reconocimientocipotato.org/wp-content/uploads/documentacion pdf... · reconocimiento el...

95
RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina del INIAP, hace extensivo su reconocimiento a las Instituciones Nacionales y Extranjeras que apoyan al INIAP en la investigación agrícola, otorgando recursos para financiamiento, sin los cuales no hubiera sido posible ejecutar los estudios de investigación que se presentan en el informe 2003 del Departamento. Un especial reconocimiento para los siguientes organismos: Programa de soporte para la investigación colaborativa en Manejo Integrado de Plagas y enfermedades (IPM-CRSP). Proyecto INIAP-MIP-Frutales Andinos 5(28) FONTAGRO. Proyecto de modernización de servicios agrícolas (PROMSA). Comisión Europea. Se agradece a los Técnicos de las Unidades de Validación y Transferencia de Tecnología de las diferentes provincias de la Sierra Ecuatoriana por su valioso aporte en la co-ejecución de los trabajos de campo que realizó este Departamento. INTRODUCCION

Upload: others

Post on 12-Jul-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

RECONOCIMIENTO

El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina del INIAP, hace extensivo su reconocimiento a las Instituciones Nacionales y Extranjeras que apoyan al INIAP en la investigación agrícola, otorgando recursos para financiamiento, sin los cuales no hubiera sido posible ejecutar los estudios de investigación que se presentan en el informe 2003 del Departamento. Un especial reconocimiento para los siguientes organismos: ☛ Programa de soporte para la investigación colaborativa en Manejo Integrado de Plagas y

enfermedades (IPM-CRSP). ☛ Proyecto INIAP-MIP-Frutales Andinos 5(28) FONTAGRO. ☛ Proyecto de modernización de servicios agrícolas (PROMSA). ☛ Comisión Europea. Se agradece a los Técnicos de las Unidades de Validación y Transferencia de Tecnología de las diferentes provincias de la Sierra Ecuatoriana por su valioso aporte en la co-ejecución de los trabajos de campo que realizó este Departamento.

INTRODUCCION

Page 2: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

2

La misión fundamental del Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) del INIAP, está basada en el desarrollo de tecnologías fitosanitarias orientadas a la producción de “cultivos ecológicos”, en el apoyo a la transferencia de esas tecnologías, y en el apoyo a la producción de los cultivos mediante prestación de servicios técnicos a los agricultores y de servicios de laboratorio. En conocimiento de la problemática de los principales cultivos andinos, uno de los objetivos del Departamento de Protección Vegetal de la Estación Santa Catalina, ha sido el desarrollo de tecnologías bajo un enfoque racional de manejo integrado de plagas y enfermedades (MIPE) para resolver los problemas fitosanitarios y al mismo tiempo contribuir con la protección del medio ambiente. La investigación para generación de estas tecnologías esta sustentada a través del Plan Operativo Anual del año 2003. En virtud de lo anterior, el Departamento Nacional de Protección Vegetal, pone a consideración el informe anual 2003 de las actividades ejecutadas en las diferentes áreas, el mismo que contiene resultados alcanzados y parciales de las actividades relacionadas a ocho proyectos. En el año 200 se investigó en aspectos fitosanitarios que afectan los cultivos tradicionales como cereales, cuyos resultados se encuentran en los informes anuales de los respectivos programas del INIAP. Especial atención se ha otorgado a los frutales andinos como tomate de árbol y naranjilla, y también a papa como rubro tradicional. Adicionalmente se ha incluido aspectos microbiológicos del suelo como un factor importante dentro de lo que constituye la protección integral del sistema vegetal. Se presenta resultados de a) los componentes de control integrado en plagas y enfermedades, con el uso de productos de baja toxicidad, y controladores biológicos, b) resultados de los estudios orientados a la obtención de inoculantes de la bacteria Rhizobium para leguminosas de la Sierra y Costa Ecuatoriana, c) resultados parciales de la investigación sobre la producción ecológica de papa en áreas peri-urbanas utilizando compostaje e inoculantes microbianos reguladores de crecimiento vegetal, y d) resultados parciales de la investigación en Phytophthora utilizando técnicas moleculares. Se incluye además, información relacionada con los servicios de Clínica y Diagnosis en las áreas de Bacteriología, Micología, Nematología y Entomología que realiza el Departamento. Los resultados de la investigación efectuada durante el año 2003 constituyen referencias para futuras investigaciones, bajo un contexto sustentable, y orientadas a resolver los principales problemas fitosanitarios de los sistemas agrícolas, con énfasis en aquellos de la Sierra Ecuatoriana.

Page 3: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

3

Título del proyecto: Evaluación de alternativas racionales de

manejo de las principales enfermedades de la naranji l la en Palora-Ecuador.

Código Responsable (s) del proyecto: J.Ochoa, L.Shiki, P.Gallegos, J.Viteri (INIAP) Mike Ellis, Roger Williams (The Ohio State

University) Instituciones participantes: INIAP, IPM/CRSP, Universidades de Ohio Fecha de inicio y terminación: Resumen: Se condujo un estudio para evaluar los métodos racionales de manejo disponibles para el manejo las enfermedades y plagas mas importantes en las variedades e híbridos de naranjilla mas importantes en Morona Santiago. La enfermedad más importante de la naranjilla fue la Marchitez Vascular de la Naranjilla (MVN). La enfermedad fue devastadora en cultivos sucesivos de naranjilla debido a la presencia de inoculo en el suelo. Cuando la naranjilla fue rotada con bosque secundario la enfermedad apareció tarde debido lo más probable a la introducción del inoculo del patógeno en la planta o por contaminación durante prácticas de cultivo. Todas las variedades de naranjilla fueron susceptibles a la MVN, el híbrido Puyo fue parcialmente resistente y el híbrido Palora altamente resistente. Prácticas de sanidad como la extracción de las plantas enfermas y desinfección del hoyo, y la aplicación de carbendazim en las plantas aledañas no fue eficiente para controlar la MVN. La naranjilla injertada en Solanum grandiflorum no presentó los síntomas de la enfermedad y se considera un método potencial para el control de la MVN. El gusano pasador del fruto causó el 58% de pérdidas del fruto. Trampas de luz y feromonas no ayudo al control de la plaga. La selección de insecticidas de baja toxicidad conjuntamente con su aplicación estratégica debe ser el siguiente tema de investigación. La lancha que regularmente es una enfermedad importantes de la naranjilla no se observó en Palora. Introducción: La naranjilla (Solanum quitoense Lamarck) es una solanacea que ha sido domesticada en las estribaciones de la cordillera de los Andes entre Ecuador y Colombia (9). El fruto es ideal para mercados de frutos exóticos (3,5). En Ecuador, la naranjilla es cultivada en alrededor de 9460 ha por aproximadamente 7125 familias (4). La naranjilla es también cultivada en forma menos extensiva en Venezuela y Perú, y recientemente ha sido introducida en en Panama, Costa Rica y Guatemala (2,5). Aunque la naranjilla tiene estrecha variación, se han identificado dos variedades hortícolas: S. quitoense var. quitoense y S. quitoense var. septentrionale (5). Al momento cinco variedades de naranjilla pueden distinguirse por pequeñas diferencias en el tamaño del fruto y sabor: Agria, Baeza, Baeza Roja, Bolona y Dulce (11). El rendimiento de la naranjilla ha sido regularmente alto en Ecuador. Sin embargo, durante los años setenta la naranjilla fue muy escasa en el mercado y los precios se incrementaron considerablemente (5). La escasez de la naranjilla se debido al colapso que sufrió este cultivo debido principalmente a enfermedades de suelo y plagas. En los años ochenta el híbrido “Puyo”, una naranjilla sin semilla reemplazó a la naranjilla domesticada llamada “naranjilla

Page 4: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

4

común” y el mercado de la naranjilla de alguna manera se restauró. Luego se descubrió que el híbrido Puyo se derivó de un cruce entre naranjilla común (Solanum quitoence) y un una cocona silvestre (Solanum sissiliblorum). El cruce fue aparentemente realizado por el agricultor Raúl Viteri (10). C. Heiser realizó un cruce similar en la Universidad de Indiana, pero envés de una cocona silvestre utilizó una cocona cultivada obteniéndose un nuevo híbrido (2). Este híbrido fue liberado en Ecuador en 1994 como INIAP-Palora (1). Al presente, tanto el híbrido Puyo como el híbrido INIAP-Palora han reemplazado prácticamente a la “naranjilla común” en Ecuador. La naranjilla es extremadamente susceptible a la Marchitez Vascular de la Naranjilla (MVN) causada por Fusarium oxysporum, al nematodo agallador (Meloidogine incognita), a la marchitez bacteriana (Ralstonia solanacearum), a la lancha (Phytopthora infestans) y a la antracnosis (Colletotrichum gloeosporioides). Infestaciones de el gusano pasador (Neoleucinodes elegantelis) es tambien una limitante seria de la naranjilla en Ecuador (7). La escasez de resistencia a estos patógenos y plagas fue aparentemente la causa de del colapso de la naranjilla común en Ecuador en los años setenta En este estudio se evaluó los métodos de control racionales disponibles para las diferentes plagas y enfermedades que se presentaron en Palora-Morona Santiago. La evaluación se realizo en cinco variedades de naranjilla común y en los híbridos Puyo y Palora. Objetivos: Identificar la eficacia de las tecnologías disponibles para el control de plagas y enfermedades en las principales variedades e híbridos de naranjilla en Palora-Ecuador. Métodos: La investigación se realizó en la Estación Experimental Palora del INIAP en Palora-Morona Santiago. Las variedades Agria, Peluda, Bolona, Baeza y Baeza Roja, los híbridos Puyo y Palora, y una accesión de cocona (Solanum sessiliflorum) fueron evaluados en tres condiciones epidemiológicas diferentes. La primera condición epidemiológica fue bosque secundario en el que no se había sembrado naranjilla antes. La segunda condición epidemiológica fue un lote donde se sembró naranjilla tres años antes. La tercera condición epidemiológica fue el segundo lote pero las variedades de naranjilla fueron injertadas en una accesión de Solanum grandiflorum. En las tres condiciones epidemiológicas, las variedades, híbridos y la cocona fueron evaluados en un diseño experimental de bloques completos al azar con tres repeticiones. En las tres condiciones epidemiológicas las parcelas consistieron de cuatro surcos separados a 2.5 m. En los surcos se plantaron cuatro plantas con una separación de 2.5 m. La MVN se evaluó monitoreando el aparecimiento de la enfermedad y cuantificando la incidencia final de la enfermedad. Se evaluó el tiempo en días al aparecimiento de los primeros síntomas en cada planta dentro de la parcela y se calculó el promedio por parcela. Síntomas iniciales se consideró la clorosis y flacidez de las hojas inferiores. También se evaluó el porcentaje de plantas afectadas al final del experimento en cada parcela. La incidencia del pasador del fruto se evaluó contando el número de frutos infestados en cada planta y luego trasformando a incidencia por parcela. Los métodos de control de la MVN que se evaluaron fueron sanidad que consistió en extraer las plantas infectadas con síntomas iniciales y aplicar carbendazim (Bavistin) en las plantas aledañas. El carbendazim se aplicó en “drench” alrededor de las plantas en una dosis de 2 ml de ingrediente activo por litro de agua. El sitio donde se extrajo las plantas fue desinfectado con

Page 5: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

5

2 kg de carbonato de calcio. Un segundo método de manejo de la MVN fue utilizar una especie que se presumió resistente (S. grandiflorum) como patrón. El manejo del pasador del fruto se realizó utilizando seis trampas de luz distribuidas equidistantemente en el experimento. En una segunda etapa una trampa de feromona se evaluó en la tercera condición epidemiológica. Cuatro trampas de feromona se distribuyeron equidistantemente en el lote. Para el control de manchas foliares como Septoria sp and Corticium sp se realizaron aplicaciones secuénciales cada cuatro meses de mancozeb y clorotalonil. El tizón de las flores se controló con una aplicación de carbendazim al inicio de la floración en vista de que esta enfermedad fue esporádica . En las tres condiciones epidemiológicas el experimento se fertilizó aplicando 330kg de 10-30-10, 250kg de urea y 300kg de potasio por ha y por año. Los fertilizantes se aplicaron equidistantemente en cuatro ocasiones en el año. Resultados: El tiempo en días a la aparición de los síntomas iniciales de las MVN después del transplante se presentan en el Cuadro 1. La MVN se presento tanto en la primera condición epidemiológica (bosque secundario) como en la segunda condición epidemiológica (rotación sucesiva con naranjilla), mientras que la enfermedad no se presentó cuando la naranjilla se injertó en S. grandiflorum. El aparecimiento de la MVN fue muy rápida cuando naranjilla se cultivo sucesivamente después de naranjilla. La enfermedad se presentó a los 114 días en promedio, sin embargo el inicio fue mucho mas pronto. La enfermedad en cambio se tardó significativamente, 266 días en promedio cuando se cultivó en bosque secundario. En la parcela donde se cultivó en forma sucesiva naranjilla, la aparición de los síntomas iniciales de la MVN no fue estadísticamente diferente dentro de las variedades de naranjilla, mientras que en el híbrido Puyo la aparición de los síntomas fue tardía y estadísticamente diferente al de las variedades (Table 1). Cuando se cultivo naranjilla en el bosque secundario la aparición de los síntomas iniciales de la MVN no fue estadísticamente diferente ni entre variedades ni dentro del híbrido Puyo. La incidencia de la MVN en las variedades de naranjilla alcanzó el 100% mientras que en híbrido Puyo en el peor de los casos alcanzó el 30%. En ninguna condición epidemiológica ni el híbrido Palora ni la accesión de cocona presentaron síntomas de la MVN. En forma similar ninguna variedad de naranjilla injertada en S grandiflorum presentó síntomas de MVN. Los procesos de sanidad extrayendo las plantas enfermas conjuntamente con la desinfección del sitio donde se han extraído las plantas y la aplicación de carbendazim en las plantas aledañas no fue eficiente para el control de la MVN. La lancha o tizón, la antracnosis y la marchitez bacteriana no fueron evidentes en ningún tratamiento ni en ninguna condición epidemiológica. El tizon de flores y manchas foliares fueron esporádicamente observados y se controló con aplicaciones de mancozed, clorotalonil y carbedazim. La incidencia del pasador del fruto fue evaluado solo durante el primer estado de fructificación debido a que evaluaciones posteriores se volvieron poco confiables por las pérdidas de plantas por la MVN. La incidencia del pasador del fruto se presenta el Cuadro 2. Colectivamente todas las variedades fueron significativamente infestadas en más del 58% de frutos. Sin embargo, se encontraron algunas diferencias entre variedades. La variedad Peluda fue menos infestada con 58.54% de incidencia. La variedad Baeza Roja fue muy infestada alcanzando 81.25% de incidencia.

Page 6: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

6

El rendimiento potencial fue superior en las variedades Agria, Bolona y Peluda que en el resto de variedades (Cuadro 2). La variedad Bolona rindió más fruto comerciales que el resto de variedades debido a la menor infestación del pasador del fruto. La variedad Baeza fue la variedad menos productiva y también rindió menos fruto comercial (Cuadro2). Discusión: La MVN se presentó tanto en el sitio de cultivo sucesivo de la naranjilla como en el bosque secundario donde la naranjilla no fue cultivada anteriormente. Las epidemias de la MVN en bosques secundarios se iniciaron en forma relativamente tardía (266 días) mientras que en forma muy temprana en cultivos sucesivos (114 días). Las primeras epidemias permitieron cierta cosecha de frutos, mientras que las epidemias de cultivos sucesivos no permitieron ninguna cosecha (Cuadro 2). El inóculo en la epidemia de la naranjilla cultivada después de bosque secundario pudo haber tenido origen en plantas asintomáticas durante el transplante o debido a contaminación durante las prácticas culturales. Las infecciones de las plantas pudieron derivarse en la trasmisión por semilla. La presencia del patógeno en el suelo en este caso es poco probable debido a la alta especificidad de F. oxysporum (6). Las epidemias en el cultivo sucesivo de naranjilla se debieron evidentemente al inóculo presente en el suelo en forma de clamidosporas. Una epidemia severa de la MVN fue observada en este lote en la variedad Baeza tres años atrás. Las epidemias de la MVN fueron tan severas en este lote que ninguna planta de ninguna variedad alcanzo el estado de fructificación. De los resultados obtenidos en este experimento, tanto el inoculo asociado con la semilla (plantas), como el inóculo presente en el suelo pare causar las epidemias de la MVN en los campos de agricultores. La MVN es una enfermedad que se transmite por semilla por lo que los agricultores en muchos casos están inconscientemente introduciendo en patógeno en la plantación. En las plantaciones de agricultores la enfermedad aparece en los primeros estados de fructificación como la enfermedad apareció en este experimento en el lote donde la enfermedad aparentemente se introdujo a través de las plantas. Los agricultores regularmente no cultivan naranjilla sucesivamente en el mismo lote, debido a que las epidemias de la MVN son altas por la acumulación del inóculo del patógeno del cultivo anterior. Los agricultores en el pasado lo mas probable experimentaron las epidemias que se han observado en este experimento en el lote donde se cultivó sucesivamente naranjilla. Por esta razón al momento los agricultores buscan bosques primarios y secundarios donde la naranjilla no ha sido cultivada antes. Consecuentemente la MVN tiene serias consecuencias ecológicas. El híbrido Puyo presenta ciertos niveles de resistencia a F. oxysporum. Después de la introducción del patógeno el crecimiento de la epidemia es lento y permite la producción económica del cultivo. Sin embargo, la resistencia podría ser insuficiente en el futuro por la naturaleza asexual de reproducción del híbrido. Epidemias severas de la MVN en el híbrido Puyo llegando incluso a 30% han sido observadas en el pie de monte occidental (Nanegal, Nanegalito). La resistencia del híbrido Palora al momento es eficiente, plantas colonizadas por el patógeno se encuentran esporádicamente. Los híbridos Puyo y Palora se cultivan en el 95% de la superficie de naranjilla, lo que puede ser explicado por los niveles aceptables de resistencia a F. oxysporum que presentan. Sin embargo, la calidad de los frutos de estos híbridos parece no satisfacer completamente el mercado de naranjilla, por lo que los precios de los híbridos es significativamente menor. Consecuentemente deben realizarse esfuerzos para mejorar la naranjilla a través del mejoramiento genético.

Page 7: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

7

La MVN no pudo ser controlada eficientemente ni con programas de sanidad ni con aplicaciones de carbendazim. Estos métodos convencionales no parece ser suficientes para controlar la MVN. Las variedades de naranjilla injertadas sobre S. grandiflorum no presentaron síntomas de la MVN. Este patrón parece presentar buenos niveles de resistente a F. oxysporum. Aunque la enjertación es una alternativa complicada de implementar en las condiciones donde se cultiva naranjilla especialmente por problemas de logística y por los niveles educacionales y económicos de agricultor; sin embargo, debería considerarse como una alternativa potencial para el control de F. oxysporum. Todas las variedades de naranjilla fueron severamente infestadas por el gusano pasador. La variedad Bolona fue menos infestada que el resto de variedades, sin embargo los niveles de infestación son todavía altos como para considerar este comportamiento como explotable. Además las variedades más comunes cultivadas en Ecuador como Baeza y Baeza Roja son seriamente infestadas por el gusano pasador del fruto. Las trampas de luz y de feromonas no capturaron significativamente adultos del gusano pasador del fruto de acuerdo a la metodología establecida. Las dos tipos de trampas necesitan ser ajustadas en el futuro. Los agricultores regularmente manejan al pasador del fruto con aplicaciones de compuestos tóxicos como carbofuram. Por lo que es necesario estudiar nuevos insecticidas menos tóxicos para el pasador del fruto. La lancha o tizón una enfermedad regularmente importante de naranjilla no fue evidente en el presente experimento. La ausencia de la lancha en Palora es probablemente porque se trata de una zona baja, esta enfermedad es importante en las zonas altas del cultivo de la naranjilla. La antracnosis generalmente no es una enfermedad importante de la naranjilla aunque en ciertas áreas ha causado pérdidas importantes. Enfermedades foliares esporádicas como las causadas por Cercospora sp. y Corticium sp. fueron controladas eficientemente con aplicaciones de mancozeb y clorotalonil. En el área de Palora, la MVN y el gusano pasador del fruto son los problemas fitosanitarios más importantes de la naranjilla. En el corto plazo el uso de patrones resistentes parece ser una buena alternativa para el manejo de la MVN, aunque el mejoramiento genético podría contribuir significativamente a largo plazo en el control de la MVN. Para el gusano pasador del fruto es importante evaluar insecticidas de baja toxicidad. Bibliografía:

1 Fiallos, J. 2000. “INIAP-Palora”, híbrido interespecífico de alto rendimiento. Vulletin series Nº 276. INIAP, Quito Ecuador.

2 Heiser, C and Anderson, G. 1999. “New” Solanums. In: Perspectives on New Crops and New Uses. Ed. Janicks, J. ASH press. Purdue University. USA. pp 379-383.

3 Heiser, C. 1985. Ethnobotany of the Naranjilla (Solanum quitoense) and its relatives. Economic Botany. 39 (1) pp 4-11.

4 Ministerio de Agricultura y Ganaderia (MAG). 2002. Superficie, Producción y Ventas, según cultivos permanentes. III Censo Nacional Agropecuario. Quito, Ecuador.

5 National Research Council (NRC). 1989. Lost Crops of the Incas: Little known Plants of the Andes with Promise for Worldwide Cultivation. National Academy Press. Washington, D.C.

6 Ochoa, J.B., Yangari, B and Ellis, M.A. 2003. Two new formae specialis of Fusarium oxysporum, causing Vascular Wilt on babaco (Carica heilbornii var. pentagona) and Vascular Wilt on Naranjilla (Solanum quitoense) in Ecuador. Fitopatologia. In press.

7 Ochoa. J.B., Galarza, V and Ellis M.A. 2001. Diagnostic of naranjilla diseases in the Pastaza valley of Ecuador. In: Integrated Pest Management Collaborative Research Program (IPM-CRSP). Sixth Annual Report. Virginia Tech. USA. pp. 267-270.

Page 8: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

8

8 Ochoa, J. B., Yangari, B., Galarza, V., Fiallos, J., and Ellis, M.A. 2001. Vascular Wilt of common naranjilla (Solanum quitoense) caused by Fusarium oxysporum in Ecuador. Online. Plant health progress doi:10.1094/PHP-2001-0918-01-HN.

9 PACHECO, R. (s.a). El cultivo de la Naranjilla en el Ecuador. Dirección de Fomento Agrícola. Departamento de Frutales y Hortalizas. Ministerios de Agricultura y Ganadería. Quito-Ecuador.

10 Torres, R and Camacho, S. 1981. Campesino fitomejorador de naranjilla. Carta de Frutales Nº 14. Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIAP). Quito, Ecuador.

11 VACA, E. 1993. Diagnóstico de la comercialización de la naranjilla (Solanum quitoense Lam) producida en la parroquia Río Negro, provincia de Tungurahua. Tesis de Ing. Agrónomo. Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ingeniería Agronómica. Ambato-Ecuador.

Título del proyecto: Efecto del parasitismo de una avispa en

la población de áfidos y en la incidencia de las enfermedades virales en tomate de árbol en Ecuador.

Código Responsable (s) del proyecto: J.Ochoa, P. Gallegos, W.Viera, P.Travez (INIAP)

Mike Ellis, Roger Williams (The Ohio State University)

Instituciones participantes: INIAP, IPM/CRSP, Universidades de Ohio Fecha de inicio y terminación: Resumen: Los áfidos Macrosiphum euphorbiae y Myzus persicae son las especies más frecuente que parasitan tomate de árbol en el Valle de Tumbaco-Ecuador. Estos áfidos pueden ser responsables de la transmisión de virus en tomate de árbol. La población de áfidos sanos decreció mientras que la población de áfidos parasitados creció en forma linear en tres densidades de siembra y en un sistema de cultivo de tomate de árbol. Los áfidos fueron parasitazos por una avispa micro-himenoptera. Las prácticas culturales que mejoren las condiciones de parasitismo de este micro-himenoptero puede ser una buena estrategia para el control de áfidos en tomate de árbol. Los virus ToRSV y AMV se encontraron con mas frecuencia causando enfermedades en tomate de árbol, mientras que TMV y PVS fueron por el momento esporádicos. Objetivos:

• Identificar las especies de áfidos que parasitan tomate de árbol en el valle de Tumbaco. • Evaluar la dinámica poblacional entre las especies de áfidos y una avispa micro-

himenoptera parasitoide en tres densidades de cultivo y un sistema de cultivo en tomate de árbol.

• Correlacionar la dinámica poblacional de áfidos con la incidencia del virus en tomate de árbol.

Page 9: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

9

Introducción: El tomate de árbol (Solanum betaceum Cav.) es una especie nativa de los andes de América del Sur. El área comprendida en el nordeste de Argentina y sureste de Bolivia es considerada el centro de origen de esta especie (4), aunque la variabilidad genética se encuentra también en Colombia, Ecuador y Perú (6). El tomate de árbol crece regularmente desde Bolivia hasta Mexico en altitudes entre 500 y 2900 msnm (1). Epidemias de enfermedades virales en Ecuador se han observado inicio de los 1990's resultando en pérdidas de rendimiento de hasta 50%. La presencia del Virus del Mosaico del Tomate (ToMV), Virus del Mosaico de las Cucurbitaceas (CMV), Virus de la Marchitez Manchada del Tomate (TSWV), Virus Y de la Papa (PVY), Virus de la Mancha Anular del Tomate (ToRSV); Virus del Mosaico de la Alfalfa (AMV) y Virus del Mosaico del Tomate de Árbol (TaMV) se han determinados a través de pruebas ELISA en Ecuador (8). PVY, PLRV, ToRSV y AMV son los virus que se han encontrado frecuentemente en el valle de Tumbaco en la provincia de Pichincha. En pruebas de patogenicidad el virus PVY fue el mas patogénico en tomate de árbol mientras los virus PLRV y ToRSV fueron menos dañinos y asintomático respectivamente. Tanto el PVY y PLRV se transmitieron por el áfido Mysus persicae mientras que el ToRSV fue transmitido mecánicamente (9). En este estudio se correlacionó las poblaciones de áfidos con el parasitismo de una avispa micro-himenoptera y la incidencia del virus. Métodos: El experimento se realizó en la granja experimental Tumbaco del INIAP, localizada en el valle de Tumbaco-Pichincha. Se estudiaron tres densidades de siembra y un sistema de cultivo en tomate de árbol. Estos tratamientos se establecieron en un diseño de bloques completos al azar con tres repeticiones. Las densidades de cultivo consistió en 1) 2m entre surcos x 1.5 m entre plantas, 2) 2m entre surcos x 2m entre plantas y 3) 2.5 m entre surcos x 2.5 m entre plantas. Las parcelas experimentales consistieron de 5 surcos con 10 plantas en cada surco. El sistema de cultivo consistió de tres surcos alternantes de tomate de árbol, mora (Rubus glaucus) y babaco (Carica pentagona var. pentagona).La separación entre surcos en el sistema de cultivo fue de 2 m y se plantaron 10 plantas a una distancia de 2m. Las plantas de tomate de árbol, mora y babaco fueron de transplantadas a los tres meses de edad y se adquirieron en el vivero de la granja de Tumbaco del INIAP. La identificación de los áfidos se baso en los manuales de Bustillo y Sánchez (2), y Mac Guillivray (3). La identificación y cuantificación de los áfidos sanos y parasitados se realizó en 20 plantas seleccionadas al azar en cada parcela. Los áfidos sanos y parasitados fueron contados cada semana en la hoja apical de cada planta por cinco semanas. Los síntomas virales fueron descritos y monitoreados en las mismas plantas. La presencia de los diferentes virus que afectaron al tomate de árbol se monitoreo a través de la prueba ELISA para los virus TMV, CMV, ToRSV, PVY, AMV, PLRV, TSWV, Virus X de la Papa (PVX) y Virus S de la Papa (PVS). Las pruebas ELISA se realizaron inmediatamente antes del transplante y después de 70 días del transplante. La dinámica poblacional de los áfidos sanos y parasitados se dibujó en figuras bidimensionales. Se realizó también análisis de correlación entre áfidos sanos y parasitazos.

