razonamiento verbal.pdf

4
“Razonamiento Verbal” “CUARTA SEMANA” CICLO NOVIEMBRE- ENERO 1 RELACION DE PALABRAS 01. ¿Cuál es la alternativa correcta? a) PRESCRIBIR - PROSCRIBIR - homófonas b) VENIAL - VENAL - parónimas c) LAZO - LASO - homógrafas d) ACASO - OCASO - homónimas. e) CALLADO - CAYADO - antónimas 02. ¿Qué relación tienen las palabras DISÍMIL - SÍMIL? a) Homófonas b) Antónimas c) Homógrafas d) Sinónimas e) Polisémicas 03. ¿Qué alternativa presenta una relación incorrecta? a) ABRA - OBRA - parónimas b) HETICO - ETICO - homófonas c) SUCESIÓN - SECESIÓN - parónimas d) OTEAR - FISGONEAR - sinónimos e) OPILAR - APILAR - sinónimos 04. Coloque verdadero o falso a la relación propuesta: * ARA 1 - ARA 2 - homógrafas ( ) * FAUSTO - INFAUSTO - antónimas ( ) * MENSURA - MESURA - parónimas ( ) * ¡ABUR! - ¡AGUR! – sinónimas ( ) a) FFFF b) VVVV c) VFVF d) VFFF e) FFFV 05. ¿Cómo se pueden considerar las palabras ACECINAR y ASESINAR? a) Parónimas b) Homógrafas c) Homófonas d) Antónimas e) Sinónimas. 06. ¿Qué alternativa presenta una relación correcta? a) APTO - ACTO - sinónimas b) VIS - BIS - homófonas. c) TUNO - TUNA - homógrafas d) SAGA - ZAGA - antónimas e) ORCA - HORCA - parónimas 07. Coloque verdadero o falso a la relación propuesta: * LEGO - LEDO - parónimas ( ) * IZO - HIZO - homófonas ( ) * ARTE - HARTE - homógrafas ( ) * NETO - NATO - sinónimas ( ) a) VFVF b) FFVV c) FFFV d) VVFF e) FVFV 08. ¿Cómo se pueden considerar las palabras DOLO y BOLO? a) Antónimas b) Sinónimas c) Homógrafas d) Parónimas e) Homófonas 09. ¿Qué relación tienen las palabras FELÓN y PELÓN? a) Homógrafas b) Homófonas c) Parónimas d) Antónimas e) Sinónimas 10. ¿Qué relación tienen las palabras VELLO y BELLO? a) Parónimas b) Homógrafas c) Homófonas d) Hipónimas e) Hiperónimas 11. ¿Qué relación tienen las palabras BAYA y VAYA? a) Cohipónimas b) Hipónimas c) Hiperónimas d) Antónimas e) Homófonas 12. ¿Cómo se puede considerar a las palabras PRÓJIMO y PRÓXIMO? a) Parónimas b) Sinónimas c) Antónimas d) Homófonas e) Homónimas 13. ¿Cuál es la alternativa correcta? a) PRETERIR - PREFERIR - homófonas b) POYO - POLLO - homógrafas c) LISA - LIZA - homógrafas d) BANDA 1 - BANDA 2 - homógrafas e) LESO - LASO - antónimas 14. ¿Cuáles son las palabras que tienen varios significados? a) Polisémicas b) Sinónimas c) Antónimas d) Hipónimas e) Hiperónimas 15. ¿Qué relación tienen las palabras PROVENIR y PORVENIR? a) Homógrafas b) Homófonas c) Parónimas d) Antónimas e) Sinónimas 17. ¿Qué alternativa presenta una relación incorrecta? a) INTENCIÓN - INTENSIÓN - homófonas b) MECES - MESES - homófonas c) CIMA - SIMA - antónimas d) ILUDIR - ELUDIR - parónimas e) HAZ - HOZ - homónimas 18. Coloque verdadero o falso a la relación propuesta: * COMA 1 - COMA 2 -homófonas ( ) * RESIENTE - RECIENTE - homófonas ( ) * APILAR - OPILAR - parónimas ( ) * ORA - HORA - homógrafas ( ) a) VVVV b) FFFF c) VFVF d) FVVF e) FFFV 19. ¿Cómo se pueden considerar las palabras APREHENDER y APRENDER? a) Homófonas b) Homónimas c) Parónimas d) Sinónimas e) Antónimas 20. ¿Qué relación tienen las palabras CAVO Y CABO?

