razones-de-actividad.docx

18

Upload: david-pacheco

Post on 24-Sep-2015

222 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DE CHIMBORAZOFACULTAD DE INFORMTICA Y ELECTRNICAEscuela de Ingeniera Electrnica en Telecomunicaciones y Redes

RAZONES DE ACTIVIDAD1. DATOS GENERALES:

NOMBRE: (estudiante(s)CDIGO(S): (de estudiante(s)Yessenia Gusqui 564Alex Yunga 346Jssica Montero 578David Pacheco 565Alexandra Flores 538Diego Llalau 572Francisco Shagay 525

2. OBJETIVO(S):

2.1.GENERAL Medir el grado de eficiencia con el cual una empresa maneja los activos que posee o utiliza en sus actividades de desarrollo para determinar la velocidad de recuperacin de los valores aplicados expresando este resultado mediante nmero de veces.2.2.ESPECFCOS Analizar la eficiencia con la que una organizacin hace uso de sus recursos para generar utilidades, de esta manera conoceremos la rentabilidad de la empresa. Realizar ejercicios de cada una de las razones de actividad para una mejor comprensin de cada uno de los temas a tratarse.

3. INTRODUCCIN

Uno de los instrumentos que ms se ha utilizado en el mundo de los negocios, es el anlisis de las razones financieras.Fundamentadas en este instrumento, se toman hoy en da muchas decisiones. Una razn financiera es la proporcin entre dos categoras econmicas expresadas y registradas en los estados financieros bsicos, para obtener rpidamente informacin de gran utilidad y contenido en la toma de decisiones. Esta informacin permite tomar decisiones acertadas a quienes estn interesados en la empresa.

Una de las razones financieras es la razn de actividad, este indicador establece el grado de eficiencia con el cual la administracin de la empresa, maneja los recursos y la recuperacin de los mismos. Estos indicadores nos ayudan a complementar el concepto de la liquidez. Tambin se les da a estos indicadores el nombre de rotacin, toda vez que se ocupa de las cuentas del balance dinmicas en el sector de los activos corrientes y las estticas, en los activos fijos.

4. MARCO TERICO

Las razones o indicadores de actividad tambin, llamados de rotacin o eficiencia, miden la eficiencia con la cual una empresa utiliza sus activos para el desarrollo de las actividades de constitucin, segn la velocidad de recuperacin de los valores aplicados en ellos.Constituyen un importante complemento de las razones o indicadores de liquidez, debido a que miden la duracin del ciclo productivo del periodo de cartera y del pago a proveedores.Los indicadores de rotacin, actividad o eficiencia, ms utilizados son:

1. CICLO OPERATIVO O CICLO DEL NEGOCIOEste indicador nos muestra el periodo promedio de rotacin (en das) del dinero en el negocio de la empresa; es decir, el tiempo que le toma convertir en efectivo los inventarios y recuperar su cartera.EfectivoMateriales Mano de obraProducto en procesoProducto terminadoCuentas por cobrarGastos e impuestosPagos en EfecticoInversiones nuevasDividendosRecaudo de Ventas

Costo de produccinInflacin

Modo de ClculoCiclo Operativo o de Negocio = Periodo promedio + Periodo promedio de de inventario cobro de cartera

EJEMPLO:La empresa Manufacturados del Norte S. A. presenta un periodo promedio de inventarios de 174,64 das y un promedio de cobro de cartera de 126,74 das, por lo tanto: 174,64+126,74 Ciclo Operativo 301,38

Esto quiere decir, que durante dicho tiempo, le toma a la empresa convertir en efectivo todos sus inventarios y la recuperacin total en su ltimo peso de la cartera proveniente de sus clientes, propios de la actividad empresarial.Criterio del AnlisisSe consideran niveles apropiados en la produccin a aquellos que se encuentran por debajo del nivel de produccin y de cobros de cartera establecidos por poltica de la empresa.

