razonamiento verbal para el examen de grado - cnm

Upload: jose-antonio-palo-rosas

Post on 08-Apr-2018

553 views

Category:

Documents


7 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 RAZONAMIENTO VERBAL PARA EL EXAMEN DE GRADO - CNM

    1/146

    3

    PresentacinPresentacinEl libro que tiene en sus manos se gest en EGACAL pensando en la permanentenecesidad de nuestros abogados, jueces y fiscales que postulan a la Magistratura.Todos ellos con el comn deseo de poder absolver de manera correcta y satisfactoriadiferentes evaluaciones basadas en el razonamiento de las palabras es decir APTITUDACADMICA VERBAL.

    La Escuela de Altos Estudios JurdicosEGACAL

    desde hace ocho aos de maneraininterrumpida viene realizando la preparacin para el examen del CONSEJO NACIONAL

    DE LA MAGISTRATURA. Dentro de este esfuerzo se reconoce al Razonamiento Verbalcomo una de las disciplinas capaz de marcar la diferencia entre los distintos postulantes.Si bien todos los abogados tenemos un capital importante de conocimientos en Derecho,no es as en la materia que encierra estas pginas. Esta realidad convierte a AptitudAcadmica Verbal en un punto de inflexin para la aprobacin del examen.

    Este libro aborda la temtica de su contenido en 9 espacios:

    Sinonimia

    Antonimia

    Exclusin Semntica Analogas

    Oraciones Incompletas

    Conectores

    Plan de Redaccin

    Supresin de Oraciones

    Comprensin Lectora.

    Todos estos espacios estn armados y orientados a potenciar las nativas fortalezas quetodos poseemos con el uso del lenguaje.

    La pluma conocedora y vigilante de nuestro docente exclusivo el Lic. Hugo Neira Calvoha compilado la presente obra que, conjuntamente con nuestro fondo editorial, esperaalcanzar el nivel que vuestras expectativas le otorguen, y esperamos, finalmente,merecerles la grandiosa e invaluable cuota de opinin y sana crtica que ustedes convenganen hacrnosla llegar.

    Ana Caldern Sumarriva Guido Aguila Grados

    PRESENTACIN

  • 8/7/2019 RAZONAMIENTO VERBAL PARA EL EXAMEN DE GRADO - CNM

    2/146

    5

    La sinonimia es la coincidencia de significados entre dos oms palabras de diferente escritura. La sinonimia analiza

    la palabra, explica su empleo, precisa y enriquece lalengua. Da sentido, fijeza y caudal al empleo de las palabras.

    En el espaol hay muchos trminos que pueden ser sinnimos, empleados frecuentementeen la lengua coloquial y literaria; por ejemplo: constante, perseverante, tenaz, firme,continuo, empeoso, durable, inquebrantable y resistente son palabras que puedenaparecer en un mismo texto, estableciendo relaciones similares y en algunos casosiguales.

    El nmero de sinnimos que posee una realidad o concepto est en relacin con el intersque est despierta en la comunidad lingstica.

    CLASES DE SINONIMIA

    SINONIMIA CONCEPTUAL

    Tambin llamada sinonimia completa, total, absoluta o directa. Hace referencia a palabrasque evocan conceptos con un idntico valor semntico, debido a la equivalencia entrelos semas que conforman sus conceptos y son permutables en todos los contextos. Estasinonimia puede ser entendida como denotativa, ya que lo que se emplea es el significadobase o significado que brinda el diccionario, la comparacin de trminos se hace fuera detodo contexto.

    Ejemplos:

    * CARPFAGO FRUGVORO * MININO GATO

    * EBRIEDAD EMBRIAGUEZ * CUBO HEXAEDRO

    SINONIMIA CONTEXTUAL

    Se da entre aquellas palabras que, sin ser sinnimos en todos los contextos, lo pueden seren alguno de ellos. Se le conoce como incompleta, parcial, relativa o indirecta.

    I La SinonimiaLa Sinonimia

    LASINONIMIA

  • 8/7/2019 RAZONAMIENTO VERBAL PARA EL EXAMEN DE GRADO - CNM

    3/146

    6

    EGACAL

    AZONAMIENTO VERBALpara el Examen del CNM

    R

    Ejemplos:

    * Voy hacia el Cusco similar a Vuelo hacia el Cusco.

    * l expres su opinin essimilar a l expres su creencia.

    LOS SIGNIFICADOS Y SU EMPLEO

    Nociones sobre denotacin y connotacin

    Toda comunidad lingstica en su devenir comunicativo se expresa de manera denotativay connotativa. El DRAE de manera explcita seala que estos son conceptos opuestos;sin embargo, su complementariedad es evidente, ya que es imposible connotar sin anteshaber denotado, existe una dependencia por parte de la connotacin.

    La denotacin se da en el plano de la estabilidad de una lengua, mientras la connotacintiene que ver con ese sinnmero de situaciones concretas en que un hablante haceuso individual de su lengua para expresar sentimientos que estn condicionados porfactores culturales, ideolgicos y afectivos, por mencionar solo los de mayor incidenciacomunicativa. De ah que podamos afirmar que la primera indica un significado objetivo yla segunda, un significado subjetivo.

    Muchos entendidos sealan que la denotacin es el signifi

    cado base o el que nos presenta eldiccionario en su relativa sincrona, mientras la connotacin, que est ligada a las funcionesemotiva y conativa, se vincula con la evolucin delas palabras en una determinada culturapor efecto del empleo de estas por parte de los hablantes.

    As por ejemplo, en expresiones como: Se cort todo el papel y La seleccin cumpliun mal papel, existe una clara diferencia con respecto al significado de la palabra papel.La primera expresin mantiene el sentido que nos puede proporcionar un diccionario,mientras la otra conlleva la idea de una mala actuacin.

    La denotacin es propia del mbito cientfico, donde las expresiones requieren serobjetivas y precisas, ya que la funcin representativa o referencial es la predominante; por

    el contrario, en la literatura, en especial en la poesa, las asociaciones emotivas se puedenmanifestar de una manera ms idnea con expresiones connotativas.

    As, la palabra mar a un oceangrafo lo llevara a pensar en una masa de agua saladamenor que el ocano donde habita una infinita biodiversidad; para un poeta, en cambio,puede ser fuente de inspiracin de los ms diversos sentimientos.

    NEIRA CALVO, HUGO

  • 8/7/2019 RAZONAMIENTO VERBAL PARA EL EXAMEN DE GRADO - CNM

    4/146

    7

    CRITERIOS DE RESOLUCIN DE PREGUNTAS

    1 La categora gramatical y la sinonimia

    Las categoras que ms se emplean, son cuatro: adjetivos, sustantivos, verbos yadverbios. El criterio seala que debe existir correspondencia entre la categoragramatical de la pregunta y la respuesta. Por ejemplo, el sinnimo de erial es rido y noaridez; de menguar es mermar y no merma.

    1. HIGIENE 2. DEVASTAR

    a) limpio a) desbastar

    b) aseo b) asolar

    c) blancura c) anegard) adorno d) destruccin

    e) transparencia e) desolacin

    En estas dos preguntas podemos apreciar el empleo de este criterio: el sinnimo dehigiene es aseo, siendo los dos sustantivos y no limpio que es un adjetivo; devastares equivalente a asolar, los dos son infinitivos, y no destruccin ni desolacin que sonsustantivos.

    2 La especifi

    cacin y generalizacin de la denotacinSe ha dicho que la denotacin es el significado base que hallamos en el diccionario,este significado tiene un alcance o campo de aplicacin diferente, dependiendo eltrmino que se emplee. Por ejemplo, la palabra obertura no tiene la misma aplicacinque inicio, mientras la primera se refiere a una pera, la segunda tiene una aplicacinbastante amplia, que puede referir un libro, una relacin, un combate, una misa, etc.

    3. AHTO

    a) saciado

    b) llenoc) satisfecho

    d) repleto

    e) ocupado

    4. NULO

    a) censurado

    b) abolido

    c) prohibido

    d) invlido

    e) refutado

    En la primera pregunta podemos apreciar que el adjetivo ahto se refiere a la personaque ha comido hasta saciarse, de ah que su equivalente ms apropiado sea saciado;sin embargo, podemos apreciar que las palabras lleno, repleto y satisfecho, tambinpueden ser consideradas como posibles respuestas; pero debido a su amplitud sonsolo trminos equivalentes en forma parcial. LA

    SINONIMIA

  • 8/7/2019 RAZONAMIENTO VERBAL PARA EL EXAMEN DE GRADO - CNM

    5/146

    8

    EGACAL

    AZONAMIENTO VERBALpara el Examen del CNM

    R

    En el caso de nulo, se trata de una palabra general, la cual se refiere a diferentescircunstancias, lo que la hace equivalente a invlido; no obstante, el trmino abolidopudo haberse pensado como respuesta, pero debido a su particularidad (leyes, normas,

    costumbres) debe quedar de lado.

    3Los semas y la precisin lxica

    Las palabras que forman parte de los significados se consideran semas; por ejemplola palabra introito tiene como semas a: inicio de la misa. Cuantas ms coincidenciasexistan, mayor precisin y por lo tanto mejor sinonimia.

    Es importante aclarar, que si las palabras estn en un contexto, los semas puedenmostrarse flexibles a la circunstancia y sufrir alguna variacin.

    5. Durand dilapid toda su fortuna.

    a) gast

    b) ahorr

    c) derroch

    d) invirti

    e) perdi

    6. Se deben patrocinar lasactividades culturales.

    a) proteger

    b) publicar

    c) ensear

    d) auspiciar

    e) facilitar

    La palabra dilapidar hace referencia a gastar con exceso lo que la iguala al trminoderrochar, pero no dejando de aproximrsele el trmino gastar.

    En el caso de patrocinar, la idea est vinculada al sema apoyar, lo que nos lleva a pensaren proteger y auspiciar, siendo esta ltima palabra la ms apropiada, ya que el apoyoes con fines publicitarios y financieros.