Upload: jesus-quispe

Post on 30-Jan-2016

1.144 views

Category:

Documents


9 download

TRANSCRIPT

Page 1: RAZONAMIENTO VERBAL.pdf

“Razonamiento Verbal” “CUARTA SEMANA” CICLO NOVIEMBRE- ENERO

1

RELACION DE PALABRAS

01. ¿Cuál es la alternativa correcta? a) PRESCRIBIR - PROSCRIBIR - homófonas b) VENIAL - VENAL - parónimas c) LAZO - LASO - homógrafas d) ACASO - OCASO - homónimas. e) CALLADO - CAYADO - antónimas

02. ¿Qué relación tienen las palabras DISÍMIL - SÍMIL? a) Homófonas b) Antónimas c) Homógrafas d) Sinónimas e) Polisémicas

03. ¿Qué alternativa presenta una relación incorrecta? a) ABRA - OBRA - parónimas b) HETICO - ETICO - homófonas c) SUCESIÓN - SECESIÓN - parónimas d) OTEAR - FISGONEAR - sinónimos e) OPILAR - APILAR - sinónimos

04. Coloque verdadero o falso a la relación propuesta:

* ARA1 - ARA2 - homógrafas ( ) * FAUSTO - INFAUSTO - antónimas ( ) * MENSURA - MESURA - parónimas ( ) * ¡ABUR! - ¡AGUR! – sinónimas ( )

a) FFFF b) VVVV c) VFVF d) VFFF e) FFFV

05. ¿Cómo se pueden considerar las palabras ACECINAR y ASESINAR? a) Parónimas b) Homógrafas c) Homófonas d) Antónimas e) Sinónimas.

06. ¿Qué alternativa presenta una relación correcta? a) APTO - ACTO - sinónimas b) VIS - BIS - homófonas. c) TUNO - TUNA - homógrafas d) SAGA - ZAGA - antónimas e) ORCA - HORCA - parónimas

07. Coloque verdadero o falso a la relación propuesta: * LEGO - LEDO - parónimas ( ) * IZO - HIZO - homófonas ( ) * ARTE - HARTE - homógrafas ( ) * NETO - NATO - sinónimas ( )

a) VFVF b) FFVV c) FFFV d) VVFF e) FVFV

08. ¿Cómo se pueden considerar las palabras DOLO y BOLO? a) Antónimas b) Sinónimas c) Homógrafas d) Parónimas e) Homófonas

09. ¿Qué relación tienen las palabras FELÓN y PELÓN? a) Homógrafas b) Homófonas c) Parónimas d) Antónimas

e) Sinónimas

10. ¿Qué relación tienen las palabras VELLO y BELLO? a) Parónimas b) Homógrafas c) Homófonas d) Hipónimas e) Hiperónimas

11. ¿Qué relación tienen las palabras BAYA y VAYA? a) Cohipónimas b) Hipónimas c) Hiperónimas d) Antónimas e) Homófonas

12. ¿Cómo se puede considerar a las palabras PRÓJIMO y PRÓXIMO? a) Parónimas b) Sinónimas c) Antónimas d) Homófonas e) Homónimas

13. ¿Cuál es la alternativa correcta? a) PRETERIR - PREFERIR - homófonas b) POYO - POLLO - homógrafas c) LISA - LIZA - homógrafas

d) BANDA1 - BANDA2 - homógrafas e) LESO - LASO - antónimas

14. ¿Cuáles son las palabras que tienen varios significados? a) Polisémicas b) Sinónimas c) Antónimas d) Hipónimas e) Hiperónimas

15. ¿Qué relación tienen las palabras PROVENIR y PORVENIR? a) Homógrafas b) Homófonas c) Parónimas d) Antónimas e) Sinónimas

17. ¿Qué alternativa presenta una relación incorrecta? a) INTENCIÓN - INTENSIÓN - homófonas b) MECES - MESES - homófonas c) CIMA - SIMA - antónimas d) ILUDIR - ELUDIR - parónimas e) HAZ - HOZ - homónimas

18. Coloque verdadero o falso a la relación propuesta:

* COMA1 - COMA2 -homófonas ( ) * RESIENTE - RECIENTE - homófonas ( ) * APILAR - OPILAR - parónimas ( ) * ORA - HORA - homógrafas ( )

a) VVVV b) FFFF c) VFVF d) FVVF e) FFFV

19. ¿Cómo se pueden considerar las palabras APREHENDER y APRENDER? a) Homófonas b) Homónimas c) Parónimas d) Sinónimas e) Antónimas

20. ¿Qué relación tienen las palabras CAVO Y CABO?