Page 10: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

10

Resultados: Los áfidos Macrosiphum euphorbiae y Myzus persicae se encontraron asociados con el parasitismo en tomate de árbol en el valle de Tumbaco-Pichincha. Áfidos adultos se encontraron solo en la primera especie. Las dos especies de áfidos fueron parasitadas por una avispa micro-himenoptera. El porcentaje de áfidos sanos y parasitados para cinco evaluaciones se presentan en la Figura 1 y Figura 2, respectivamente. La población de áfidos sanos se incrementó en los primeros 45 días y luego decreció significativamente en todos los tratamientos. Los áfidos parasitados en cambio se incrementaron linealmente especialmente en los tratamientos de la densidad 2 m x 2 m y en el sistema de cultivo. El decrecimiento de la población de áfidos sanos es evidentemente consecuencia del incremento lineal del los áfidos parasitados. No hubo diferencias significativas entre tratamientos para áfidos parasitados. El análisis de correlación entre áfidos sanos y áfidos parasitados fue estadísticamente significativa. Los resultados también muestran un coeficiente de determinación alto y una tendencia polinomial. Las plantas de tomate de árbol al momento del transplante no tuvieron síntomas de enfermedades virales. En forma similar, las pruebas de ELISA no detectaron ningún virus antes del transplante. A los 75 días después del transplante los síntomas virales más evidentes fueron el enrollamiento de hojas y en estas muestras mediante pruebas de ELISA se detecto los virus ToRSV, TMV, AMV, PVY y PLRV. Además, no se observó diferencias claras entre tratamiento para la presencia de enfermedades virales (Cuadro3). En los tratamientos 2 y 4, el TMV no se detecto y la frecuencia de los demás virus fue baja. Discusión: Tanto Macrosiphum euphorbiae como Myzus persicae se reportan como vectores de muchos virus. En Ecuador, M. persicae se encontró transmitiendo PVY y PLRV, en este mismo estudio este virus no se encontró transmitiendo ToRSV (9). M. persicae probablemente también transmite otros virus reportados para tomate de árbol en Ecuador. El decrecimiento de la población de áfidos saludables puede estar asociado con el incremento de áfidos parasitados. Los áfidos saludables y parasitados parece alcanzar un balance, sin embargo esta tendencia necesita ser estudiada con mas detalle. La avispita micro-himenoptera es muy eficiente manteniendo la población de los áfidos a niveles bajos y posiblemente por debajo del umbral económico. Entonces, la avispita tiene un buen potencial como una herramienta MIP para el control de áfidos y posiblemente infecciones virales en tomate de árbol. Los virus ToRSV, AMV, PVY y PLRV detectados en este estudio fueron también reportados por Vizuete (9) en regiones similares del valle de Tumbaco. La frecuencia baja de los síntomas virales en los tratamientos 2 y 4 se debe probablemente a una distribución errática de las enfermedades virales por los áfidos al inicio de la epidemia. Bibliografía: 12 Albornoz, C. and Morales, R. 1989. El tomate de árbol (Cyphomandra betacea Senhers) en

el Ecuador. Quito (Ec.). Fundación para el desarrollo agropecuario. pp. 80-81. 13 Bustillos, A; Sánchez, G. 1977. Los áfidos en Colombia; plagas que afectan los cultivos

agrícolas de importancia agrícola. Bogotá (Col.), IICA. 96 pp. 14 Brunt, K; et. al. 1996. Viruses of plants. Wallingford (UK.), UK University Press. 1451 pp. 15 Hoyos, B. Gallo, F. 1987. Producción, manejo y exportación de las frutas tropicales de

Page 11: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

11

América Latina; Manejo, cosecha y postcosecha de la curuba y del tomate de árbol para la exportación. Bogota (Col.); Editorial Presencia. pp. 65-86.

16 Sánchez, A; et. al. 1996. Manejo integral del cultivo de tomate de árbol. Quito (Ec.), MAG. 30 p.

17 Salazar, L. 1995. Los virus de la papa y su control. Lima (Perú), CIP. 226 pp. 18 Richard. L., Gardner. R., Richard Land Forester. S. 1994. Incidence and distribution of six

viruses infecting tamarillo (Cyphomandra betacea) in New Zealand. New Zealand Journal of crop and Horticultural science, Vol 22: 453-458.

19 Velasteguí, R. 1993. Limitantes de la identificación de virus en tomate de árbol. Revista Sociedad Ecuatoriana de Fitopatología SEFIT. Vol: 2 Nº 3. Quito-Ecuador. p. 6.

20 Vizuete, B. 2003. Caracterización Biológica y Serológica de las enfermedades virales de tomate de árbol. Quito (Ec.).

Page 12: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

12

Cuadro 1. Porcentaje de áfidos saludables y parasitados por una avispa micro-himenoptera a los 15 (P1)

y 75 (P2) días después del transplante en tres densidades de siembran de tomate de árbol y un sistema de cultivo (tomate de árbol, mora, babaco) en el valle de Tumbaco-Pichincha.

Porcentaje de áfidos T1 T2 T3 T4

P1 P2 P1 P2 P1 P2 P1 P2 Áfidos saludables 95.4 68.3 100 60.4 85.4 71.6 78.8 71.1 Áfidos parasitados 4.6 31.7 0 39.6 14.6 28.4 21.2 29.1

T1: 2m entre surcos x 1.5 m entre plantas. T2: 2m entre surcos x 2 m entre plantas. T3: 2.5m entre surcos x 2.5 m entre plantas. T4: Sistema de cultivo (tomate de árbol, mora, babaco)

0

2

4

6

8

10

12

14

16

15 30 45 60 75days after transplanting

heal

thy

aphi

ds p

er p

lant

t1t2t3t4

Figura 1. Dinámica poblacional de áfidos sanos durante cinco evaluaciones para tres densidades de

plantación: 1 (2x1.5 m), 2 (2x2 m), 3 (2.5 x 2.4 m) de tomate de árbol y un sistema de cultivo (tomate de árbol, mora y babaco) en el valle de Tumbaco-Pichincha.

Page 13: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

13

0

1

2

3

4

5

6

7

15 30 45 60 75

days after transplanting

para

site

d ap

hids

per

pla

nt

t1t2t3t4

Figura 2. Dinámica poblacional de áfidos parasitados durante cinco evaluaciones en tres

densidades de siembra: t1 (2x1.5 m), t2 (2x2 m), t3 (2.5 x 2.4 m) de tomate de árbol y un sistema de cultivo(tomate de árbol, mora y babaco) en el valle de Tumbaco-Pichincha.

Cuadro 2. Incidencia de virus detectados por la prueba ELISA en tres densidades de plantación t1 (2x1.5 m), t2 (2x2 m), t3 (2.5 x 2.4 m) en tomate de árbol y un sistema de cultivo (tomate de árbol, mora y babaco) en el valle de Tumbaco-Pichincha.

Tratamientos Frequencia de virus (%)

ToRSV CMV TMV AMV TSWV PVX PVY PLRV PVS t1 93.33 - 6.67 66.67 - - 40.00 33.33 - t2 73.33 - - 46.67 - - 33.33 20.00 - t3 100.00 - 13.33 93.33 - - 13.33 26.67 - t4 93.33 - - 46.67 - - 13.33 6.67 -

Título del Proyecto: Desarrollo de componente de

Manejo integrado de frutales Andinos

Page 14: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

14

Código Responsable (s) del proyecto: P.Gallegos, L.Shiki, C.Asaquibay, R.Williams Instituciones participantes: INIAP Granja Palora, IPM/CRSP Fecha de inicio y terminación: Resumen: El presente estudio se realizó con la finalidad de conocer las principales características biológicas y de comportamiento del barrenador del fruto de la naranjilla. Este conocimiento permitirá posteriormente diseñar un método de manejo integrado. Una de las actividades consistió en conocer la respuesta del insecto frente a trampas de luz, feromonas y hembras vírgenes. Desafortunadamente el insecto no respondió positivamente a estos elementos. Además, se determinó el ciclo biológico del insecto, en forma parcial. Esta determinación se efectuó con insectos presentes en el fruto caído, el cual presentó larvas del último estadio. Las larvas abandonaron el fruto luego de 4-5 días antes de dar inicio al estado de prepupa. La prepupa presentó una duración de 7-10 días, la pupa de 15-20 días, y el adulto mostró una longevidad de 22 días. En la determinación de un método para obtener adultos se encontró que las frutas con larvas se les puede colocar en un sustrato por el tiempo de siete días .A mayor tiempo la fruta se descompone y elimina a los insectos. El sustrato con arena alcanzó el mayor número de adultos que los sustratos con tierra y hojarasca. Como recomendación se indica que la recolección de fruta caída en el campo, para eliminar la plaga, no deberá ser mayor que 4 días debido a que la larva luego de este tiempo ya abandona el fruto para transformarse en adulto y reinfestar el cultivo.

Page 15: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

15

I. Title of Research and Co – Principal Investigators. Desarrollo de métodos de manejo integrado del pasador del fruto (Leunocinodes elegantalis) en el cultivo de la naranjilla (Solanun quitoensis). Patricio Gallegos, Leopoldo Shiki, Cesar Asaquibay, Roger Williams II. Other collaborating Scientists. Técnicos de la Granja Experimental Palora (G.E.P). III. Abstract. El presente estudio se realizó con la finalidad de conocer las principales características biológicas y de comportamiento del barrenador del fruto de la naranjilla. Este conocimiento permitirá posteriormente diseñar un método de manejo integrado. Una de las actividades consistió en conocer la respuesta del insecto frente a trampas de luz, feromonas y hembras vírgenes. Desafortunadamente el insecto no respondió positivamente a estos elementos. Además, se determinó el ciclo biológico del insecto, en forma parcial. Esta determinación ser efectuó con insectos presentes en el fruto caído, el cual presenta larvas del último estadio. Las larvas abandonaron el fruto luego de 4-5 días antes de dar inicio al estado de prepupa. La prepupa presentó una duración de 7-10 días, la pupa de 15-20 días, y el adulto mostró una longevidad de 22 días. En la determinación del método para obtener adultos se encontró que las frutas con larvas se les puede colocar en un sustrato por el tiempo de siete días .A mayor tiempo la fruta se descompone y elimina a los insectos. El sustrato con arena alcanzó el mayor número de adultos que los sustratos con tierra y hojarasca. Como recomendación se indica que la recolección de fruta caída en el campo, para eliminar la plaga, no deberá ser mayor que 4 días debido a que la larva en este tiempo ya abandona el fruto. IV. Objectives, IPM Constraints. A. Research objectives.

• Conocer la efectividad de trampas de luz para la captura del adulto del barrenador

del fruto de la naranjilla. • Determinar la efectividad del empleo de hembras vírgenes en trampas para

capturar machos del barrenador del fruto de la naranjilla. • Conocer aspectos básicos de la biología y comportamiento del insecto .

B. IPM Constraints Addressed. Los trabajos realizados por Lucio et. al. 1997. y por Sandoval 2003, revelan que en cultivo de la naranjilla existe un alto uso de pesticidas. Esta situación refleja dos aspectos, el uno el que la plaga es importante para los agricultores y el otro, el riesgo de daño para la salud de productores y consumidores. Las posibilidades de incremento del área de cultivo, de industrialización y de exportación de la fruta sufrirían serios tropiezos si no se incrementa la eficiencia actual de control de la plaga y si no se reducen los niveles de uso de pesticidas. Al momento existe poca información sobre aspectos biológicos y de comportamiento de la plaga. El presente estudio contribuirá para desarrollar un sistema de monitoreo del insecto y establecer la fluctuación de la población; estos aspectos son básicos para un

Page 16: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

16

esquema de manejo integrado del insecto. V. Research methods, Results and Impacts. A. Research methods. Para cumplir con los objetivos se plantearon tres actividades, las mismas que se desarrollaron en la Granja Experimental Palora del INIAP. Actividad 1. Efectividad de trampas de luz para la captura del adulto de barrenador del fruto de naranjilla (Neoleucinodes elegantalis). Esta actividad se desarrolló en un área de 3431 m2. en la que constaron 384 plantas en estado de fructificación. Se utilizaron seis trampas de luz, accionadas con corriente eléctrica, las que se colocaron a 15 m de distancia. La luz se encendió a las 6 de la tarde y se apagó a la seis de la mañana. Las evaluaciones se realizaron diariamente, y por cinco días. La información obtenida correspondió al número total de insectos adultos de Leonucinodes elegantalis. Además se incluyeron otros insectos clasificados a nivel de orden. Actividad 2. Evaluación de la capacidad de atracción de hembras vírgenes del barrenador de la naranjilla para insectos adultos. La actividad se desarrollo en un cultivo de naranjilla en proceso de fructificación. Se utilizaron cuatro tratamientos, en los que además de las trampas con hembras vírgenes, se incluyó la feromona sintética de Neoleucinodes elegantalis y una trampa de luz mediante candil, con dos observaciones por trampa. Cuadro 2. Las trampas se colocaron a 15 m de separación y a la altura del área de fructificación de la planta. Las evaluaciones se realizaron diariamente y por cinco días.

Cuadro 2. Tratamientos utilizados en la observación sobre la capacidad de atracción de cuatro tipos de trampas, en la que se incluyen hembras vírgenes. G. E. Palora 2003.

Tratamiento

Descripción

T1 T2 T3 T4

Trampa con 4 hembras vírgenes Trampa de galón con feromona Neoleucinodes elegantalis Trampa de balde con feromona Neoleucinodes elegantalis Trampa de Candil

La información consistió en el número total de adultos de Neoleucinodes elegantalis

Page 17: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

17

capturados por trampa Actividad 3. Determinación parcial del ciclo biológico (prepupa, pupa y adulto) del barrenador de la naranjilla y comparación de sustratos para la obtención de insectos adultos.

1. Determinación parcial del ciclo biológico. Los frutos que contienen larvas en su interior generalmente se desprenden de la planta aún antes de su completa maduración. Por lo tanto para disponer de insectos para este estudio se recolectaron frutos de la base de las plantas. Los frutos antes indicados se colocaron en un sustrato de tierra, hasta que la larva salga del fruto. Luego de que los insectos abandonaron el fruto se estableció el inicio de la prepupa. Las prepupas se colocaron en recipientes pequeños y trasparentes para observar su cambio hasta adulto. Periódicamente se observó el cambio de estado biológico, de cada individuo, se registró el tiempo y se realizaron promedios.

Las condiciones ambientales de la prueba fueron las siguientes: Temperatura: 14 - 22 oC. Altitud: 980 m.s.n.m. Humedad relativa: 75% Lugar: Granja Experimental Palora.

2. Comparación de sustratos para la obtención de insectos adultos.

El presente trabajo se realizó con dos objetivos, uno fue el de disponer de material para el ciclo biológico antes indicado y otro el de identificar un método de manejo de la larva para la obtención de hembras vírgenes, para utilizarse en la prueba de atracción de machos. Se establecieron tres períodos de tiempo, 7, 15 y 20 días, durante los cuales permanecieron los frutos en tres tipos de sustratos; después se retiraron los frutos. Luego se evaluaron los insectos presentes en los sustratos en ese momento y en revisiones sucesivas. Para esta actividad, para cada sustrato, se utilizaron cuatro fundas de plástico de 3kg de capacidad, bajo los siguientes tratamientos, Cuadro 1. Cuadro1. Tratamientos y días de permanencia de los frutos en los sustratos, para la obtención de adultos de Leunocinodes elegantalis. G.E-Palora 2002.

Tratamiento Descripción Período.

T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8 T9

Sustrato, tierra Sustrato, tierra Sustrato, tierra Sustrato arena de río Sustrato, arena de río Sustrato, arena de rió Sustrato, hojarasca Sustrato, hojarasca Sustrato, hojarasca

7 días 15 días 20 días 7 días

15 días 20 días 7 días

15 días 20 días

En cada fundan se colocaron seis frutos de naranjilla con síntomas de presencia del

Page 18: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

18

pasador del fruto. El dato a tomarse fue el número total de larvas, después de cada periodo de tiempo estudiado; luego de éstas larvas, cuantas se transformaron en pupas, y posteriormente el número de insectos adultos resultantes. B. Research Results and Discussion. Actividad 1. Evaluación de la efectividad de trampas de luz para la captura del adulto de barrenador del fruto de naranjilla (Neoleucinodes elegantalis). La captura de insectos adultos del barrenador de la naranjilla fue en bajo número, así en el tercer día se obtuvieron 2.8 adultos de promedio por trampa. En los cinco días de la prueba el promedio de captura por trampa fue de 7.2 insectos adultos. La esperanza de captura era mayor, en vista de la alta presencia de daño en los frutos. La evaluación de la cosecha mostró un daño de alrededor del 60%. Las trampas de luz fueron efectivas para capturar otros insectos del orden lepidóptera, así el promedio total en los cinco días de evaluación llegó a 123 adultos. Además se capturaron insectos de otros ordenes, pero en valores no muy altos, Fig 1.

123

5,3 5 4,1 9,97,2

020406080

100120140

N. eleg

antal

is

Lepid

opter

os

Coleop

teros

Orthop

teros

Avispa

sOtro

s

Tipo de insectos

No. i

nsec

tos

Figura 1. Número promedio de insectos capturados, por trampa, en cinco días en un cultivo de naranjilla. G. E. Palora 2003. La baja población capturada de N. elegantalis indica que la luz no atrajo al insecto. En este caso se contradice a la observación realizada por Larriva (comunicación personal), en la que reporta un alto grado de captura. Sin embargo de los resultados encontrados es necesario investigar sobre aspectos básicos del insecto que permitan identificar elementos de control. En cuanto a los insectos capturados de otros ordenes se deberá reconocer su actividad en el campo a fin de saber si afectan o no a la planta de la naranjilla.

Page 19: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

19

Actividad 2 Evaluación de la capacidad atracción de hembras vírgenes del barrenador de la naranjilla para insectos adultos, en comparación de feromona sintética. La captura de los insectos adultos fue bastante reducida. Únicamente se capturó un solo ejemplar tanto en la trampa con hembras vírgenes, como en la trampa con feromona. Estos resultados pueden indicar que hubo un error de manejo en cuanto a las hembras vírgenes, que este insecto no corresponde a la identificación disponible, o que la feromona sufrió alteración durante el transporte hasta el sitio de la prueba. Con la finalidad de verificar la identificación es este insecto se tomaron muestras y se envió a taxónomos especializados en este grupo. Actividad 3. Determinación parcial del ciclo biológico (prepupa, pupa y adulto) del barrenador de la naranjilla y comparación de sustratos para la obtención de insectos adultos.

1. Determinación del ciclo de vida parcial del pasador de fruto de la naranjilla. Luego de cuatro o cinco días después de la recolección de los frutos caídos en la base de las plantas de naranjilla, las larvas cambiaron al estado de prepupa; debido a que no se conoce el inicio del estado larval no se incluyó en la determinación del tiempo de larva. El resultado del tiempo de duración de los siguientes estados biológicos presenta el Cuadro 3. Cuadro 3. Duración del ciclo biológico parcial de Neoleucinodes elegantalis. G.E. Palora. Zamora Chinchipe. 2003.

Estado Días Prepupa 7-10 Pupa 15-20 Longevidad de adulto 22

La información de esta observación demostró que la recolección de los frutos caídos debe realizarse en un tiempo menor a los 4 o 5 días, a fin de evitar que la larva abandone el fruto y se introduzca en el suelo para empupar. A partir del día en que los frutos llegan al suelo, la nueva generación de insectos adultos ocurrirá desde los 26 hasta los 35 días. La longevidad de 22 días del adulto se enmarca dentro del tiempo de vida normal para insectos del orden lepidoptera. 2. Comparación de sustratos para la obtención de insectos adultos del barrenador del

fruto En el gráfico 1, se observa que la mayor cantidad de larvas, y finalmente de adultos se obtuvo en el sustrato arena. En el sustrato tierra se observó que un alto número de insectos no llegaron hasta adulto, debido a que ocurrió una mayor mortalidad en este medio. En hojarasca no se presento mortalidad larval, y por lo tanto fue igual el número entre larvas y adultos; en este sustrato en cambio fue más difícil la recuperación de la

Page 20: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

20

larvas.

16

7 7

20

13

18

107

10

0

510

1520

25

Larvas Pupas AdultosEstados del insecto

No. in

dividu

os

TierraArenaHojarasca

Grafico 1. Número de larvas, luego de 7 días de almacenamiento del fruto y número de pupas y adultos de N. elegantalis en la prueba de sustratos. G.E. Palora 2003. El gráfico 2 indica que luego de 15 días, prácticamente, no se encontraron larvas, en cambio se presentó la mayor cantidad de pupas. El sustrato arena mostró la mayor cantidad de pupas, que los otros sustratos. En este periodo de tiempo se recupero un número reducido de adultos debido posiblemente a que el fruto permaneció descompuesto un mayor número de días, lo cual influyo en una mayor mortalidad de los insectos. El sustrato arena superó a los demás tratamientos. Grafico 2. Número de larvas luego de 15 días almacenamiento del fruto y número de pupas y adultos de N. elegantalis en la prueba de sustratos . G.E. Palora 2003.

1

9

3

20

5

11

00 00 0 00

5

10

15

20

25

Larvas Pupas AdultosEstados del insecto

No. in

dividu

os

TierraArenaHojarasca

El gráfico 3 indica la población de insectos luego de haberse colocado los frutos en los sustratos por 20 días. Debido al tiempo transcurrido desde el inicio de la prueba no se encontraron larvas, debido a que estas ya se transformaron en pupas. Sin embargo en ninguno de los sustratos se lograron recuperar adultos, debido posiblemente a que las pupas permanecieron demasiado tiempo en los sustratos húmedos por la descomposición de los frutos. El mejor sustrato también fue arena.

Page 21: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

21

Grafico 3. Número de larvas después de 20 días de almacenamiento del fruto y numero de pupas y adultos de N. elegantalis en la prueba de sustratos G.E. Palora 2003.

0

8

00

12

00

8

00

2

4

6

8

10

12

14

Larvas Pupas Adulto

Estados del insecto

No. in

dividu

os

TierraArena Hojarasca

El mayor número de recuperación de adultos se presentó en frutos almacenados por 7 días, y el sustrato que mayores facilidades mostró fue arena. C. Impacts. Se conoce que el adulto de N. elegantalis no llegó a la trampa de luz estudiada. Se estableció el ciclo de vida, parcial, del insecto. La prepupa requiere aproximadamente de 7-10 días, la pupa de 15-20 días, y el adulto mostró una longevidad de 22 días. La recolección de frutos caídos, con daño del insecto, debe realizarse de cuatro días. La arena fue el sustrato más adecuado para la recolección de insectos, a partir de frutos dañados. El mejor tiempo de permanencia de los frutos en el sustrato fue de 7 días. A mayor tiempo la pudrición del fruto afectó a los insectos. V. Networking Activities. Los técnicos de la Granja Experimental Palora conjuntamente con los técnicos del Departamento de Protección Vegetal organizaron un curso corto sobre el cultivo de la naranjilla y manejo de problemas fitosanitarios, para agricultores ubicados en el area de Palora. El número de participantes fueron 58, de los cuales 18 fueron mujeres. También, se contó con la participación de las autoridades del Municipio de Palora, y de miembros del Centro Agrícola del Canton Palora. Se participó en un Taller para el desarrollo de un proyecto en torno al cultivo de la naranjilla, en la ciudad de Macas. En este evento participaron técnicos del Proyecto Agroforestal INIAP-GTZ, Fundación Natura, Programa Sur, Ministerio de Agricultura y Ganadería de Morona Santiago, Estación Chuquipata-INIAP, ECORAE. VI. Publications and Presentations. VII. Training Output VIII. Bullet or Project Highlight Se identificó una recomendación que consiste en la recolección de frutos caídos, para reducir la infestación de la plaga, cada cuatro días; en un mayor tiempo no será útil ya que la larva ya abandona el fruto.

Page 22: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

22

Referencias: Lucio, D., S. Espín, N. Soria. 1997. Niveles residuales de plaguicidas en frutas andinas: tomate de árbol (Cyphomandra betacea S.) y naranjilla (Solanum quitoense). Departamento de Nutrición y Calidad y Programa Nacional de Fruticultura. INIAP. Plegable. Sandoval P. 2003. Estudio de factores que afectan la producción y productividad del cultivo de la naranjilla (Solanum quitoense) en la región amazónica del Ecuador. En: Seminario Internacional de entrega de resultados del Proyecto: Manejo Integrado de plagas para el mejoramiento de la productividad sostenible de frutas en la zona andina. Fontagro. Medellín Colombia. 2003. Título del proyecto: Desarrollo de métodos de

Biocontrol de Premnotrypes vorax y Poli l la Centroamericana de la papa Tecia solanivora

Código Responsable (s) del proyecto: P.Gallegos, C.Asaquibay (INIAP) Roger Williams (The Ohio State University) Instituciones participantes: INIAP, IPM/CRSP, Universidades de Ohio

Page 23: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

23

Fecha de inicio y terminación: Otros colaboradores: J. Pucha, UVTT-Chimborazo; C. Ayoví,

ESPOCH. Resumen: En la localidad de Tambohuasha, provincia de Chimborazo, en la propiedad de un agricultor, mediante un diseño de Bloques Completos al Azar y cuatro repeticiones, se estudiaron cinco tratamientos para determinar las mejores alternativas de biocontrol de gusano blanco, Premnotrypes vorax. Los tratamientos en estudio fueron: T1=Beauveria brongniartii cepa EC-HB1 en 100gr de sustrato de arroz, en trampas para insectos adultos, más aplicaciones de Triflumuron al follaje del cultivo, en tres oportunidades; T2=Beauveria brongniartii cepa EC-CB1, también en trampas, y aplicaciones de Triflumuron al follaje, en tres oportunidades; T3=Triflumuron al follaje, en tres oportunidades, y también en trampas para adultos. La dilución del Triflumuron (0.06%) se dirigió al follaje y a la mitad inferior de la planta, y en surcos alternos; T4=Trampas para huevecillos, elaboradas mediante la base de tallos de paja de páramo (Estipa sp.) (200gr/trampa); y T5=Testigo. El número de trampas fue de una por parcela experimental (66m2), y se renovaron cada 15 días. En la cosecha se encontró que el porcentaje de tubérculos con daño fue similar para las dos cepas. El empleo de las cepas en trampas fue similar al uso de Triflumuron también en trampas. El grado de tubérculos con daño en los tres primeros tratamientos se enmarcó entre el 4.50 y 5.75%. El tratamiento T4, trampas para huevecillos, fue diferente a los tres antes indicados y también diferente al testigo; el daño en T4 fue del 49.0%. El testigo mostró el 71.2% de tubérculos con daño. La propuesta de manejo integrado incluirán los siguientes elementos: empleo de Beauveria brongniartii cepa EC-HB1, en trampas para adultos desde 15 días antes de la siembra hasta la emergencia del cultivo. Uso de trampas para huevecillos desde 15 días antes de la siembra del cultivo hasta 25 días antes de la cosecha, y aspersiones de Triflumuron al follaje en tres oportunidades, y a la mitad inferior de la planta y en surcos alternos. I. Title of Research and Co – Principal Investigators Desarrollo de métodos de Biocontrol de Premnotrypes vorax: Nueva propuesta de manejo integrado del gusano blanco Premnotrypes vorax en el cultivo de la papa Solanum tuberosum. Patricio Gallegos, César Asaquibay, INIAP; Roger Williams, Ohio State, IMP-CRSP. II. Other collaborating Scientists J. Pucha, UVTT-Chimborazo; C. Ayoví, ESPOCH. III. Abstract IV. Objectives, IPM Constraints B. Research objectives • Determinar la eficiencia de nuevos componentes de manejo integrado para

Page 24: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

24

Premnotrypes vorax. B. IPM Constraints Addressed En la actualidad existe la exigencia, cada vez mayor, para el desarrollo de formas de control de plagas mediante métodos no contaminantes del medio ambiente, lo cual es posible con la aplicación de un manejo integrado de plagas. De esta manera se evitarán los efectos colaterales que implica el uso actual de productos altamente tóxicos para el control de plagas en el cultivo de papa. El método de manejo integrado de gusano blanco de la papa incluyó el uso de Triflumuron como un producto alternativo y de baja toxicidad para mamíferos (DL50 4000 mg/kg), conjuntamente con el empleo del entomopatégeno Beauveria brongniartii y de trampas para huevecillos. Además, gracias al conocimiento de la preferencia alimenticia del insecto adulto las aspersiones de Triflumuron se realizaron únicamente a la mitad inferior de la planta y en surcos alternos, y no a toda la planta y a todos los surcos como realiza actualmente el agricultor. V. Research Methods, Results and Impacts. A. Research Methods

El estudio se desarrolló en el campo de un agricultor, ubicado en Tambohuasha, provincia de Chimborazo. El sitio seleccionado fue un lugar en donde el cultivo anterior también fue papa. La variedad utilizada fue I-Rosita. La parcela experimental fue de 66 m2 (10m x 6.6m). El diseño empleado fue de Bloques Completos al Azar, con cuatro repeticiones. Alrededor de las parcelas experimentales se sembró, con anterioridad, avena, con la finalidad de reducir el efecto entre tratamientos. Los tratamientos en estudio fueron cinco, los mismos que se describen en el Cuadro 1. La cantidad de trampas para insectos adultos con Beauveria brongniartii o con Triflumuron fue una por cada parcela experimental. Cuadro 1. Tratamientos de Beauveria brongniartii y Triflumuron aplicados en el ensayo para el control de gusano blanco de la papa Premnotrypes vorax. Provincia del Chimborazo, Ecuador, 2003.