  • 8/7/2019 RAZONAMIENTO VERBAL PARA EL EXAMEN DE GRADO - CNM

    6/146

    9

    APLICACIONES PRCTICAS

    TEST 1

    Escribe qu sentido: denotacin (D) o connotacin (C), corresponde a cada palabraresaltada en negrita.

    1- El agente le solicit que le mostrarasus papeles.

    .............................................................

    2- Le pidi que no sea sapo, ya que no leincumba.

    .............................................................

    3- Losbuitresde la carretera desvalijarona los heridos.

    .............................................................

    4- El da de ayer en la noche llovi amares.

    .............................................................

    5- Dio una respuesta inteligente quecaus carcajadas.

    .............................................................

    6- La suma de dos radios es igual a undimetro.

    .............................................................

    7- Sufra de taquicardia, su corazn seagitaba con frecuencia ante la msmnima tensin.

    .............................................................

    8- Ella debe tomar la decisin conformese lo dicte su corazn.

    .............................................................

    9- Apostaba con frecuencia, a pesar quesiempre se quemaba.

    .............................................................

    10- Aquella chica presenta unos hermososojos acaramelados.

    .............................................................

    11- La fra tarde le provoc un fuerteresfriado.

    .............................................................

    12- El camino que conduce al pueblo es

    de difcil trnsito..............................................................

    13. El embetunado zaguero era unamuralla infranqueable.

    .............................................................

    14. Existen aves que vuelan a una granaltura.

    .............................................................

    15- Se comport a gran altura y recibimuchos elogios.

    .............................................................

    16- Iba al gimnasio con la esperanza derecobrar la lnea.

    ............................................................. LASINONIMIA

  • 8/7/2019 RAZONAMIENTO VERBAL PARA EL EXAMEN DE GRADO - CNM

    7/146

    10

    EGACAL

    AZONAMIENTO VERBALpara el Examen del CNM

    R

    1- PROPENSO

    a) inclinado

    b) inafecto

    c) descompuesto

    d) ampuloso

    e) refinado

    2- ESCULIDO

    a) esbeltob) escueto

    c) explorar

    d) esmirriado

    e) escrutador

    3- PAVOROSO

    a) espantoso

    b) quimrico

    c) laborioso

    d) dificultoso

    e) medroso

    4- PENDN

    a) enseanza

    b) estndar

    c) bandera

    d) signo

    e) smbolo

    17- Aquel actor no tena ningunadificultad con su papel.

    .............................................................

    18- Lleg muerto de cansancio a su casa,pero el ver a sus hijos le reanim.

    .............................................................

    19- La fiera defendi con uas y dientes asus cachorros.

    .............................................................

    20- Se defendi como un puma ante losataques de sus enemigos.

    .............................................................

    TEST 2

    5- OSADO

    a) malcriado

    b) arrogante

    c) valiente

    d) mentiroso

    e) insolente

    6- SURGIMIENTO

    a) renacimientob) aparicin

    c) manifestacin

    d) ocultamiento

    e) descubrimiento

    7- REALZAR

    a) disminuir

    b) enaltecer

    c) confortar

    d) humillar

    e) tapar

    8- FUGAR

    a) evasin

    b) escapar

    c) huida

    d) salir

    e) abandonar

  • 8/7/2019 RAZONAMIENTO VERBAL PARA EL EXAMEN DE GRADO - CNM

    8/146

    11

    9- RAPTO

    a) secuestro

    b) romance

    c) rehn

    d) plagiar

    e) accin

    10- ADEMN

    a) gesto

    b) auxilio

    c) mohno

    d) cortesa

    e) afecto

    11- IMITAR

    a) teatro

    b) actuar

    c) iniciar

    d) plagiar

    e) emular

    12- EXHAUSTO

    a) exhalado

    b) exorbitante

    c) consumido

    d) agotado

    e) deshecho

    13- ADORNO

    a) joya

    b) cinturn

    c) ornamentod) bisutera

    e) fantasa

    14- VITUPERIO

    a) dao

    b) error

    c) ignorancia

    d) ofensa

    e) elogio

    15- VERNACULAR

    a) vicioso

    b) repetitivo

    c) comn

    d) autctono

    e) folclrico

    16- VAHO

    a) ilusin

    b) mentira

    c) niebla

    d) noche

    e) oscuridad

    17- TREPIDAR

    a) trepar

    b) escalar

    c) soar

    d) querer

    e) temblar

    18- TRASIEGO

    a) trnsito

    b) soplo

    c) mudanza

    d) muerte

    e) encierro

    19- VEHEMENCIA

    a) mpetu

    b) prisa

    c) miedod) herida

    e) empeo

    20- SUSPICACIA

    a) guerra

    b) sospecha

    c) serenidad

    d) nmina

    e) seriedad LASINONIMIA

  • 8/7/2019 RAZONAMIENTO VERBAL PARA EL EXAMEN DE GRADO - CNM

    9/146

    12

    EGACAL

    AZONAMIENTO VERBALpara el Examen del CNM

    R

    1. Su intolerancia era una actitudcensurable por todos sus conocidos.

    a) intransigencia

    b) suspicacia

    c) denuedo

    d) vanagloria

    e) medrana

    2. Todos se encontraban joviales por lanoticia del triunfo del equipo local.

    a) apenados

    b) iracundos

    c) ofuscados

    d) alegres

    e) vidos

    3. La lontananza se haca cada vezmayor entre ellos, pero no perdan lacostumbre de cartearse.

    a) discrepancia

    b) rivalidad

    c) lejana

    d) cercana

    e) comunicacin

    4. Coma y beba con suma mesura,siguiendo las indicaciones de sumdico.

    a) parquedad

    b) cautela

    c) anorexia

    d) pasividad

    e) fruicin

    5. Fue el ms nefasto hecho de losltimos tiempos vividos por aquellacomunidad.

    a) nefando

    b) risible

    c) eventual

    d) aciago

    e) belicoso

    6. Acept su ostracismo como un retoms en su vida.

    a) asilo

    b) dependencia

    c) encierro

    d) exilio

    e) aprensin

    7. En los bosques pululan gran cantidadde insectos de variados tamaos ycolores.

    a) viven

    b) existen

    c) abundan

    d) cran

    e) extinguen

    8. Todos queran llegar al quid delasunto par dilucidar sus dudas.

    a) final

    b) prlogo

    c) eplogo

    d) motivo

    e) efecto

    TEST 3

  • 8/7/2019 RAZONAMIENTO VERBAL PARA EL EXAMEN DE GRADO - CNM

    10/146

    13

    9. El resplandor los enceguecimomentneamente.

    a) calor

    b) fulgor

    c) fuego

    d) astro

    e) sol

    10. Muchos salieron salvos del accidenteproducido ayer.

    a) ilesos

    b) lesos

    c) ilusos

    d) saludables

    e) enteros

    11. Tras nueve meses bajo el denso doselforestal del bosque tropical, Kevin,sentado en la cima de una montaade granito, pudo, por fin, observar elmar de rboles.

    a) tapizb) escenario

    c) estrado

    d) suelo

    e) sendero

    12. Ese gol, muchachos, tiene la rubricade los grandes goleadores, hroesmodernos que, como sus homlogosen Grecia, hacen proezas dignas de

    ser recordadas y compartidas.a) la autenticidad

    b) el smbolo

    c) la marca

    d) la lgica

    e) la consistencia

    13. El profesor ante la incredulidad de unauditorio acostumbrado a verdadesabsolutas, explic que las respuestas

    de la ciencia eran relativas, esdecir, dependan del estado de lasinvestigaciones en un momento

    determinado.a) relacionadas

    b) respectivas

    c) provisionales

    d) irregulares

    e) subordinadas

    14. Las heridas que sufri en elaccidente automovilstico el ltimo

    sbado fueron leves; por ello,podr reincorporarse a sus laboreshabituales desde el mismo lunes.

    a) tenues

    b) livianas

    c) ligeras

    d) superficiales

    e) suaves

    15. Lo que dijo el candidato oficialista,respecto a la oposicin, estaba llenode insidias, como qued demostradocuando, ms adelante, se descubrila total falsedad de sus acusacionesy qued en evidencia su mala fe conque las hizo pblicas.

    a) engaos

    b) calumnias

    c) inexactitudes

    d) perjurios

    e) groseras

    16. Esa msica lastima mis odos: meparece chirriante.

    a) estridente

    b) aburrida

    c) inapropiada

    d) triste

    e) desentonada LASINONIMIA

  • 8/7/2019 RAZONAMIENTO VERBAL PARA EL EXAMEN DE GRADO - CNM

    11/146

    14

    EGACAL

    AZONAMIENTO VERBALpara el Examen del CNM

    R

    17. El cuidado y arreglo personales sonaspectos fundamentales en la imagende toda persona.

    a) elementalesb) esenciales

    c) prescindibles

    d) perennes

    e) primarios

    18. El hambre es un problema endmicoen muchos de los pases del fricasubsahariana. La agricultura no escapaz de producir los alimentos

    necesarios para mantener a toda lapoblacin.

    a) generalizado

    b) incmodo

    c) difcil

    d) imperativo

    e) exclusivo

    19. El rendimiento de la seleccin alemanade ftbol en las pasadas eliminatoriasmundialistas fue totalmente errtico:

    perdi partidos ante rivales discretosy, en ocasiones, aplast a los equiposmejor preparados.

    a) equivocado

    b) impredecible

    c) pobre

    d) engaoso

    e) risible

    20. El invierno pasado fue ms crudo y

    los pobladores se refugiaron en suscasas.

    a) cruel

    b) invernal

    c) frigidez

    d) duro

    e) estril

    TEST 11 D2 C3 C4 C5 C6 D7 D8 C9 C

    10 C11 D12 D13 C14 D15 C16 C17 D18 C19 D20 C

    TEST 21 A2 D3 A4 C5 C6 B7 B8 B9 A

    10 A11 E12 D13 C14 D15 D16 C17 E18 C19 A20 B

    TEST 31 A2 D3 C4 A5 D6 D7 C8 D9 B

    10 A11 A12 C13 C14 D15 B16 A17 B18 A19 B20 D

    TAB

    LA DER

    ESPUEST

    AS

  • 8/7/2019 RAZONAMIENTO VERBAL PARA EL EXAMEN DE GRADO - CNM

    12/146

    15

    Si analizamos con detenimiento los diversos compo-nentes de la realidad, nos daremos cuenta que stos

    llevan implcita o explcitamente formas o contenidosopuestos. Por ejemplo, un imn tiene un polo positivo y uno

    negativo. La estructura elemental de un tomo posee elec-trones de carga negativa que giran en torno a un ncleo in-tegrado por neutrones y protones, estos ltimos de cargapositiva. Si estudiamos una reaccin qumica concluiremosque sta no es otra que una unida de asociacin y disocia-cin de tomos.