Page 2: RAZONAMIENTO VERBAL.pdf

“Razonamiento Verbal” “CUARTA SEMANA” CICLO NOVIEMBRE- ENERO

2

a) Polisémicas b) Homógrafas c) Homófonas d) Parónimas e) Sinónimas

21. ¿Qué relación tienen los términos CEDA y SEDA? a) Homófonos b) Sinónimos c) Antónimos d) Homógrafos e) Polisémicos

22. ¿Qué relación tienen las palabras COPO1 y COPO2? a) Antónimas b) Sinónimas c) Homófonas d) Homógrafas e) Parónimas

23.Las palabras ALBINO y ALVINO son

A) Sinónimos B) Homófonas C) Antónimos D) Homógrafas E) Parónimos

24. Determinar el tipo de palabras en el caso siguiente:

I. Acético : Ascético II. Incorporar : Erguirse III. Garrafal : Pequeño A) I. Homófonas, II Antónimas, III. Sinónimas. B) I. Parónimas, II. Sinónimas, III. Antónimas. C) I. Homónimas, II. Antónimas, III.

Sinónimas. D) I. Homófonas, II. Sinónimas, III. Antónimas. E) I. Homógrafas, II. Sinónimas, III.

Antónimas. 25. Los vocablos OPIMO y ÓPTIMO son:

A) Antónimos B) Homófonas C) Homófonas D) Parónimas E) Sinónimas

26.Señale la relación incorrecta

A) Las palabras homógrafas tienen igual significado.

B) Parónimas: parecidos significantes. C) Las homófonas tienen igual significante. D) Los antónimos tienen opuestos

significados. E) Los sinónimos presentan significados

similares. 27.Señale la relación correcta:

A) Égida - Hégira : Homófonas B) Cimentar-Segmentar : Sinónimas C) Sábana - Sabana : Parónimas D) Gravar - Grabar : Homógrafas E) Helor - Hedor : Antónimas

28.Marque la alternativa que contenga antónimos

A. Locuaz : Facundo B. Derogar : Revocar C. Voraz : Bórax D. Hojear : Ojear E. Canijo : Párvulo

29.En los siguientes enunciados: Mientras la grúa halaba el camión, un párroco alaba a Dios. Hay en él bondad de ángel y maldad del diablo, en el joven dantesco.

Las palabras subrayadas son: A) Parónimas – sinónimas B) Homófonas – antónimas C) Sinónimas – antónimas D) Homógrafas – antónimas E) Homófonas – parónimas

30.¿Qué alternativa no presenta parónimas? A. Revelación – debelación B. Fabril - febril C. Impudentes - Imprudentes D. Atezada – atesada E. Banales – venales

31.En las palabras DÉBIL y ENDEBLE son:

A. Antónimas B. Homófonas C. Sinónimas D. Homógrafas E. Parónimas

32.Los términos FACUNDO y FECUNDO son:

A. Sinónimas B. Antónimas C. Parónimas D. Homófonas E. Homógrafas

33.Las palabras ……………… y……………… son:

A. extirpe – estirpe – sinónimas B. estirpe – extirpe – parónimas C. extirpe – estirpe – antónimas D. estirpe – estirpe – homógrafas E. extirpar– linaje – parónimas

34.¿Qué alternativa presenta antónimos?

A. Coaccionar – compeler

Page 3: RAZONAMIENTO VERBAL.pdf

“Razonamiento Verbal” “CUARTA SEMANA” CICLO NOVIEMBRE- ENERO

3

B. Aborigen – forastero C. Carbólico – carbónico D. Desecho – deshecho E. Rancho – rancho F.

35.Las palabras HELOR y HEDOR son:

A) Sinónimas

B) Antónimas

C) Parónimas

D) Homófonas

E) Homógrafas

36. Coloque verdadero o falso a la relación propuesta: Yermo-yerno: parónimas ( ) lira-lira: homógrafas ( ) innocuo-inocuo: homófonas ( ) vasto-basto: homógrafas relativas ( ) A) VFVF B) FFVV C) VVVF D) VVFF E) FFFV

37.Coloque verdadero o falso a la relación propuesta: Feraz-feroz: parónimas ( ) Lato: pato: homógrafas ( ) vasto-basto: homófonas ( ) Gata-gata: homógrafas ( ) A) VFVV B) FFVF C) VVVF D) VFFV E) FFVV

VICIOS DE DICCIÓN

1. ¿En cuál de las expresiones hay barbarismo?:

A) En la selva exhuberante te besé.

B) Compré betarragas para el almuerzo.

C) Él es un ávaro.

D) Eber es un monstruo.

E) Ojala que no haya nadie.

