razones simples

6
Razones simples a)¿En qué consiste el procedimiento de razones simples? b)¿Qué debemos entender por razón y cuáles son las 2 clases de razones? c)¿Cuáles son las razones aritméticas y cuales las geométricas (anexe un ejemplo) d)¿Cuáles razones se aplican en el procedimiento de razones simples y porque? e)Haga usted un cuadro sinóptico de la clasificación de las razones simples. f)Defina usted todas las razones que se mencionan en la clasificación anterior. g)El procedimiento de razones simples es útil para indicar: h)¿Cuáles son los puntos a considerar para el estudio particular de las razones simples?

Upload: alex-guarneros

Post on 10-Feb-2016

15 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

finanzas

TRANSCRIPT

Page 1: Razones Simples

Razones simples

a) ¿En qué consiste el procedimiento de razones simples?

b) ¿Qué debemos entender por razón y cuáles son las 2 clases de

razones?

c) ¿Cuáles son las razones aritméticas y cuales las geométricas

(anexe un ejemplo)

d) ¿Cuáles razones se aplican en el procedimiento de razones

simples y porque?

e) Haga usted un cuadro sinóptico de la clasificación de las razones

simples.

f) Defina usted todas las razones que se mencionan en la

clasificación anterior.

g) El procedimiento de razones simples es útil para indicar:

h) ¿Cuáles son los puntos a considerar para el estudio particular de

las razones simples?

Page 2: Razones Simples

a. ¿En qué consiste el procedimiento de razones simples?En determinar las diferentes relaciones de dependencia que existen al comparar geométricamente las cifras de dos o más conceptos que integran el contenido de los estados financiero de una empresa determinada.

b. ¿Qué debemos entender por razón y cuáles son las 2 clases de razones?Por razón debemos entender “la relación de magnitud que existe entre dos cifras que se comparan entre sí”; es decir:

a) La diferencia aritmética que existe entre dos cifras que se comparan entre sí o bien :

b) La interdependencia geométrica que existe entre dos cifras que se comparan entre sí.

.c. Cuáles son las razones aritméticas y cuales las geométricas

(anexe un ejemplo).

Razones aritméticas: se aplican operaciones de suma o resta: por ejemplo:

400- 50= 350 (Comprobación: 350+50=400)

Razones geométricas: se aplican operaciones de multiplicación y división: por ejemplo:

(Comprobación: 8x50=400)

Se dice que hay interdependencia en las razones geométricas, en virtud de que existe dependencia reciproca entre las cifras que se comparan entre sí.

400 50 =8

Page 3: Razones Simples

d. ¿Cuáles razones se aplican en el procedimiento de razones

simples y porque?

En este procedimiento se aplican las razones geométricas, supuesto que las relaciones de dependencia son las que tienen verdadera importancia y no los valores absolutos que de las cifras de los estados financieros pudieran obtenerse.

e. Haga usted un cuadro sinóptico de la clasificación de las razones

simples.

Clasificación de las Razones simples

Por su aplicación u objetivos

Por su significado o lectura

Por la naturaleza

de las cifras

Razones Dinámicas

Razones Estáticas Razones estático-dinámicas

Razones Financieras Razones de Rotación

Razones de solvencia y endeudamiento

Razones Cronológicas

Razones de Actividad Razones de Producción

Razones de Liquidez

Razones de Rentabilidad

Razones de Mercadotecnia, etc.

Razones Dinámico-estáticas

Page 4: Razones Simples
Page 5: Razones Simples

f. Defina usted todas las razones que se mencionan en la

clasificación anterior.

Razones estáticas: cuando el antecedente y consecuente, es decir el numerado y denominador, emanan de o proceden de estados financieros estáticos como el balance general.

Razones dinámicas: cuando el antecedente y consecuente, es decir, numerador y denominador, emanan de un estado financiero dinámico, como el estado de resultados.

Razones estático -dinámicas: cuando el antecedente corresponde a conceptos y cifras de un estado financiero estático y, el consecuente emana de conceptos y cifras de un estado financiero dinámico.

Razones dinámico- estáticas: cuando el antecedente corresponde a un estado financiero dinámico y, el consecuente, corresponde a un estado financiero estático.

Razones financieras: son aquellas que se leen en dinero, en pesos, etc. (unidad monetaria).

Razones de rotación: son aquellas que se leen en ocasiones (numero de rotaciones o vueltas al círculo comercial o industrial.

Razones cronológicas: son aquellas que se leen en días (unidad de tiempo, es decir, pueden expresarse en días, horas, minutos, etc.

Razones de rentabilidad: son aquellas que miden la utilidad, dividendos, réditos etc. De una empresa.

Razones de liquidez: son aquellas que estudian la capacidad de pago en efectivo o dinero de una empresa etc.

Razones de actividad: son aquellas que miden la eficiencia de las cuentas por cobras y por pagar, la eficiencia del consumo de materiales, producción, ventas, activos, etc.

Razones de producción: son aquellas que miden la eficiencia del proceso productivo; la eficiencia de la contribución marginal, miden los costos y la capacidad de las instalaciones, etc.

Razones de mercadotecnia: son aquellas que miden la eficiencia del departamento de mercados y del departamento de publicidad de una empresa etc.

Page 6: Razones Simples

g. El procedimiento de razones simples es útil para indicar:a) Puntos de vista útiles.b) Probables anomalías.c) En ciertos casos como base para formular un juicio personal.

h. ¿Cuáles son los puntos a considerar para el estudio particular de

las razones simples?a. Nombre de la razón.b. Formula.c. Ejemplo.d. Lectura.e. Significado yf. Aplicación.