    En los organismos vivos se presentan, asimismo, tendencias contrapuestas comola

    asimilacin y desasimilacin, que constituye el metabolismo inherente a un ser

    vivo. Adems, los organismos vivos poseen propiedades adquiridas hereditarias, yla adaptabilidad es la capacidad para obtener nuevas propiedades adecuadas a lascondiciones modificadas.

    ASCENDER DESCENDER

    La actividad psquica del hombre se caracteriza por experimentar procesos psicolgicosopuestos, as tenemos la excitacin por un lado y inhibicin por el otro. As tambin,los seres humanos tienen comportamientos, caractersticas fsicas e intelectualescontradictorias: obesidad-delgadez, perspicacia- torpeza, vigor- languidez, concentracin-distraccin, etc.

    IIII La AntonimiaLa Antonimia

    LAANTONIMIA

  • 8/7/2019 RAZONAMIENTO VERBAL PARA EL EXAMEN DE GRADO - CNM

    13/146

    16

    EGACAL

    AZONAMIENTO VERBALpara el Examen del CNM

    R

    En la esfera del quehacer cientfico el ser humano aplica mtodos de investigacin tandismiles y a la vez complementarios, la induccin y la deduccin, el anlisis y la sntesis,etc.

    En el mbito de la vida social, los grupos humanos estn integrados por estratosfundamentales, que evidencian perspectivas polticas, econmicas e ideolgicascontrapuestas. As hablamos de aristocracia opuesta a plebe o del socialismo contrario alcapitalismo.

    Finalmente podemos afirmar que esta diversa y contradictoria realidad se ve reflejada yexpresada a travs de signos lingsticos o palabras, que por su significado opuesto danorigen a lo que podemos llamar ANTONIMIA.

    CL

    ASES DE ANTO

    NIMI

    A

    ANTONIMIA PARCIAL

    Tambin llamada antonimia parcial o relativa, se presenta cuando los trminoscontrapuestos, expresan ideas que no se excluyen en su totalidad o sus campos semnticosno guardan la misma extensin.

    Ejemplos:

    * TIBIO- GLIDO * PRLOGO- FINAL* NACER- AGONIZAR * AHTO- LLENO

    ANTONIMIA ABSOLUTA

    Se presenta cuando las palabras contrapuestas tienen un significado totalmente opuesto,o son palabras de un mismo campo semntico, aunque contrarias en sus semas. De talmanera que son excluyentes.

    Ejemplos:

    * NACER- FENECER * PRLOGO- EPLOGO

    * OBESO- HTICO * AHTO- HAMBRIENTO

  • 8/7/2019 RAZONAMIENTO VERBAL PARA EL EXAMEN DE GRADO - CNM

    14/146

    17

    CRITERIOS PARA LA RESOLUCIN DE PREGUNTAS

    1 Debe considerarse la categora gramatical de la pregunta y la palabra escogida comorespuesta.

    Ejemplos:

    1. ARDOR

    a) Helado

    b) Gelidez

    c) Enfriar

    d) Apagare) Hmedo

    2. APRISA

    a) Lento

    b) Pausa

    c) Prisa

    d) Despacioe) Demora

    En estas dos preguntas tenemos un sustantivo y un adverbio, respectivamente.La primera adems de ser opuesta a GELIDEZ, se encuentra en la misma categoragramatical.

    En el segundo caso, la palabra base significa rpidamente (adv.) y su contrario es lapalabra DESPACIO.

    2 Debe considerarse lo especfico o general del significado de la pregunta y la palabraescogida como respuesta.

    Ejemplos:

    3. AMPUTAR

    a) Unir

    b) Pegar

    c) Suturar

    d) Agregar

    e) Injertar

    4. NULO

    a) Actual

    b) Verdadero

    c) Promulgado

    d) Acertado

    e) Vlido

    Expliquemos cada caso por separado, la palabra AMPUTAR seala el DRAE, que serefiere a cortar una parte del cuerpo. Lo que nos lleva a delimitar su campo semnticodentro de la medicina, lo que permite descartar las palabras unir, pegar y agregar porser demasiado generales. Por lo tanto, INJERTAR sera el antnimo en este caso por serla palabra contraria y del mismo campo semntico.

    En el caso de NULO, se trata de un trmino genrico cuyo campo semntico es amplioy nos lleva a afirmar que su antnimo es la palabra VLIDO. LA

    ANTONIMIA

  • 8/7/2019 RAZONAMIENTO VERBAL PARA EL EXAMEN DE GRADO - CNM

    15/146

    18

    EGACAL

    AZONAMIENTO VERBALpara el Examen del CNM

    R

    3 A mayor oposicin mejor antonimia.

    Ejemplos:

    5. SALUBRE 6. PEQUEO

    a) Nocivo a) Grande

    b) Maligno b) Regular

    c) Letal c) Enorme

    d) Soso d) Extenso

    e) Enfermo e) Alto

    Para el caso de estas dos preguntas, se puede observar que cada palabra presenta msde un posible antnimo, lo que nos lleva a escoger a aquel trmino que presente mayoroposicin, es decir, se excluyan totalmente.

    La palabra SALUBRE se opone a nocivo y LETAL, siendo este ltimo el que se opone yse aleja ms.

    En el caso de PEQUEO, se trata de un trmino general que tiene como opuestos aGRANDE y ENORME, siendo este ltimo el de mayor oposicin, por tanto, es excluyentetotalmente.