Tratamiento Descripción Dosis

T1 Beauveria brongniartii EC-HB1 en trampas + Triflumuron al follaje a 40, 60 y 80 días desde la siembra.

100 g de sustrato/trampa + 0.60cc/l*

T2 Beauveria.brongniartii EC-CB1 en trampas + Triflumuron al follaje a 40, 60 y 80 días desde la siembra.

100 g de sustrato/trampa + 0.60cc /l*

T3 Triflumuron en trampas, y al follaje a 40, 60 y 80 días desde la siembra

0.62 cc/l*

T4 Trampeo para huevecillos desde 15 días antes de la siembra hasta 25 días antes de la cosecha.

200 g de tallos/trampa

T5 Testigo sin control. * El insecticida corresponde a ingrediente activo del producto El sustrato del hongo de las trampas se cambio cada 15 días. La cantidad de sustrato empleada, para cada cepa y por cultivo, fue de 94.7 kg/ha. La rama de la planta de papa utilizada en la trampa para Triflumuron se cambio cada 15 días. La cantidad de Triflumuron empleada en las tres aspersiones al follaje fue de 1.7 l/ha. La cantidad de paja para las trampas de huevecillos utilizada por cultivo fue de 6 kg/ha. Las variables avaluadas fueron las siguientes: porcentaje de infección del adulto de gusano blanco, número de huevecillos de gusano blanco capturados en trampas y

Page 25: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

25

porcentaje de tubérculos con daño. B. Research Results and Discussion. Porcentaje de infección del adulto de gusano blanco En promedio, la cepa EC-HB1, Huacona San José, obtuvo un 52% de infección de adultos de gusano blanco y la cepa EC-CB1, San José de Huaca, un 40% de infección. Se puede señalar que las dos cepas presentaron un efecto similar, a pesar de que esta prueba no fue específica para determinar la efectividad de cada una de ellas. Sin embargo, la cepa EC-HB1 mostró una ligera superioridad frente a la cepa EC-CB1; la primera cepa mencionada proviene de un lugar cercano al que se realizó la prueba, y por lo tanto puede estar mejor adaptada a este medio. Número de huevecillos de gusano blanco capturado en trampas La evaluación del número de huevecillos capturados en las trampas, por motivo de manejo, no se realizaron. En su lugar se implementó una prueba para conocer la preferencia de oviposición de la hembra del insecto. Los resultados (Cuadro 2), producto de las observaciones, indican que la hembra del insecto prefiere ovipositar en los tallos de paja de páramo (174 huevecillos). El segundo lugar fue para Rye grass (22 huevecillos). Los tallos de trigo y de pasto lanudo, prácticamente, no fueron aceptados por la hembra del insecto. Cuadro 2. Número de huevecillos del adulto de Premnotrypes vorax en cuatro tipos de tallos de plantas. Provincia de Chimborazo, Ecuador, 2003.

Tallos Número de huevecillos por evaluación

Total huevos

Nombre común Nombre científico Primera Segunda Rye grass Lolium perenne 22 0 22 Trigo Triticum vulgare 0 0 0.0 Paja de páramo Estipa sp. 116 59 174 Pasto lanudo Holcus lannatus 0 1 1

En relación al empleo de paja de páramo para la captura de huevecillos tiene la ventaja de que gran parte de los lugares en donde se cultivan papas están ubicados cerca de los sitios donde ella crece en forma espontánea. Cabe resaltar que en los trabajos anteriores se utilizó tallos de Rye grass, y hoy se conoce que se los puede reemplazar con paja de páramo. Es importante señalar que las trampas para huevecillos se deben renovar hasta 25 días, como plazo máximo, para evitar que las larvas que nacen se dirijan hacia la zona de tuberización. Porcentaje de tubérculos con daño El análisis de varianza para el porcentaje de tubérculos con daño detectó alta significación estadística para tratamientos, es decir los tratamientos se comportaron de diferente manera en lo que respecta al porcentaje de daño de tubérculos causado por Premnotrypes vorax. La prueba de Tukey al 5% (Cuadro 3), indica que los tratamientos T1, T2 y T3, fueron semejantes entre si. La semejanza entre estos tratamientos puede significar que Beauveria brongniartii en trampas se comportó de forma similar a Triflumuron aplicado en trampas. Al encontrarse T1 y T2 en un mismo rango, se puede señalar que no hubo diferencia entre las cepas del entomopotógeno.

Page 26: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

26

El tratamiento T4 fue diferente al tratamiento testigo (T5). Este resultado muestra que el uso de trampas para huevecillos del adulto de gusano blanco contribuyó para la reducción del daño del insecto. Cuadro 3. Prueba de Tukey al 5% para la variable porcentaje de tubérculos con daño causado por Premnotrypes vorax. Provincia del Chimborazo, Ecuador, 2003.

Tratamiento Promedios T1 = Beauveria brongniartii EC-HB1 en trampas + Triflumuron al follaje a 40, 60 y 80 días desde la siembra.

5.75 c

T2 = Beauveria.brongniartii EC-CB1 en trampas + Triflumuron al follaje a 40, 60 y 80 días desde la siembra.

5.75 c

T3 = Triflumuron en trampas y al follaje a 40, 60 y 80 días desde la siembra

4.50 c

T4 = Trampeo para huevecillos desde 15 días antes de la siembra hasta 25 días antes de la cosecha.

49.00 b

T5 = Testigo sin control. 71.25 a * Letras no iguales, son estadísticamente diferentes El daño del 71.25% de los tubérculos en el testigo (T5), señala una alta presencia de la plaga, lo que resalta el efecto positivo de control de los tratamientos T1, T2 y T3. C. Impacts Esta es la primera prueba en al que se conoce el efecto de Beauveria y de trampas para huevecillos del insecto en condiciones de cultivo de papa en un campo de agricultor, en el Ecuador. V. Networking Activities • Patricio Gallegos y César Asaquivay capacitaron a técnicos del INIAP y el

Proyecto de Desarrollo por Areas de Visión Mundial, y a estudiantes y profesores de diferentes centros de educación como: Universidad Central del Ecuador, Escuela Superior Politécnica de Chimborazo y la Universidad de Quevedo. También capacitaron a estudiantes, mediante pasantías.

• En las localidades de Tambohuasha y la Delicia, se realizaron talleres de

capacitación, en los cuales participaron 40 agricultores (23 mujeres y 17 hombres). Los temas impartidos fueron: ciclo biológico, comportamiento, control biológico, y manejo integrado del gusano blanco de la papa.

VI. Publications and Presentations. • Patricio Gallegos, César Asaquibay, Mario Freire y Roger Williams. 2003.

Conozca la forma de alimentación y control del adulto del gusano blanco, Premnotrypes vorax, en el cultivo de la papa”. Plegable. INIAP-IPM-CRSP.

Page 27: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

27

VII. Training Output VIII. Bullet or Project Highllght

Se identificó una nueva propuesta de manejo integrado de gusano blanco de la papa, la que incluye factores de control no contaminantes como son el uso del control biológico y de trampas para huevecillos.

Se confirmó que la aplicación de Triflumuron a la mitad de los surcos y a la mitad

inferior de la planta es suficiente para la obtención de un buen control.

Las trampas para huevecillos de la plaga, mediante el empleo de tallos de paja de páramo, es una nueva forma de contribución para la reducción del daño de los tubérculos.

VIII. Referencias GALLEGOS P. 1993. Cuantificación de la tecnología utilizada por los productores para el

control del gusano blanco de la papa (Premnotrypes vorax). Quito: Proyecto INIAP-Fortipapa. Informe anual 1994. pp. 56-58.

GALLEGOS, P. 1996. Control Integrado de Premnotrypes vorax (Hustache) mediante

manejo de la población de adultos y Control químico en el cultivo de papa. Lima. Revista Latinoamericana de la papa. 7 - 8. (1); 55-60.

________; AVALOS G. CASTILLO C. 1997. El gusano blanco de la papa en el Ecuador

Comportamiento y Control. Programa Nacional de Raíces y Tubérculos. Quito (Ecu); INIAP. pp. 22 - 25.

________; Asaquibay, C.; 2002, El Cultivo de papa; Manejo integrado de plagas, Cap. 4,

Editores Manuel Pumisacho, Estephen Sherwood; edit. Quito (Ecu); INIAP. pp. 132-141.

GONZALES M.; POSADA F.; BUSTILLO P. 1993. Desarrollo de un Bioensayo para

evaluar la patogenicidad de Beauveria bassiana sobre Hypothenemus hampei. (Col) Cenicafé 44(3): 93-102.

________; et. al.; 1995. Viabilidad del hongo Metarhizium anisopliae en mezcla con

productos agroquímicos. Centro Nacional de Investigaciones de Café. (Col) Cenicafé 4(1): pp. 89-98

GUIA PRACTICA PARA ENTOMOPATÓGENOS; 2003; Multiplicación de Beuaveria

brogniartii en laboratorio. Quito; INIAP. HELMUT, R. et. al. 1998. Guía práctica de producción masiva del entomopatógeno Beauveria bassiana, para el control Biológico de insectos plagas y vectores en Bolivia. Santa Cruz de la Sierra (Bol); pp. 5-18. Título del proyecto: Manejo integrado de plagas para el

Mejoramiento de la producción sostenible de frutas en la zona andina” - fontagro 5 – (28).

Page 28: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

28

Código 63703 Responsables: Jorge Revelo y Eloy Mora Colaboradores: J. León y P. Viteri (Programa de Fruticultura)

Franklin Valverde (Dpto. DMSA) Aníbal Martínez (Granja Querochaca – UTA) María Guerra (Biblioteca EESC) Instituciones participantes: Universidades Técnica del Norte (UTN) y de

Ambato (UTA) Fecha de inicio y terminación: Julio, 2000 - Julio, 2003 Introducción: Con el fin de contribuir a mejorar las condiciones de vida de las familias rurales a través del manejo efectivo de las principales enfermedades y plagas del tomate de árbol, la naranjilla y pasifloras, por incremento de la sostenibilidad de la producción y la protección del ambiente, se desarrolla el proyecto “Manejo integrado de plagas para el mejoramiento de la producción sostenible de estos frutales en la zona andina”. En este proyecto participan entidades gubernamentales de Colombia, Venezuela y Ecuador. Colombia trabaja en tomate de árbol y naranjilla con nematodos y en pasifloras con nematodos y hongos; Ecuador en tomate de árbol y naranjilla con nematodos y hongos y Venezuela en maracuyá con nematodos y hongos. El proyecto cuenta con la financiación del BID a través de FONTAGRO y la coordinación del IICA. Propósitos y resultados por lograr: El objetivo general del Proyecto es de reducir las pérdidas causadas por las principales plagas y enfermedades, con énfasis en nematodos, mediante la aplicación de sistemas de manejo integrado (MIP). Con este propósito, se establecieron cuatro resultados: R1.- Crear una red para intercambio de información entre y dentro de los países y organismos internacionales; R2.- Caracterizar y/o verificar los problemas fitosanitarios prioritarios en las principales zonas productoras; R3.- Evaluar tecnologías conocidas, desarrollar nuevas y determinar las relaciones hospedero – nematodo – otros organismos; R4.- Implementar y ajustar componentes de MIP en campos de agricultores y difusión. Cada resultado, a su vez, contiene actividades y sub-actividades. En este resumen, se reportan las actividades realizadas en el año 2003. Resultado 1. Crear una red de intercambio de información entre y dentro de los países y organismos internacionales. 1.1. Se consolidó un sistema de comunicación electrónica entre los tres países (Colombia, Venezuela y Ecuador). 1.2. Sobre recopilación de literatura gris y publicaciones relacionadas a aspectos fitosanitarios y agronómicos de los tres cultivos, se ha recopilado 280 documentos (tesis,

Page 29: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

29

folletos, artículos, boletines, textos, trípticos, abstracts e informes), de los cuales se ha elaborado resúmenes y se conformó una base de datos en el programa MICROISIS. En cuanto a la ubicación de instituciones, profesionales y proyectos en el área de Nematología sobre los tres cultivos, se ubico siete Universidades, 43 profesionales y dos proyectos (PROMSA e IPM-CRSP), que trabajan en este tipo de investigación. En cuanto a la estandarización de metodologías, se dispone de un documento donde se establecen normas de muestreo, métodos de extracción de nematodos, técnicas de aislamiento, purificación y multiplicación de hongos del suelo, metodología de inoculación, niveles de inóculo y un esquema para determinación de la resistencia a nematodos. La literatura recopilada, la ubicación de instituciones, proyectos, personal que trabaja en esta problemática y la estandarización de metodologías, permitieron ejecutar las actividades programadas de manera eficiente. Resultado 2. Caracterizar y/o verificar los problemas fitosanitarios prioritarios en las principales zonas productoras. 2.1. Se determinó una alta incidencia de Meloidogyne incognita en tomate de árbol y en naranjilla, en aparente interacción con Fusarium sp; además determina como enfermedades importantes del primer cultivo a tizón tardío (Phytophthora infestans), “ojo de pollo” o antracnosis del fruto (Colletotrichum gloeosporioides) y “mancha negra del tronco” (Fusarium solani). En naranjilla determina a las enfermedades tizón tardío (P. infestans), antracnosis del fruto (Colletotrichum sp) y marchitez vascular (Fusarium oxysporum); entre las plagas importantes determina al gusano del fruto (Neoleucinodes elegantalis), perforador del cuello o barrenador del tallo (Faustinus apicalis) y barrenador del tallo y ramas (Alcidion sp.). 2.2. En la actividad de cuantificación de pérdidas, se logró estimar pérdidas de rendimiento de 90% en tomate de árbol ecotipo amarillo gigante y una reducción de la vida útil de la planta de 50% (de tres años a uno y medio) por Meloidogyne incógnita. En naranjilla, variedad común, se estima pérdidas de 30%, las cuales se duplican cuando M. incognita interactúa con Fusarium oxisporum, y reduce la vida útil de la planta en 50%. 2.3. Sobre la actividad de diagnóstico de línea base, se realizado estudios en tomate de árbol y en naranjilla, estudios que le han permitido visualizar no solamente la problemática sanitaria, sino también de producción, comercialización y actividades de investigación y capacitación. Estos estudios corresponden a tesis de grado, los cuales se encuentran publicados. La verificación de los principales problemas fitosanitarios, especialmente de nematodos y su interacción con otros patógenos de suelo en los tres cultivos, establece que las actividades programadas fueran correctamente orientadas hacia los objetivos propuestos. El conocimiento de la problemática sanitaria y agronómica de los cultivos, permite orientar correctamente las actividades de investigación (generación de tecnología) y de capacitación. Resultado 3. Evaluar tecnologías conocidas, desarrollar nuevas y/o determinar las relaciones hospedero – nematodo – otros organismos. 3.1. Se ha recopilado información sobre las prácticas de control de nematodos usadas por los agricultores en tomate de árbol y naranjilla para identificar probables componentes

Page 30: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

30

para estructurar sistemas de manejo integrado del nematodo del nudo de la raíz Meloidogyne incognita. Esta información ha sido extraída de los diagnósticos de línea base de los dos cultivos. 3.2. También se evaluó la eficiencia de extractos de chocho (Lupinus mutabilis Sweet), quinua (Chenopodium quinoa Willd), mashua (Tropaleoum tuberosum) y asnayuyo (Tagetes multiflora Kunt), en el control de larvas J2 de Meloidogyne inognita, determinándose que los extractos de chocho en macerado y mashua en cocción, causaron un alto porcentaje de mortalidad de larvas. 3.3. En cuanto al estudio de resistencia y de compatibilidad de injertación de tomate de árbol y naranjilla en solanáceas silvestres, determina que S. arboreum presentó una reacción susceptible-tolerante al registrar un índice de 1.76 de incremento de la población del nematodo y un peso fresco de la planta de 154.5g mayor que el testigo (sin nematodos) de 99.7g, en comparación con la naranjilla común que presentó una reacción susceptible–no tolerante, al reproducir al nematodo 20 veces y registrar un peso fresco de 134g, menor al testigo de 148g; Solanum hispidum presentó una reacción susceptible-tolerante al reproducir al nematodo 21 veces y registrar valores mayores de peso fresco que el testigo. Las dos solanáceas mostraron compatibilidad de injertación con tomate de árbol y naranjilla. En pruebas de compatibilidad de injertación de tomate de árbol en las solanáceas floripondio rosado (Brugmansia versicolor L.), floripondio blanco (Brugmansia arborea L.), palo blanco (Solanum auriculatum sp.) y turpag (Solanum asperolanatum), resistentes a Meloidogyne incognita, determina que palo blanco y turpag presentaron mayor compatibilidad de injertación, usando ramillas provenientes de plantas de cuatro meses de edad o ramillas de plantas de dos años de producción y el tipo de injertación de púa terminal. En el estudio inducción de resistencia a Meloidogyne incognita en tomate de árbol y naranjilla mediante radiaciones Gamma de 60 Co, en semilla del ecotipo “amarillo gigante” irradiada con 25Gy, se obtuvo 15% de plantas para evaluar su resistencia, y en semilla del ecotipo “puntón amarillo” irradiadas con 10 y 25 Gy, se obtuvo 15% y 6% de plantas. En este caso dosis mayores a 25Gy fueron letales. En la prueba de resistencia se consideró los criterios de Cook. En “amarillo gigante”, se detectaron siete plantas resistentes-tolerantes con promedios de 0.58 de incremento de la población del nematodo y 475.3g de peso fresco en comparación con el testigo (con nematodos) que presentó un incrementó de 2 y 435g de peso fresco. En “puntón amarillo”, a 10G y se encontraron cuatro plantas resistentes-tolerantes con promedios de 0.5 de incremento del nematodo y 325 g de peso fresco, en relación al testigo que presentó 1.77 de incremento del nematodo y 232 g de peso fresco. En 886 plantas de naranjilla común, provenientes de semilla irradiada, 28 se comportaron como resistentes-tolerantes con promedios de 0.20 de incremento y 706.3g de peso fresco en comparación con el testigo que presentó 20 de incremento y el testigo sin nematodos 154g de peso fresco. Con el material promisorio se realizarán pruebas de resistencia y rendimiento en campo. 3.4. En el estudio sobre producción de compost para control de M. incógnita en tomate de árbol, se evaluó los factores: compostaje (salchicha y rimero), inóculo (natural y Agroplus) y ambientes (bajo cubierta y a campo abierto), mas lombricultura y bocashi en los dos ambientes. Al comparar los resultados del análisis químico de los abonos orgánicos descompuestos, se observó que el contenido total de nutrientes es mayor con el método de compostaje rimero; así: N 1.15%, P 0.28%, K 1.12%, Ca 1.37%, Mg 0.51% y S 0.16%. Entre el método de compostaje salchicha y lombricultura los contenidos totales no presentan diferencias marcadas. Los promedios para salchicha son: N 0.87%, P 0.18%, K 0.45%, Ca 0.80%, Mag 0.39% y S 0.08%; y para lombricultura: N 0.56%, P 0.20%, K 0.41%, Ca 1.33%, Mg 0.53% y S 0.11%. Con respecto al valor nutrimental del abono orgánico, para los factores ambientes e inóculo, no se observó diferencias significativas. Del análisis microbiológico, se detectó que bajo cubierta se obtuvo mayores diámetros de las colonias 4,75 mm y en campo abierto 3.58 mm. Para inóculos no hubo diferencias. En condiciones bajo cubierta, el abono se obtuvo a los 86,75 días y a campo abierto, a los 92,00 días.

Page 31: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

31

3.5. Para determinar el efecto de la materia orgánica sobre la población de Meloidogyne incognita, se evaluaron diez tratamientos: cinco dosis de materia orgánica descompuesta (0, 10, 20, 30, 40 t/ha); cuatro dosis de fertilizante químico (100, 75, 50 y 25% de la recomendación) mas 20 t/ha de materia orgánica y la recomendación química sin materia orgánica. Se consideraron las variables crecimiento del tallo (altura y diámetro), incremento de de la población del nematodo y el rendimiento. Debido a la muerte prematura de las plantas por destrucción total del sistema radicular causada por el nematodo, concluye que bajo las condiciones que se desarrolló el ensayo, la materia orgánica no contribuyó a reducir el incremento del nematodo, afectando la vida útil de la planta en 50%, de tres años a uno y medio años. Resultado 4. Implementar y ajustar componentes de MIP en campos de agricultores y difusión. Sobre identificación de posibles componentes para manejo integrado de nematodos, en naranjilla señala al híbrido Palora como material resistente; el portainjertos S. arboreum, uso de materia orgánica y una aplicación de nematicida a la siembra en suelos trabajados. En tomate de árbol, la siembra de los ecotipos Amarillo Gigante y Morado Gigante en lotes de descanso, el portainjertos S. arboreum, enmiendas orgánicas, una a dos aplicaciones de nematicidas y rotación de cultivos. Se ha organizado una unidad piloto en la comunidad de agricultores de Intag-Imbabura, a los cuales ha capacitado en el manejo ecológico del cultivo de tomate de árbol. En la actualidad estos agricultores tienen bajo este sistema 17 hectáreas. Los resultados del proyecto han sido presentados en el Seminario Internacional de entrega de resultados del Proyecto MIP frutales Andinos, realizado en Medellín-Colombia y en Maracay, Venezuela.

Page 32: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

32

Título del proyecto: Estudio epidemiológico de las

enfermedades “mancha negra del tronco” y “nudo de la raíz” en el cultivo de tomate de árbol en Imbabura y Tungurahua para optimizar su control - IQ-IVC-097, PROMSA.

Código 63704 Responsables: Jorge Revelo y Eloy Mora Colaboradores: Octavio Beltrán (UTA) Raúl Barragán (UTN)

Aníbal Martínez (Granja Querochaca – UTA) Instituciones participantes: INIAP - PROMSA Fecha de inicio y terminación: Enero 2002 – Diciembre 2003 Introducción: En el estudio agro-socio-económico del cultivo de tomate de árbol realizado por INIAP-FONTAGRO (2001), se determinó que los problemas patológicos más importantes del cultivo son: el nematodo del nudo de la raíz (Meloidogyne incognita), antracnosis del fruto (Colletotrichum gloesporoides), tizón tardío (Phytophthora infestans), “mancha negra del tronco” (Fusarium sp), Oidium sp y virus. La enfermedad “nudo de la raíz” presentó 100% de incidencia en plantaciones de Imbabura, Tungurahua y Azuay y la enfermedad “mancha negra del tronco” presentó una incidencia de hasta 80% en los años 1999 y 2000 que fueron lluviosos, en dichas provincias. La etiología de la enfermedad “mancha negra del tronco”, requiere ser verificada con el fin de orientar adecuadamente su control. Los intentos de combatir las dos enfermedades mediante la aplicación exagerada de productos químicos, no han sido satisfactorios porque se desconocen aspectos importantes de su epidemiología, como es su comportamiento en relación a las condiciones climáticas. Es más, en el caso de la “mancha negra del tronco”, esta enfermedad normalmente es confundida con el tizón tardío por la similitud de los síntomas que producen en el ápice de plantas jóvenes. Ante esta situación se vio la necesidad de generar conocimientos sobre la epidemiología de las dos enfermedades, los mismos que servirán de herramienta en la orientación y desarrollo de sistemas de manejo integrado para optimizar su control.

Page 33: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

33

Propósitos y resultados por lograr: El objetivo general del proyecto es mejorar las condiciones de vida de las familias rurales a través del manejo efectivo y práctico de las enfermedades del tomate de árbol por incremento de la producción y protección del ambiente. Con este propósito se establecieron cinco resultados o actividades: R1. Verificar la etiología y la sintomatología de la enfermedad “mancha negra del tronco” o “pata de puerco” y establecer sus diferencias o semejanzas con la enfermedad tizón tardío o lancha causada por P. infestans. R2. Determinar el comportamiento de las principales variedades comerciales de tomate de árbol al ataque del agente causal de la “mancha negra del tronco”. R3. Determinar la posible interacción entre el agente causal de la “mancha negra del tronco” y el nematodo M. incognita en la incidencia y severidad de la enfermedad. R4. Conocer el comportamiento y los cambios de incidencia y severidad (epidemiología) de las enfermedades “mancha negra del tronco” y “nudo de la raíz”, en relación a factores ambientales y a la fenología del cultivo. R5. Cuantificar las pérdidas por cada enfermedad. En este resumen, se reportan las actividades realizadas en el año 2003. Resultado 1. Verificar la etiología y la sintomatología de la enfermedad “mancha negra del tronco” o “pata de puerco” y establecer sus diferencias o semejanzas con la enfermedad tizón tardío o lancha causada por P. infestans 1.1. En total se muestrearon 45 plantas de tomate de árbol, 18 plantas jóvenes y 27 plantas adultas. Tanto de plantas jóvenes como de adultas, se tomó muestras de tejido de los siguientes estratos: ápice, rama primaria, tallo y raíz. En plantas jóvenes enfermas, se aisló a P. infestans del ápice con una frecuencia de 50% y ocasionalmente de ramas primarias (33%). A Fusarium sp se aisló principalmente del tallo (42%) y de la raíz (100%). En el caso de las cepas de Fusarium sp aisladas del tallo, la mayoría se aislaron del floema (100%) y ocasionalmente del xilema (8%). Según los resultados obtenidos se podría decir que, en plantas jóvenes, P. infestans tiene preferencia por los tejidos del ápice y de ramas a más de las hojas. Fusarium sp en cambio prefiere los tejidos del tallo, especialmente del floema, preferencia que indicaría que no se distribuye en la planta en forma sistémica. La presencia de Fusarium en el sistema radicular, corresponden a varias especies que aún se encuentran identificándose. En lo que se refiere a plantas adultas, se observó que en el estrato rama primaria, el principal patógeno aislado fue Fusarium sp (60%), especialmente de muestras de tejido del floema y 10% del xilema. Similar situación se apreció en el estrato tallo, donde el 53% de cepas de Fusarium sp se aislaron del floema y 13% del xilema. En el estrato raíz se aísla a Fusarium sp y Pseudomonas sp con el 88% y 12 % de frecuencia, respectivamente. Los resultados obtenidos permitieron establecer que el agente causal de la enfermedad mancha negra del tronco es el hongo F. solani, el cual prefiere tejidos del tallo principal, de ramas primarias y ramillas, mientras que el hongo P. infestans, agente causal de la enfermedad tizón tardío, prefiere tejidos del ápice de plantas jóvenes y tallos y hojas de plantas adultas. El establecimiento de las diferencias y semejanzas de los síntomas que causan las dos enfermedades, permitirán realizar un diagnóstico adecuado para orientar su combate. Resultado 2.