2. CICLO FINANCIERO O CICLO DE EFECTIVOEl ciclo financiero de una empresa comprende la adquisicin de materias primas, su proceso y transformacin en productos terminados, la realizacin o venta (sea esta en efectivo total o parcial, es decir otorgando crdito) la documentacin en su caso de una cuenta por cobrar, y la obtencin de efectivo para reiniciar el ciclo nuevamente, es decir, el tiempo que tarda en realizar su operacin normal (compra, produccin, venta y recuperacin).En resumen es el tiempo en que la empresa mantiene comprometido su efectivo.

Modo de ClculoCiclo Financiero = Periodo de rotacin + Periodo promedio de las Periodo promedio o de Efectivo de los inventarios Cuentas por cobrar de pago(proveedores)

EJEMPLO:La empresa Manufacturados del Norte S. A. presenta un periodo de rotacin de los inventarios de 174,64, un periodo promedio de las cuentas por cobrar de 126,74 y un periodo promedio de pago de 53,71 todas la cifras expresadas en das. 174,64+126,74 -53,71 Ciclo financiero 247,67

Un ciclo financiero o ciclo de efectivo de 247,67 das durante el ao 2014, signica que la empresa requiere de dinero cada 247 o 248 das, aproximadamente, para su operacin y cumplimiento con la produccin de su inventario, manejo de la cuenta de deudores clientes y la oportunidad de pago a sus proveedores.La empresa utiliza recursos propios durante 248 das, puesto que trabaja con los de los proveedores por un periodo de casi S4 das; entonces, reduce dicha utilizacin y la necesidad de recursos se hace menor.Criterios de anlisisEn el caso de la empresa comercial, el costo se inicia desde el recibo de la mercanca objeto de su comercializacin.La gestin gerencial ser implementar estrategias que permitan reducir el ciclo financiero o ciclo de efectivo, en donde la produccin se pueda desarrollar en el menor tiempo posible.En un resultado muy alto como el aqu alcanzado, debemos estudiarlo bajo los siguientes parmetros:a. En la cuenta de inventarios, el tipo de producto a elaborar y el tiempo estipulado mediante proceso de ingeniera de produccin.Si el proceso de ingeniera arroja un resultado inferior al obtenido, se deben revisar los tiempos de produccin, posiblemente por solicitud de permisos constantes, pactos o acuerdos convencionales entre empresa y sindicatos, mantenimiento constante a equipos de tecnologa, o su posible renovacin (puede ocasionar desperdicios con incremento de costos).b. En la cuenta de deudores clientes, segn la poltica establecida para el cobro de cartera, en el momento de la constitucin de la empresa y el estudio de mercado.AI revisar la poltica establecida por la empresa para el cobro de su cartera, si el registro es inferior, se deben analizar cada uno de los casos; realizar mantenimiento a la cuenta de deudores clientes, mediante proceso de seleccin de cartera por edades, y efectuar, en lo posible, depuracin de la no calicada.Si el resultado de la poltica es superior al obtenido, quiere decir que se estn recibiendo los pagos en forma oportuna.c. Para el pago a proveedores, conforme al acuerdo establecido con ellos. El pago a proveedores, segn el resultado obtenido, debe ser superior al pre acordado con cada uno de ellos. Si esto no sucede, al hacer los anlisis respectivos se debe adoptar la medida de efectuar los pagos el ltimo da convenido. Solo se realizarn en forma anticipada a la fecha pre acordada, cuando sea favorable para la empresa el descuento obtenido por el pronto pago, con relacin al tiempo de uso de dichos dineros; en otras palabras, es determinar el beneficio obtenido en prepago por el costo en el uso del dinero hasta la fecha de vencimiento de las facturas de los proveedores.

3. ROTACIN DE CARTERA (DEUDORES CLIENTES)

La rotacin de cartera es un indicador financiero que establece el nmero de veces, y determina el tiempo en que las cuentas por cobrar toman en convertirse en efectivo, es decir es el tiempo que la empresa requiere para el cobro de la cartera a sus clientes.Toda venta realizada a crdito involucra que la empresa inmovilice una importante parte de sus recursos, pues est financiando con sus recursos propios a los clientes.La rotacin de cartera debe ser ms rpida que la rotacin de las cuentas por pagar o al menos igual para que la empresa evite o disminuya el riesgo de liquidez.