  • 8/7/2019 RAZONAMIENTO VERBAL PARA EL EXAMEN DE GRADO - CNM

    16/146

    19

    1- DEFERENCIA

    a) semejanza

    b) irreverencia

    c) diferencia

    d) deficiencia

    e) irreflexin

    2- ASENSO

    a) subida

    b) descenso

    c) consenso

    d) negativa

    e) anuencia

    3- INDULGENTE

    a) fatuob) severo

    c) intransigente

    d) obtuso

    e) perspicaz

    4- MUSTIO

    a) escueto

    b) extenso

    c) lozanod) melanclico

    e) completo

    5- DINTEL

    a) cspide

    b) abajo

    c) umbral

    d) deceso

    e) sima

    6- FELONA

    a) apata

    b) encono

    c) celo

    d) feracidad

    e) fidelidad

    7- LASO

    a) oneroso

    b) divorcio

    c) fervoroso

    d) vigoroso

    e) eficaz

    8- UFANA

    a) honestidadb) decencia

    c) modestia

    d) pudor

    e) reserva

    9- FICTICIO

    a) evidente

    b) creble

    c) factibled) real

    e) valioso

    10- UBRRIMO

    a) estril

    b) pobre

    c) insuficiente

    d) mnimo

    e) pequeo

    APLICACIONES PRCTICAS

    TEST 1

    LAANTONIMIA

  • 8/7/2019 RAZONAMIENTO VERBAL PARA EL EXAMEN DE GRADO - CNM

    17/146

    20

    EGACAL

    AZONAMIENTO VERBALpara el Examen del CNM

    R

    11- INHERENTE

    a) putativo

    b) ajeno

    c) coherente

    d) anexado

    e) contiguo

    12- INCONCUSO

    a) insoluble

    b) litigioso

    c) polmico

    d) cabal

    e) venal

    13- VESANIA

    a) prudencia

    b) normalidad

    c) moderacin

    d) sobriedad

    e) lucidez

    14- PERNICIOSOa) simple

    b) escaso

    c) inocuo

    d) pobre

    e) inicuo

    15- INMINENTE

    a) mediocre

    b) increble

    c) eludible

    d) remoto

    e) vulgar

    16- VACILANTE

    a) inteligente

    b) perspicaz

    c) resuelto

    d) dcil

    e) petulante

    17- CONFIRMAR

    a) olvidar

    b) recusar

    c) abandonar

    d) reafirmar

    e) ceder

    18- OBSOLETO

    a) pasado

    b) actualidad

    c) futuro

    d) moderno

    e) presente

    19- CORDURAa) necedad

    b) sensatez

    c) indecisin

    d) inconstancia

    e) devaneo

    20- CONTINENCIA

    a) participacin

    b) desenfreno

    c) inconsecuencia

    d) satisfaccin

    e) desbordante

  • 8/7/2019 RAZONAMIENTO VERBAL PARA EL EXAMEN DE GRADO - CNM

    18/146

  • 8/7/2019 RAZONAMIENTO VERBAL PARA EL EXAMEN DE GRADO - CNM

    19/146

    22

    EGACAL

    AZONAMIENTO VERBALpara el Examen del CNM

    R

    12. ENARBOLAR

    a) apear

    b) descender

    c) bajar

    d) subir

    e) arriar

    13. INOPINADO

    a) reflexionado

    b) previsto

    c) acordado

    d) contrastado

    e) convenido

    14. ASTROSO

    a) antihiginico

    b) limpieza

    c) desaseado

    d) desasosegado

    e) aseado

    15. IGNOMINIAa) galardn

    b) nombre

    c) honra

    d) privilegio

    e) distincin

    16. HESITACIN

    a) firmeza

    b) certeza

    c) sensibilidad

    d) sobriedad

    e) superacin

    17. HIALINO

    a) latente

    b) incomprensible

    c) desconocido

    d) oculto

    e) opaco

    18. FURTIVAMENTE

    a) generalmenteb) eventualmente

    c) ocasionalmente

    d) concienzudamente

    e) manifiestamente

    19. REDIMIR

    a) acusar

    b) esclavizar

    c) exculpard) fomentar

    e) recalcar

    20. SUMISIN

    a) arrogancia

    b) rebelda

    c) motn

    d) indisciplina

    e) sublevar

  • 8/7/2019 RAZONAMIENTO VERBAL PARA EL EXAMEN DE GRADO - CNM

    20/146

    23

    1. ESCISINa) involucin

    b) integrar

    c) reunin

    d) ilacin

    e) unificacin

    2. PUNIR

    a) perdonar

    b) honrar

    c) castigar

    d) respetar

    e) envilecer

    3. LOCALIZADO

    a) extraviado

    b) ubicado

    c) dejado

    d) olvidado

    e) oculto

    4. CIAR

    a) correr

    b) avanzar

    c) acelerar

    d) navegar

    e) continuar

    5. DISUASIVOa) impulsivo

    b) alentador

    c) persuasin

    d) soliviantar

    e) emocionante

    6. BASTO

    a) instruido

    b) sapiente

    c) educadod) ducho

    e) terico

    7. LASITUD

    a) persistencia

    b) brillo

    c) energa

    d) vigor

    e) resistencia

    8. ABATIR

    a) apresurar

    b) aliviar

    c) consolar

    d) alentar

    e) agilizar

    9. SIEMPRE

    a) negativob) inconstancia

    c) jams

    d) infrecuencia

    e) irregularidad

    10. LEVEDAD

    a) solidez

    b) pesadez

    c) profundidadd) dureza

    e) perseverancia

    11. DEROGAR

    a) inaugurar

    b) promulgar

    c) discutir

    d) interpelar

    e) incoar

    TEST 3

    LAANTONIMIA

  • 8/7/2019 RAZONAMIENTO VERBAL PARA EL EXAMEN DE GRADO - CNM

    21/146

    24

    EGACAL

    AZONAMIENTO VERBALpara el Examen del CNM

    R

    12. PERIFERIA

    a) ncleo

    b) ciudad

    c) rural

    d) urbano

    e) unidad

    13. ENALTECIDO

    a) preciado

    b) modesto

    c) bajo

    d) ofendido

    e) sereno

    14. MOVIMIENTO

    a) tranquilidad

    b) inerme

    c) morosidad

    d) reposo

    e) pasividad

    15. LAPSUSa) yerro

    b) pifia

    c) descuido

    d) acierto

    e) breve

    16. RESUELTO

    a) ominoso

    b) liviano

    c) indefenso

    d) vacilante

    e) terco

    17. TACITURNO

    a) locuaz

    b) hostil

    c) emotivo

    d) social

    e) afable

    18. SOSO

    a) sabrosob) gracioso

    c) salubre

    d) salino

    e) rico

    19. INEPCIA

    a) aptitud

    b) dolencia

    c) actitudd) sevicia

    e) bondad

    20. IRREFLEXIVO

    a) intuitivo

    b) acutico

    c) pensado

    d) imaginacin

    e) liberado

  • 8/7/2019 RAZONAMIENTO VERBAL PARA EL EXAMEN DE GRADO - CNM

    22/146

    25

    TEST 11 B2 D3 B4 C5 C6 E7 D8 C9 D10 A11 B12 C13 E14 C15 D16 C17 B18 D19 E20 B

    TEST 21 B2 D3 B4 C5 B6 B7 B8 B9 E10 A11 E12 E13 B14 E15 C16 B17 E18 E19 B20 B

    TEST 31 E2 A3 A4 B5 B6 C7 D8 D9 C10 B11 B12 A13 D14 D15 D16 D17 A18 D19 A20 C

    TABLA DE RESPUESTAS

    LAANTONIMIA

  • 8/7/2019 RAZONAMIENTO VERBAL PARA EL EXAMEN DE GRADO - CNM

    23/146

    27

    IIIIII La ExclusinLa ExclusinSemnticaSemnticaE

    ste tipo de evaluacin es conocida con el nombre deTRMINO EXCLUIDO, consiste en determinar quepalabra no pertenece a la familia y/o campo semntico

    que se presenta.

    CAMPO SEMNTICO Y/0 FAMILIA SEMNTICA

    La semntica como ciencia, rama de la lingstica, debe su origen al lingista francsMichael Bral, l cual acua el trmino semntica despus de publicada su obra Ensayo deSemntica, Ciencia de los Significados, en la que nos dice: investigar por qu las palabras,una vez creadas y dotadas de cierto significado, lo amplan o lo contraen, lo trasladan de ungrupo de ideas a otro, elevan o rebajan su valor, en una palabra: producen cambios. Estasegunda parte es la que constituye la semntica, es decir, la ciencia del significado (Bral,1904).

    Una pregunta interesante que surge es, y qu debo entender por significado; el DRAEdefine esta palabra de la siguiente manera: significado, da. (Del part. de significar). 1.adj. Conocido, importante, reputado. 2. m. Significacin o sentido de una palabra o deuna frase. 3. m. Cosa que se significa de algn modo. 4. m. Ling. Contenido semnticode cualquier tipo de signo, condicionado por el sistema y por el contexto. A estas ideas

    agreguemos la idea de concepto- siguiendo la misma fuente- concepto, ta. (Del lat.conceptus).1. adj. ant. conceptuoso.2. m. Idea que concibe o forma el entendimiento. 3.m. Pensamiento expresado con palabras. 4. m. Sentencia, agudeza, dicho ingenioso. 5. m.Opinin, juicio. 6. m. Crdito en que se tiene a alguien o algo.7. m. Aspecto, calidad, ttulo.En concepto de gasto.La desigualdad por todos conceptos resulta excesiva. 8. m. ant. feto.formar concepto.1. loc. verb. Determinar algo en la mente despus de examinadas lascircunstancias.

    Para Saussure, el significado y el significante forman el signo lingstico o palabra. Elsignificado est vinculado a la imagen mental, es decir, el concepto que nos formamosa nivel mental y el significante es la representacin grfica y fnica de este concepto. Deah la necesidad de partir del significado de significado y para un mejor entendimiento, LA

    EXCLUSINSEMNTICA

  • 8/7/2019 RAZONAMIENTO VERBAL PARA EL EXAMEN DE GRADO - CNM

    24/146

    28

    EGACAL

    AZONAMIENTO VERBALpara el Examen del CNM

    R

    complementarlo con el de concepto, el cual segn (NovaK-1988) se debe entender comouna regularidad en los acontecimientos o en los objetos que se designa mediante algntrmino.

    Podemos entonces entender que las palabras y sus significados son entidades queno se mantienen inmutables, son similares a los seres vivos que nacen (neologismos),se reproducen por medio de sus mecanismos de formacin (derivacin, yuxtaposicin,parasntesis, etc.) y mueren (arcasmos).Las palabras tambin se agrupan y establecenrelaciones entre s, de ah que segn la teora de los campos semnticos (Jost Trier), uncampo semntico sera conjunto estructurado, sistemtico de significados de lexemasrelacionados recprocamente por parentesco semntico estrictamente significativo.Aclarando, vendra a ser el conjunto de palabras que se vinculan por uno o mssignificados y establecen relaciones de inclusin (hiperonimia, hiponimia y cohiponimia)yde denotacin.

    Las familias de palabras son agrupaciones de palabras, que segn el criterio adoptadode clasificacin tiene diferentes nombres, as podemos hablar de una familia sinonmica,lxica e incluso fontica. As por ejemplo, las palabras: jovial, ledo, risueo, festivo formanuna familia sinonmica, donde todas tienen en comn que son sinnimos y compartenel sema alegra en su semema o definicin. Las palabras: manual, manuscrito, manubrioy manipularforman una familia lxica que comparten el lexema o raz man, que significamano lo que permite agruparlas sin ser necesariamente palabras equivalentes o sinnimas.Por ltimo, las palabras: ilacin, devocin, porcin y locacin, no tienen ninguna relacinpor su significado; sin embargo, considerando su desinencia y el efecto fontico que segenera podran ser agrupadas formando una familia.

    NEIRA CALVO, HUGO

    Ampliando la lectura anterior y teniendo en cuenta que toda palabra o signo lingsticoest conformada por dos elementos: el significante y el significado, podemos realizar lassiguientes clasificaciones:

    FAMILIA SEMNTICA

    a) Familias semnticas por el significante.

    Son agrupaciones de palabras formadas a partir de la coincidencia fontica que puedantener algunos trminos.

    Por ejemplo:

    Oleaje, drenaje, ropaje, salvaje.

  • 8/7/2019 RAZONAMIENTO VERBAL PARA EL EXAMEN DE GRADO - CNM

    25/146

    29

    b) Familias semnticas por el significado.

    Son agrupaciones de palabras formadas por la coincidencia conceptual que ellaspuedan tener en algunos de sus semas que forman su significado.

    As por ejemplo se puede agrupar a:

    Prlogo, obertura, exordio, introito.

    c) Familias semnticas por el significante y significado.

    Son agrupaciones que van a compartir un mismo lexema o raz, adems de haber ciertacoincidencia de orden fontico.

    Por ejemplo:

    Manubrio, manuscrito, manualidades, manazo.

    CAMPO SEMNTICO

    a) Campos semnticos por hiperonimia.

    Son agrupaciones de palabras especficas (hipnimos) que pueden ser incluidas por untrmino genrico, llamado hipernimo.

    As por ejemplo:

    Anchoveta, jurel, bonito, lenguado son PECES.

    b) Campos semnticos por implicancia lxica

    Son agrupaciones de palabras (semas) que conforman la definicin de otra palabraque las implica.

    A partir de ello, por ejemplo:

    Aniversario, nacimiento y persona estn implicados en CUMPLEAOS.