Page 34: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

34

Determinar el comportamiento de las principales variedades comerciales de tomate de árbol al ataque del agente causal de la “mancha negra del tronco” 2.1. Las variedades comerciales de tomate de árbol cultivadas presentan un comportamiento similar al ataque de F. solani, agente causal de la enfermedad “mancha negra del tronco”, resultando las variedades gigante amarillo y mora ligeramente más susceptibles en comparación con la variedad amarillo común. En lo que se refiere al comportamiento frente al ataque de P. infestans la variedad mora presenta mayor grado de susceptibilidad. Resultado 3. Determinar la posible interacción entre el agente causal de la “mancha negra del tronco” y el nematodo M. incognita en la incidencia y severidad de la enfermedad en invernadero. 3.1. La interacción entre el agente causal de la “mancha negra del tronco” ( F. solani), el hongo de raíz F. oxysporum y el nematodo M. incognita, tiene un efecto antagónico al evaluar los componentes del rendimiento ( altura y peso fresco del follaje); es decir la presencia de los patógenos atacando el sistema radicular no influye en el desarrollo de la planta, sin embargo, al evaluar el incremento de la población del nematodo la interacción presenta un efecto sinergético; es decir la presencia de F. solani y F. oxysporum incrementa ligeramente las poblaciones del nematodo. Las plantas que se hallaban inoculadas con los tres patógenos desarrollan de mejor manera la compleja sintomatología comúnmente observada en campo en plantaciones atacadas por la mancha negra del tronco, y que se caracteriza por cancro o necrosis a nivel del cuello del tallo que se extiende a la parte superior, hasta en algunos casos alcanzar las ramas gruesas, en detrimento del crecimiento, y en algunos casos clorosis y marchitamiento. El sistema radicular con nudos en cantidades- moderada y las raíces con ligeras necrosis y pérdida del floema. No se observa anillos necróticos en el sistema vascular. Resultado 4 Conocer el comportamiento y los cambios de incidencia y severidad (epidemiología) de las enfermedades “mancha negra” y “nudo de la raíz”, en relación a factores ambientales y a la fenología del cultivo. En el año 2000 en la localidad de Querochaca - Tungurahua se registró el fenómeno del niño, zona en la cual se observó una alta incidencia de la enfermedad “mancha negra del tronco”. Las condiciones medioambientales registradas en aquel año fueron: precipitación anual de 820 mm, siendo los meses más lluviosos mayo y junio con 28 y 21 días de lluvia, en los cuales se registró una precipitación mensual de 215,6 y 106 mm, respectivamente. En este año también se registró una temperatura promedio de 12.3 ºC y una humedad relativa de 96%, condiciones ideales para que se presente la enfermedad. Con estos antecedentes y tratando de conocer la epidemiología de las enfermedades “mancha negra del tronco” y “nudo de la raíz”, se realizaron dos ensayos en Valle Hermoso-Tungurahua y Atuntaqui-Imbabura. La incidencia de la enfermedad “mancha negra del tronco” no se presentó durante los años en los cuales se realizaron las diferentes evaluaciones. En el caso de Valle Hermoso en los años 2001, 2002 y 2003, se registraron precipitaciones anuales de 596, 583, 631 mm, respectivamente, determinándose un déficit hídrico. En estos mismos años se presentaron temperatura promedio de 18.9, 18.29 y 17.84 ºC, superiores al año 2000. En

Page 35: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

35

cuanto a humedad relativa, se obtuvieron datos promedios de 67.1, 67.75 y 63.58 %, valores inferiores a los registrados en el año 2000. Estos parámetros metereológicos, se asume como la causa que no permitió la presencia de la enfermedad y el desarrollo normal del cultivo. En la localidad de Atuntaqui-Imbabura, de la misma forma en los años 2001, 2002 y 2003 se registraron datos metereológicos de la estación del Colegio Agropecuario Carlos Uvilla Albuja, ubicado en Otavalo a 2670 msnm, lugar cercano a la zona de estudio, donde se presentaron precipitaciones anuales de (749, 698, 780 mm), temperaturas promedias de (15 a 16 ºC) y humedad relativa promedias de (77 %), por las condiciones medioambientales descritas anteriormente, la enfermedad tampoco se presento. Por las razones indicadas, se vio la necesidad de utilizar un ensayo del proyecto Fontagro, el mismo que se encuentra ubicado en la zona húmeda de Intag-Imbabura, donde se evaluó doce tratamientos provenientes de tres densidades de siembra y cuatro niveles de fertilización para medir el efecto sobre la incidencia y severidad de enfermedades y el rendimiento. En esta zona a los ocho meses después de la siembra, se presentó la enfermedad conocida como tizón tardío causada por el hongo P. infestans, con incidencia del 100% y severidad superior al 40%. Para el caso de mancha negra del tronco causada por el hongo F. solani, esta se presentó a los diez meses después de la siembra con una incidencia del 77%; en cuanto a la severidad, el más alto porcentaje de infección se presentó en la mayor densidad de siembra (3620 plantas/ha) con 7.2% y la severidad más baja en la menor densidad (1333 plantas/ha) con 2%. Al correlacionar los datos de las siete lecturas de infección de mancha negra del tronco con la precipitación acumulada de 700 mm, se obtiene un valor de correlación r = 0.77 que es significativo al 5%, lo que indica que el desarrollo de la enfermedad, depende de la precipitación. Del análisis de la información metereológica, se podría decir que las condiciones predisponentes para el desarrollo de la enfermedad mancha negra del tronco del tomate de árbol serían: precipitación anuales de 820 mm, temperatura entre 11 a 12.3 ºC y humedad relativa de 96%. Sin embargo con los resultados obtenidos en la zona de Intag-Imbabura, se puede decir que en zonas templadas-húmedas con precipitaciones inferiores a los 820 mm anuales, el desarrollo de la enfermedad es inevitable. En cuanto al nematodo M. incognita, de manera general se observa que se inicia con poblaciones bajas, debido a que los ensayos fueron instalados en suelos en barbecho por muchos años. Con las diferentes aplicaciones del nematicida carbofuran, estas poblaciones se mantienen en niveles inferiores y cuando las aplicaciones se realizan en intervalos más largos (3 a 4 meses) estas poblaciones aumentan considerablemente, por lo que se recomienda realizar aplicaciones de nematicidas con más frecuencia. Los incrementos del nematodo registrados en estos ensayos tienen rangos que van 2.3 a 8.4 (larvas/100cc de suelo), los cuales no se consideran limitantes en la producción del cultivo. El rendimiento únicamente se registro en la zona de Intag, y los datos aquí consignados corresponden a seis meses de producción equivalentes a once cosechas; presentando así la mayor producción en la densidad 1 (3620 plantas/h) con 12850 kg/ha y el menor rendimiento en la densidad 3 (1333 plantas/ha) con 3181 kg/ha. Para interpretar de mejor manera los resultados alcanzados en este estudio, se necesita de un mayor número de registros de cosecha. Resultado 5.

Page 36: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

36

Cuantificar las pérdidas causadas por las enfermedades “mancha negra del tronco” y “nematodo del nudo de la raíz” en el cultivo de tomate de árbol. Para conocer las pérdidas ocasionadas por estas dos enfermedades se realizó un estudio en la localidad de Querochaca-Tungurahua, donde se evaluó los siguientes tratamientos: T1 nematodo (aplicado benomyl); T2 hongo (aplicado carbofuran); T3 nematodo + hongo (sin aplicación); y, T4 testigo (aplicado benomyl + carbofuran). Para medir el efecto de las pérdidas en los diferentes tratamientos, se evaluaron las siguientes variables: Dinámica del crecimiento del tallo (altura y diámetro), dinámica de la población de nematodos, incidencia y severidad de la mancha negra del tronco y rendimiento. Para la variable altura y diámetro de planta, el tratamiento T3 nematodo + hongo (sin aplicación) presentó los menores registros en todas las evaluaciones, diferenciándose del resto de tratamientos que registraron una misma tendencia. En cuanto a la dinámica de la población de nematodos, se determinó que el T4 testigo (aplicado benomyl + carbofuran) registra niveles de población más bajos; seguido por el T2 hongo (aplicado carbofuran), mientras que en los tratamientos T1 nematodo (aplicado benomyl) y T3 nematodo + hongo (sin aplicación), las poblaciones presentaron niveles altos y una tendencia a incrementarse. Hasta el momento la enfermedad mancha negra del tronco no se ha presentado, debido a que las condiciones medioambientales no fueron favorables para su desarrollo, según como se detalla en el resultado 4, donde la precipitación acumulada fue de 820mm. La cosecha se inicio en el mes de octubre del 2003, es decir 19 meses después de la siembra, por cuya razón se logró registrar únicamente cinco cosechas. El mayor número de frutos de primera categoría y producción total se registró en el T4 testigo (aplicado benomyl + carbofuran) con 15000 frutos/ha y 1770 kg/ha respectivamente; seguido por el T2 hongo (aplicado carbofuran) con 12812 frutos/ha y 1710 kg/ha; mientras que los más bajos rendimientos se obtuvieron en el T1 nematodo (aplicado benomyl) y T3 nematodo más hongo (sin aplicación) con 7500 frutos/ha y 790 kg/ha. Con estos registros mínimos de producción obtenidos hasta la actualidad, no se puede interpretar cuales son las pérdidas reales que ocasionan estas enfermedades, por lo que es necesario continuar con este estudio.

Page 37: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

37

Título del proyecto: Selección de cepas de Rhizobium

adaptadas a las condiciones de campo y su uso como inoculantes de leguminosas de la Sierra y Costa Ecuatoriana.

Código 63705 Responsable (s) del proyecto: G.Bernal, D.Campaña, M.Jeréz Instituciones participantes: INIAP, PROMSA Fecha de inicio y terminación: Introducción:

En el Ecuador, las leguminosas (importantes fuentes de proteína) son generalmente

cultivadas en suelos pobres especialmente en nitrógeno, lo cual constituye un factor crítico de sus bajos rendimientos. Para incrementar estos, una alternativa es el aprovechamiento de la fijación biológica de nitrógeno al asociarse simbióticamente con microorganismos del suelo, concretamente con la bacteria del genero Rhizobium.

Page 38: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

38

Materiales y Métodos: Este proyecto se inició solicitando a centros internacionales de investigación microbiológica, cepas de la bacteria. Paralelamente se procedió al aislamiento de cepas nativas provenientes de suelos ecuatorianos, para formar un banco germoplásmico del microsimbionte de los cultivos de fréjol, arveja, alfalfa, soya y maní. A continuación se realizó la caracterización fenotípica y genética de la bacteria asociada a los cultivos de fréjol y maní, por cuanto son leguminosas cuyos centros de origen se encuentran en la región de Latinoamérica, siendo que en el caso del fréjol, uno de sus centros de origen es precisamente el Ecuador. Esto permite suponer que la diversidad genética de la bacteria en el Ecuador es amplia, lo que podría originar una especificidad simbiótica entre el microorganismo y la planta. La caracterización de las cepas de fréjol fue complementada con un estudio de compatibilidad genética entre Rhizobium y el cultivo. Posteriormente, el proyecto llevó a cabo el estudio de la estimación del potencial de fijación de nitrógeno de las cepas de cada una de las leguminosas, bajo condiciones de invernadero y de campo. En fréjol, se estudió también la competitividad de las mejores cepas por nodulación, para conocer la cepa más competitiva y poder usarla como inoculante. En una segunda fase, se recolectaron turbas y otros materiales (soportes): turba de Chimborazo, turba de Lloa, turba de Alaska, capa rosa, ceniza, zeolita, y un sustrato a base de vaina seca molida de fréjol mezclado con compost, para ser evaluados como potenciales portadores de Rhizobium en la elaboración de inoculantes. Los soportes fueron sometidos a un análisis físico, químico y biológico, y evaluados en su capacidad de mantener viable a la bacteria por lo menos durante cuatro meses. La investigación de campo fue de carácter participativa conjuntamente con los agricultores quienes desempeñaron un rol importante en la difusión de los resultados, con un efecto multiplicador. La difusión sobre la tecnología de los inoculantes y el uso del producto generado por el proyecto fue reforzada a través de medios como trípticos, días de campo, talleres, y programas de radio. Estos últimos, en colaboración directa con miembros de la Fundación GAIA, quienes forman parte del proyecto Comminandes, el mismo que tiene por objetivo generar tecnologías ambientalmente amigables como el compost enriquecido con inoculantes microbianos, a fin de mejorar los rendimientos de cultivos y la fertilidad de los suelos de la región Interandina. Paralelamente al proceso de investigación, el proyecto ha ido implementando un laboratorio de Microbiología de Suelos en el Departamento de Protección Vegetal de la Estación Santa Catalina, del INIAP, con equipos, reactivos y materiales necesarios para el manejo de la bacteria y la elaboración de inoculantes. Resultados y Discusión: Como resultados, el estudio de caracterización de cepas de fréjol y de maní, demuestra la alta heterogeneidad de la bacteria en suelos Ecuatorianos. El estudio de la compatibilidad genética entre la bacteria y el cultivo de fréjol, encontró que la diversidad genética de la bacteria es mayor cuando se asocia a cultivares “locales”. Esto implica que existe cierta especificidad entre los simbiontes y por lo tanto se recomienda elaborar inoculantes con cepas aisladas de suelos pertenecientes a regiones donde la variedad de leguminosa es predominante. Este mismo comportamiento de especificidad simbiótica podría existir en la asociación maní-Bradyrhizobium, pero en este caso, se requiere de estudios complementarios para un mejor entendimiento de este fenómeno. El proyecto seleccionó cepas eficientes en fijación biológica de nitrógeno. En fréjol las cepas UMR 1478 y UMR 1481, en maní: ECUM-P8-6, ECUM-L102, en arveja ECUA –I1,

Page 39: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

39

ECUA-Z2, en alfalfa UMR 6008, TAL 380, y en soya: CIAT 151, UMR 6001, ECUS-001, ECUS1-SJ. Este banco germoplásmico de la bacteria se encuentra almacenado en el laboratorio y bajo condiciones de liofilización. En cuanto a la competitividad de cepas asociadas al fréjol, el estudio logró conseguir antisueros de calidad y en suficiente cantidad para las cepas estudiadas, permitiendo tener un stock suficiente de antisueros para futuros estudios serológicos de Rhizobium. El INIAP dispone de un stock de turba de Chimborazo, que después de un análisis físico, químico y biológico, se la identificó como un buen portador de Rhizobium, al compararla con otros siete materiales catalogados como potenciales portadores. La difusión de los resultados del proyecto ha permitido que el número de agricultores que usan inoculantes, incremente, comprobado mediante diagnósticos realizados en las Provincias del Cañar (comunidad Virgen de la Nube) y de Pichincha (Chaupiloma-Tabacundo). La difusión también se ha realizado a través de eventos nacionales e internacionales. En base a los resultados de la investigación se recomienda: 1) complementar el estudio de caracterización de cepas de maní, 2) una evaluación de campo de cepas representativas de cada uno de los grupos obtenidos en el análisis genético de RFLP de las cepas de maní, 3) la evaluación en experimentos demostrativos, y en varios sitios de una misma región, de varias cepas para compararlas con las cepas “nativas”, 4) realizar un estudio sobre la respuesta de la inoculación al fósforo, sus niveles, y formas de aplicación. El fósforo es un elemento esencial en el proceso de la fijación del nitrógeno, y en lo suelos andinos (Andisoles), éste elemento es adsorbido por las partículas del suelo, dificultando la absorción por el cultivo, 5) mayor difusión de la tecnología en otras regiones donde el proyecto no tuvo mayor presencia, especialmente en la Costa Ecuatoriana, donde la implementación de un laboratorio para la elaboración de inoculantes es recomendable, ya que los agricultores de la región necesitan proveerse fácil y constantemente de los inoculantes, al momento preciso de la siembra. La interacción directa con centros internacionales de investigación agrícola, permitió la capacitación de personal del proyecto, especialmente en técnicas moleculares, como la caracterización genética de “Bradyrhizobium” asociada al cultivo de maní. La capacitación incluyó cursos teórico práctico relacionados con Microbiología de Suelos, y visitas de investigadores internacionales, permitiendo una estrecha interacción principalmente en el intercambio de información científica. Los resultados del proyecto además han sido fundamentales como antecedentes de propuestas de proyectos aprobadas por entidades como FUNDACYT. Este proyecto sin duda, contribuirá con una agricultura de bajos insumos, caracterizada por la reducción de la dependencia de los fertilizantes químicos, los cuales son costosos y representan fuentes de contaminación de los recursos suelo y agua.

Page 40: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

40

Título del proyecto: Productos y servicios f itosanitarios Código 63706 Responsable(s) del proyecto: María Luisa Insuasti Instituciones participantes: INIAP Fecha, inicio y terminación: Enero-Diciembre 2003 Introducción:

El diagnóstico fitosanitario es el primer paso y un proceso indispensable en el control racional de una enfermedad. El conocimiento de la etiología permitirá definir algunos aspectos de identidad y epidemiología del patógeno, necesarios para optar por un control eficiente, económico y ecológico de la enfermedad. El Departamento mantuvo estrechos vínculos de trabajo con Programas y Departamentos de la Estación Experimental, así como con Empresas privadas, que fueron clientes asiduos de los servicios ofertados. Propósito y resultados por lograr:

Identificar los agentes causales de las enfermedades Definir algunos aspectos epidemiológicos

Materiales y métodos:

Recepción de muestras Descripción de la sintomatología Diagnóstico: Distribución, incidencia, severidad, aspectos de manejo y control Aislamiento e identificación de los patógenos (hongos, bacterias) Inoculación, serología (Virus) Procesamiento e identificación (Nematodos) Pruebas de patogenicidad

Resultados: Durante el 2003 se realizaron 1348 análisis (Cuadro1).

Page 41: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

41

Cuadro1. Detalle de análisis de Diagnóstico Fitosanitario realizados durante el año 2003

TIPO DE ANÁLISIS

TOTAL ANÁLISIS AÑO 2003

Virológicos (Agricultores) Virológicos (Producción semillas) Nematológicos Micológicos Bacteriológicos Entomológicos Determinación de oranismos benéficos (Rhizobium, Micorrizas y bacterias de crecimiento vegetal)

3 948 142 140 83 2

30

TOTAL

1348

Conclusiones y recomendaciones:

Es necesario incrementar el número de análisis mediante mayor divulgación (página web)

Capacitación y actualización del equipo técnico para ofrecer servicios de diagnóstico fitosanitario con la confiabilidad y la calidad que reclaman nuestros clientes.

Contratar un técnico especializado que colabore en el área de clínica y diagnosis en el área de Micología y Bacteriología

Bibliografía:

1. AGRIOS G. 1998. Plant Pathology. Third Ed. Academic Press. San Diego, California (USA). 803 p.

2. BARNETT, H y HUNTER, B 1973. Ilustrated Genera of Imperfect Fungi. Third Ed. Burgess Publishing Company. Minnesota (USA) 241p.

3. BRUNT A. 1996 Viruses of Plants. 1484 p. 4. ELLIS, M.B. 1976. Dematiaceous Hyphomycetes. The Cambrian News Ltd.

Aberystwyth. Slougt. (England) 608p. 5. ELLIS, M.B. 1976. More Dematiaceous Hyphomycetes. Commonwealth

Mycologycal Institute. Kew, Surrey (England). 507p. 6. NELSON, P., TOUSSOUN, T. and MARADA, F. 1983. Fusarium species, an

illustrated Manual for identification. The Pensylvania State University Press. University Park and London (USA). 193p.

Título del Proyecto : Producción ecológica de papa en

áreas peri-urbanas de los Andes, combinando compostaje e

Page 42: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

42

inoculantes mircrobianos. Código 63707 Responsable (s) del proyecto: Dr. Gustavo Bernal Instituciones participantes: INIAP, Comisión Europea Fecha de inicio y terminación: Introducción:

Selección de sitios del piloto

Dos sitios piloto peri-urbanos fueron seleccionados en base al siguiente criterio: área peri-urbana, agro-industria de papa , presencia de cultivos de papa, residuos de desechos orgánicos (vegetal y animal), diversificación de cultivos, agua de riego, disponibilidad de infraestructura comunal, predisposición para trabajo comunal, organización de agricultores, apoyo de autoridades locales, experiencia en la elaboración del compost, distancia a mercados locales, caminos y comunicación. Los sitios pilotos seleccionados fueron Virgen de la Nube (Provincia del Cañar) y Chaupiloma (Provincia de Pichincha). Diagnóstico participativo

Un diagnóstico participativo fue realizado en ambos sitios para generar a) un mejor comprensión de los aspectos agro-ecológicos, sociales, económicos, políticos y ambientales, y b) un mejor comprensión de los eslabones dentro de los sistemas de la producción en granjas familiares. La metodología adoptada por el equipo interdisciplinario fue diseñada para involucrar la participación total de agricultores en el proceso de recolección de información y análisis. Los métodos incluyeron: estudio exploratorio, taller productores, entrevistas individuales y con instituciones locales, observación directa y un repaso de datos disponibles secundarios. Durante el taller, las herramientas se basaron en la apreciación participativa y se usaron cuestionarios semi-estructurados. Integrantes de GAIA usaron títeres y otras formas de recreación como herramientas creativas. Durante las entrevistas con los agricultores, se usaron formularios para guiar la conversación. Más detalles acerca del diagnóstico participativo se dieron en la publicación titulada “Diagnóstico Participativo y Comunitario de la Cooperativa Virgen de la Nube”. Como parte de los resultados, la baja producción fue asociada a la pobre fertilidad del suelo (verificado a través de análisis físico-químicos de suelo). Los suelos son bajos en materia orgánica principalmente por la erosión causada por el mal manejo de este recurso. Establecimiento de un manejo en cadena de desechos

Se han firmado acuerdos formales con granjeros. Una cadena de manejo de desechos (residuos vegetales y animales) ha sido establecida entre los productores de ambos sitios piloto (Chuapiloma y Virgen de la Nube). Cada agricultor es responsable por la recolección y deposito de residuos (especialmente residuos de hortalizas y legumbres y estiércol de ganado) en las camas de compost. Residuos orgánicos de fuentes urbanas y residuos de cosecha rurales también fueron usados y cuando el residuo animal es limitado, se compra en sitios cercanos.

Page 43: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

43

Objetivos del proyecto y resultados por lograr:

El presente proyecto está enfocado a demostrar las bondades del compost como bio-fertilizante y mejorador de las propiedades físico-químicas del suelo. En el presente estudio se realizará la comparación de los compost originados en los sitios piloto versus uno comercial. Materiales y métodos: WP2: Caracterización de factores abióticos y bióticos del suelo en los sitios piloto. Análisis químico y físico.

Nutriente

Suelo 1

Suelo 2

N (ppm) 35 70 P (ppm) 14 63 S (ppm) 13 8.68 K (meq/100 ml) 0.46 1.30 Ca (meq/100 ml) 21.80 12.40 Mg (meq/100 ml) 5.50 3.50 Zn (ppm) 0.80 3.80 Cu (ppm) 4.40 5.60 Fe (ppm) 12.00 357.00 Mn (ppm) 1.50 5.40 B (ppm) 0.40 1.10 pH 6.60 6.10 O.M. (%) 2.00 3.20 Ca/Mg 4.00 3.5 Mg/K 12.00 2.7 Ca+Mg/K 59.3 12.2 Σ bases (meq/100ml) 27.8 17.2 Arena (%) 35 45 Limo (%) 21 37 Arcilla (%) 44 18 Clases Texturales Suelo Arcilloso Suelo Limoso

Análisis biótico El estudio de grupos funcionales de micro-organismos fue llevado a cabo por el grupo cubano. Se seleccionaron cinco tratamientos para caracterizar AMF y PGPR en: sitios de alta entrada de papa, malezas de borde, sitios de baja entrada de papa y pajonal (vegetación original del páramo). Más detalles sobre los resultados de este estudio están dados en el reporte realizado por el grupo Cubano (Marzo 2003). Colecciones de germoplasma de AMF and PGPR están siendo analizadas en el Laboratorio de Protección Vegetal del INIAP. Muestras de suelo fueron enviadas a Bélgica para el estudio de inoculantes. Dos microorganismos (Trichoderma y Pseudomonas) aislados del sitio piloto Virgen de la Nube se encuentran actualmente bajo estudios de antagonismo. Estos organismos podrían ser considerados como agentes biológicos que reducen la incidencia de Rhyzoctonia, principalmente en pudriciones radiculares. Al presente, estudios de antagonistas y patógenos están siendo llevados a cabo. Con respecto a AMF, esporas han sido aisladas, contadas y sembradas de acuerdo a la metodología sugerida por Herrera R. (2003). Esporas pertenecientes a diferentes tipos

Page 44: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

44

fueron mantenidas en agua fría y papel filtro humedecido a una temperatura de 4 – 10 Cº. para el proceso de siembra, macetas contenían 2 kg de suelo. Las macetas fueron esterilizadas, y cada una fue usada para cada tipo de espora aislada. Las esporas se depositaron en un pequeño agujero de 3 cm de profundidad y luego cubiertas con el mismo suelo. Semillas de cultivos trampa (fréjol y cebada) fueron usadas para la siembra. El suelo fue regado según las requerimientos, y después de cuatro meses, muestras de suelo de las macetas fueron colectadas y se aislaron esporas, agrupándolas en base al color tamaño y características de forma. Grupo 1: Esporas esféricas de color café. Grupo 2. Esporas esféricas de color amarillo. Grupo 3. Esporas Grises. Grupo 4. Esporas hialinas esféricas y ovales. El número de estas esporas cambia según el tamaño de tamiz (140 o 40). Las esporas de color café son las más abundantes, mientras que las hialinas son pocas. Organismos solubilizadores de fósforo (hongos y bacterias) han sido aisladas de ambos sitios pilotos. Un nuevo estudio que incluye caracterización fenotípica de esos microorganismos podría ser iniciada. WP3. Establecimiento de una colección de AMF y PGPR de los sitios piloto. La colección de germoplasma de AMF y PGPR se encuentra en el Departamento de Protección Vegetal del INIAP. Muestras de suelo fueron enviadas a Bélgica (e Irlanda) para el estudio de elaboración de inoculantes. WP4 Sistema de compostage a micro-escala

Una micro-escala bajo cubierta de un sistema de compostage a sido establecido en ambos sitios. Por ahora 25 camas ( 10 m de largo x 1.5 m de ancho) en Virgen de la Nube y 12 camas en Chaupiloma han sido instaladas. Sustratos descomponiéndose se encuentran en el interior de las camas. Un sistema de aire vertical (madera) ha sido incluido para airear y mezclar el sustrato. La preparación del compost incluye una capa de (20 cm) de residuos vegetales una capa (10 cm) de residuos animales, y una capa (3 cm) de suelo de páramo como inoculantes microbianos. Cuatro repeticiones de esas capas hacen una cam de 1.20 m de alto. Agua es añadida según los requerimientos, el material volteado cada 8 – 10 días. Un producto satisfactorio (compost) ha sido producido, el cual será combinado con inoculantes microbianos en actividades futuras. Resultados, avances y discusión: Prueba de calidad del compost. Para probar la calidad del compost, pruebas físicas, químicas y biológicas están siendo emprendidas. Un compost comercial producido por IASA-ESPE (Instituto de Agricultura perteneciente a la Universidad Politécnica del Ejército) ha sido incluido como testigo para comparaciones con el compost generado en ambas comunidades. Table1. Análisis de abono (nutrientes disponible)

Page 45: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

45

Nutriente Chaupiloma Virgen de la Nube

Comercial

NH4 (ppm) 125 101 68

P (ppm) 359 391 838 S (ppm) 263 108 137

K (meq/100ml) 10.50 13.70 18.80 Ca (meq100ml) 12.00 19.30 14.80 Mg (meq/100ml) 7.80 4.30 9.0

Zn (ppm) 5.50 4.70 15 Cu (ppm) 6.40 3.00 3.30 Fe (ppm) 122 56 92 Mn (ppm) 26.10 7.20 13.10 B (ppm) 2.80 3.80 7.30 O.M. (%) 6.50 20.82 30.00

C/N 7.80 8.17 10.20 PH 8.0 7.3 7.6

Prueba biológica del compost. El creciente uso de medios para determinar grupos microbianos incluye: agar nutritivo para bacterias, Rosa de Bengala, y papa dextrosa agar (PDA) para hongos, agar caseína (actinomycetes), Ramos Callao (fijadores de fósforo), Watanabe (solubilizadores de N), agar extracto de suelo (celulolíticos). Para patógenos, los siguientes medios fueron preparados: cristal violeta pectona (PVC) pàra Erwinia spp., D1M for Agrobacterium, King B (Pseudomonas spp.) y Sx (Xanthomonas sp.). Diez gramos de la muestra de compost se diluyó hasta 10-10 bajo condiciones asépticas en 90 ml de agua destilada esterilizada. Todas las diluciones se usaron con el medio agar nutritivo, mientras que las diluciones 10-3 a 10-6 fueron usadas para el resto de medios. Se colocó un ml de la suspensión de compost en cuatro platos petri por dilución. Los platos petri contenían agar nutritivo, Rosa de Bengala, caseína agar, y medio Watanabe, éstos se incubaron a 37ºC; mientras que las cajas petri que contenían agar extracto de suelo y medio Callao Ramos fueron incubados a 30ºC. para patógenos, platos petri que contenían PDA fueron incubados a 21ºC para el crecimiento de hongos y platos petri conteniendo PVC, D1M, King B y Sx fueron incubados a 26ºC. En cada caja petri se evaluó el crecimiento. En el medio agar nutritivo, las colonias se contabilizaron dos días después del crecimiento. En Rosa de Bengala, los filamentos del hongo fueron evaluados cinco días después, en caseína agar los actinomycetes fueron contados tres días después, los solubilizadores de carboximetil celulosa (10 días ) solubilizadores de fósforo (3 días) y fijadores de N (10 días). Tabla 2. Comparaciones del compost.