2. En la expresión “La niña coleccionó álbunes de

muñecas para comprar en navidad”. ¿Qué vicio de

dicción se cometió?

A) Barbarismo

B) Anfibología

C) Cacofonía

D) Monotonía

E) Solecismo

3. ¿En qué expresión se comete el vicio de dicción de

Solecismo?

A) En ese abismo sin fondo cayeron los dos.

B) Fue un patriota consumado, un trabajador

infatigable, un amigo ejemplar, un verdadero

cristiano.

C) Jorge se cayó yo lo vi.

D) Alquilo departamento con o sin muebles.

E) Mi aguelita Danita tiene diabetes.

4. En la expresión “Vimos un cuadro en el salón que

estaba mal pintado”. Se comete el vicio de:

A) Hiato

B) Anfibología

C) Barbarismo

D) Monotonía

E) Solecismo

5. En la expresión “Siendo un profesor gagu enseña

el curso de Razonamiento Verbal en la

preparatoria “la cacumen””. Se comete el vicio de:

A) Hiato

B) Anfibología

C) Barbarismo

D) Monotonía

E) Solecismo

6. Es un vicio de lenguaje que consiste en no

respetar las reglas sintácticas ni la concordancia:

A) Hiato

B) Anfibología

C) Barbarismo

D) Monotonía

E) Solecismo

7. ¿En qué alternativa encontramos dequeísmo ?

A) Tuvo miedo de que tú retrases su regreso.

B) De que llegue no dudo, la pregunta es cuando.

C) Habló de que quienes tenían ese libro, lo

leerían.

D) No piensa de que eso pueda ser peligroso.

E) Se siente responsable de que no tengas aún tu

libro.

8. ¿En qué oración encontramos el solecismo?

Page 4: RAZONAMIENTO VERBAL.pdf

“Razonamiento Verbal” “CUARTA SEMANA” CICLO NOVIEMBRE- ENERO

4

A) ¿No les dije que él lo resolvería sin problemas?

B) Lo admiraba la precisión de la computadora.

C) Escríbeles pronto a tus tías que van a Juliaca.

D) Le hablaron a Carmen esta mañana.

E) No les dije que todo iba bien.

9. ¿En qué oración se ha cometido barbarismo?

A) La zona VIP estuvo desierta ante los altos

costos.

B) En el hall principal de ese hotel fue

entrevistado el poeta.

C) La teoría del big-bang es mayoritariamente

aceptada.

D) Miss, quiero cuestionarlo algo, por favor.

E) “Allez, les bleu” es el grito de apoyo a la

selección de Francia.

10. ¿Qué enunciados contradice la cacofonía?

A) La Parábola.

B) La eufonía.

C) La anáfora.

D) El hiato.

E) La aliteración.

11. ¿Qué error se ha cometido en la oración: Porque

no dentras?

A) Hiato

B) Anfibología

C) Barbarismo

D) Monotonía

E) Solecismo

12. En la expresión “La águila tiene su origen en

Norteamérica”. ¿Qué vicio de lenguaje se ha

cometido?

A) Oscuridad

B) Anfibología

C) Hiato

D) Monotonía

E) Pobreza Lexical

13. En ese abismo sin fondo cayeron dos personas. En

la expresión existe un vicio de dicción llamado:

A) Barbarismo

B) Anfibología

C) Redundancia

D) Monotonía

E) Solecismo

14. Juan compro una lavadora al cash para su mamá.

En la expresión existe un vicio de dicción llamado:

A) Ambigüedad

B) Anfibología

C) Barbarismo

D) Monotonía

E) extranjerismo

15. ¿En qué expresión encontramos una anfibología?

A) Empresa necesita abogado dominando inglés

y francés.

B) Véndeme tus plátanos.

C) Pásame rápido el pasador.

D) ¿Entró otro hombre en tu casa?

E) Ojalá que no haiga nadies.

16. En la expresión: Debe darse prisa, porque dejé el automóvil esquineado y me preocupa. ¿Qué vicio de lenguaje se ha cometido? A. Oscuridad

B. Anfibología

C. Barbarismo

D. Monotonía

E. Pobreza Lexical

17. En la expresión: Edwin tuvo que ir en persona.¿Qué vicio de lenguaje se ha cometido? A. Oscuridad

B. Anfibología

C. Redundancia

D. Monotonía

E. Pobreza Lexical

18. En la expresión “Este negocio no se puede concretizar sin la anuencia de papá.¿Qué vicio de lenguaje se ha cometido? A. Oscuridad

B. Anfibología

C. Barbarismo

D. Monotonía

E. Pobreza Lexical