    LAEXCLUSINSEMNTICA

  • 8/7/2019 RAZONAMIENTO VERBAL PARA EL EXAMEN DE GRADO - CNM

    26/146

    30

    EGACAL

    AZONAMIENTO VERBALpara el Examen del CNM

    R

    1- ABAD

    a) Superior

    b) Eclesistico

    c) Monje

    d) Prior

    e) Creyente

    2- BABLICOa) Inteligible

    b) Confuso

    c) Catico

    d) Enredado

    e) Ambiguo

    3- CBALA

    a) Supersticin

    b) Conjetura

    c) Aseveracind) Suposicin

    e) Supuesto

    4- DAMISELA

    a) Moza

    b) Fmina

    c) Doncella

    d) Domstica

    e) Muchacha

    5- HUESO

    a) Fmur

    b) Hmero

    c) Taln

    d) Tibia

    e) Peron

    6- TRINGULOa) Rectngulo

    b) Acutngulo

    c) Equiltero

    d) Escaleno

    e) Vrtice

    7- ECLOSIONAR

    a) Brotar

    b) Romper

    c) Aflorard) Incubar

    e) Abrir

    8- FABULAR

    a) Imaginar

    b) Inventar

    c) Embozar

    d) Idear

    e) Tramar

    c) Campos semnticos por coincidencia contextual.

    Son agrupaciones de palabras que no, necesariamente, conforman una definicin, peroque en algn momento pueden compartir una circunstancia verosmil ligsticamentehablando.

    As por ejemplo:

    Sangre, golpe, acumulacin, moretn, pueden estar en el contexto deHEMATOMA, sin que todos los trminos estn implicados en la definicin.

    TEST 1

  • 8/7/2019 RAZONAMIENTO VERBAL PARA EL EXAMEN DE GRADO - CNM

    27/146

    31

    9- GABN

    a) Saco

    b) Sobre todo

    c) Abrigo

    d) carric

    e) Levita

    10- HBER

    a) Sabio

    b) Doctor

    c) Docto

    d) Sapiente

    e) Caudal

    11- SEGUIDOR

    a) Proclive

    b) Adepto

    c) Correligionario

    d) Partidario

    e) mulo

    12- BELLIDO

    a) Lindo

    b) Bello

    c) Venusto

    d) Agradable

    e) Hermoso

    13- ACUCLILLARSE

    a) Agacharse

    b) Encogerse

    c) Acurrucarsed) Agazaparse

    e) Esconderse

    14- TCITO

    a) Sobreentendido

    b) Implcito

    c) Supuesto

    d) Expreso

    e) Hipottico

    15- FEROZ

    a) Fiero

    b) Bravo

    c) Fecundo

    d) Bravo

    e) Salvaje

    16- DEFERENTE

    a) Corts

    b) Comedido

    c) Urbano

    d) Aplicado

    e) Considerado

    17- INCMODO

    a) Desagradable

    b) Molesto

    c) Ruidoso

    d) Enojoso

    e) Fastidioso

    18- CELO

    a) Esmero

    b) Atencin

    c) Dedicacin

    d) Apareamiento

    e) Empeo

    19- CORTO

    a) Breve

    b) Bajo

    c) Resumidod) Conciso

    e) Lacnico

    20- TAPAR

    a) Cubrir

    b) Envolver

    c) Empaar

    d) Vestir

    e) AbrigarLAEXCLUSINSEMNTICA

  • 8/7/2019 RAZONAMIENTO VERBAL PARA EL EXAMEN DE GRADO - CNM

    28/146

    32

    EGACAL

    AZONAMIENTO VERBALpara el Examen del CNM

    R

    1- Qu palabra no pertenece al grupo?a) Acuoso

    b) Fructuoso

    c) Tedioso

    d) Suntuoso

    e) Oso

    2- Qu palabra no est directamentevinculada a las otras?

    a) Instrumentob) Teclado

    c) Aire

    d) Sonido

    e) Partitura

    3- Qu palabra no se relaciona con lasotras?

    a) Grafa

    b) Grafema

    c) Grafologa

    d) Gramnea

    e) Grfico

    4- Qu palabra es diferente totalmentepor su significado?

    a) Erial

    b) Ero

    c) Eriazo

    d) Sinuosoe) Baldo

    5- Qu trmino se puede eliminar delgrupo?

    a) Tablilla

    b) Collarn

    c) Torniquete

    d) Peluca

    e) Cabestrillo

    6- Qu palabra no pertenece al grupo?a) Mioma

    b) Miositis

    c) Miologa

    d) Miopa

    e) Miodinia

    7- Qu palabra no est directamentevinculada a las otras?

    a) Conciertob) Pblico

    c) Msica

    d) Micrfono

    e) Colas

    8- Qu palabra no se relaciona con lasotras?

    a) Cardiopata

    b) Cardilogo

    c) Cardiografa

    d) Cardinal

    e) Cardiaco

    9- Qu palabra es diferente totalmentepor su significado?

    a) Vanidad

    b) nfula

    c) Arrogancia

    d) Soberbiae) Altura

    10- Qu trmino se puede eliminar delgrupo?

    a) Verbo

    b) Sustantivo

    c) Adverbio

    d) Sujeto

    e) Adjetivo

    TEST 2

  • 8/7/2019 RAZONAMIENTO VERBAL PARA EL EXAMEN DE GRADO - CNM

    29/146

    33

    11- Cul es el trmino que se aparta delos dems?

    a) Ducho

    b) Eruditoc) Sapiente

    d) Letrado

    e) Esciente

    12- Qu palabra se aparta de lasdems?

    a) Arrogancia

    b) Jactancia

    c) Pedanterad) Presuncin

    e) Nombrada

    13- Qu palabra no pertenece algrupo desde el punto de vista de susignificado?

    a) Conspicuo

    b) Insigne

    c) Ilustre

    d) Omniscientee) Eximio

    14- Seale la palabra que no pertenece algrupo desde el punto de vista de susignificado.

    a) Embuste

    b) Patraa

    c) Donosura

    d) Mentira

    e) Engao

    15- Seale la palabra que no pertenece algrupo desde el punto de vista de susignificado.

    a) Baqueano

    b) Baquiano

    c) Experto

    d) Magnnimo

    e) Experimentado

    16- Cul es la palabra que no perteneceal grupo desde el punto de vista de susignificado?

    a) Tristeb) Nostlgico

    c) Decado

    d) Apenado

    e) Melanclico

    17- Seale la palabra que no pertenece algrupo desde el punto de vista de susignificado.

    a) Vacilar

    b) Titubear

    c) Meditar

    d) Cespitar

    e) Hesitar

    18- Seale el trmino que no perteneceal grupo:

    a) Ojeriza

    b) Tedio

    c) Inquinad) Rencor

    e) Animadversin

    19- Seale el concepto que se aparta delos dems:

    a) Magro

    b) Macilento

    c) Enfermo

    d) Hticoe) Flaco

    20- Seale el concepto que se aparta delos dems:

    a) Irritar

    b) Exasperar

    c) Enojar

    d) Enfadar

    e) Amedrentar LAEXCLUSINSEMNTICA

  • 8/7/2019 RAZONAMIENTO VERBAL PARA EL EXAMEN DE GRADO - CNM

    30/146

    34

    EGACAL

    AZONAMIENTO VERBALpara el Examen del CNM

    R

    1. DIENTE

    a) marfil

    b) esmalte

    c) pulpa

    d) raz

    e) enca

    2. ARCNIDO

    a) garrapatab) escorpin

    c) araa

    d) hormiga

    e) tarntula

    3. HLITO

    a) brisa

    b) aura

    c) aguacero

    d) cfiro

    e) viento

    4. MINA

    a) corredor

    b) socavn

    c) venero

    d) subterrneoe) oleoducto

    5. PLURALIDAD

    a) serie

    b) grupo

    c) materia

    d) agrupacin

    e) conjunto

    6. AUGURAR

    a) presagiar

    b) anunciar

    c) profetizar

    d) evangelizar

    e) vaticinar

    7. PENURIA

    a) laceriab) inopia

    c) fatiga

    d) privacin

    e) estrechez

    8. ANULAR

    a) abolir

    b) tasar

    c) rescindir

    d) nulificar

    e) invalidar

    9. DEGOLLINA

    a) matanza

    b) mortandad

    c) decadencia

    d) hecatombee) holocausto

    10. HERRUMBRE

    a) moho

    b) holln

    c) mcula

    d) xido

    e) roa

    TEST 3

  • 8/7/2019 RAZONAMIENTO VERBAL PARA EL EXAMEN DE GRADO - CNM

    31/146

    35

    11. Seale el concepto que no perteneceal grupo desde el punto de vista de susignificado.

    a) bizarrab) camorra

    c) marimorena

    d) reyerta

    e) ria

    12. Qu palabra no pertenece al grupo?

    a) bobo

    b) cretino

    c) estlido

    d) epnimo

    e) necio

    13. Cul es la palabra que no perteneceal grupo desde el punto de vista de susignificado?

    a) calamidad

    b) catstrofe

    c) desgraciad) infortunio

    e) pena

    14. Qu palabra no pertenece al grupo?

    a) amontonar

    b) hacinar

    c) acercar

    d) apilar

    e) apiar

    15. Qu palabra no guarda relacin conlas dems?

    a) bullicio

    b) algazara

    c) vocero

    d) estruendo

    e) bulla

    16. Seale el concepto que no perteneceal grupo desde el punto de vista de susignificado.

    a) vejarb) injuriar

    c) agraviar

    d) estropear

    e) humillar

    17. Qu palabra no pertenece al grupo?

    a) bola

    b) susurro

    c) rumord) habladura

    e) chisme

    18. Seale la palabra cuyo significado nose relacione con los restantes.

    a) rada

    b) baha

    c) peasco

    d) ensenadae) golfo

    19. Cul es la palabra que no perteneceal grupo desde el punto de vista de susignificado?

    a) mxima

    b) comentario

    c) adagio

    d) aforismo

    e) sentencia

    20. Qu palabra no guarda relacin conlas dems?

    a) dureza

    b) pujanza

    c) ahnco

    d) empeo

    e) esmero LAEXCLUSINSEMNTICA

  • 8/7/2019 RAZONAMIENTO VERBAL PARA EL EXAMEN DE GRADO - CNM

    32/146

    36

    EGACAL

    AZONAMIENTO VERBALpara el Examen del CNM

    R

    TEST 11 E2 A3 C4 D5 C6 E7 D8 C9 B10 E

    11 E12 D13 E14 D15 C16 D17 C18 D19 B20 C

    TEST 21 E2 C3 D4 D5 D6 D7 E8 D9 E10 D

    11 A12 E13 D14 C15 D16 C17 C18 B19 C20 E

    TEST 31 E2 D3 C4 E5 C6 D7 C8 B9 C10 C

    11 A12 D13 E14 C15 D16 D17 B18 C19 B20 A

    TABLA DE RESPUESTAS

  • 8/7/2019 RAZONAMIENTO VERBAL PARA EL EXAMEN DE GRADO - CNM

    33/146

    37

    IVIV AnalogasAnalogasE

    timolgicamente, la palabra analoga est conformadapor el prefijo ANA: conforme a y LOGOS, que quieredecir razn. Es decir, una analoga se entendera como

    aquellas relaciones conforme a la razn.