Modo de clculo

EJEMPLO:La empresa Manufacturados del Norte S.A. presenta su estado de resultados para el ao 2014 con los siguientes valores: ventas netas de 1.510.596,00, cuentas por cobrar de 609.298,00, adems se sabe que las cuentas por cobrar del ao 2013 fueron 439.590,00.

La rotacin de cartera es de 2.88 veces, lo que significa que el pago de sus clientes se convierte en efectivo cada 2.88 veces al ao.

Cada vez que el resultado se hace mayor, indica un mejor flujo del efectivo y una apreciacin en el comportamiento de la cartera, en lo que respecta a la calidad de esta.

4. ROTACIN DE INVENTARIOSSe aplica para determinar la eficiencia de las ventas y para proyectar las compras en la empresa, con el fin de evitar el almacenamiento de artculos de poca salida o movimiento.Modo de clculo

Esta forma de clculo se puede utilizar tanto para empresas comerciales como aquellas industriales o manufacturerasPeriodo de inventariosEste indicador muestra el periodo de la rotacin del inventario de la empresa, es decir, el tiempo (dado en das) que le toma en convertir en efectivo los inventarios.

a. Rotacin (veces) de inventarios de materia primaIndica el nmero de veces al ao en que la empresa est adquiriendo, recuperando o rotando su stock o inventario de materia prima.

El periodo de inventario de materia prima nos indica cada cuntos das est rotando el inventario de materia prima.

b. Rotacin (veces) de inventarios de productos en procesoNos muestra el nmero de veces en que la empresa comienza un nuevo proceso productivo, o las veces en que utiliza los inventarios de materia prima.

El periodo de inventarios nos indica cada cuntos das se est iniciando un proceso productivo o ciclo de produccin

c. Rotacin (veces) de inventarios de productos terminadosNos indica durante cuntas veces al ao se est vendiendo la produccin o cuntas veces al ao se est entregando a los clientes.

El periodo de inventarios de productos terminados nos indica cada cuntos das se est vendiendo la produccin.La rotacin de inventarios determina el tiempo que le toma a la empresa en convertir en efectivo el inventario; es decir, en venderlo. Al efectuar una venta de los inventarios, se realizan en efectivo o a crdito con un valor agregado que es la utilidad. Esto explica la relacin que existe entre la rotacin y las utilidades; de ah la importancia de analizar con frecuencia el indicador de rotacin, para evitar que la velocidad de este proceso disminuya.Entre ms alta sea la rotacin, las mercancas permanecen menos tiempo en bodega o vitrina, consecuencia de una eficiente administracin y gestin de los inventarios. Las polticas de inventarios de la empresa, deben conducir a conseguir una alta rotacin de inventarios, para lograr maximizar la utilizacin de los recursos disponibles.EJEMPLO:Supongamos un costo de mercancas en el ao 2006 de $60.000.000 y un promedio de inventarios en el 2006 de $10.000.000, entonces

Esto quiere decir, que la rotacin del inventario durante el 2006, fue de 6 veces, o dicho de otra forma: los inventarios se vendieron o rotaron cada dos meses (365/6). Las mercancas permanecieron 2 meses en el almacn antes de ser vendidas.

5. ROTACIN DE ACTIVOS OPERACIONALESLa rotacin de activos se calcula tomando como base el valor bruto de los activos operacionales que lo conforman tambin la cuenta de los clientes deudores, inventarios y dependiendo del tipo de empresa la propiedad, planta y equipo, dentro de los mismos se debe incluir los valores correspondientes a provisin por cartera, provisin para los inventarios y la depreciacin.Los resultados que nos arroja este anlisis dan como resultado el valor de las ventas realizadas por cada unidad monetaria invertida como activo operacionalRespecto al valor ideal en este anlisis, deber ser cercano a uno ya que indicara que todos los activos operacionales lograran la utilizacin plena con relacin al nivel de la produccin y ventas.