Grupos microbianos

Medio Compost 1 CFU/g

Compost 2 CFU/g

Comercial CFU/g

Bacterias totales Agar Nutritivo 1.23 x 107 1.20 x 107 2.05 x 107 Hongos totales PDA 7.6 x 104 8.7 x 104 3.7 x 104 Actynomicetes Caseina agar 6.9 x 106 7.73 x 106 10.5 x 106 Celulol{iticos Soil extract agar 1.17 x 106 1.47 x 106 2.55 x 106

Fijadores de N Watanabe 7.5 x 104 2 x 104 9.5 x 104 Solubilizadores de P Ramos Callao 6.3 x 105 14.7 x 105 6.3 x 105 Pseudomonas sp. King B 3.74 x 106 5.63 x 106 5.53 x 106 Xanthomonas sp. SX 2.67 x 105 3.0 x 105 6.33 x 105 Agrobacterium sp. D1M 7.5 x 105 6.3 x 105 2 x 105

Prueba de Tukey (5%) y datos promedio de los principales grupos microbianos aislados

Page 46: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

46

de muestras del compost.

Groups Culture Media Compost 1 CFU/g

Compost 2 CFU/g

Commercial CFU/g

Bacterias totales Agar Nutritivo 7.10 b 7.11 b 7.31 a Hongos totales PDA 4.86 5.04 4.40 Actinomycetes Casein agar 6.84 b 6.88 b 7.02 a

Celulolíticos Soil extract agar 6.07 b 6.36 ab 6.51 a Fijadores de N Watanabe 4.88 4.30 4.98

Solubilizadores de P Ramos Callao 5.75 6.16 6.00 Pseudomonas sp. King B 6.57 b 6.75 a 6.74 a Xanthomonas sp. SX 5.42 5.48 5.71

Agrobacterium D1M 5.84 a 5.77 a 5.26 b Los principales hongos encontrados en el compost pertenecen al género Penicillium sp., Aspergillus sp. y Fusarium sp. la principal bacteria pertenece al género Pseudomonas, Xanthomonas y Agrobacterium. Se supone que estos organismos son termofílicos ya que en las camas de compost alcanza temperaturas de 75 – 78ºC. Estos organismos serán probados como antagonistas. El análisis físico, químico y biológico del compost generado por ambas comunidades muestra características satisfactorias al ser comparadas con el compost comercial, el cual es considerado como un bio-fertilizante de buena calidad. Para probar el efecto del compost en el cultivo de papa en condiciones de campo, se instaló un ensayo en el sitio Virgen de la Nube. La variedad local y muy apreciada de papa Jubaleña fue utilizada. Se incluyeron seis tratamientos con tres niveles de fertilización: 50, 75 y 100% y dos niveles de compost: 2,1 y 5 TM/ha. Se usó un Diseño de Parcela Dividida. El área de la parcela grande es de 93.75 m2 conteniendo el compost, y las parcelas pequeñas tienen un área de 18.75 m2 con los niveles de fertilización química. Durante el experimento, el agua se añadió según los requerimientos, y la protección del cultivo en contra de los patógenos será hecha usando la tecnología del manejo integrado de plagas sugerida por el departamento de protección vegetal del INIAP. Esta tecnología trata de excluir el uso de agroquímicos. Análisis de Varianza, regresiones entre las aplicaciones de compost versus la producción será incluida. La pruba de Tukey será analizada si existe diferencias estadísticas entre tratamientos. Difusión de la tecnología y desarrollo de las facilidades locales para mantener y desarrollar sistemas de compostaje e inoculantes microbianos. Difusión a través de talleres de: a) clases de sustratos (composición y calidad) de origen vegetal y animal, b) como combinar sustratos, c) cantidades de cada sustrato añadidos a las camas de compost, d) fases del compostaje: mesofílica, termofílica, estabilización , e) importancia de las condiciones ambientales (humedad, temperatura, acidez), f) importancia de la aireación. Documentos del proceso de compostaje han sido desarrollado para los usuarios. Dos publicaciones, una relacionada con el diagnóstico participativo conducida en los sitios piloto y un prospecto ha sido distribuido entre los agricultores de ambos sitios. (Ver publicaciones) Las actividades del proyecto han sido constantemente transmitidas a la gente local a través de “AS la radio” en Tabacundo, y radio Ingapirca en Cañar. Esas actividades han sido llevadas a cabo, en colaboración con la Fundación GAIA. Las actividades han incluido a) información general del proyecto, b) información del compost como fertilizante

Page 47: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

47

orgánico y mejorador del suelo, c) entrevistas a expertos en agricultura. Un programa llamado “Pakarina de Los Andes” perteneciente a “AS la radio” de Chaupiloma (Tabacundo) a iniciado, el cual es producido y dirigido a la gente local. El programa enfatiza en temas relacionados al proceso de compostaje. Importancia del compost, manejo del suelo y agricultura orgánica. Aspectos complementarios relacionados a como se realizaron prácticas agronómicas ancestrales como la elaboración del compost y su aplicación han sido incluidas. Casetes gravados sobre los programas de la radio son vendidos como evidencia. Los periódicos locales “El Heraldo” y “El tiempo” de Cañar “El Chasqui” de Chaupiloma han cubierto todas las actividades del proyecto. Cada semana se visita los sitios piloto para hacer el chequeo de las actividades de elaboración del compost. Cada mes, reuniones con los agricultores son mantenidas para evaluar la participación de la gente local en el desarrollo del proyecto. Para esto técnicas de animación participativa son usadas. En las áreas rurales de la Región Interandina Ecuatoriana, los agricultores usan plantas medicinales locales como una práctica normal y regular para curar enfermedades. En base a esta hábito, el proyecto ha complementado el proceso de compostaje con otras actividades en la comunidad como plantas medicinales mitos y leyendas de la cultura Indígena, y modelos de la comunidad usando residuos sólidos. Conclusiones y recomendaciones:

1. Los agricultores de ambos sitios piloto han adoptado con satisfacción la tecnología para la elaboración del compost y su uso como bio-fertilizante en los cultivos que realizan.

2. El mayor número de bacterias observadas se encuentra en el compost comercial, mientras que en lo referente a hongos se observa la mayor presencia en el compost de Chaupiloma.

3. El compost comercial contiene la mayor cantidad de actinomycetes, organismos celulolíticos y fijadores de nitrógeno. Mientras que el compost de Virgen de la Nube contiene la mayor cantidad de organismos fijadores de fósforo. Cabe destacar que para fijadores de N, no se encontró diferencias significa entre los diferentes compost.

4. los principales organismos termofílicos, con posibles propiedades antagonistas, encontrados en estos suelos pertenecen al los géneros Penicillium sp., Aspergillus sp. y Fusarium sp.

5. En lo referente a bacterias patógenos, el compost de Chaupiloma, presenta el mayor número de colonias pertenecientes al género Agrobacterium, el compost de Virgen de la Nube del género Pseudomonas, y el compost comercialcial del género Xanthomonas.

6. Se recomienda enfatizar en las pruebas antagónicas para demostrar las propiedades anatagonistas y benéficas de los organismos termófilos encontrados.

7. Se recomienda realizar el monitoreo y un análisis continuo de suelos después de la cosecha del cultivo en campo donde se está probando el compost elaborado.

Título del Proyecto : Desarrollo de mejores estrategias de

Page 48: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

48

manejo para las enfermedades causadas por Phytophthora infestans en cultivo de solanaceas usando marcadores moleculares

Código 63708 Responsable (s) del proyecto: G.Bernal, J.Ochoa Instituciones participantes: INIAP,CIP, IPM-CRSP Fecha de inicio y terminación: Introducción:

La familia solanaceae ha proveído al hombre de plantas alimenticias importantes. La gran mayoría de especies provienen de América tropical, las más conocidas son papa, tomate y ají; pero existen otras especies de importancia como los frutales solanaceos dentro de los cuales están el tomate de árbol, pepino y naranjilla (6). Al momento la nranjilla (Solanum quitoense) y el fruto de tomate de árbol (Solanum betaceum)son cultivos importantes en el país. La naranjilla (Solanum quitoense Lamarck) es una planta probablemente originaria de los bosques húmedos de los andes de Colombia, Ecuador y Perú (4,12) y el tomate de árbol (Solanum betaceum Cav) es una planta originaria de los valles y estribaciones de la cordillera cuyas zonas están comprendidas entre los 1000 – 2400 msnm, temperaturas de 13 a 24 ºC y humedad relativa de 80% (2). Se cultivan 7 983 ha de naranjilla (7), solo el 4.8% de los agricultores cultivan la naranjilla común, a pesar de que esta tiene un buen precio en el mercado por la calidad que presenta con respecto a las otras variedades cultivadas. Los híbridos Palora y Puyo al momento son cultivados por el 27.4% y 48.4% de los agricultores respectivamente (13), probablemente porque sus niveles de resistencia son considerablemente mas altos y de tomate de árbol se cultivan 4062 ha aquí se incluyen pequeños y grandes agricultores cuyas unidades productivas van desde 1 ha hasta alrededor de 10 ha (7) En la década de los años 70; la naranjilla fue uno de los principales cultivos de la zona oriental con 690 hectáreas, convirtiéndose en la economía principal de algunos sitios (12). El desarrollo económico que alcanzó se lo observó principalmente en la infraestructura de caminos empalizados construidos (14). A inicio de los años ochenta, se reduce el rendimiento potencial de una planta de 800 a 40 frutos /planta (9), ocasionando un sensible deterioro de las condiciones socio económicas de la región amazónica (2). Así mismo la superficie cultivada se reduce de 690 ha a 40 –50 hectáreas (18). El colapso de la naranjilla aparentemente se debió a factores como : deficiente manejo del cultivo, falta de fertilización, la no rotación del cultivo y controles fitosanitarios inadecuados (12,18). Por el contrario para el tomate de árbol en los últimos años se ha incrementado en el Ecuador, como consecuencia de la gran demanda del fruto y la alta rentabilidad que se obtiene y las características organolépticas que posee (3;10). El incremento del área cultivada, el mal manejo de los huertos, el desconocimiento de la etiología de las enfermedades y la falta de tecnología de manejo fitosanitario han incrementado la importancia de las enfermedades (11). La principal enfermedad del cultivo de tomate de árbol en (Imbabura, Pichincha, Tungurahua y Azuay) es la “Lancha” (12) causada por Phytophthora infestans. En forma similar el cultivo de naranjilla la lancha es también una enfermedad importante (14).

Page 49: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

49

Objetivos del proyecto y resultados por lograr:

- Equipamiento del laboratorio del Departamento de la Protección Vegetal del INIAP

para este tipo de trabajo. - Capacitar un asistente de investigación del INIAP durante un año en CIP para el

uso de marcadores moleculares. - Colección de P. infestans en las zonas de mayor producción de tomate de árbol y

naranjilla.

- Ajustar protocolos de aislamiento y patogenicidad para estudios d e P. infestans en tomate de árbol y naranjilla.

- Identificar el tipo de cruzamiento de P. infestans de los aislamientos obtenidos en

naranjilla y tomate de árbol. - Evaluar los niveles de sensibilidad a metalaxyl de P. infestans en los aislamientos

de naranjilla y tomate de árbol Materiales y métodos: Colección de P. infestans. 45 aislamientos de tomate de árbol y 12 aislamientos de naranjilla que mostraron síntomas de tizón tardío, fueron colectadas en las principales zonas productoras de (Pichincha, Pastaza). Las muestras de las plantas infectadas se colocaron en fundas de plástico para conservarlas. Las muestras fueron desinfectadas y colocadas en cámara húmedas hasta que el hongo esporule (ocho días para naranjilla y cuatro días para el tomate de árbol). Los esporangios fueron transferidos a platos petri que contienen " el medio de agar centeno " el medio contiene una mezcla antibiótica de estreptomicina, rifampicina, ampicilina, polimixina, y B sulfato para evitar la contaminación bacteriana . Cada aislamiento fue purificado y conservado en tubos con agar centeno almacenados a 16ºC. Tipo de apareamiento de P. infestans A los aislamientos de P. infestans se les sometió a la prueba de mating type (cuadro 1) para saber el tipo de cruzamiento. Estos aislamientos fueron sembrados en cajas petri con medio V8. Por cada aislamiento se sembró dos cajas, se utilizo dos testigos correspondientes al tipo A1 (CIP 3090 ) y A2 (CIP 3260 Solanum brevifolium). Una vez sembrados los aislamientos las cajas petri fueron incubadas durante ocho días a 21ºC la evaluación se realizó mediante la observación de la liberación de oosporas. Si las oosporas se desarrollaban cuando se cruzaba el aislamiento con el testigo A1 el asilamiento correspondía al tipo A2 , si las oósporas se desarrollaban cuando se cruzaban con el testigo A2 el aislamiento correspondía al tipo A1. Sensibilidad a metalaxyl

Catorce aislamientos de tomate de árbol y cinco de naranjilla fueron evaluados para sensibilidad a metalxyl (Cuadro 1). Cada aislamiento fue evaluado a 0 (testigo), 5 y 100ppm de metalaxyl (Ridomil Gold 480 EC A9408 B) dichas concentraciones fueron suspendidas en medio V8 clarificado . Se sembraron en el centro de cajas petri con el medio conteniendo metalaxyl a diferentes concentraciones, discos de cinco milímetros de diámetro de cada aislamiento. Las cajas petri fueron incubadas a 21ºC . El diámetro de la colonia fue medido a los 7, 10 y 13 días después de la siembra.

Page 50: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

50

Se evaluó el 40% del crecimiento del diámetro de la colonia del testigo (0 ppm) se lo utilizó como referencia para clasificar la sensibilidad de los aislamientos. Si el crecimiento de la colonia fue mayor que el 40% en 5 y 100 ppm el aislamiento es resistente, si el crecimiento de la colonia fue mayor que el 40% en la concentración de 5ppm pero menor que el 40% en 100ppm los aislamientos son intermedios. Estudios de inoculación

Tomate del árbol

El aislamiento de tomate de árbol CIP 3692 fue inoculado en las variedades gigante mora, gigante común y amarillo gigante. Las inoculaciones se realizaron en hojas y ápice de la planta . Los tratamientos fueron colocados totalmente al azar con tres repeticiones . La inoculación se realizó con gotas de agua conteniendo 15000 esporangios /ml. En las hojas se colocó, en tres puntos equidistantes las gotas de inóculo, los platos petri con agar agua y hojas inoculadas se incubó a 20ºC . Las variables evaluadas fueron tamaño de lesión, incidencia y severidad de la enfermedad. Los datos fueron analizados a Duncan al 5% Naranjilla La inoculación en naranjilla se realizó en dos variedades (Baeza y agria), en hojas, tallos enteros y tallos partidos, se colocó tres gotas de inóculo, estas fueron de 10 ul cada una con una concentración de 45000 esporangios/ ml, las gotas se dispusieron en puntos equidistantes de la hoja. Las hojas y tallos inoculados fueron colocados en cajas petri se llevaron a una incubadora a 21ºC el aislamiento utilizado fue CIP 3705. El diseño experimental utilizado fue DCA con tres observaciones dispuesto en un arreglo factorial 2 x 3 Resultados, avances y discusión:

Colección del patógeno

De 45 muestras de tizón tardío en tomate de árbol se lograron aislar 45. La mayoría de estos aislamientos colectados son de hojas. En naranjilla de 12 muestras solo se pudieron obtener nueve aislamientos. Los aislamientos de naranjilla frecuentemente se contaminan con bacteria, esta bacteria puede ser contaminante de P. infestans en naranjilla. La bacteria Pseudomona también puede aparecer en baja incidencia en áreas donde aparece tizón tardío. El tizón en naranjilla fue encontrado en tallos, hojas, pedúnculos y frutos, en campo lesiones en hojas son raramente encontradas. Durante el aislamiento la esporulación de P. infestans de tomate de árbol es de cuatro días mientras que en naranjilla es de 15 días. Estudios de mating type (tipo de apareamiento) De los 19 aislamientos analizados (Cuadro 1), todos los aislamientos de tomate de árbol y naranjilla solo produjeron oosporas cuando se cruzaron con A2, por lo tanto todos corresponden al tipo A1. Estudios de metalaxyl La variación en la sensibilidad de metalaxyl fue observada en los aislamientos de tomate

Page 51: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

51

de árbol (Cuadro 1). Nueve aislamientos tuvieron sensibilidad intermedia, cuatro aislamientos fueron resistentes y solo uno fue sensible. En tomate de árbol, la resistencia a metalaxyl puede incrementarse debido a las continuas aplicaciones de este funguicida (cuadro 1). Por otro lado la sensibilidad de los aislamientos de P. infestans de naranjilla podría deberse a la baja incidencia de la enfermedad en el campo debido a que los agricultores aplican fungicidas protectantes. Estudios de inoculación Tomate de árbol El tamaño de la lesión fue estadísticamente pequeña en la variedad común gigante (0.46 cm), amarillo gigante (1.6cm) y morado común (1.8 cm) (Cuadro 2). En forma similar la severidad de la enfermedad fue estadísticamente menor en el común gigante (30%), gigante amarillo (40%) y morado gigante (97%). Los resultados muestran que la eficiencia de inoculación en tomate de árbol en hojas y ápices fue similar . Aunque ambos métodos pueden ser ajustados de acuerdo a aspectos de logística para pruebas de patogenicidad y selección de resistencia. La resistencia a P. infestans en tomate de árbol puede ser aprovechada para futuros propósitos . Naranjilla Los métodos evaluados para la inoculación de P. infestans no fueron satisfactorios en naranjilla las variedades Baeza y agria. Inoculación en tallos partidos parecen mas promisorios en los síntomas iniciales, observándose estos a los 13 días luego de la inoculación , sin embargo el porcentaje de éxito de infección fue solo de 15%. Los síntomas desarrollados en hojas fueron muy bajos, los primeros síntomas aparecen a los 20 días después de la inoculación , solo se logró 10% de eficiencia. No se logró infectar en tallos, en ninguna . Se requieren nuevos estudios para ajustar los procesos de inoculación de P. infestans en naranjilla. Conclusiones y recomendaciones:

- La eficiencia en la inoculación de Phytophthora infestans en naranjilla es muy baja tanto en la variedad baeza como en la variedad agria.

- En las inoculaciones en tomate de árbol existe diferencias entre las variedades , la

variedad mora es la mas susceptible a este patógeno 100% de eficiencia en la inoculación, mientras que la variedad amarillo solo le afecta un 55.6% y a la variedad común un 33%

- Todos los aislamientos colectados corresponden al tipo A1

Cuadro 1. Datos de reacción a metalaxyl de 19 aislamientos de P. infestans de

Tomate de árbol y naranjilla colectados en las provincias de Pichincha y Tungurahua

Nº de aislamiento

Cultivo Procedencia Parte afectada

Aplicaciones de Metalaxyl

Sensibilidad a metalaxyl

CIP 3691 Tomate de árbol

Las Pampas Hoja 1 Sensible

CIP 3692 Tomate de árbol

Las Pampas Hoja 1 Resistente

CIP 3693 Tomate de árbol

Las Pampas Tallo 1 Intermedio

Page 52: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

52

CIP 3694 Tomate de árbol

Agoyán Hoja - Intermedio

CIP 3695 Tomate de árbol

Agoyán Hoja - Intermedio

CIP 3696 Tomate de árbol

Tandapi Hoja 4 Intermedio

CIP 3697 Tomate de árbol

Tandapi Hoja 4 Intermedio

CIP 3698 Tomate de árbol

Tandapi Hoja 4 Intermedio

CIP 3699 Tomate de árbol

Tandapi Hoja 4 Intermedio

CIP 3700 Tomate de árbol

Tandapi Hoja 4 Sensible

CIP 3701 Tomate de árbol

Tandapi Hoja 4 Intermedio

CIP 3702 Tomate de árbol

Tandapi Hoja 4 Intermedio

CIP 3703 Tomate de árbol

Calacalí Hoja - Sensible

CIP 3704 Tomate de árbol

Los Bancos Hoja - Sensible

CIP 3705 Naranjilla Los Bancos Hoja - Sensible CIP 3706 Naranjilla Los Bancos Hoja - Sensible CIP 3707 Naranjilla Tandapi Tallo - Sensible CIP 3708 Naranjilla Tandapi Pedúnculo - Sensible CIP 3709 Naranjilla Tandapi Fruto -- Sensible

Cuadro 2: Diferencias estadísticas (Duncan 5%) de tamaño de lesión en la evaluación de tizón tardío en tres variedades de tomate de árbol.

Variedades Tamaño de1 lesión

% Severidad2

Mora gigante Amarillo gigante Común gigante

1.8 a 1.6 a 0.46 b

97 a 40 b 30 b

118 días después de la inoculación

2 10 días después de la inoculación Bibliografía: 1. CIP. 1997. Laboratory manual for Phytophthora infestans work at CIP-Quito 2. El Agropecuario. Investigación en naranjilla tienen buenos resultados 2p. 3. Federación Nacional de Cafeteros de Colombia 1989. El cultivo de tomate de árbol. Frutales andinos. Bogotá. P . 30 4. Franco, G. et al. 2002. El cultivo del lulo Manual Técnico. Manizales (Col.) 103 p

5. Global Initiative On Late Blight. 2002 Lateblight: Managing the global threat. Ed Charlotte Lizárraga. Lima –Perú p 13- 17 6. Heiser, Ch.; Anderson, A. 1999 New Solanums. In: Perspectives on new crops

and new uses. Ashs pres Alexandría. pp 379 – 381 7. INEC, MAG, SICA. 2000 III Censo Nacional Agropecuario. Resultados Nacionales

Page 53: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

53

y Provinciales p 101 - 110 8. Lucio, C.; Espin, Niveles residuales de plaguicidas en Frutas Andinas. Tomate de árbol (Cyphomadra betacea) y naranjilla (Solanum quitoense). Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias. Prociandino . Quito. Sp. 9. Morales, G,; Maya, I. 1995. Identificación de enfermedades que afectan al cultivo de naranjilla (Solanum quitoense L.) En las provincias de Tungurahua y Pastaza 10. Morales, J. 2002 Diagnóstico agro socio económico del cultivo de tomate de árbol (Solanum betacea Sendt.) En cuatro provincias de la sierra ecuatoriana (Imbabura, Pichincha, Tungurahua y Azuay) Tesis de Grado Universidad Central del Ecuador. Facultad de Ciencias Agrícolas. 11. Ochoa, J.; et. al. 2001. Diagnostic de naranjilla diseases in the Pastaza valley of

Ecuador. In: Integrated Pest Management Collaborative. Research Program (IOM - CRSP). Sixth Annual Report. Virginia Tech. USA. pp 267 – 270

12. Pacheco, R.; Jiménez, J. 1978 Cultivo de naranjilla en el Ecuador. Quito (Ecu), Ministerio de Agricultura y Ganadería 24 p. 13. Sandoval, P. 2002. Factores que afectan la producción y productividad de la

naranjilla en la región amazónica del Ecuador. Tesis de Grado Universidad Técnica del Cotopaxi. Facultad de Ciencias Agrícolas.

14. Valarezo, C.; Samaniego, V. 1982. El cultivo de la naranjilla (Sonanum quitoense

Lam) en el área del proyecto Zamora – Nangaritza . En Memorias de la Primera Conferencia Internacional de Naranjilla. INIAP. Quito pp. 80 – 82

Page 54: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

54

Proyecto colaborativo: Identificación de los factores de mortalidad de la polilla Guatemalteca en cultivos y bodegas de papa en el Ecuador PROMSA -103.. Actividad: Control de la polilla de la papa Tecia solanivora en almacenamiento de tubérculo semilla mediante el uso de baculovirus y asolación. Responsables: Patricio Gallegos, Rosa Chulde, César Asaquibay Colaboradores: Técnicos de la UVTT/Carchi Resumen:

En la localidad de Chutan Bajo, perteneciente al cantón Montúfar de la provincia del Carchi, se implementó un ensayo para determinar la eficiencia del control físico (asolación) y biológico (Baculovirus) en la disminución del daño de polilla de la papa en almacenamiento. Los tubérculos sometidos a la prueba presentaron un daño inicial del 6%. Los resultados indican que los tratamientos que incluyeron asolación por 15 y 30 días, más la adición de baculovirus presentaron los menores porcentajes de tubérculos con daño tanto en las evaluaciones realizadas a los 50 como a los 70 días. El valor más alto del daño llegó únicamente hasta el 11% de tubérculos afectados. Los tratamientos en los que no se incluyó al baculovirus, pero si la asolación, presentaron niveles de daño ligeramente superiores al antes indicado. El valor superior de daño en este caso fue de 14.25%. El testigo mostró a los 50 días el 15.25% de tubérculos con daño y a los 70 días llegó a 20.75 %.

Page 55: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

55

Proyecto colaborativo: Identificación de los factores de mortalidad de la polilla Guatemalteca en cultivos y bodegas de papa en el Ecuador PROMSA -103. Actividad: Control de la polilla de la papa Tecia solanivora en almacenamiento del tubérculo semilla mediante el uso de baculovirus y asolación. Responsables: Rosa Chulde,. Patricio Gallegos, César Asaquibay Colaboradores: Técnicos de la UVTT/Carchi

Introducción:

La polilla Guatemalteca de la papa, Tecia solanivora Povolny, ingresó al Ecuador en 1996 (MAG-SESA-INIAP), los agricultores ecuatorianos no cuentan con tecnologías apropiadas para su control, el que al momento se basa únicamente en el uso de pesticidas. El área de mayor incidencia se encuentra en la provincia del Carchi. En almacenamiento las perdidas pueden ser totales; por lo tanto es necesario investigar componentes de control y desarrollar un manejo integrado de plaga. Debido a que en almacenamiento del tubérculo, la plaga se expresa con mayor intensidad las investigaciones se han concentrado en esta fase con el uso de químicos ocasionando contaminación al medio ambiente y la familia de los agricultores. Baculovirus es un virus que actúa como insecticida estomacal al ser ingerido por la larva; manifestándose por la lentitud en la locomoción luego la muerte, antes de empupar. Pruebas anteriores a nivel experimental el virus ha demostrado ser tan eficiente como otros plaguicidas, manteniendo su acción hasta por 60 días. Mediante el uso de dosis altas las larvas mueren a los 48 horas. Prácticas visuales realizadas con tubérculos infestado con Tecia solanivora, al ser expuestas al sol la papa se calienta y las larvas salen de su interior y se refugian en el suelo, además los tubérculos que permanecen por mas de tres días al sol, toma una coloración verdosa por la acumulación de alcaloides, constituyéndose en un alimento no apetecido por la larva de polilla. Con este antecedente en esta actividad se pretende combinar el control físico (asolación) con un controlador biológico (Baculovirus). Objetivos: General.

• Determinar la eficiencia del control físico y biológico para el control de la larva de polilla de la papa en almacenamiento.

• Específicos.

• Conocer la eficiencia de control de la larva de polilla en diferentes formas de almacenamiento.

• Determinar la eficiencia de la asolación en el control. • Determinar la relación más apropiada de control entre la asolación y el uso del

baculovirus.