    ESTRUCTURA DE UNA ANALOGA

    * ADVERTENCIA : ULTIMATUM :: (par bsico)a) pesar : penab) murmuracin : gritoc) deseo : gana

    d) pedido : exigencia (par anlogo)e) ruego : splica

    FORMAS DE PRESENTAR UNA ANALOGA

    Forma horizontal

    Es la forma fundamental de plantear la RELACIN, se establece en base a la RELACIN

    de significados de derecha a izquierda o viceversa, teniendo en cuenta que el PARANLOGO debe estar en el mismo orden de planteamiento. Ejemplos:

    1. CHAMPN : LICOR ::a) oxgeno : atmsferab) leche : alimentoc) golosina : dulced) veneno : letale) aceite : denso

    2. SPID : COBRA ::a) reptil : anfibiob) araa : alacrnc) cebra : equinod) sapo : batracioe) fruto : flor

    ANALOGAS

  • 8/7/2019 RAZONAMIENTO VERBAL PARA EL EXAMEN DE GRADO - CNM

    34/146

    38

    EGACAL

    AZONAMIENTO VERBALpara el Examen del CNM

    R

    En estas dos analogas podemos apreciar que las relaciones pueden ser planteadas deizquierda a derecha (horizontalmente) sin problema alguno; por lo tanto, podemosdecir que el champn es un licorcomo la leche es un alimento; al igual que, el spid y la

    cobra son del mismo grupo (serpientes) como la araa y el alacrn son arcnidos.

    Forma de alternancia simple

    Es una forma complementaria a la horizontal, se caracteriza porque la RELACIN sepresenta alternada o en cadena y se pide nicamente un trmino como respuesta, quees el que completa una RELACIN equivalente al PAR BASE.

    3. MUERTE: RQUIEM:: AMOR:: ...

    a) afecto b) pltica c) pareja d) poema e) pasin

    4. GLADIADOR: ARENA:: PGIL:: ...

    a) cuadriltero b) boxeo c) pelea d) circo e) reto

    Para estas dos analogas podemos apreciar que la relacin se presenta en formaalternada, lo que nos lleva a afirmar que, si la MUERTE es el motivo que puede generarla produccin de un RQUIEM; el AMOR tambin puede ser el motivo de la creacin deun POEMA.

    En el segundo caso, la idea empleada, se refiera a que si al gladiador lo ubico en laarena; el pgil (boxeador) tambin est en el cuadriltero.

    Forma vertical

    Es la forma auxiliar, que slo se utiliza en los casos que no se pueda plantear unaRELACIN HORIZONTAL.

    5. CORNEJA : CORNETA::a) pjaro : bandab) coneja : instrumentoc) ave : trompetad) cuervo : clarne) nido : orquesta

    6. DEPRESIN : ABISMO ::a) felicidad : valleb) tristeza : marc) soledad : acantiladod) euforia : cimae) alegra : manantial

    Para el caso de las analogas 5 y 6, se puede notar que el par de palabras base,o no guardan relacin horizontal o no tienen su equivalente horizontal entre lasalternativas.

  • 8/7/2019 RAZONAMIENTO VERBAL PARA EL EXAMEN DE GRADO - CNM

    35/146

    39

    En la pregunta 5, la CORNEJA (ave parecida al cuervo) se puede vincular con CUERVO yCORNETA con TROMPETA; en el caso de DEPRESIN y ABISMO, se podra afirmar que,el abismo es un tipo de depresin, mas no hay ninguna alternativa igual, lo que nos

    obliga a plantear la relacin de la siguiente manera: DEPRESIN se opone a EUFORIAcomo ABISMO a CIMA.

    CRITERIOS GENERALES DE RESOLUCIN

    a. Criterio del orden.

    Este criterio seala que el orden de la RELACIN propuesta en el PAR BSICO, ha deser idntico al orden de la RELACIN EQUIVALENTE. Es decir, tiene que mantener el

    mismo sentido. Ejemplos:

    7. ECLIPSE : PENUMBRA::a) evaporacin : calorb) suerte : logroc) luz : claridadd) reflector : iluminare) humedad : agua

    8. CLAVE : INSTRUMENTO ::a) bistur : instrumentalb) cosa : herramientac) fsil :armad) revista : libroe) vasija : vaso

    En el caso de la analoga 7, podemos afirmar que el ECLIPSE produce la PENUMBRA comola LUZ la CLARIDAD, no sucede lo mismo con las alternativas a y e, que se encuentrancon un sentido inverso.

    En el caso de CLAVE e INSTRUMENTO, se puede afirmar que la (el) CLAVE es un (a)INSTRUMENTO como el FUSIL es un ARMA.

    b. Criterio de la necesidad lgica.

    En virtud de este criterio se debe suponer y aceptar la necesidad de la relacin o su

    factibilidad en la realidad, teniendo en cuenta de que sta es vlida y permisible en lamedida que guarde coherencia y se plantee de acuerdo a lo que debe ser correcto y nolo que puede ser habitual o simplemente comn, pero no correcto. Ejemplos:

    9- POLICA : HONESTIDAD ::a) padre : responsabilidadb) sujeto : rapidezc) fidelidad : noviad) ciudadano : nacionalismoe) jugador : experiencia

    10. PIRAA : RO ::a) ave : punab) camlido : desiertoc) ballena : ocanod) pez : lagoe) animal : fauna

    ANALOGAS

  • 8/7/2019 RAZONAMIENTO VERBAL PARA EL EXAMEN DE GRADO - CNM

    36/146

    40

    EGACAL

    AZONAMIENTO VERBALpara el Examen del CNM

    R

    Para algunos la analoga 9 puede haber despertado alguna duda, pero si nos ceimosa lo que nos plantea la lgica, un POLICA debe tener HONESTIDAD como un PADRE,RESPONSABILIDAD.

    LaPIRAA, un pez de RO, es ubicado en este lugar como una BALLENA en el OCANO

    c. Criterio del significado condicionado

    Se aplica en el supuesto que uno de los trminos del PAR BSICO posea ms de unsignificado (polisemia); caso en el que deber de asignarse a dicho trmino el significadoms conveniente en funcin al otro trmino de la RELACIN BASE. Ejemplos:

    11. RADIO :HUESO ::

    a) geometra : seo

    b) televisin : revista

    c) consonante : letra

    d) dinero : billete

    e) disciplina : ciencia

    12. COMETA : ESPACIO ::

    a) juguete : rea

    b) pelota : juego

    c) nio : campo

    d) isla : mar

    e) montaa : cordillera

    La palabra RADIO nos puede llevar a pensar en un artefacto, en una lnea, en un mediode comunicacin; sin embargo ninguno de estos conceptos, nos es til para plantear la

    relacin con el trmino HUESO, lo cual obliga a condicionar que el significado de RADIOeste referido a HUESO y su equivalente sea CONSONANTE y LETRA.

    La analoga COMETA y ESPACIO, permite afirmar que as como el COMETA se ubica en elESPACIO lo mismo sucede con ISLA y MAR.

    MTODOS DE RESOLUCIN

    Se debe determinar con precisin la relacin existente entre los trminos que conformanla analoga. La relacin debe establecerse en funcin a los significados de las palabras delpar bsico, priorizando el criterio lgico y el planteamiento horizontal.

    Podemos establecer la RELACIN BASE empleando dos tcnicas:

    El mtodo de la oracin

    Este procedimiento consiste en construir con los trminos del par bsico, una oracin,la misma que debe ser breve y afirmativa, para luego ser aplicada a cada una de lasalternativas con la finalidad de hallar el par anlogo.

  • 8/7/2019 RAZONAMIENTO VERBAL PARA EL EXAMEN DE GRADO - CNM

    37/146

    41

    El mtodo de los tipos analgicos

    Este procedimiento consiste en reconocer el nexo lgico que vincula a los trminosdel par bsico, como es obvio requiere el conocimiento de los principales tiposanalgicos.