Modo de clculo

EJEMPLO:La empresa Amazonas desea determinar el valor de la rotacin de activos operacionales, tiene como datos que en el periodo contable se obtuvo como ventas netas el valor de $805412, dentro de otros valores analizados tambin tenemos los siguientes que corresponden a cuentas por cobrar $260000 inventario $450000, analice los resultados

Este valor nos indica que se obtuvo $1.13 por cada dlar que consta como activo operacional

6. ROTACIN DE ACTIVOS FIJOSEste indicador nos muestra el nmero de veces que se ha usado los activos fijos para generar los ingresos por ventas.Modo de clculo

De manera lgica podemos determinar que mientras ms alto sea este cociente mejor ser ya que indica que el activo fijo fue bien invertidoEn este tipo de razn el resultado se obtiene en veces pero la lectura se la hace en valores monetarios.De la misma manera al anterior anlisis podemos determinar que un valor ideal sera una relacin de 1 a 1 que nos indica el buen modo de operacin de la empresaEJEMPLO:La empresa Amazonas desea determinar el valor de la rotacin de activos fijos, tiene como datos que en el periodo contable se obtuvo como ventas netas el valor de $805412, dentro de otros valores analizados tambin que cuenta con un activo fijo de $479300, analice los resultados

Este valor nos indica que se obtuvo $1.68 por cada dlar que consta como activo fijo

7. ROTACIN DE ACTIVOS TOTALES O ROTACIN DE LA INVERSIN Generalmente, cuanto mayor sea la rotacin de activos totales de una empresa, mayor ser la eficiencia de la utilizacin de sus activos. Este indicador es posiblemente el ms importante para la administracin, porque indica qu tanto de las operaciones de la empresa han sido productivas financieramente.

Modo de clculo

EJEMPLO:La empresa Manufacturados del Norte S.A, en el ao 2014, present una depreciacin de $826.478.000,00 y un total de activos de $3.669.988.895,00; por lo tanto el valor de los activos totales brutos es de $449.646.6895,00, y el valor de ventas netas es de $ 1.510.596.463,00. Calcular la Rotacin de Activos Totales.

InterpretacinLa empresa Manufacturera del Norte S.A, el total de la inversin en activos en el 2008, present una rotacin de $0.37 veces.Esto quiere decir, que por cada $1.00 invertido en activos totales (en su valor bruto), se generaron en venta $0.37.Miden por cada unidad monetaria ($) de activo total, cuanto fue su contribucin para la generacin de las ventas. Resalta la eficiencia de la empresa en la utilizacin de sus activos para generar ventas.

8. ROTACIN DE PROVEEDORES O PERODO PROMEDIO DE PAGOEl indicador de rotacin de proveedores nos muestra, en trminos de liquidez, cul es el nmero de das que requiere la empresa para financiar la compra de sus productos o materia prima mediante la cuenta de proveedores.

Modo de clculo

EJEMPLO:La empresa Manufacturados del Norte S.A, en los aos 2007 y 2008, present las siguientes cuentas por pagar: 2007: $ 136.869.393,00 2008: $ 144.454.637,00El promedio entre los dos aos es de $140.642.015,00, y el costo de ventas totales es de $ 955.743.797, Calcular la Rotacin de Proveedores

InterpretacinPara la empresa Manufacturera del Norte S.A el periodo promedio de pago a proveedores es cada 53.71 das; esto quiere decir, que el pago realizado a proveedores se convierte en dinero efectivo cada 53.71 das en el ao. Es decir es el tiempo que le toma a la empresa en efectuar sus pagos por las compras de materia prima o de productos para su comercializacin, segn corresponda la actividad econmica de la empresa.

9. ROTACIN DEL CAPITAL DE TRABAJOCorresponde al volumen de ventas generado por el capital de trabajo y debe ser utilizado conjuntamente con el indicador de rotacin del activo total.Si el clculo de la rotacin es alto, puede indicar un volumen de ventas excesivo para el nivel de inversin en la empresa. Puede tambin indicar que la empresa depende excesivamente del crdito recibido de proveedores o entidades financieras (corto plazo) para financiar sus fondos de operacin.