Page 56: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

56

Metodología:

El experimento se realizó en la localidad de Chután Bajo perteneciente al cantón Montúfar en la provincia del Carchi; para el ensayo se adquirió papa recién cosechada con un porcentaje de incidencia y severidad de polilla del 6 y 10 respectivamente. Para el cumplimiento de los objetivos propuestos se determinó los siguientes tratamientos: t1: tubérculo infestado (tubérculo. Infestado) + asolación 15 días; t2 tubérculo infestado + asolación 30 días; t3: tubérculo infestado + asolación 15 días + Baculovirus; t4: tubérculo infestado + asolación 30 días + Baculovirus; t5: testigo sin control. Se utilizó un Diseño de Bloques Completos al Azar, con cuatro repeticiones. Cada unidad experimental estuvo constituida por 25 Kg. de papa. A excepción de t5 (testigo) que se colocó en la bodega y en un saco, en el resto de tratamientos los tubérculos fueron regados uniformemente en una superficie plana de tierra, para que permanezcan en el medio ambiente (sol y lluvia) por el tiempo determinado, para que luego sean espolvoreados con baculovirus y guardados en costales hasta la fecha de evaluación. Las variables en estudio fueron: Porcentaje de Incidencia y severidad en el tubérculo a los 50 y 70 días después de ser colocados en la tierra para la asolación. Resultados y discusión:

Porcentaje de incidencia a los 50 días después de la instalación

Luego de transcurridos 50 días a partir de la instalación del ensayo se procedió a evaluar la sanidad en una muestra de 100 tubérculos al azar, de cada unidad experimental. Cuadro 1. Porcentaje promedio de tubérculos con daño de polilla a los 50 días después de la instalación. Carchi. 2003.

Tratamientos Tub. Con daño (%)

t3 : Tub- infest. + asolación 15 días + Baculovirus 7.25 a t4 : Tub. Infest. + asolación 30 días + Baculovirus 8.00 a t2 : Tub. Infest. + asolación 30 días 10.00 b t1 : Tub. Infest. + asolación 15 días 10.50 b t5 : Testigo sin control 15.25 c Promedio general: 10.2% CV: 7.43%

En el cuadro 1, porcentaje de incidencia de polilla a los 50 días después de la instalación, se observaron tres rangos de significación, encontrándose en el primer rango y como el mejor t3 (tubérculo infest + asolación 15 días + baculovirus) con 7.25% de porcentaje promedio, compartiendo el rango con t4 (Tub. Infest.+ asolación 30 días + Baculovirus). Los tratamientos t2 y t1, que incluían asolación, pero no baculovirus, mostraron el 10.0 y 10.5% de tubérculos con daño. Estos valores se encuentran en un rango diferente a los tratamientos antes señalados. Esto quiere decir que el uso de baculovirus participó como un componente adicional de control. En el último rango se ubicó el tratamiento testigo (t5), con un promedio de 15.25%. Se puede considerar que este valor es bajo, sin embargo cabe resaltar que se partió con tubérculos que presentaron el 6% de tubérculos con daño.

Page 57: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

57

Porcentaje de severidad a los 50 días después de la instalación

Como en el caso anterior, luego de transcurridos 50 días a partir de la instalación del ensayo se procedió a evaluar la severidad del daño de polilla de 100 tubérculos al azar de cada unidad experimental, realizando cortes del tubérculo, para disponer de datos más acertados. El análisis de variancia mostró no significación estadística para tratamientos. Los promedios se indican en el Cuadro 2. Cuadro 2. Porcentaje promedio de severidad del daño de polilla en el tubérculo a los 50 días después de la instalación.Carchi 2003.

Tratamientos Severidad promedio (%)

t2 : Tub. Infest + asolación 30 días 6.81 t3 : Tub. Infest + asolación 15 días + Baculovirus 11.13 t1 : Tub. Infest. + asolación 15 días 11.76 t4 : Tub. Infest. + asolación 30 días + Baculovirus 16.75 t5 : Testigo sin control 20.08 Promedio general: 13.30% CV: 50.68%

En el cuadro 2, se observa que el tratamiento t2 (Tubérculo infestado + asolación 30 días) presentó el menor valor de severidad (6.81%); mientras que el tratamiento testigo (t5) mostró el mayor daño (20.08%); La falta de diferencia estadística entre tratamientos refuerza el criterio de que la larva es controlada una vez que sale a la parte externa del tubérculo. Es decir que los tratamientos en estudio no afectaron a las larvas de los primeros instares.

Porcentaje de incidencia a los 70 días después de la instalación

Luego de transcurridos 70 días a partir de la instalación del ensayo se evaluó nuevamente la incidencia del daño de polilla en 100 tubérculos al azar de cada unidad experimental. Cuadro 3. Cuadro 3. Porcentaje promedio de tubérculos con daño de polilla a los 70 días después de la infestación. Carchi. 2003.

Tratamientos Incidencia promedio (%)

t3 : Tub. Infest + asolación 15 días + Baculovirus 8.25 a t4 : Tub. Infest. + asolación 30 días + Baculovirus 11.00 ab t2 : Tub. Infest. + asolación 30 días 13.75 b t1 : Tub. Infest. + asolación 15 días 14.25 b t5 : Testigo sin control 20.75 c Promedio general: 13.6% CV: 12.56%

En el cuadro 3, en el porcentaje promedio de incidencia de polilla en el tubérculo, se observan tres rangos de significación. En el primer rango, al igual que en la evaluación a los 50 días, se ubicó t3 (tub. infest + asolación 15 días + Baculovirus) con 8.25%; compartiendo el rango se encuentra t4 (tub. infest + asolación 30 días + Baculovirus), con

Page 58: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

58

un valor de 11.0%. Un mayor daño, que los tratamientos antes indicados, presentaron los tratamientos t2 y t1, (13.75 y 14.25%, respectivamente), en los que no se incluyó la aplicación de Baculovirus. En el último rango encontramos a t5 (Testigo) con 20.75 %. D. Severidad de daño a los 70 días. Al igual que para la incidencia se procedió a evaluar la severidad del daño ocasionado por la larva de la polilla en el tubérculo luego de 70 días, La evaluación se realizó mediante una cuantificación en porcentaje del área afectada en el interior del tubérculo. El análisis de variancia no mostró significación estadística para tratamientos. En el Cuadro 4 se indican los promedios de tratamientos. Cuadro 4. Porcentaje promedio de severidad del daño de polilla en el tubérculo a los 70 días después de la instalación.

Tratamientos Severidad promedio (%)

t3 : Tub. Infest + asolación 15 días + Baculovirus 11.25 t2 : Tub. Infest + asolación 30 días 12.63 t1 : Tub. Infest + asolación 15 días 14.95 t4 : Tub. Infest. + asolación 30 días + Baculovirus 17.50 t5 : Testigo sin control 24.50 Promedio general: 16.17% CV: 37.12%

El tratamiento t3 (tub infest + asolación 15 días + Baculovirus) presentó el menor porcentaje de severidad (11.25%), mientras que en el testigo (t5), ocurrió el mayor daño (24.50%). En cuanto al incremento de tubérculos con daño encontramos que en el mejor tratamiento varió desde 7.25.8% a los 50 días, hasta 8.25% al llegar a los 70. En el testigo de 15.25% a los 50 días, a 20.75% a los 70 días. Esto indica que al no implementarse medidas de control el daño asciende con el transcurrir del tiempo. Conclusiones:

El control físico (asolación) y biológico (baculovirus) fueron eficientes en el control de la larva de polilla de la papa en almacenamiento. El control físico presento un efecto diferente en comparación al testigo.

Page 59: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

59

Los tiempos de asolación de 15 y 30 días fueron estadísticamente similares entre sí. La combinación más apropiada de control entre la asolación y el uso de baculovirus correspondió a t3 (Tubérculo infestado + asolación 15 días + Baculovirus) por presentar el menor daño de polilla en el tubérculo. Recomendaciones: Los tubérculos que presenten daño de polilla se recomienda asolearlos durante 15 días, y espolvorearlos con baculovirus previo el almacenamiento para semilla. Aprovechar el efecto de la asolación, en forma individual, en el caso de que no se disponga de baculovirus. Evaluar el efecto de la asolación y del baculovirus cuantificando el número de adultos que sobrepasen estas medidas de control, Validar la prueba partiendo de niveles más altos de infestación de los tubérculos. Bibliografía: BARRERA, V.; CRISSMAN, C. 1999. Estudios de caso del Impacto Económico de la

Tecnología generada por el INIAP en el rubro papa. Quito, Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias. 12, 42, 43, 58, 78 p.

BAYER. 1993. Alsystin. Inhibidor de la síntesis de la quitina, especialmente para el control

de insectos masticadores. folleto de Información técnica. Bayer, Perú. 34p. CRISSMAN, CH. 1997. Salud Humana y Cambios en Tecnologías de Producción de

papas en la Eco-Región Andina del Ecuador. Proyecto Ecosalud. FAO Noticias Ecuador. Boletín Nº 10. p. 5-6.

GALLEGOS, P. 1994. Insecticidas foliares para control de gusano blanco Premnotrypes

vorax en papa. Revista INIAP Nº 25. Quito, Ecuador. GALLEGOS, P.; GARCÉS, S.; ASAQUIBAY, C.; WILLIAMS, R. 2000. Biocontrol of the

Andean Weevil Premnotrypes vorax in farm field conditions. Carchi y Chimborazo.10p

Page 60: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

60

Proyecto colaborativo: Identificación de los factores de mortalidad de la polilla Guatemalteca en cultivos y bodegas de papa en el Ecuador PROMSA -103.. Actividad: Determinación de la profundidad de acción de Tecia solanivora en el suelo

Responsables: Rosa Chulde,. Patricio Gallegos,. César Asaquibay Colaboradores: Técnicos UVTT/Carchi.

Resumen.

En el Laboratorio de la Unidad de Validación y Transferencia de Tecnología (UVTT-C) del INIAP, ubicado en la ciudad de San Gabriel, provincia del Carchi, se instaló un ensayo para determinar si la profundidad en la que se encuentran los tubérculos en el suelo se constituye en una barrera física para las larvas de primer instar de polilla.

La unidad experimental estuvo constituida por una funda plástica en la que en su base contenía medio kilogramo de tierra, luego un capa de tubérculos, y posteriormente la cantidad de tierra necesaria para establecer la distancia prevista desde la superficie hasta los tubérculos (5, 10, 15 y 20 cm de profundidad). En la superficie se colocaron 10 larvas de primer instar de polilla, las que migrarían hacia el tubérculo. En la evaluación realizada a los 40 días después de la infestación se encontró significación estadística para la variable intensidad de daño. Esto quiere decir que la cantidad de larvas que llegaron al tubérculo fue diferente y por lo tanto consumieron mas o menos área del tubérculo Los tubérculos que se encontraron a 5cm de profundidad presentaron un daño del 67.5%, los de 10cm 28.7% de daño, los de 15cm el 12.5% y los de 20cm no mostraron daño alguno. Se recomienda aprovechar esta información en ensayos de campo. El manejo del aporque permitiría incrementar la distancia entre los sitios donde se ubican las oviposturas y el área de tuberización de la planta; de esta manera se podría lograr una mayor sanidad de los tubérculos del cultivo.

Page 61: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

61

Proyecto colaborativo: Identificación de los factores de mortalidad de la polilla Guatemalteca en cultivos y bodegas de papa en el Ecuador PROMSA -103. Actividad: Determinación de la profundidad de acción de Tecia solanivora en el suelo

Responsables: Patricio Gallegos, Rosa Chulde, César Asaquibay Colaboradores: Técnicos UVTT/Carchi.

Introducción:

A partir de 1996, la polilla de la papa, Tecia solanivora ingresó al país, por compra de semilla en Colombia. Desde ese año debido a las condiciones climáticas favorables para el desarrollo del insecto y el sistema de comercialización del tubérculo han facilitado para que la plaga encuentre nichos ecológicos para su producción y expansión. La polilla se considera como un limitante importante del cultivo de la papa en la Región Andina del Ecuador. El daño económico causa la larva o gusano que penetra el tubérculo de la papa para alimentarse, formando de esta manera galerías que no solo disminuyen su calidad, sino también que permiten la entrada de microorganismos que provocan pudriciones secundarias. Dentro de todas las alternativas de un posible control de la plaga se menciona el control cultural como es el buen aporque, el que actúe como una barrera física para impedir la llegada de las larvas de primer instar de la polilla guatemalteca hasta el tubérculo. Para identificar mejor a esta posible forma de control es necesario realizar trabajos previos en los que si identifique de mejor manera el efecto de la barrera de suelo entre la larva que emerge del huevecillo y el área de tuberización, y su relación con la sanidad de los tubérculos. Objetivos:

Identificar si la profundidad del suelo actúa como barrera física entre las larvas de primer instar de la polilla y el tubérculo.

Metodología:

Para determinar si la profundidad del suelo funciona como una barrera física entre la polilla y el tubérculo; en el laboratorio de la Unidad de Validación y Transferencia de Tecnología (UVTT-C) de la ciudad de San Gabriel, se instaló un ensayo con cuatro tratamientos: t1: Tubérculo ubicado a 5 cm de profundidad; t2: a 10 cm de profundidad, t3: A 15 cm de profundidad y t4: A 20 cm de profundidad; dispuestos en un Diseño De Bloques al Azar con cuatro repeticiones. En una funda plástica negra de capacidad de 5 Kg. se determinó que el peso de 1 kg de suelo correspondía a 5 cm de profundidad, aplicándose esta relación para los restantes tratamientos. En cada funda que constituyó la Unidad Experimental, se colocó en la base medio kilogramo de tierra, sobre la cual se colocó un tubérculo de 60 gramos de la variedad Gabriela, para finalmente colocar la cantidad de tierra que equivalía a la

Page 62: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

62

profundidad de cada tratamiento (1, 2, 3 y 4 kg para 5, 10, 15 y 20 cm de profundidad, respectivamente). De las cámaras de crianza del insecto, en el laboratorio, se recolectaron huevecillos del insecto y se los guardo hasta que estuvieran próximos a la eclosión. El día en que nacieron las larvas se les trasladó a la parte superior de cada funda con suelo Sobre cada funda, con los tratamientos respectivos, se colocaron 10 larvas de primer instar para que migren hacia el tubérculo. Luego de 40 días después de la infestación se evaluó el porcentaje de daño del tubérculo causado por las larvas. Resultados y discusión:

Porcentaje de daño en el tubérculo

A los 40 días después de la infestación se realizó la evaluación de esta variable, mediante una apreciación visual de cada tubérculo, realizando cortes, para calificar el verdadero daño causado por las larvas que lograron ingresar al tubérculo. El análisis de variancia mostró significación estadística para tratamientos. El Cuadro 1 indica el resultado de la prueba de Tukey al 5%.

Cuadro 1. Porcentaje de daño en el tubérculo a los 40 días después de la infestación Carchi 2002

Tratamientos

Daño (%)

t4 : 20 cm 0.00 a t3 :15 cm 12.50 a t2: 10 cm 28.75 a t1 : 5 cm 67.50 b

Promedio general: 27.19% CV: 51.13 %

En el cuadro 1, encontramos dos rangos de significación. En el primer rango, con el mayor daño se ubicaron los tratamientos de 10, 15 y 20 cm de profundidad. En el segundo rango encontramos a t1 ( 5 cm de separación entre el tubérculo y las larvas de primer instar) con un daño de 67.50 %. Los resultados encontrados permiten identificar una tendencia, esto es que a mayor profundidad de localización de los tubérculos se encuentra un menor daño. Conclusiones:

Los tubérculos localizados a 10 cm de profundidad o más mostraron menor. Tubérculos ubicados en los primeros 5cm fueron altamente afectados por la larva de la de polilla. Recomendaciones: Utilizar la información generada en estudios de campo para verificar los resultados encontrados.

Page 63: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

63

Bibliografía:

1. FEDEPAPA. 1999. Conclusiones y memorias del taller “Planeación estratégica para el manejo de Tecia solanivora en Colombia”. Santafé de Bogotá. Colombia. 34-39 p. BAYER. 1993. Alsystin. Inhibidor de la síntesis de la quitina, esencialmente para el control

de insectos masticadores. Folleto de Información técnica. ayer, Perú. 34p. Proyecto colaborativo: Identificación de los factores de mortalidad de la polilla Guatemalteca en cultivos y bodegas de papa en el Ecuador PROMSA -103. Actividad: Prueba de eficiencia de dos insecticidas biológicos para el control de la polilla guatemalteca (Tecia solanivora Povolny) en tubérculos de papa (Solanum tuberosum) Responsables: Patricio Gallegos, Ranulfo Carillo, Cesar Asaquibay . Colaboradores: Facultad de Recursos Naturales (Sección Entomología) - ESPOCH, Facultad de Biología, Universidad Católica. Resumen. La prueba de control de polilla en tubérculos almacenados para semilla se realizó en la comunidad de Guayllabamba perteneciente al cantón Chambo provincia del Chimborazo. En el almacenamiento de los tubérculos semilla se probó el uso de Baculovirus

Page 64: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

64

phthorimeae en forma sólida y líquida y Bacillus thuringiensis. en forma sólida. Luego de la aplicación de estos productos se guardaron los tubérculos en silos y en costales. Se utilizaron dos testigos, los que se almacenaron en silo y en costales. Se realizó una infestación dirigida mediante 20 hembras y 10 machos. Las evaluaciones del porcentaje de daño de Tecia, se realizaron a los 30, 60 y 90 días de iniciado el ensayo. Los resultados indican que no se presentaron diferencia importantes entre el empleo de Baculovirus en forma sólida y líquida. De igual manera para el empleo de sacos o de silos. Baculovirus presentó una ligera mejor respuesta que Bt. Los poca diferencia entre silos y sacos puede deberse a que luego de la infestación, para el caso del almacenamiento en silos se cubrieron los tubérculos con una tela para evitar el escape de los insectos adultos.. En el caso de los costales estos se serraron para evitar, también, que se escapen los insectos. A los 30 días los mejores tratamientos fueron Baculovirus en forma líquida con 1.3% de tubérculos con daño, tanto en sacos como en silos, y también Bt en silo con el 4% de tubérculos afectados. En el testigo se encontró 18.7% en sacos y 16,7 en silos. A los 60 días los mejores tratamientos fueron Baculovirus en aplicación sólida y liquida y en silos. En los testigos se encontró el 60 y 64% de tubérculos con daño. El mayor ascenso de daño se produjo hasta los 60 días. A los 90 días el daño se estabilizó, o el incremento fue muy reducido. Adicionalmente se realizó una actividad en laboratorio la que consistió en la determinación del ciclo biológico de Tecia solanivora. En un ambiente a 13.08 oC, de temperatura promedio, a una altitud de 2820 m y con una humedad relativa promedio del 63.5 %, el ciclo biológico fue de 69 días, y la longevidad del adulto de 17.5 días.

Page 65: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

65

Proyecto colaborativo: Identificación de los factores de mortalidad de la polilla Guatemalteca en cultivos y bodegas de papa en el Ecuador PROMSA -103. Actividad: Prueba de eficiencia de dos insecticidas biológicos para el control de la polilla guatemalteca (Tecia solanivora Povolny) en tubérculos de papa (Solanum tuberosum) Responsables: Ranulfo Carillo, Patricio Gallegos, Cesar Asaquibay . Colaboradores: Facultad de Recursos Naturales (Sección Entomología) - ESPOCH, Facultad de Biología, Universidad Católica. Introducción: La papa en los últimos años se encuentra seriamente amenazada por importantes plagas, una de ellas es Tecia solanivora. La larva de este insecto afecta tanto a nivel de cultivo, como en almacenamiento. Sin embargo los mayores daños ocurren durante el tiempo en que los agricultores almacenan los tubérculos para semilla. En este caso las pérdidas pueden alcanzar el 100%. (CIP-INIAP-FORTIPAPA 1997). Para frenar el ataque de esta plaga en la mayoría de los casos los agricultores utilizan insecticidas altamente tóxicos, lo que ha generado situaciones negativas, entre las que podemos señalar el incremento de las posibilidades de intoxicaciones de humanos y de animales, y contaminación general del ambiente. (Salas, Álvarez, Parra y Mendoza 1992) Frente a estos problemas el empleo de elementos biológicos como el Baculovirus phthorimaea (virus) y Bacillus thruringiensis (bacterias), pueden constituir alternativas de control, tanto económicas como ecológicas para el manejo de esta plaga. El presente estudio se realizo gracias a la participación de la Facultad de Recurso Naturales de la Escuela Politécnica del Chimborazo por intermedio de la realización de una tesis de grado, del INIAP, a través del asesoramiento y de la Facultad de Biología de la Universidad Católica que fue responsable del manejo del Proyecto PROMSA 103. Objetivos:

1. Evaluar la eficiencia de dos insecticidas biológicos para el control de la polilla guatemalteca Tecia solanivora, en tubérculos de papa en almacenamiento.

2. Determinar la eficiencia de control de polilla de la papa en dos formas de almacenamiento.

3. Conocer el ciclo biológico del insecto Metodología: La presente investigación se realizó en dos fases. Una de ellas en el laboratorio de la Facultad de Recursos naturales de la ESPOCH, y la otra en una bodega de un agricultor

Page 66: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

66

Fase de laboratorio Previa a la prueba motivo de esta actividad, en el laboratorio del Departamento de Sanidad Vegetal sección Entomología de la Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, cantón Riobamba, provincia del Chimborazo, se determinó el ciclo biológico del insecto y se multiplicó el baculovirus para la prueba de control de Tecia en almacenamiento de los tubérculos. a. Determinación de la biología de la plaga. En el laboratorio se determinó la biología de la plaga para lo cual se realizó el seguimiento a diez jaulas; en cada jaula se ubicaron 10 individuos, tomados al azar, y se procedió a tomar los datos pertinentes. b. Producción de Baculovirus. Para multiplicar el virus, se partió de larvas congeladas e infectadas (provenientes del laboratorio INIAP- UVTT/Carchi). Se les hidrató en agua pura por 2 horas y se lavaron. Luego se maceraron 100 larvas por cada litro de agua. En esta suspensión se realizó la inmersión de 1 Kg. tubérculo completamente sano, por cada litro de dilución. El tubérculo se secó a la sombra, se puso en baldes plásticos, se colocaron placas con ovaturas de polilla y se cubrió con malla tul para permitir la circulación de aire. Después de 30 días se recolectaron las larvas enfermas en cajas petri y se guardó en refrigeración. Posteriormente se repitió la operación inicial hasta lograr la cantidad necesaria de larvas enfermas para la aplicación de los tratamientos. c. Producción masal de la plaga. En jaulas entomológicas de cristal con que cuenta el laboratorio de Entomología de FRN -ESPOCH, se colocaron tubérculos de papa y se introdujeron placas con ovaturas de polilla. El insecto continuó su ciclo biológico. Las prepupas se recolectaron en una tela de franela colocada sobre lo tubérculos. A los 80 días se retiró la franela y se recolectaron las pupas cerca de la emergencia del adulto y se colocaron en recipientes con algodón húmedo. Los adultos del insecto se utilizaron en la infestación de los tubérculos de la prueba.

Fase de almacenamiento de los tubérculos La segunda fase de la investigación se realizó en la propiedad del Sr. Isaías Parra, ubicada en la comunidad de Guayllabamba, del cantón Chambo provincia del Chimborazo. Los tubérculos para el ensayo se almacenaron de acuerdo a la forma en que guardan los agricultores en esta zona. a. Formas de almacenamiento. 1. Almacenamiento en sacos. En sacos de yute se colocaron 15 Kg. de papa sana a la que se aplicó el insecticida biológico, de acuerdo al tratamiento correspondiente. Posteriormente se infestó con 20

Page 67: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

67

hembras y 10 machos de polilla guatemalteca adulta. Para asegurar el éxito del ensayo se cerraron los sacos en la parte superior para evitar el escape de los insectos. Posteriormente se realizaron las evaluaciones, para cada tratamiento, en 100 tubérculos tomados al azar, cada treinta días y en tres oportunidades. 2. Almacenamiento en silos. Se utilizaron silos modificados para la ocasión, Una vez colocado el tubérculo tratado se liberaron 20 hembras más 10 machos de polilla, luego se cubrieron con malla de tela evitar el escape de la mariposa. Finalmente se realizaron las evaluaciones como en el caso anterior. b. Formas de aplicación. 1. Aplicación de Baculovirus phthorimeae. El Baculovirus en polvo se aplicó en la cantidad de 60 g. por 15 Kg. de papa. El Baculovirus en polvo se obtuvo mediante la maceración de 100 larvas en litro de agua. En esta suspensión se disolvió un kilogramo de material inerte (maicena). Para las aplicaciones del Baculovirus en líquido se tomó como dosis 100 larvas enfermas por litro de agua. Previamente se maceraron las larvas y su contenido se disolvió en agua destilada. En esta dilución se sumergieron los tubérculos por 5 horas, para finalmente secarles a la sombra. 2. Aplicación de Bacillus thuringiensis. La aplicación de Bacillus thuringiensis fue de 5 gramos por litro de agua. La cepa utilizada fue Bacillus thuringiensis var. Kurstaki: y la dosis correspondió al producto comercial que tiene una concentración de 3.5%. Los tubérculos se sumergieron por cinco horas y después se los secaron a la sombra. c. Tratamientos en estudio. Los tratamientos objeto de estudio se constituyeron por la combinación del factor insecticidas biológicos (en polvo y en líquido), y por el factor formas de almacenamiento, (en sacos y en silos), más dos testigos. El baculovirus se aplicó en forma sólida y en forma líquida; el Bacillus thuringiensis se disolvió en agua. Cuadro 1. Cuadro 1. Tratamientos y dosis en el estudio de control biológico de Tecia solanivora,

en papa almacenada. Guayllabamba. Chimborazo 2003.

Tratamientos

Descripción

Dosis /tratamiento

Page 68: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

68

T1 T2 T3 T4 T5 T6 T7 T8

Baculovirus en sólido, en sacos Baculovirus en sólido, en silos Baculovirus en líquido, en sacos Baculovirus en líquido, en silos B. thuringiensis, en sacos B. thuringiensis, en silos Testigo absoluto, en sacos Testigo absoluto, en silo

60 g/15 Kg. de papa 60 g/15 Kg. de papa 100 larvas enf/ litro agua 100 larvas enf/ litro agua 5 g /l de agua 5 g /l de agua Sin tratamiento Sin tratamiento

d. Diseño experimental. Se utilizó un diseño experimental de bloques completos al azar (BCA) con tres repeticiones. e. Variables en estudio. Las variables en estudio fueron: porcentaje de tubérculos infestados (incidencia de la polilla) y nivel de daño del tubérculo (severidad) a los 30, 60 y 90 días del almacenamiento. Resultados y discusión: Fase de laboratorio DURACIÓN DEL CICLO DE VIDA DE LA POLILLA GUATEMALTECA DE LA PAPA. El ciclo biológico se determinó bajo las siguientes condiciones: Temperatura: 13.08 oC. Altitud: 2820 m.s.n.m. Humedad relativa: 63.5% Lugar: Riobamba FRN-ESPOCH. Los resultados del tiempo de duración de cada estado biológico presenta el Cuadro 2. Las dimensiones de la larva se refieren a su mayor tamaño al final de su estado. Cuadro 2. Duración del ciclo biológico de Tecia solanivora. FRN- ESPOCH.

Chimborazo 2003. Estado Duración en días Dimensión largo (mm.)

Rango Promedio Rango Promedio Huevecillo Larva (desarrollada) Prepupa Pupa

13-16 20-27 3-6 20-27

14.4 24.5 4.5 25.0

0.4-0.6 12-16 10-14 8-12

0.5 14.1 12.0 10.5

Page 69: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

69

Adulto 14 - 20 17.5 10 – 14 11.8 Ciclo total. Huevecillo adulto 69 días, longevidad /adulto 17.5 días. Total 86.5 días El ciclo total desde huevecillo hasta adulto fue de 69 días en promedio, valor muy semejante al obtenido en otros trabajos bajo una temperatura similar. La longevidad del adulto fue de 17.5 días, en promedio, el que también fue similar a lo antes indicado. Fase de almacenamiento de tubérculos Porcentaje de daño. El análisis de varianza para el porcentaje de tubérculos dañados a los 30, 60 y 90 días de almacenamiento detectó diferencias altamente significativas entre tratamientos. Cuadro 3. Los coeficientes de variación fueron de 30%, 16.13% y 18.66%, respectivamente. Cuadro 3. Análisis de variancia para el porcentaje de tubérculos dañados por Tecia

solanivora a los 30, 60 y 90 días después del almacenamiento. Guayllabamba - Chimborazo 2003.

