realidad 2

10

Click here to load reader

Upload: sandrisb1

Post on 06-Jul-2015

68 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Realidad 2
Page 2: Realidad 2

Se denomina efecto invernadero al fenómeno por el cual

determinados gases, que son componentes de la atmósfera planetaria, retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido calentado por la radiación solar. Afecta a todos los cuerpos planetarios dotados de atmósfera. De acuerdo con la mayoría de la comunidad científica, el efecto invernadero se está viendo acentuado en la Tierra por la emisión de ciertos gases, como el dióxido de carbono y el metano, debido a la actividad humana.

Este fenómeno evita que la energía solar recibida constantemente por la Tierra vuelva inmediatamente al espacio, produciendo a escala mundial un efecto similar al observado en un invernadero.

EFECTO INVERNADERO

Page 3: Realidad 2
Page 4: Realidad 2

Los denominados gases de efecto invernadero o gases invernadero, responsables del efecto descrito, son:

Vapor de agua (H2O) Dióxido de carbono (CO2) Metano (CH4) Óxidos de nitrógeno (N2O) Ozono (O3) Clorofluorocarbonos (CFC)

Si bien todos ellos (salvo los CFC) son naturales, en tanto que ya existían en la atmósfera antes de la aparición del hombre, desde la Revolución industrial y debido principalmente al uso intensivo de los combustibles fósiles en las actividades industriales y el transporte, se han producido sensibles incrementos en las cantidades de óxido de nitrógeno y dióxido de carbono emitidas a la atmósfera, con el agravante de que otras actividades humanas, como la deforestación, han limitado la capacidad regenerativa de la atmósfera para eliminar el dióxido de carbono, principal responsable del efecto invernadero.

Gases de Efecto Invernadero afectados por actividades humanas

Page 5: Realidad 2
Page 6: Realidad 2

Conocemos las consecuencias que podemos esperar del efecto

invernadero para el próximo siglo, en caso de que no vuelva a valores más bajos:

aumento de la temperatura media del planeta.

aumento de sequías en unas zonas e inundaciones en otras.

mayor frecuencia de formación de huracanes.

progresivo deshielo de los casquetes polares, con la consiguiente subida de los niveles de los océanos.

incremento de las precipitaciones a nivel planetario pero lloverá menos días y más torrencialmente.

CONSECIENCIAS

Page 7: Realidad 2
Page 8: Realidad 2

En los próximos veinte años las proyecciones señalan un calentamiento de 0,2 °C por decenio.

Las proyecciones muestran la contracción de la superficie de hielos y de nieve. En algunas proyecciones los hielos de la región ártica prácticamente desaparecerán a finales del presente siglo. Esta contracción del manto de hielo producirá un aumento del nivel del mar de hasta 4–6 m.

Habrá impactos en los ecosistemas de tundra, bosques boreales y regiones montañosas por su sensibilidad al incremento de temperatura; en los ecosistemas de tipo Mediterráneo por la disminución de lluvias; en aquellos bosques pluviales tropicales donde se reduzca la precipitación; en los ecositemas costeros como manglares y marismas por diversos factores.

Disminuirán los recursos hídricos de regiones secas de latitudes medias y en los trópicos secos debido a las menores precipitaciones de lluvia y la disminución de la evapotranspiración, y también en áreas surtidas por la nieve y el deshielo.

Se verá afectada la agricultura en latitudes medias, debido a la disminución de agua.

La emisión de carbono antropógeno desde 1750 está acidificando el océano, cuyo pH ha disminuido 0,1. Las proyecciones estiman una reducción del pH del océano entre 0,14 y 0,35 en este siglo. Esta acidificación progresiva de los océanos tendrá efectos negativos sobre los organismos marinos que producen caparazón.

Page 9: Realidad 2
Page 10: Realidad 2

aumento de la cantidad de días calurosos, traducido en olas de calor.

Todos nosotros debemos cuidar nuestra casa mayor. Algunas de las acciones que podemos realizar son:

* Internalizar la concientización, educación y divulgación ecológica en cada uno de nosotros.

* No malgastar electricidad, agua, gas, y en general todos los recursos naturales y no renovables.

* Separar los desechos sólidos según su tipo (vidrio, papel, aluminios, etc.) para facilitar su recolección y reciclaje.

* Uso de materiales, artefactos, y recursos ecológicos tales como: papel reciclado, vehículos que funcionen con energía no contaminantes, uso de energía solar, heólica, etc.

* No usar productos contaminantes, tales como los aerosoles que contienen CFC, detergentes, etc.

* Exigir y conocer los planes ecológicos de los gobiernos, y los planes de "Desarrollo Sustentable"