    PRINCIPALES TIPOS ANALGICOS

    1. PARTE A TODO

    Es la relacin en la que una de las palabras indica a un componente (parte) y la otrahace referencia a una estructura mayor (todo).Ejemplos:

    * FUSELAJE : AVIN * NCLEO : TOMO

    * TAMBOR : REVLVER * SODIO : SAL

    2. ELEMENTO A CONJUNTO

    La relacin presenta a un sustantivo individual (elemento) y un sustantivo colectivo(conjunto), lo caracterstico de este tipo es la uniformidad. Ejemplos:

    * HUESO : OSAMENTA * JUGADOR : EQUIPO

    * PELO : PELAMBRE * SABUESO : JAURA

    3. ESPECIE A GNERO

    Se trata de incluir a un trmino especfico (hipnimo) dentro de un trmino general(hipernimo). La analoga se puede ayudar de la expresin es un (a). Ejemplos:

    * CUENTO : NARRACIN * PORTUGUS : IDIOMA

    * TIBURN : PEZ * BONDAD : VIRTUD

    4. CONGNERES

    En este caso la inclusin es doble, dos cohipnimos, palabras que representan ados seres de un mismo gnero. Para esta relacin, la pregunta qu son? facilita laresolucin. Ejemplos:

    * ANTARA : CHARANGO * COCANA : HERONA

    * LOBO : ZORRO * CARACAS : QUITOANALOGAS

  • 8/7/2019 RAZONAMIENTO VERBAL PARA EL EXAMEN DE GRADO - CNM

    38/146

    42

    EGACAL

    AZONAMIENTO VERBALpara el Examen del CNM

    R

    5. CAUSA A EFECTO

    Se trata de una relacin de causalidad, se presenta la razn o el motivo que genera oproduce la consecuencia. La causa siempre precede al efecto. Ejemplos:

    * OFERTA : DEMANDA * TERREMOTO : DEVASTACIN

    * INFECCIN : FIEBRE * AGUA : HUMEDAD

    6. INTENSIDAD

    La relacin presenta una gradacin o jerarqua entre los trminos que conforman laanaloga. Se puede presentar de menos a ms o viceversa. Ejemplos:

    * CALENTURA : FIEBRE * TENIENTE : CORONEL

    * TEMBLOR : TERREMOTO * DIFCIL : ARDUO

    7. ASOCIADOS POR EL USO

    Se presentan dos cosas, las cuales se emplean en una misma accin. A esta relacintambin se le conoce como complementacin. Ejemplos:

    * PINCEL : LIENZO * ANZUELO : CARNADA

    * BATE : BISBOL * HONDA : PIEDRA

    8. ASOCIADOS POR EL LUGAR

    Se trata de una relacin de circunstancia, se dan dos seres, uno de ellos se encuentraubicado en el otro. As por ejemplo, Un canario se ubica en una jaula; el rbitro en lacancha o la accin de actuar se realiza en el escenario. Ejemplos adicionales:

    * NAUTA : EMBARCACIN * CORBATA : CUELLO

    * CAUDAL : CAUCE * FLOR : FLORERO

    9. CARACTERSTICA

    En el caso de esta relacin, la idea que se debe tener en cuenta, es que se da un ser yuna cualidad de dicho ser. Por ejemplo, Un hroe tiene como cualidad su valenta; alvalle lo caracteriza la fertilidad o un len es feroz. Ejemplos adicionales:

    * ORADOR : ELOCUENCIA * IMN : MAGNTICO

    * PASTO : VERDOR * ESPONJA : POROSA

  • 8/7/2019 RAZONAMIENTO VERBAL PARA EL EXAMEN DE GRADO - CNM

    39/146

    43

    10. FUNCIN

    Para este tipo analgico, las relaciones presentadas estn vinculadas con objetosy el empleo que se les da, o se presentan sujetos y las acciones que ellos realizan.Ejemplo:

    * FOCO : ILUMINAR * DOCENTE : ENSEA

    * ALARMA : AVISA * ABOGADO : DEFENDER

    11. MATERIA PRIMA A PRODUCTO ELABORADO

    Se presentan dos seres, uno es la conversin del otro por un proceso de elaboracin.

    As podemos decir, que del algodn se hacen polos; el cuero permite elaborar zapatoso la madera puede ser convertida en una silla. Ejemplos adicionales:

    * CERA : VELA * CAUCHO : NEUMTICO

    * VIDRIO : VASO * MARFIL : ALHAJAS

    12. SUJETO A OBJETO

    Este tipo analgico, nos presenta a una persona y la herramienta o utensilio quehabitualmente utiliza en su actividad laboral. Ejemplos:

    * CIRUJANO : ERINAS * CARNICERO : CUCHILLO

    * PINTOR : PALETA * ASTRNOMO : TELESCOPIO

    ANALOGAS

  • 8/7/2019 RAZONAMIENTO VERBAL PARA EL EXAMEN DE GRADO - CNM

    40/146

    44

    EGACAL

    AZONAMIENTO VERBALpara el Examen del CNM

    R

    1- MERECIMIENTO : PREMIACIN

    a) bsqueda : hallazgo

    b) meta : carrera

    c) hbito : vicio

    d) bondad : generosidad

    e) castigo : falta

    2- ADVIENTO : NAVIDAD ::

    a) saludo : despedida

    b) ensayo : actuacin

    c) fanatismo : creencia

    d) inauguracin : clausura

    e) prlogo : eplogo

    3- PERSONA : ALMA ::

    a) producto : marcab) palabra : significado

    c) automvil : placa

    d) cuaderno : forro

    e) moneda : intercambio

    4- UNGIR : UNCIN ::

    a) mancipar : emancipacin

    b) exonerar : excepcin

    c) bautizar : bautismod) apreder : aprehensin

    e) subyugar : sojuzgar

    5- FLAUTA : INSTRUMENTO ::

    a) pistola : revlver

    b) cuchara : utensilio

    c) silbato : pito

    d) bolgrafo : tinta

    e) cubierto : utensilio

    6- EXHIBICIN : GALERA ::

    a) trnsito : pista

    b) clase : enseanza

    c) auditorio : locucin

    d) modelaje : pasarela

    e) muestra : laboratorio

    7- MARINERA : HUAYNO ::

    a) economa : ahorro

    b) sierra : costa

    c) festejo : huaylas

    d) baile : danza

    e) meloda : msica

    8- SCAR : CINE ::

    a) diploma : ttulob) Nbel : ciencia

    c) Libreta : nota

    d) Poema : poesa

    e) Cervantes : novela

    9- OCASO : ORTO ::

    a) antes : despus

    b) cartula : lomo

    c) prlogo : prefaciod) inicio : fin

    e) senectud : infancia

    10- ANIVERSARIO : CONMEMORACIN ::

    a) misa : rito

    b) nacimiento : cumpleaos

    c) evento : suceso

    d) fiesta : festividad

    e) actuacin : acto

    APLICACIONES PRCTICAS

    TEST 1

  • 8/7/2019 RAZONAMIENTO VERBAL PARA EL EXAMEN DE GRADO - CNM

    41/146

    45

    11- AMNISTA : POLTICO ::

    a) indulto : reclusin

    b) condonacin : deuda

    c) absolucin : sacerdote

    d) perdn : culpa

    e) pena : malhechor

    12- ROJO : CARMN ::

    a) difcil : arduo

    b) nocivo : letal

    c) gris : negro

    d) belicoso : guerrero

    e) duro : slido

    13- ATEMORIZAR : ESPELUZNAR ::

    a) suplicar : pedir

    b) dormir : reposar

    c) advertir : amenazar

    d) sonrer : gesticular

    e) temor : terror

    14- CAPARAZN : TORTUGA ::a) cornamenta : alce

    b) melena : len

    c) soldado : armadura

    d) casco : militar

    e) loseta : piso

    15- SOCIEDAD : COEXISTENCIA ::

    a) empresa : constitucin

    b) equipo : ideal

    c) familia : vnculo

    d) persona : raciocinio

    e) gremio : camaradera

    16- LINCE : GATO ::

    a) burro : quido

    b) lobo : perro

    c) mosquito : mosca

    d) distrito : flido

    e) rugir : maullar

    17- ABRA : GOLFO ::

    a) ro : corriente

    b) lago : laguna

    c) mesa : ropero

    d) cierra : sedentario

    e) verbo : accidente

    18- ACTOR : FARNDULA ::

    a) cantante : coro

    b) soldado : soldadesca

    c) atleta : gimnasio

    d) comensal : restaurante

    e) asaltante : delito

    19- AUTISMO : PSICOLOGA ::a) niez : pediatra

    b) nosologa : patologa

    c) cncer : medicina

    d) derecho : ley

    e) hepatitis : gastroenterlogo

    20- PASTOR : REBAO ::

    a) sacerdote : grey

    b) oficial : oficialidad

    c) madre : familia

    d) productor : pelcula

    e) seguidor : partido

    ANALOGAS

  • 8/7/2019 RAZONAMIENTO VERBAL PARA EL EXAMEN DE GRADO - CNM

    42/146

  • 8/7/2019 RAZONAMIENTO VERBAL PARA EL EXAMEN DE GRADO - CNM

    43/146

    47

    12. FBULA : MORALEJA ::

    a) enigma : prediccin

    b) adagio : sentencia

    c) razonamiento : conclusin

    d) religin : salvacin

    e) prohibicin : tab

    13. CUPN : SORTEO ::

    a) entrada : cine

    b) finalista : concurso

    c) voto : eleccin

    d) boleto : rifa

    e) carn : universidad

    14. GACELA : VELOZ ::

    a) toro : fuerte

    b) papagayo : multicolor

    c) perro : bravo

    d) paloma : paz

    e) caballo : rpido

    15. FLAUTA : SAXOFN ::a) viola : cuerda

    b) trombn : charango

    c) violn : piano

    d) guitarra : mandolina

    e) cajn : festejo

    16. ZUECO : CALZADO ::

    a) balde : recipiente

    b) mesa : decoracin

    c) dije : adorno

    d) motor : accesorio

    e) aerosol : bronceador

    17. ENVENENAMIENTO : ANTDOTO ::

    a) infeccin : antibitico

    b) golpe : masaje

    c) contagio : vacuna

    d) ataque : profilaxis

    e) enfermedad : terapia

    18. IMPREVISTO : ANTICIPADO ::

    a) real : virtualb) inesperado : previsto

    c) momentneo : perecedero

    d) casual : premeditado

    e) acordado : deliberado

    19. RBITRO : NEUTRALIDAD ::

    a) alumno : inteligencia

    b) presidente : gobernabilidad

    c) directivo : legitimidadd) parlamentario : legalidad

    e) juez : imparcialidad

    20. SONIDO : MSICA ::

    a) meloda : nota

    b) ruido : bulla

    c) instrumento : sinfona

    d) letra : cancin

    e) palabra : discurso

    ANALOGAS

  • 8/7/2019 RAZONAMIENTO VERBAL PARA EL EXAMEN DE GRADO - CNM

    44/146

    48

    EGACAL

    AZONAMIENTO VERBALpara el Examen del CNM

    R

    1- PLANIFICAR : PREVENIR ::