F de V. G. de L. CUADRADOS MEDIOS

30 días 60 días 90 días Total Repeticiones Tratamientos Error

23 2 7 14

0.67 3.934** 0.645

28.625 837.946** 34.91

2.167 757.522** 44.310

Coeficiente de variación (%). 30 16.13 18.66 La prueba de Tukey 5%, Cuadro 4 indica que todos los tratamientos en estudio ofrecieron control de la larva de Tecia solanivora, resultados que se pueden apreciar claramente frente a los testigos. A los 30 días el Baculovirus en líquido presentó un mejor control en silo y sacos, con un valor del 1.3 %, en relación a los demás tratamientos; en los testigos los tubérculos con daño fue 16.7 y 18.7%. En las evaluaciones posteriores (60 y 90 días) el daño fue similar entre los tratamientos propuestos. Los valores fluctuaron entre 22.6 y 29.3% para Baculovirus, y 28.6 y 40.6% para Bt. En los testigos el daño fluctuó entre 53.3 y 67.6%. Cabe señalar que la larva presentó síntomas de enfermedad a partir del día 15 de edad, lo que explica que durante ese tiempo, éstas se alimentaron y ocasionaron daño en el tubérculo almacenado. En razón de que la larva primero se alimenta y después se muere el efecto entre los tratamientos no es muy claro. En este caso los tratamientos de control eliminarían la posibilidad de reinfestación. Cuadro 4. Prueba de Tukey para la variable porcentaje de tubérculos con daño de la

larva de Tecia solanivora a los 30, 60 y 90 días de almacenamiento de tubérculo semilla de papa. Guayllabamba, Chimborazo 2003.

Tratamientos Días después del almacenamiento

Page 70: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

70

30 60 90 T1. Baculovirus en sólido, en sacos T2. Baculovirus en sólido, en silos T3. Baculovirus en líquido, en sacos T4. Baculovirus en líquido, en silos T5. B. thuringiensis, en sacos T6. B. thuringiensis, en silos T7. Testigo absoluto, en sacos T8. Testigo absoluto, en silo

5.3 BC 5.3 BC 1.3 C 1.3 C 9.3 ABC 4.0 BC 18.7 A 16.7 AB

28.0 BC 22.6 C 25.0 BC 22.6 C 40.6 B 30.0 BC 64.0 A 60.0 A

29.3 C 23.6 C 27.0 C 23.3 C 33.3 BC 28.6 C 67.6 A 52.3 AB

Incidencia de daño. Según el ADEVA, para tratamientos a los 30 días el análisis no detectó diferencias significativas, esto puede deberse a que el producto biológico en contacto con la plaga tarda en presentar síntomas de la enfermedad en las larvas. En las dos evaluaciones posteriores (60 y 90 días) si existió una alta diferenciación estadística. El coeficiente de variación fue de: 13.05% y 9.70% respectivamente. Cuadro 5. Cuadro 5. Análisis de variancia para el porcentaje de severidad de daño en el

tubérculo causado por la larva de Tecia solanivora a los 30, 60 y 90 días después del almacenamiento Guayllabamba, Chimborazo 2003.

F de V. G. de L. CUADRADOS MEDIOS 30 días 60 días 90 días

Total Repeticiones Tratamientos Error

23 2 7 14

0.784 1.145 ns 0.492

32.042 350.929** 16.804

0.125 987.851** 13.315

Coeficiente de variación (%). 29.6 13.05 9.70 La prueba de Tukey al 5%, para la variable porcentaje de severidad, a los 60 días nos indica la existencia de dos rangos en donde los testigos tanto en silo como en saco presentaron una severidad cercana al 50 % en el tubérculo; en cambio al los 90 días de evaluación, muestran valores del 59 y 70 %. El tratamiento T2, (Baculovirus en sólido y en silos, mantuvo un valor bajo, 22.3%, esto puede deberse a que el agente biológico realizó un control aceptable de la plaga. Cuadro 6. Cuadro 6. Prueba de Tukey para la variable incidencia de daño de la larva de Tecia

solanivora a los 60 y 90 días de almacenamiento de tubérculo semilla de papa. Guayllabamba, Chimborazo 2003.

Tratamientos Días después del almacenamiento

60 90

Page 71: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

71

T1. Baculovirus en sólido, en sacos T2. Baculovirus en sólido, en silos T3. Baculovirus en líquido, en sacos T4. Baculovirus en líquido, en silos T5. B. thuringiensis, en sacos T6. B. thuringiensis, en silos T7. Testigo absoluto, en sacos T8. Testigo absoluto, en silo

24.0 B 22.0 B 23.3 B 22.0 B 32.6 B 32.3 B 48.3 A 46.6 A

24.6 DE 22.3 E 23.3 E 24.6 DE 42.0 C 35.0 CD 70.0 A 59.0 B

El buen efecto que podría presentar el silo, no se logró observar por la tela que se colocó para evitar que se escapen los insectos adultos, cuando en realidad esto sería parte del efecto de control. Conclusiones: El Baculovirus y el Bacillus thuringiensis presentaron efecto de control de Tecia, alcanzando niveles similares entre si, durante la prueba. El Baculovirus aplicado en forma líquida a los tubérculos, antes del almacenamiento en silo, conservó porcentajes bajos de daño Tecia solanivora en las tres evaluaciones (1.3, 22.6 y 23.3 %). El Bacillus thuringiensis aplicado en forma líquida a tubérculos en almacenamiento en silo presentó niveles aceptables de control de Tecia solanivora. El porcentaje de tubérculos con daño fue de 4.0%, 28 % y 30% en las tres evaluaciones. De acuerdo a la metodología utilizada no se observaron diferencias importantes entre el almacenamiento en silos y en costales. El ciclo biológico del insecto, de 69 días fue similar al encontrado en otros estudios realizados en condiciones ambientales parecidas Recomendaciones: Se recomienda antes del almacenamiento de papa para semilla aplicar Baculovirus en líquido y almacenarlo en silos. Estudiar el efecto del silo sin la protección que impida la migración de los insectos adultos. Probar dosis mas altas de Bacillus thuringiensis para mejorar su grado de control del insecto. Bibiliografía: ALCAZAR, J. CISNEROS, F y VERA, A. 1999. Baculovirus de la polilla de la papa. Centro Internacional de la Papa. Hoja divulgativa # 2. BARROSO, P. 1974. Ciclo biológico de la Polilla Guatemalteca de la papa. Scrobipalpopsis solanivora (Povolny). Nueva grave plaga de Solanum Tuberosum. Tesis

Page 72: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

72

para Ing. Agrónomo, Universidad de Costa Rica CIP-INIAP-FORTIPAPA. 1997. Primer Seminario Taller Internacional Sobre Manejo Integrado de Tecia solanivora. Memorias del Taller. Ibarra-Ecuador. DURAN, E. 1990 La polilla Guatemalteca de la papa y su manejo. ICA Regional # 7 – INCORA. Norte de Santander. HOLDRIGE, L. 1987. Ecología basada en zonas de vida. Traducido del inglés por Humberto Jiménez. San José Costa Rica. IICA. 216p. MURILLO, R. 1981. La polilla de la papa Scrobipalposis solanivora (Povolny). Ministerio de Agricultura Costa Rica. Boletín técnico # 69. SANDOX, S.A. 1998. Insecticida biológico Thuricide Hp. Basilea Suiza. Hoja divulgativa SALAZAR, J. y TORRES, F. 1985. Adaptabilidad y Distribución de la polilla Guatemalteca de la papa Scrobipalpopsis solanivora (Povolny)en estado de Táchira. IX Congreso Venezolano de Entomología. Proyecto colaborativo: Identificación de los factores de mortalidad de la polilla Guatemalteca en cultivos y bodegas de papa en el Ecuador PROMSA -103.. Actividad: Efecto en el rendimiento del daño de la larva de Tecia solanivora en el tubérculo-semilla a la siembra Responsables: Rosa Chulde, Patricio Gallegos, César Asaquibay Colaboradores: Técnicos UVTT/Carchi.

Resumen.

En la localidad de Monteverde perteneciente al cantón Montúfar en la provincia del Carchi, a 2650 m.s.n.m., se implementó una investigación para evaluar el efecto en el rendimiento al utilizar tubérculos semilla con daño de la larva de Tecia solanivora Para ello se consideraron cinco tratamientos con diferente porcentaje de daño, refiriéndose a la incidencia más no a la severidad. Los tratamientos fueron: (t1) 10% de tubérculos-semilla con daño; (t2) 30%; (t3) 50%; (t1) 60% y (t5) 0 % (semilla sana). Se implementaron

Page 73: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

73

cuatro repeticiones. Los resultados obtenidos indican que no hubieron diferencias estadísticas para ninguna de las siguientes variables: Porcentaje de emergencia, número de tallos principales por planta, Diámetro y altura de planta, Rendimiento de tubérculos por categorías, Porcentaje de Incidencia y severidad en el tubérculo a la cosecha. Además se realizó el análisis económico de los tratamientos en estudio. El rendimiento de la semilla afectada por la larva de polilla en comparación a la semilla sana no presentó diferencias estadísticas, (semilla sana = 14.35 TM/ ha y semilla con 90% de tubérculos con daño, 14.50 TM/ ha). El porcentaje de germinación de los tubérculos con diferente grado de daño fue estadísticamente igual para todos los tratamientos. En la evaluación numérica encontramos en el primer lugar a t5 (semilla sana) con un 94.64% y el último lugar t1 (10% de daño por polilla) con el 87.03% de emergencia. El tratamiento que mostró la mayor Tasa de Retorno Marginal (995.43%) fue t2 = 30 % tubérculos con daño. Este tratamiento fue el mejor desde el punto de vista económico, a pesar de que no se encontraron diferencias estadísticas para la variable rendimiento. El nivel de daño en el interior del tubérculo no se estudió debido a que el agricultor no utiliza semilla con un alto grado de daño. Se recomienda utilizar semilla sana no tanto por su efecto en los componentes del rendimiento, sino más bien para evitar la diseminación de la plaga. Proyecto colaborativo: Identificación de los factores de mortalidad de la polilla Guatemalteca en cultivos y bodegas de papa en el Ecuador PROMSA -103.. Actividad: Efecto en el rendimiento del daño de la larva de Tecia solanivora en el tubérculo-semilla a la siembra Responsables: Rosa Chulde, Patricio Gallegos, César Asaquibay Colaboradores: Técnicos UVTT/Carchi Introducción:

La polilla de la papa Tecia solanivora Povolny, es una limitante importante en el cultivo de la papa en la Región Andina de Ecuador. La plaga en estado larvario causa daños de consideración a la calidad del tubérculo en el campo y en el almacenamiento del tubérculo semilla.

En almacenamiento la larva de polilla Guatemalteca de la papa, causa daños de hasta un 100 %. Ante esta realidad las investigaciones se han enfocado hacia papa almacenada para semilla. La mayoría de productores de papa, a la cosecha seleccionan su semilla y luego le colocan en costales, en espera que ocurra el brotamiento del tubérculo, el que demora de 2 a 3 meses.

Page 74: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

74

Durante este tiempo puede presentarse daño por parte de la polilla de la papa. En este caso el productor elimina los tubérculos más afectados y utiliza como semilla los que muestran un menor daño. Con este antecedente, esta actividad pretende comprobar si el tubérculo afectado produce una cosecha similar al de un tubérculo sano. Objetivos:

General Conocer el potencial de rendimiento de semilla afectada por la larva de polilla. Específicos

Determinar la respuesta en rendimiento del tubérculo semilla con diferente porcentaje de daño.

Metodología:

El experimento se realizó en la localidad de Monteverde perteneciente al cantón Montúfar en la provincia del Carchi, el ensayo se instaló en un lote de segunda siembra de papa, donde el porcentaje de daño por polilla a la cosecha de los tubérculos fue del 3%. Se utilizó tubérculos semilla de la variedad Superchola. Para el control de Premnotrypex vorax se empleo la tecnología generada por el INIAP 1996. Para el cumplimiento de los objetivos propuestos se determinó los siguientes tratamientos. (t1) 10% de tubérculos-semilla con daño; (t2) 30%, (t3) 10%, (t1) 60% y (t5) 0 % de daño (semilla sana). Para disponer del porcentaje de daño requerido en cada tratamiento se calculó el número de tubérculos semilla requeridos por parcela experimental y para luego mezclar los tubérculos sanos y afectados. Los tubérculos seleccionados no sobrepasaron el 50% de severidad de daño. Tubérculos mucho más afectados el agricultor no les utiliza como semilla. Se utilizó un Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA), con cuatro repeticiones. Cada unidad experimental tuvo un tamaño de 88 m2 (largo = 10 m x ancho =8.8 m); todo el ensayo estuvo delimitado por avena forrajera. Las variables en estudio fueron: Porcentaje de emergencia; Número de tallos principales por planta; Diámetro de planta; Altura de planta; Población de adultos de polilla capturados por trampa durante 24 horas; Porcentaje de incidencia del daño en el tubérculo a la cosecha; Porcentaje de severidad de daño en el tubérculo a la cosecha; Rendimiento por parcela neta en las categorías comercial, semilla y fina; además se realizó un análisis económico de los tratamientos. Resultados y Discusión:

A. Porcentaje de emergencia

La evaluación se realizó a los 45 días después de la siembra, los resultados obtenidos demuestran que no existió significación estadística para la variable porcentaje de emergencia.

Page 75: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

75

En el cuadro 1, se observan los promedios, el mayor porcentaje de emergencia lo obtuvo el tratamiento con semilla sana, seguido por el tratamiento t4 (90% de daño) por lo que no se puede afirmar que al sembrar tubérculo semilla con daño se obtendrá un menor porcentaje de emergencia. Cuadro 1. Porcentaje de emergencia promedio en el estudio del efecto en rendimiento de

tubérculos (tub.) con daño ocasionado por polilla Tecia solanivora en el tubérculo semilla. Carchi 2002.

Tratamientos Emergencia

(%) t5 : 0 % de tub. con daño 94.64 t4 : 90 % de tub. con daño 92.18 t2 : 30 % de tub. Con daño 91.75 t3 : 60 % de tub con daño 91.75 t1 : 10 % de tub con daño 87.03 Promedio general: 91.46% CV: 4.09%

B. Número de tallos principales por planta

A los 50 días después de la siembra se realizó la evaluación del número de tallos principales por planta. Al realizar el análisis respectivo no se observó diferencia estadística para los tratamientos; el promedio general fue de 3.54 tallos principales por planta, El rango se enmarcó entre el tratamiento t4 con 3.8 tallos planta y t2 con 3.2 tallos –planta (Cuadro 2). Cuadro 2. Número promedio de tallos principales por planta en el estudio del efecto en

rendimiento del daño ocasionado por polilla Tecia solanivora en el tubérculo semilla. Carchi. 2002

Tratamientos Número promedio de tallos

tallos/planta t4 : 90 % de daño 3.80 t1 : 10 % de daño 3.72 t3 : 60 % de daño 3.60 t5 : 0 % de daño 3.30 t2 : 30 % de daño 3.28

Promedio general: 3.54 tallos /planta CV: 13.20%

Page 76: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

76

C. Diámetro y altura de planta

A los 60 días después de la siembra se evalúo el diámetro y la altura de la planta. Al analizar estadísticamente esta variable no se observaron diferencias significativas para ninguna de las dos variables, ni tampoco una relación directamente proporcional entre el diámetro y la altura de planta en todos los tratamientos. El vigor de la planta tanto en diámetro como en altura fue igual en todos los tratamientos. Cuadro 3. Cuadro 3. Diámetro y altura de planta en el estudio del efecto en rendimiento por el uso

de tubérculos semilla con daño de polilla Tecia solanivora. Carchi 2002

Tratamientos Diámetro cm.

Altura cm.

t4 : 90 % de daño t3 49.94 t3 74.35 t1 : 10 % de daño t5 48.58 t4 74.35 t3 : 60 % de daño t2 48.13 t5 71.94 t5 : 0 % de daño t4 47.50 t2 70.13 t2 : 30 % de daño t1 45.69 t1 69.06 Promedio general: 47.97 71.97

CV: 6.20 6.75

D. Número de adultos de polilla capturados por trampa de feromona

A partir de la fecha de siembra se colocó una trampa de feromona por cada unidad experimental durante 24 horas, procedimiento que se repitió hasta la cosecha, con un intervalo de 20 días. Cuadro 4. Número promedio de adultos de polilla capturados por trampa de feromona

durante 24 horas en el estudio del efecto en rendimiento por el uso de tubérculos semilla con daño de Tecia solanivora. Carchi 2002.

Tratamientos Número promedio de adultos

capturados Adultos /trampa

t5 : 0 % de daño 5.71 t3 : 60 % de daño 5.78 t1 : 10 % de daño 6.61 t4 : 90 % de daño 8.20 t2 : 30 % de daño 9.46

Promedio general: 7.15 adultos / trampa CV: 61.02%

En el análisis estadístico realizado para el número de adultos de polilla capturados por trampa de feromona durante 24 horas, no se detectó significación estadística para tratamientos. Debido a que es un insecto de amplia capacidad de desplazamiento no fue posible detectar diferencias entre tratamientos, (Cuadro 4).

Page 77: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

77

E. Rendimiento por categorías

A los 180 días después de la siembra se realizó la cosecha del ensayo, para ello se evalúo la producción obtenida de la parcela neta, la que consistió de los seis surcos centrales, eliminando 2 plantas por lado de cada uno de ellos. Los tubérculos se clasificaron por categorías: comercial, semilla y fina. Cuadro 5. Rendimiento por categorías: comercial, semilla y fina en el estudio del efecto

en rendimiento del daño ocasionado por Tecia solanivora en el tubérculo semilla. Carchi 2002.

Comercial Semilla Fina

TM/ ha TM / ha TM / ha t5 15.97 t1 5.92 t1 2.57 t2 15.89 t4 5.73 t2 2.23 t3 15.15 t2 5.54 t4 2.19 t4 14.50 t5 5.35 t5 1.96 t1 14.35 t3 5.19 t3 1.96

Promedio general (TM/ ha): 15.17 5.55 2.18

CV: (%) 7.88 10.44 20.41

En el análisis estadístico del rendimiento por categorías: comercial, semilla y fina no se observó significación estadística. En la categoría comercial, que es la de mayor interés para el productor, el primer lugar en rendimiento ocupó el tratamiento con semilla sana, mientras que el de 90% de daño ocupó el penúltimo lugar. En la categoría semilla así como en la fina el tratamiento de semilla sana se ubicó en el penúltimo lugar, (Cuadro 5). Al no encontrarse diferencia entre tratamientos en las variables relacionadas con la emergencia de plantas, número de tallos y vigor de plantas no podría esperarse que hubiera diferencias en el rendimiento de tubérculos a la cosecha. F. Porcentaje de Incidencia y severidad en el tubérculo a la cosecha

Al momento de la cosecha se escogió al azar 100 tubérculos para determinar el porcentaje de Incidencia y Severidad del daño ocasionado por la larva de polilla. (Cuadro 6). Cuadro 6. Porcentaje de incidencia y severidad en el tubérculo a la cosecha en el estudio

del efecto del uso de semilla afectada por Tecia solanivora Carchi 2002.

Incidencia Severidad % %

Page 78: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

78

t5 4.00 t3 6.75 t1 5.75 t1 6.87 t3 6.00 t4 7.19 t2 9.25 t5 8.85 t4 9.75 t2 9.08

Promedio general (%): 6.95 7.75 CV (%): 88.00 66.80

En el cuadro 6, para el Porcentaje de incidencia y severidad en el tubérculo a la cosecha, se observa que no existieron diferencias para ninguna de las dos variables. Respecto a la incidencia se observó que el porcentaje fue bajo, (promedio general de 6.95 %), por lo que al momento de la venta no se esperaría una marcada disminución en el precio.

G. Análisis económico

Para esta variable se utilizó el método de análisis económico del CIMMYT (1988), que utiliza como base los costos que varían. Cuadro 7. Análisis económico y Tasa de Retorno Marginal (TRM) para los tratamientos en

el estudio del efecto en rendimiento del uso de tubérculos semilla con daño ocasionado por Tecia solanivora . Carchi 2002.

Tratamientos BN CVT BNM CVM TRM

USD/ ha USD /ha USD /ha USD /ha % t4 : 90 % daño 143.5 1922.4 t3 : 60 % daño 154.0 10.5 1940.00 17.60 167.61 t2 : 30 % daño 164.5 10.5 2044.52 104.52 995.43 Los tratamientos t1 y t5 fueron dominados, y por lo tanto no aparecen en el Cuadro 7. En el Análisis económico se determinó que la mejor Tasa de Retorno Marginal mostró el tratamiento t2 (30% tubérculo semilla afectdos) con 995.43 %; Para calcular los beneficios netos por hectárea se tomó como referencia el precio de un quintal de semilla sana a 5 USD. y de semilla con daño 4 USD.

Conclusiones:

- La eficiencia en rendimiento de la semilla afectada por la larva de polilla en comparación a la semilla sana no presentó diferencias estadísticas, (semilla sana = 14.35 TM/ ha y semilla con 90% de daño 14.50 TM/ ha).

- El porcentaje de germinación y la calificación de vigor de las plantas procedentes de

tubérculos semilla con diferente grado de daño fue estadísticamente igual para todos los tratamientos.

El número de tallos por planta no fue afectado por la sanidad del tubérculo semilla. - El tratamiento que presentó la mayor Tasa de Retorno Marginal (995.43%) fue t2 =

30 % daño, por los menores gastos que representó y los mayores rendimientos obtenidos.

Page 79: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

79

Recomendaciones:

1. En caso de no disponer de semilla sana, se puede utilizar semilla con daño de polilla pero realizándole un tratamiento sea biológico o químico para reducir la incidencia de la plaga en el futuro cultivo, pues los rendimientos no presentaron diferencias estadísticas.

2. Realizar un ensayo similar donde los tubérculos-semilla tengan un porcentaje

de severidad que sobrepase el 50% que se consideró para este estudio. Bibliografía:

2. BARRERA, V.; CRISSMAN, C. 1999. Estudios de caso del Impacto Económico de

la Tecnología generada por el INIAP en el rubro papa. Quito, Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias. 12, 42, 43, 58, 78 p.

3. BAYER. 1993. Alsystin. Inhibidor de la síntesis de la quitina, especialmente para el

control de insectos masticadores. Folleto de Información técnica. Bayer, Perú. 34p.

4. CRISSMAN, CH. 1997. Salud Humana y Cambios en Tecnologías de Producción de papas en la Eco-Región Andina del Ecuador. Proyecto Ecosalud. FAO Noticias Ecuador. Boletín Nº 10. p. 5-6.

5. CIMMYT, 1988. La formulación de recomendaciones a partir de datos

agronómicos: Un manual metodológico de evaluación económica. México D.F.., México. CIMMYT.

6. --------, 1988. La formulación de recomendaciones a partir de datos agronómicos:

Libro de ejercicios. México D.F.., México. CIMMYT.

7. INIAP. 1996. Comportamiento y control del gusano blanco de la papa, Premnotrypes vorax, en el Ecuador. Programa de papa. Quito.

Page 80: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

80

Proyecto colaborativo: Determinación de sistemas que permitan la conservación de suelos y agua. (PROMSA) Actividad Alternativas de manejo de gusano blanco (Premnotrypes vorax) en el cultivo de papa

(Solanum tuberosum) bajo el sistema de labranza huacho rozado. Responsables. P. Gallegos, C. Asaquibay, Y. Cartagena, M. Freire, N. Chulde. Resumen: En el sistema de manejo de suelo llamado Huacho rozado si bien los agricultores reconocen un menor daño de gusano blanco, sin embargo se observa un alto uso de insecticidas. La justificación de este uso de insecticidas radica en que por razones no identificadas, el agricultor, en varias oportunidades, cosecha tubérculos con daño. La presente investigación tiene como objetivo conocer la incidencia del insecto, proponer un método de control previo, identificar formas de prevención del ingreso del insecto desde el borde y conocer patrones de desplazamiento desde una sementera contigua. La incidencia del insecto adulto evaluada mediante el número de sitios de consumo del insecto por planta demostró valores de 14.5 a los 45 días, y de 5.3, a los 105 días. A pesar de haber permanecido el lote con pasto por un tiempo de tres años, se pudo apreciar presencia del insecto. En la evaluación del daño de tubérculos afectados encontramos un valor de 17.3%, en el caso de no aplicarse medida de control alguna. Con este valor se corre el riesgo de que el mercado castigue el precio de venta de tubérculo. En cuanto a las propuestas de formas de control encontramos que el empleo de plantas cebo para insectos adultos presentó una buena opción debido a que mostró únicamente el 8,0% de tubérculos con daño. Este daño fue similar al l método del agricultor que presentó

Page 81: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

81

el 7.7%, en el se realizaron tres aplicaciones de carbofuran en la dosis de 1l/ha de producto comercial 48%, y por fecha. La planta cebo consistió en el transplante de dos plantas de papa por parcela, ubicadas desde 15 días antes de la siembra, hasta 45 días después de la siembra del lote de estudio. A estas plantas se aplicó el insecticida Acefato cada 15 días. Para la prevención del ingreso del insecto al cultivo de papa se estudiaron barreras vegetales compuestas de potrero de kikuyo. El insecto superó los 6 m.. por lo que el empleo de una barrera de esta distancia no sería una forma de protección del cultivo. En este caso debería probarse el uso de trampas y plantas cebo en el mismo terreno de donde proviene la infestación. En cuanto al patrón de desplazamiento desde una sementera lateral con un a pendiente del 30% se encontró que el insecto coloniza preferentemente el área adyacente, desde donde proviene, y la base del cultivo. La mayor incidencia se encontró hasta la planta 15. La evaluación de la población de insectos adultos fuera del lote de cultivo indicó un mayor número que los encontrados en el interior del lote de estudio. Por lo tanto la fuente de infestación para un cultivo en huacho rozado proviene de la parte externa de este cultivo, y que el insecto adulto supera una barrera de 6m de separación. La propuesta de control futura incluirá la eliminación de adultos provenientes de sementeras cercanas, y el uso de plantas cebo.

Page 82: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

82

PROYECTO R3: Determinación de sistemas que permitan la conservación de Suelos y agua SUBPROYECTO: IQ-CV-067. Huacho rozado: “Evaluación y Fortalecimiento de un sistema de labranza reducido en papa. ACTIVIDAD: Alternativas de manejo de gusano blanco (Premnotrypes vorax) en el cultivo de papa

(Solanum tuberosum) bajo el sistema de labranza huacho rozado. Propósito: El propósito que persigue la presente investigación fue la de identificar alternativas de control integrado del gusano blanco (Premnotrypes vorax H.) de la papa, para el sistema de labranza de huacho rozado. Justificación: La provincia del Carchi es la más importante zona en la producción de papa (6). Gran parte del área papera se encuentra en zonas de pendiente donde la mecanización agrícola y la labranza total contribuyen forzosamente a la degradación de los suelos. Esto junto con el uso indiscriminado de fertilizantes químicos y de pesticidas determina que el cultivo de papa no sea sostenible a largo plazo (10). Existen sectores paperos de esta provincia que utilizan un sistema de labranza reducida denominado “huacho rozado”, el mismo que según opiniones de los agricultores presenta ventajas, en lo que tiene que ver fundamentalmente con rendimiento, calidad y sanidad de la papa (10). Los agricultores realizan un alto uso de pesticidas, a pesar de que este sistema se aplica en pastizales viejos, en los que se esperaría que no hubiera gusano blanco (10). El presente estudio permitió conocer el comportamiento de P. vorax en lotes sometidos a huacho rozado e identificar formas de control que incluyan un reducido uso de pesticidas. Al momento se conoce, bajo otras condiciones, que el empleo de plantas cebo reducen la población de adultos de gusano blanco. En el caso de Huacho rozado no se conoce su efectividad. Las plantas cebo es una técnica que consiste en transplantar plantas de papa alrededor de la parcela y son tratadas con insecticidas. Las plantas cebo atraen y matan a los adultos antes de que ovipociten. Las plantas cebo son mas eficientes y atraen hasta diez veces la cantidad de adultos que las trampas. (12). La identificación de la capacidad de movilización, permitirá conocer una metodología que en el futuro ayude a identificar los sitios específicos donde se encuentre la plaga en el cultivo y de esta manera realizar controles selectivos. En consideración a lo expuesto los objetivos planteados fueron los siguientes: Objetivos:

A. GENERAL

Identificar un sistema integrado de manejo del insecto que permita reducir o controlar las

Page 83: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

83

poblaciones de gusano blanco (Premnotrypes vorax H.) en el sistema de labranza huacho rozado.

