, de una política de integración para esos niños.

NIÑOS MIGRANTESPreocupa también la gran cantidad de delitos cometidos contra niños migrantes que se encuentran en nuestro país. la CNDH señaló en su informe especial sobre los casos de secuestro en contra de migrantes de 2009, en los flujos migratorios hay cada vez más niñas y niños adolescentes y que viajan acompañados o solos.

Es urgente la ratificación de la Convenio 138 de la Organización Internacional del Trabajo sobre la Edad Mínima de Admisión al empleo con la intención de prohibir en nuestro país el trabajo de niñas y niños menores de 15 años.

Fortalezcan las medidas que buscan reducir el rezago en la educación de las niñas y niños indígenas de nuestro país.

Permitir a las niñas y niños con discapacidad acceder a la educación obligatoria, toda vez que el ejercicio del derecho a la educación les abrirá las puertas que facilitarán e impulsarán el cumplimiento real y efectivo de una gran cantidad de derechos humanos.

Generar programas de amplia participación comunitaria donde la exposición a riesgos como: la violencia entre pares, el abuso sexual, la pornografía infantil, la exposición a las drogas ilícitas.

Fortalecer la protección de las niñas y niños migrantes mediante capacitación, sensibilización y otros medios que permitan promover actitudes de respeto a los derechos y a la dignidad, evitando así que sean victimas del delito y de la discriminación.

PROPUESTAS

ANALFABETISMO EN MÉXICO:UNA DEUDA SOCIAL

Tres lustros antes de que iniciara la Revolución Mexicana,6 millones de mexicanos mayores de 15 añosno sabían leer ni escribir. En la actualidad, más de unsiglo después, todavía hay en México 5.4 millonesde personas del mismo rango de edad que viven socialmenterelegados por no saber leer ni escribir.El problema es todavía de mayor magnitud siconsideramos que además de los analfabetos absolutosexisten los llamados funcionales (personas que, cuando mucho, lograron acreditar hasta elsegundo año de la educación primaria).

Lengua escrita,

educación y cultura

La alfabetización debe servir, sobre todo, para que las personas participen de mejor manera, en condiciones de igualdad, en el mundo social

Para contribuir a evitar la marginación y la exclusión

Para que no existan estigmas que impidan a las personas conocer mundos distintos a los que habitan, plenos de nuevos significados, información y culturas diferentes y enriquecedoras.

EDUCACIÓN Y PUEBLOS INDÍGENAS: PROBLEMAS DE MEDICIÓN.

En relación con la educación, dos de cada tres niños entre los 6 y 14 años de edad que no están en la escuela son indígenas.

No hay formas sencillas de resolver esteproblema. Ninguna lengua indígena, de

las68 del país, es lengua que no se escribe.

Pocasen los hechos se escriben, es decir, notienen una práctica social de la forma

escrita.

La primera es la conocida marginación en la que se encuentran los pueblos indígenas: 89.7% de ellos viven por debajo de la línea de pobreza; la gran mayoría habita en municipios de alta o muy alta marginación y con los índices más bajos de desarrollo humano.

NIÑOS PROXENETAS

El amor es uno de las artimañas que utilizan los explotadores para

mantenerlas indefinidamente en el

negocio. Los proxenetas llegan a tener más de

media docena de esposas, concubinas o

novias, como se las quiera llamar, trabajando

en el mundo de la prostitución.

PADROTES

PIGMENTOCRACIA

El tipo de discriminación que predomina en México es el resultado de una compleja interacción entre unas ciertas características personales, como el tono de la piel, y un conjunto de factores sociales, económicos y culturales.

Dentro de este sistema, quien

es “blanco” también es

“rico”, es decir: la blancura

funciona como un espacio de

privilegio anhelado, una aspiración de pertenencia

social

Por pigmentocracia entiendo el establecimiento de una relación entre poder y color de la piel (y otros rasgos fenotípicos) como legitimación del dominio de personas de piel blanca sobre personas de piel oscura

los morenos

son percibidos

como poseedore

s de menos

recursos económico

s

La pigmentocracia es una

sofisticación del racismo irracional

que profesamos

como sociedad.

EL SISTEMA EDUCATIVO MEXICANO

CONFERENCIA

Acceder un empleo que se beneficie del crecimiento

económico

ANDRES HOPPENHEIMER

Productos del conocimiento, mejor que la materia prima.

Tener una cultura familiar en la educación.

Concentrarse en la educación

Cultura de tolerancia ante el fracaso

Mejorar la calidad educativa