Modo de clculo

EJEMPLO:La empresa Manufacturados del Norte S.A, en el aos 2014, presenta un activo corriente de $1.131.781.145, un pasivo corriente de $ 430.373.059 y en el estado general presenta $1.510.596.463 de ventas netas. Calcular la Rotacin de Capital de Trabajo.

La empresa Manufacturados del Norte S.A presenta una rotacin en su capital de trabajo de 2,15 veces para el ao 2014, lo que representa 170 das. Esto quiere decir, que la empresa genera ventas 2,15 veces a lo contenido en su capital de trabajo. Es un resultado muy bajo; si detallamos la financiacin corriente (pasivos corrientes) puede ser que no exista dependencia con entidades financieras y con los proveedores.

10. ROTACIN DEL PATRIMONIO LQUIDOMuestra el volumen de ventas generado a raz de la inversin realizada por los accionistas. Es importante conocer las siguientes definiciones: El patrimonio bruto corresponde a la totalidad de los bienes y derechos de una empresa o persona natural. Este conjunto de bienes y derechos es lo que se conoce como activos.El patrimonio lquido es el resultado de la diferencia entre los activos y los pasivos. Se denomina patrimonio lquido porque es en realidad con lo que cuenta o posee le empresa. Si lo aplicamos desde la ecuacin patrimonial, deducimos que: Patrimonio = Activos Pasivos

EJEMPLO:La empresa Manufacturados del Norte S.A present en el ao 2014, un total de ventas netas de $1,510,59,463 y en el estado general se muestra en el mismo ao un Patrimonio de $1,734,526,371. Calcular la rotacin del Patrimonio.

La empresa Manufacturados del Norte S.A present una rotacin de su patrimonio o patrimonio lquido de 0,87 veces. Esto significa, que por cada $1,00 invertido en el patrimonio, por aportes o inversiones que corresponden a los accionistas, se generaron ventas por $0,87 durante el periodo 2014.

4. CONCLUSIONES

Lo ideal es contar con una rotacin de los activos cada vez ms alta en nmero de veces, o menos en nmero de das. Si esto se cumple se podr reflejar en la rentabilidad del negocio y del patrimonio Toda venta realizada a crdito involucra que la empresa sus recursos. La rotacin de cartera debe ser ms rpida que la rotacin de las cuentas por pagar o al menos igual para que la empresa evite o disminuya el riesgo de liquidez. Se puede aceptar la posibilidad de aceptacin de descuentos con los proveedores por pagar antes de la fecha acordada, siempre y cuando el pago no supere las expectativas de los costos de oportunidad con el tipo de descuentos otorgado por los proveedores.

5. BIBLIOGRAFA

Baena Toro, Diego. Anlisis Financiero Enfoque y Proyecciones. 1a .ed. Bogot. Ecoe Ediciones. 20106. WEBGRAFA

http://webdelprofesor.ula.ve/economia/mendezm/IndicadoresFinancieros.pdf

http://www.fcca.umich.mx/descargas/apuntes/Academia%20de%20Finanzas/Finanzas%20I%20Mauricio%20A.%20Chagolla%20Farias/10%20razones%20financieras.pdf

http://www.inosanchez.com/files/mda/fpenf/i_02_indices_financieros_w.pdf

Curso: Lunes, 25 de mayo del 2015

Sptimo A

Fecha: Yessenia Gusqui 564 Alex Yunga 346 Jssica Montero 578 David Pacheco 565 Alexandra Flores538 Diego Llalau 572 Francisco Shagay 525

Integrantes:Anlisis FinancieroEscuela de Ingeniera Electrnica en Telecomunicaciones y RedesFACULTAD DE INFORMTICA Y ELECTRNICA

ESCUELA SUPERIOR POLITCNICA DE CHIMBORAZO