B. ESPECÍFICOS 1.- Conocer la incidencia del insecto bajo el sistema de labranza huacho rozado 2.- Determinar el mejor método de control para el sistema de labranza huacho rozado. 3. Prevenir el ingreso del gusano blanco desde áreas adyacentes 4. Conocer patrones de desplazamiento y comportamiento del insecto desde el

borde hacia el cultivo Hipótesis: Ho. El identificar un sistema de manejo de gusano blanco (Premnotrypes vorax H.)

permitirá controlar las poblaciones del insecto para el sistema de labaranza de suelo denominado huacho rozado.

Ha. No es factible identificar un sistema de manejo de gusano blanco (Premnotrypes

vorax H.) que permita controlar las poblaciones del insecto para el sistema de labranza de suelo denominado huacho rozado..

Materiales y métodos: A. MATERIALES 1. Semilla de papa variedad Superchola 2. Fertilizantes químicos 3. Productos para control fitosanitario 4. Herramientas de trabajo y otros materiales B. MÉTODOS

Con el propósito de alcanzar los objetivos propuestos se diseñaron tres ensayos. Ensayo: 1 Evaluación del efecto del control químico y plantas cebo en la calidad y sanidad del tubérculo de papa, bajo el sistema de labranza huacho rozado. 1. FACTOR EN ESTUDIO: - Aplicación del control químico y plantas cebo 2. TRATAMIENTOS Los tratamientos probados en el ensayo se detallan a continuación: t1 Testigo.- Sin aplicación de tratamiento alguno. t2 Testigo Agricultor.- Uso de carbofuran (5cc/l de producto comercial 48%), al follaje, en tres oportunidades. t3 Sin control.- Sin control químico al follaje, pero con el uso de plantas cebo desde 15

Page 84: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

84

días antes de la siembra hasta 45 días después de la siembra. t4 Con control 1.- Con control químico para gusano blanco adulto en una aplicación de Acefato (2g de producto comercial 75%) a los 45 días, dirigida al tercio inferior de la planta y con uso de plantas cebo. t5 Con control 2.- Con control químico para gusano blanco con dos aspersiones, de Acefato a los 45 y 70 días, dirigidas al tercio inferior de la planta, y con uso de plantas cebo. 3. VARIABLES Y MÉTODOS DE EVALUACIÓN

En el ensayo se evaluaron las siguientes variables: a.- Porcentaje de tubérculos con daño A la cosecha se calificó en 100 tubérculos, seleccionados al azar, de la parcela neta, la presencia o no del daño de la larva de Premnotrypes vorax H. b.- Severidad de daño de gusano blanco en los tubérculos Se determinó la severidad de daño de gusano blanco en los tubérculos afectados. Para esto se realizó un corte transversal en los tubérculos con daño; La severidad se calificó de acuerdo a la siguiente escala. Cuadro 1. Cuadro 1. Escala para evaluar la severidad de daño a los tubérculos provocada por

gusano blanco (Premnotrypes vorax).Carchi. 2002 ESCALA: 2 PORCENTAJE DE DAÑO CALIFICACION 1 3 5 7 9

< 20 20 -40 40 – 60 60 -80 >80

Ligero Regular Mediano Severo Total

c.- Rendimiento total Esta variable se registró en kilogramos por parcela neta y se proyectó a toneladas por hectárea. 4.- DISEÑO EXPERIMENTAL a.- Tipo de diseño experimental Se utilizó un diseño de bloques completos al azar (DBCA), con cuatro repeticiones, en el cual se ubicaron los tratamientos b.- Características del ensayo Número de repeticiones: 4 repeticiones Número de plantas por repetición: 420 plantas Número de tratamientos: 5 Área total del experimento: 1938 m2

Page 85: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

85

Área total de caminos: 846 m2 Área neta del ensayo: 1092 m2

c.- Características de la Unidad Experimental Forma de la parcela: rectangular Dimensiones: largo 6.6m por ancho 7m = 54.6 m2 Distancia entre surcos: 1.30 m Distancia entre plantas: 0.5 m Número de surcos por parcela: 6 surcos Número de plantas por surco: 14 plantas por surco Número de surcos a eliminarse por efecto de borde: 2 (uno por cada lado) Número de plantas por surco a eliminarse: 2 (una por cada lado) Área de parcela neta: 31.2 m2 (5.2m x 6m) 5.- ANÁLISIS ESTADÍSTICO

a.- Análisis funcional Para el análisis funcional se realizaron pruebas de Tukey al 5%, para los tratamientos en estudio. b.- Disposición del ensayo El esquema de la distribución de los tratamientos en el ensayo 1 se presenta en el anexo (1) 6. MÉTODOS DE MANEJO DEL EXPERIMENTO a.- Plantas cebo para capturar gusano blanco Se colocaron plantas cebo a razón de dos por parcela, reaplicándose el insecticida Profenofos (2.5 cc/l, producto comercial 50%), cada 15 días; esta labor se realizó hasta los 45 días desde la siembra. Las plantas se ubicaron en los dos surcos centrales en el sitio de la siembra. b.- Preparación del suelo Huacho rozado Se realizó 15 días antes de la siembra y consistió del doblado de chamba y el picado de las calles, de acuerdo a la práctica de los agricultores de esta zona. d.- Siembra Se realizó en forma manual, utilizando semilla de papa de la variedad Superchola. Los tubérculos semilla tuvieron un rango de 40 a 50g y se colocaron dos por sitio, al fondo del mismo. La distancia entre plantas fue de 0.4m y la distancia entre surcos de 1.30m. e.- Fertilización Se realizó la fertilización del ensayo de acuerdo a las recomendaciones del análisis de suelo; se aplicó en dos oportunidades, en el momento de la siembra y a los 20 días después de la siembra. f.- Medio aporque y aporque Se realizaron las labores del cultivo de acuerdo a la práctica de los agricultores de la zona. g.- Control fitosanitario

Page 86: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

86

a.- Control general de insectos Para el control de las plagas del follaje se realizaron dos aspersiones con el insecticida, Diazinon (Basudin) en dosis de 0.36kg/ha de ia.. Este insecticida se seleccionó debido a que tiene poco efecto sobre adultos de gusano blanco. b.- Control de tizón tardío Las labores de control de esta enfermedad se realizaron previo un monitoreo de la incidencia. Los productos seleccionados fueron Metalaxyl y mancozeb (0.25%), en forma alternada, en dos oportunidades y por producto. h.- Cosecha La cosecha se realizó en forma manual, cuando los tubérculos llegaron a su madurez comercial. Se cosecharon, los cuatro surcos centrales de la parcela neta, registrando su respectivo peso por parcela, y luego se proyectó a t/ha. 7. CARACTERÍSTICAS DEL SITIO a.- Ubicación Provincia: Carchi Cantón: San Pedro de Huaca Parroquia: La Mariscal Altitud: 2860 m.s.n.m. b.- Características climática Temperatura promedio: 11.6 0C Precipitación promedio anual 1270 mm./año Humedad relativa: 81% c.- Características del suelo Los suelos de esta localidad pertenecen al orden Andisoles. Son suelos alofánicos, originados de ceniza volcánica, suaves y permeables; profundos, ricos en materia orgánica; desaturados en bases; pH ácido; retención de humedad superior al 100%, negros, con alta capacidad de fijación de fósforo, mayor al 85%. Suelos franco limosos. (13). Ensayo 2. Prevención del ingreso del insecto adulto (Premnotrype vorax H.) al cultivo a través de una barrera vegetal.

Este trabajo consistió en el establecimiento de barreras vegetales, de diferente ancho, para conocer si tienen influencia en la colonización que realiza el insecto desde el exterior del cultivo de papa. 1. FACTOR EN ESTUDIO Distancias de las barras protectoras vegetales

Page 87: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

87

2. TRATAMIENTOS Los tratamientos que se probaron en el ensayo se detallan a continuación: t0 Sin distancia protectora vegetal 0m t1 Distancia protectora vegetal de 2m t2 Distancia protectora vegetal de 4m t3 Distancia protectora vegetal de 6m 2. VARIABLES Y MÉTODOS DE EVALUACIÓN Para este ensayo se evaluó la siguiente variable: Número de adultos de gusano blanco que atravesaron la barrera protectora Para determinar esta variable previamente se liberaron insectos adultos y luego se registró el número de aquellos que atravesaron la distancia protectora de 0, 2, 4, 6m de ancho, respectivamente. Para cada distancia se pintaron los insectos con un punto de diferente color Las evaluaciones se realizaron cada dos días después de la liberación, registrándose el número y color del insecto en cada parcela. Se evaluaron hasta 24 días después de la primera evaluación. Para la captura de estos insectos se aplico insecticida Carbofuran a las plantas de las parcelas que sirvieron como atrayente 4. ANÁLISIS ESTADÍSTICO El análisis estadístico para el ensayo fue el siguiente: a.- Tipo de diseño experimental Se utilizó un Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA), con cuatro repeticiones, en el cual se ubicaron los tratamientos. b.- Características del ensayo Número de repeticiones: 4 repeticiones Número de plantas por repetición: 480 plantas Número total de plantas del ensayo: 1920 plantas Número total de parcelas: 16 parcelas Área total del ensayo: 1173 m2 c.- Características de la Unidad Experimental Forma de la parcela: rectangular Dimensiones: largo 4m por ancho 3m = 12m2 Distancia entre surcos: 0.5 m Distancia entre plantas: 0.2m Número de surcos por parcela: 6 Número de plantas por surco: 20 Número de plantas por parcela: 120 Área de la parcela experimental: 12m2

Page 88: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

88

d.- Análisis funcional Para el análisis funcional se realizaron las pruebas de Tukey al 5%, para los tratamientos en estudio. 4. MÉTODOS DE MANEJO DEL EXPERIMENTO a.- Selección y establecimiento del ensayo. Las plantas que sirvieron de atrayente se ubicaron en un lote de un 30% de pendiente, junto a otro lote provisto de pasto kikuyo, este lote sirvió para establecer las barreras de acuerdo a las distancias previamente establecidas. El establecimiento del ensayo se realizó como se indica en el esquema (Anexo2). b.- Preparación del terreno La preparación del terreno se realizó en forma manual. Previamente se aplicó el herbicida Glifozato en la dosis de 4 l/ha. Luego se procedió a la siembra de los tubérculos de papa variedad Superchola, a una distancia de 0.5 m entre surcos y 0.3 m entre plantas. c.- Recolección de adultos de gusano blanco Los insectos adultos se recolectaron de un sitio en donde se cosechó con anterioridad papa, para lo cual se utilizó la técnica del trampeo. d.- Identificación de los insectos A los insectos adultos de P. vorax se les pintó en la parte dorsal, para lo cual se utilizó esmalte de uñas. Los colores empleados fueron cuatro, los que correspondieron a las cuatro distancias diferentes de liberación, así: rojo, blanco, celeste y lila para las distancias de 0, 2, 4 y 6m respectivamente. e.- Liberación de adultos A los 55 días después de sembradas las plantas se liberaron los insectos adultos de Premnotrypes vorax H. en un número de 100 por parcela. El total fue de 1600 adultos, en el ensayo. f.- Recaptura de insectos Se realizó la recaptura cada dos días, registrándose el número y color de insecto en cada parcela. Se evaluó hasta 24 días después de liberados. Ensayo: 3 Desplazamiento del insecto adulto en el cultivo desde el área de borde Este trabajo se realizó a nivel de observación. Se seleccionó un cultivo de papa el cual se encontró junto a un lote de papa recién cosechado, con la finalidad de que de ahí provenga la población de insectos colonizadores del nuevo cultivo. La evaluación de ésta población se realizó mediante los sitios de alimentación del insecto en la planta de papa.

Page 89: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

89

La superficie de evaluación correspondió a 30m de ancho por 30m de largo = 900m2

1. VARIABLES Y MÉTODOS DE EVALUACIÓN Daño al follaje causado por el adulto de gusano blanco Para la determinación de esta variable se contabilizó el número de mordidas del insecto en las hojas del tercio inferior de las plantas. Las plantas muestreadas fueron, la primera, luego la quinta y sus múltiplos sucesivos, ubicadas en el surco primero y luego en el tercero y sus múltiplos. Se tomaron datos a los 30,40 y 50 días de edad del cultivo. Se inició el registro desde el borde de la parcela. 2. ANÁLISIS ESTADÍSTICO Se realizó un mapa de distribución de los insectos en el campo y se representó mediante gráficos el daño al follaje, en función de la distancia. Características del ensayo Fase 3 Número de lotes: 2 lotes (Uno con cultivo y el otro ya cosechado) Número de plantas: 2100 plantas Área total del lote: 900m2 Forma de la parcela: cuadrada Dimensiones: largo 30m por ancho 30m = 900m2 Distancia entre surcos: 1.1 m Distancia entre plantas: 0.4m Número de surcos por lote: 28 Número de plantas por surco: 75 plantas Número de plantas a muestrearse por surco: 15 plantas Número de surcos a muestrearse: 9 surcos

Número de total de plantas a muestrearse: 135 plantas RESULTADOS. Ensayo 1. Efecto del control químico y plantas cebo en la calidad y sanidad del tubérculo de papa, bajo el sistema de labranza huacho rozado. a) Daño en el follaje El análisis de varianza para la variable, número de sitios con daño en el follaje de papa, que realizó el adulto del gusano blanco, presenta el Cuadro 2. Cuadro 2. ADEVA para la variable número de sitios con daño en el follaje de papa a

diferente edad de las plantas. La Mariscal, Carchi 2003. F. de V G. de L Cuadrado medio del error

45 días 60 días 75 días 90 días 105 días

Page 90: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

90

Total Repetición Tratamientos Error

19 3 4 12

10.85 47.25* 5.295

4.662 3.780ns 4.838

2.291 9.958* 1.812

1.017 5.617* 1.170

1.838 4.814* 1.641

C. V. (%) 19.98 25.52 17.11 17.10 18.07 Las evaluaciones realizadas a los 45, 75, 90 y 105 de edad de la papa, mostraron diferencias significativas; los coeficientes de variación fueron 19.98, 17.11, 17.10 y 18.07 % respectivamente. A los 60 días de edad de la planta no se encontraron diferencias significativas. Al realizar la prueba de Tukey, Cuadro 3, se aprecian las diferencias entre tratamientos. En el tratamiento testigo observamos el más alto número promedio de mordidas en todas las fechas de evaluación. Los bajos valores de daño en los tratamientos T3, T4 y T5, puede deberse al efecto de la eliminación de los insectos adultos mediante las plantas cebo. En el testigo del agricultor, a los 45 días se observa el número más alto de sitios de consumo lo que puede deberse a que el control por parte del agricultor se realizó en una fecha posterior. Todos los tratamientos tuvieron valores altos en la primera evaluación (45 días) mientras que en la última evaluación (105 días) se presentaron valores más bajos. Esto se atribuye a que la población de adultos tiene una línea descendente, por mortalidad natural, mientras que a partir de esta fecha debe incrementarse la población de larvas. Además en esta fecha ya se realizó el aporque y algunas de las hojas bajeras se encuentran debajo del suelo, donde no es factible la identificación de los sitios de mordida del insecto. Cuadro 3. Prueba de Tukey al 5% para la variable número de sitios de consumo del

adulto de P. vorax en follaje de papa. La Mariscal, Carchi 2003. Tratamientos Promedios y rangos

45 días 75 días 90 días 105 días T1. Testigo T2. Testigo agricultor T3. Sin control al follaje. (P.c. 45 días) T4. Control 1. T5. Control 2

14.7 AB 15.5 A 7.7 C 10.3 BC 9.3 C

10.5 A 6.9 B 7.2 B 7.9 AB 6.7 B

7.9 A 4.7 B 6.4 AB 6.7 AB 5.7 B

5.3 A 2.7 B 5.4 A 3.9 AB 4.7 A

En cuanto a las estrategias propuestas el menor número de sitios de consumo del adulto de gusano blanco se observó en el tratamiento T4 o control 1 (uso de plantas cebo desde 15 días antes de la siembra hasta 45 días después de la siembra más una aplicación foliar a los 40 días de edad de la planta aplicado al tercio basal de la planta). Este tratamiento tiene la característica de que en él ocurrió una eliminación continua de insectos adulos y la que se complementó mediante la aplicación de insecticida al follaje. b) Porcentaje y severidad del daño en el tubérculo Con relación al porcentaje de tubérculos con daño del gusano blanco a la cosecha, en el cuadro 4, al realizar el análisis respectivo, se observaron diferencias significativas para tratamientos, lo que indica que tuvieron efectos diferentes para la plaga, mientras que para severidad o intensidad en el daño en el tubérculo no se observaron diferencias. Cuadro 4. Análisis de varianza para la variable porcentaje y severidad de daño de P

vorax en el tubérculo de papa. La Mariscal, Carchi 2003. Cuadrados medios

Page 91: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

91

F. de V G de L % de tubérculo con daño

Severidad

Total Repetición Tratamientos Error

19 3 4 12

0.553 2.479* 0.502

3.933 2.700ns 1.767

C. V (%) 24.41 32.42 El cuadro 5, muestra el análisis de Tukey para el porcentaje de tubérculos con daño. Se aprecia que el tratamiento T1 testigo absoluto presentó el más alto porcentaje de daño con un valor de 17.3%. Los tratamientos T4 y T3 mostraron el menor porcentaje de daño, y se ubican en el mismo rango B, con valores promedio de 5.3 y 3.3 % de daño respectivamente. Su control se fundamentó en el uso de plantas cebo mas una aplicación foliar en el tratamiento T4 y dos aplicaciones foliares en el tratamiento T5 de acefato, respectivamente Cuadro 5. Prueba de Tukey al 5% para porcentaje de tubérculos con daño de P.

vorax. La Mariscal, Carchi 2003. Tratamientos

% tubérculos con daño, y rangos

T1. Testigo T2. Testigo agricultor T3. Sin control foliar (Planta cebo. 45 días) T4. Control 1. T5. Control 2

17.3 A 7.7 AB 8.0 AB 5.3 B 3.3 B

El daño en el testigo absoluto del 17.3% indica que es necesario realizar controles, de otra manera podrían haber dificultades para comercializar los tubérculos. En cuanto a las estrategias propuestas identificamos al tratamiento T3, (plantas cebo) como uno de los de mayor proyección futura por cuanto demostró que es posible cultivar papa en Huacho rozado sin necesidad de aplicar insecticidas al follaje del cultivo para el control del gusano blanco. Además se demostró que no es necesario un alto uso de insecticida como en el caso del tratamiento agricultor. b. Rendimiento Al realizar el análisis respectivo no se observaron diferencias significativas únicamente se puede apreciar cierta diferencia en los promedios Figura 1. Los tratamientos T2 y T5 presentaron los valores más altos en rendimiento, con 33.5 y 32.0 T/ha respectivamente. Posiblemente se debe a que las aplicaciones foliares incidieron en una mayor sanidad del follaje. Ensayo 2. Prevención del ingreso del insecto adulto (Premnotrypes vorax H.) al cultivo a través de una barrera vegetal. El análisis de varianza para el número de insectos que atravesaron la barrera no indicó diferencias estadísticas entre el efecto de las barreras vegetales, las diferencias fueron únicamente matemáticas. En la figura 2, se observa que el mayor porcentaje de insectos capturados en las 12

Page 92: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

92

evaluaciones correspondieron al tratamiento T0 (0m de distancia) con valores promedio de 13.75% de insectos recapturados, seguido por el tratamiento T3 (6m de distancia) con valores promedios de 13.25%. Resultados que permiten conocer que el insecto superó el ancho de las barreras propuestas. Los bajos registros de recaptura pueden deberse a que el insecto al encontrarse en medio de las plantas de kikuyo se dirige a otras direcciones y no únicamente para donde se encuentran las plantas de papa. Figura 2. Porcentaje de insectos adultos de P. vorax recapturados en 12

evaluaciones cada 2 días, San Gabriel, Carchi 2003.

13,75

11,5

13 13,25

1010,511

11,512

12,513

13,514

% d

e in

sect

os

reca

ptur

ados

T0 T1 T2 T3Tratamientos

El insecto es un hábil caminador, que puede recorrer, en promedio en una noche, hasta 12 m., en línea recta en condiciones de suelo preparado mediante una rastra. En la presente investigación se confirmó la buena capacidad de desplazamiento frente a barreras constituidas por una población densa de kikuyo (Penisetum clandestinum). Una barrera vegetal, como la de esta prueba, no se constituye en obstáculo para que el insecto pueda llegar al cultivo de papa y producir daño a la cosecha. Ensayo 3. Desplazamiento del insecto adulto en el cultivo desde el área de borde La evaluación del desplazamiento se realizó mediante la cuantificación del numero de adultos presentes en la base de la planta y el número de mordidas que causaban estos insectos en el follaje de las plantas. Las pruebas de correlación del Cuadro (6) establecen que las poblaciones de adultos de Premnotrypex vorax H. dentro del cultivo tienen relación estadística con el daño al follaje de papa. Los coeficientes de correlación (r) fluctuaron entre 0.65 y 0.95, respaldando la alta correlación entre las variables.

Cuadro 6. Ecuaciones de Regresión y Coeficientes de Correlación, de las variables número promedio de insectos encontrados y el número promedio de mordidas en el follaje. Carchi. 2003.

Page 93: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

93

FECHA ECUACIÓN COEFICIENTE DE CORRELACIÓN

40dds y = 5.89 + 5.23x r = 0.85 50dds y = 8.23 + 5.25x r = 0.93 60dds y = 16.77 + 2.66x r = 0.42

X = número de insectos encontrados Y = Número de mordidas en el follaje A los 40 y 50 días después de la siembra se determina una correlación significativa entre las variables. En este caso en mas fácil monitorear el daño al follaje causado por Premnotrypex vorax H. que la determinación del número d insectos. A los 60 días después de la siembra se determinó una correlación no significativa, debido a la influencia provocada por la reproducción e incremento de la plaga que ingresó desde el lote contiguo y la dificultad en recolectar los insectos por planta, debido al follaje abundante que dificulta la búsqueda del insecto en la base de la planta. Falta a que correspnde los graficos y las fechas de evaluacion…………

Figura 3. Desplazamiento del insecto adulto desde un lote infestado de gusano blanco Premnotrypex vorax H hacia un cultivo de papa nuevo. Carchi. 2003.

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Plantas

40-5030-4020-3010-200-10

12,712

12,3

8,9

9,8

8,18,7 8,6

8 8,2

6,4

0

2

4

6

8

10

12

14

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11

Plantas ( No.)

Al analizar la forma de desplazamiento del adulto de Premnotrypex vorax H., a los 40 días después de la siembra, se observa que la mayor presencia del insecto se encuentra en el borde, desde donde proviene la infestación hasta la planta 10, (la que corresponde a la tercera planta muestreada) la cual va disminuyendo conforme se aleja del mismo (figura 3),

Page 94: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

94

Este comportamiento fue similar para la evaluación realizada a los 50 y 60 días después de la siembra. Al realizar un análisis del comportamiento tanto del daño al follaje, como de los insectos encontrados a los 40, 50 y 60 días después de la siembra, la tendencia fue similar. A los 40 días el número promedio fue de 9.09 mordidas/planta y 0.55 insectos/planta, a los 50 días: 9,43 mordidas/planta y 0.36 insectos/planta y a los 60 días el daño al follaje fue de 17.42 mordidas/planta y 1.09 insectos/planta. El daño al follaje causado por Premnotrypex vorax H. a los 40 y 50 días fue estable, con un daño mínimo; observándose un incremento significativo a los 60 días. Este comportamiento puede deberse al efecto de trampas para captura de adultos que fueron colocadas en el lote, desde un mes antes de la siembra. Conclusiones: La incidencia del daño de la larva de gusano blanco en el cultivo de papa bajo el sistema de Huacho rozado fue similar entre los tratamientos pues no existieron diferencias significativas. El mayor rendimiento se encontró en el tratamiento T5, el que consistió en la siembra de plantas cebo antes de la siembra y hasta la emergencia del cultivo y dos aplicaciones foliares a los 45 y 70 días de edad de la planta con acefato, dirigidas a la parte media basal de la planta. El menor uso de insecticida, y con un buen grado de sanidad, se encontró en el tratamiento T3, el que consistió del empleo de plantas cebo El adulto de gusano blanco se desplazó fácilmente hasta la planta 10 desde el borde del campo infestado. Como un componente de manejo integrado de P. vorax, en el cultivo de papa bajo el sistema de Huacho rozado, se puede decir que no importa cuantos años de potrero tenga el lote a realizar Huacho rozado, sino se debe conocer la historia de los lotes vecinos, de acuerdo a lo cual se deberán realizar los controles pertinentes. El manejo integrado del insecto debe incluir el patrón de desplazamiento, el aislamiento del cultivo con barreras vegetales superiores a 6 m. de ancho y el uso de plantas cebo. En cultivos con labranza de Huacho rozado encontramos un nivel de daño de hasta 17%, el que puede ser producto de la introducción de adultos de sementeras vecinas. El mejor método de control fue el empleo de plantas cebo desde 15 días antes de la siembra hasta 45 días después. El insecto adulto se desplazó con una tendencia hacia el costado del área de donde viene la infestación y hacia abajo del cultivo. Recomendaciones: Validar la información encontrada en lotes de mayor extensión. Identificar medidas de control de acuerdo la forma de desplazamiento del insecto

Page 95: RECONOCIMIENTOcipotato.org/wp-content/uploads/Documentacion PDF... · RECONOCIMIENTO El Departamento Nacional de Protección Vegetal (DNPV) de la Estación Experimental Santa Catalina

95

Integrar la información generada en un solo cultivo para determinar la eficiencia de control de los componentes identificados en este estudio. Bibliografía: 1.- CAÑADAS, L. 1983. El mapa bioclima tico y ecológico del Ecuador. Quito (Ec)

Ministerio de Agricultura y Ganadería. p 168-171. 2.-CIMMYT, 1988. La formulación de recomendaciones a partir de datos agronómicos.

Un manual metodológico de evaluación económica. México. D.F.., México. CIMMYT.

3.- ----------, 1988. La formulación de recomendaciones a partir de datos agronómicos.

Libro de ejercicios. México D.F.., México. CIMMYT. p. 34 4.- CALVACHE,H. 1991. Revista Latinoamericana de la Papa. Efectos de barreras

vegetales y químicas en el control de gusano blanco. p. 23, 135. 5.- EDIFARM. 1998. Vademécum agrícola. Quinta edición. p. 328 6.- FREIRE, M. 2002. Control de Gusano Blanco (Premnotrypes vorax) de la papa

(Solanum tuberosum), mediante triflumuron. Chimborazo y Carchi. Tesis de Ing. Agr. Universidad Central del Ecuador. Facultad de Ciencias Agrícolas, Quito (Ec), p. 88.

7.- GALLEGOS, P.; ÄVALOS, G. 1996. Control integrado de gusano blanco

(Premnotrypes vorax) en el cultivo de papa, mediante manejo de la población de adulto y control químico. Validación. Cahuají Alto, Chimborazo. Informe anual. Quito (Ec) INIAP, Programa Nacional de Raíces y Tubérculos-Rubro Papa. p.i.

8.- GALLEGOS, P.; ASAQUIBAY, C. 2002. Comportamiento alimenticio y desplazamiento

del adulto del gusano blanco de la papa, (Premnotrypes vorax) Informe Anual. Quito, INIAP. Departamento Nacional de Protección Vegetal p. 35 – 42.

9.- HERRERA, M; CARPIO, H; CHAVEZ, G. 1999. Estudio sobre el subsector de la papa

en el Ecuador. Quito (Ec), INIAP, Programa Nacional de Raíces y Tubérculos. p. 41 – 46.

10.- -------------1998. Validación de tecnología sobre control integrado de gusano blanco

de la papa Premnotrypes vorax . Informe anual. Compendio. Quito (Ec) p. 65 -67.

11.-PUMISACHO, M; SHERWOD, S. 2002. El Cultivo de la Papa en el Ecuador Quito.

Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias. p. 8, 12, 54. 12.-SOCIEDAD ECUATORIANA DE LA CIENCIA DEL SUELO. 1986. Mapa de Suelos

del Ecuador. Centro de levantamientos integrados de Recursos Naturales por Censores Remotos. Esc. 1:1 000 000. Quito. (Ecu)