    a) arrogar : proteger

    b) augurar : conocer

    c) aprobar : censurar

    d) contravenir : regresar

    e) esquematizar : abreviar

    2- SACERDOTE : MISA ::

    a) juez : gestin

    b) paramdico : calmac) psiclogo : terapia

    d) bombero : rapidez

    e) polica : trnsito

    3- TIBURN : MARINO ::

    a) cocodrilo : africano

    b) anaconda : selvtico

    c) tiranosaurio : jursico

    a) cndor : andino

    b) len : terrestre

    4- DIVERGENTE : DEBATE ::

    a) enredado : razonamiento

    b) discrepante : polmica

    c) raro : extraeza

    d) concordante : discordia

    e) ominoso : liberacin

    5- ENTUSIASTA : APATA ::a) notable : humildad

    b) sereno : atolondramiento

    c) hbil : ignorancia

    d) parco : comicidad

    e) estricto : seriedad

    6- NECROLOGA : MUERTE ::

    a) hemistiquio : lugar

    b) pirotecnia : tcnica

    c) anglfilo : ingls

    d) micrfono : palabra

    e) hidrofobia : rabia

    7- IMPUNE : CASTIGAR ::

    a) inhumado : morir

    b) intangible : tocar

    c) mudez : hablar

    d) investidura : dignidad

    e) astenia : carcter

    8- CARTA : RESPUESTA ::

    a) ansiedad : agitacin

    b) halago : palabra

    c) multa : pago

    d) poltico : liderazgo

    e) impuesto : arbitrio

    9- CORRER : AGITAR ::

    a) olvidar : retrasar

    b) comer : engordar

    c) dormir : descansar

    d) causar : afectar

    e) echar : relajar

    10- ENGRAPADORA : UNIR

    a) ltex : amortiguar

    b) tijera : rasgar

    c) perforador : agujerard) borrador : corregir

    e) metro : medir

    11- FBULA : MORALEJA ::

    a) parbola : enseanza

    b) tradicin : refrn

    c) poesa : rima

    d) chiste : risa

    e) cuanto : historia

    TEST 3

  • 8/7/2019 RAZONAMIENTO VERBAL PARA EL EXAMEN DE GRADO - CNM

    45/146

    49

    12- VIGILIA : NOCHE ::

    a) recepcin : amanecer

    b) misa : medioda

    c) matin : tarde

    d) bautizo : maana

    e) fiesta : madrugada

    13- AGREGAR : ADICIONADO ::

    a) disminuir : restado

    b) aumentar : excesivo

    c) restar : recortado

    d) incrementar : aadido

    e) sumar : demasiado

    14- CONSECUENTE : COHERENCIA ::

    a) responsable : serenidad

    b) previsor : veracidad

    c) sociable : laboriosidad

    d) detallista : minuciosidad

    e) cuidadoso : afecto

    15- DIENTES : MASTICAR ::a) abanico : airear

    b) motor : encender

    c) moledora : triturar

    d) viento : enfriar

    e) foco : alumbrar

    16- INSULTADO : AGRAVIADO ::

    a) vendido : intercambiado

    b) adoptado : acogido

    c) herido : lesionado

    d) rescatado : salvado

    e) prisionero : rehn

    17- CUADERNO : ANOTACIONES ::

    a) libreta : registros

    b) lbum : postales

    c) catlogo : prescripciones

    d) folleto : indicaciones

    e) manual : rdenes

    18- DESCARADO : DESVERGENZA ::

    a) desconocido : ignoranciab) pomposo : gallarda

    c) apocado : timidez

    d) homenajeado : conmemoracin

    e) irritado : nerviosismo

    19- VOLCN : LAVA :

    a) luna : crter

    b) huayco : barro

    c) marea : olad) giser : vapor

    e) terremoto : grieta

    20- TECHO : GOTERA ::

    a) piel : transpiracin

    b) ojo : lgrima

    c) herida : sangre

    d) caera : fuga

    e) ubre : leche

    ANALOGAS

  • 8/7/2019 RAZONAMIENTO VERBAL PARA EL EXAMEN DE GRADO - CNM

    46/146

    50

    EGACAL

    AZONAMIENTO VERBALpara el Examen del CNM

    R

    TABLA DE RESPUESTAS

    TEST 11 A2 B3 B4 C5 B6 D7 C8 B9 E10 B11 C12 C13 C14 A15 E16 B17 B18 A19 C20 A

    TEST 21 D2 C3 A4 A5 E6 A7 D8 B9 E10 E11 D12 C13 D14 A15 D16 C17 A18 B19 E20 E

    TEST 31 E2 C3 B4 B5 B6 C7 B8 C9 B10 C11 A12 C13 D14 D15 C16 C17 A18 C19 D20 D

  • 8/7/2019 RAZONAMIENTO VERBAL PARA EL EXAMEN DE GRADO - CNM

    47/146

    51

    V OracionesOracionesIncompletasncompletasL

    as oraciones incompletas son textos breves, a los cuales

    se les ha suprimido de manera deliberada uno o ms desus elementos, consistiendo el ejercicio en restablecer

    el sentido de la expresin original, escogiendo el trmino otrminos ms adecuados de una relacin de (5) opciones.Restablecer el sentido de la expresin, significa hacer que laoracin recobre su coherencia original, expresando una ideacon sentido completo.

    EJEMPLO

    El prolfico narrador y poeta fue. con el ttulo de doctor honoris causa.

    P1 F1 P2 F2

    El prolfico narrador y poeta fue galardonado con el ttulo de honoris causa.

    En el ejemplo podemos apreciar que una oracin incompleta est formada por dosproposiciones o frases (P o F), las cuales al ser completadas adquieren coherencia tanto

    sintctica como semntica.

    ESTRUCTURA DE UNA ORACIN INCOMPLETA

    ELEMENTOS:

    a) CONTEXTO

    Son las proposiciones o frases que quedan de la oracin inicial, se le llama tambin,referente o enunciado. O

    RACIONESINCOMPLETAS

  • 8/7/2019 RAZONAMIENTO VERBAL PARA EL EXAMEN DE GRADO - CNM

    48/146

    52

    EGACAL

    AZONAMIENTOVERBALpara el Examen del CNM

    R

    Ejemplo:

    El famoso cantante deleit al pblico asistente con sus mejores temas

    El famoso cantante. al pblico asistente con sus mejores..

    P1 F1 P2 F2

    CONTEXTO

    b) RASTROS VERBALES

    Es la palabra o palabras que permiten suponer lo que debera ir en los espaciospunteados o parte no conocida.

    Emma.., sus mejillas palidecieron, se le alarg el rostro.

    En esta oracin incompleta, si tomamos como referencia las palabras en negrita,podemos suponer que cuando una persona palidece, las probabilidades que nos vienena la mente son: se puede haber asustado, est enferma o alguna otra circunstancia quele haga perder su coloracin natural.

    En el caso del verbo alargar con relacin al rostro, se puede pensar en una persona quemuestra delgadez o enflaquecimiento.

    A partir de estas suposiciones que nos permiten hacer los rastros verbales, la oracinpodra ser completada, de la siguiente manera:

    Emma enferm, sus mejillas palidecieron, se le alarg el rostro.

    c) ESPACIOS PUNTEADOS

    Es la parte no conocida, la incgnita, del ejercicio por resolver.

    En Japn no se celebra la Navidad. No hay una.tradicional, ni siquieraexiste la palabra. en japons.

    Esta oracin podra ser completada de la siguiente forma:

    En Japn no se celebra la Navidad. No hay una cena tradicional, ni siquieraexiste la palabra Navidad en japons.

  • 8/7/2019 RAZONAMIENTO VERBAL PARA EL EXAMEN DE GRADO - CNM

    49/146

    53

    d) LAS ALTERNATIVAS

    Son las posibles soluciones que el autor del ejercicio propone -recuerda solo una debepermitir, recobrar su sentido inicial-, las que no son respuestas se conocen comodistractores.

    A veces la investigacin.choca de frente con las creencias polticas yreligiosas. En otras ocasiones, simplemente,..lo que es aceptado.

    a) policial- respeta b) artstica- ignora

    c)cientfica- cuestiona d) natural- recusa

    e) histrica- asiente

    En este caso la oracin original sera:

    A veces la investigacin cientfica choca con las creencias polticas yreligiosas. En otras ocasiones, simplemente, cuestiona lo que es aceptado.

    CRITERIOS GENERALES DE RESOLUCIN

    1 Compatibilidad semntica

    Las palabras que conforman el contexto, tienen la posibilidad de relacionarse entreellas, debido a que sus significados aceptan estas relaciones sin caer en situacionesilgicas. De ah por ejemplo, la expresin: Los gritos de las piedras me ensordecan,solo es aceptable en el campo de las figuras literarias, pero no el de una construccingramatical de carcter semntico.

    Algo similar se presenta en la oracin: La silla pelea con el sof; el trmino pelear nopuede establecer relacin con las otras palabras, ni siquiera figurativamente, debido aque pelear se aplica a seres vivos y no cosas.

    Por lo tanto, se debe buscar palabras que se puedan relacionar semnticamente en elcontexto.

    2 Propiedad lxica

    Toda palabra o palabras que se integren al contexto tienen que tener la posibilidad derelacionarse entre ellas por su significado y pertenecer a un determinado contexto.De tal manera que expresiones como: El huaquero exhum los ceramios preincas;es inaceptable, ya que la palabra exhumar, preferentemente, connota la idea dedesenterrar restos de seres vivos, y un huaquero lo que busca es cosas de valor histricoy pecuniario. O

    RACIONESINCOMPLETAS

  • 8/7/2019 RAZONAMIENTO VERBAL PARA EL EXAMEN DE GRADO - CNM

    50/146

    54

    EGACAL

    AZONAMIENTOVERBALpara el Examen del CNM

    R

    3 Correccin sintctica

    Al conformar las oraciones se debe de tener en cuenta el respeto de las reglassintcticas para as evitar se presente la agramaticalidad, la cual es ms grave, cuantams reglas omitimos. As por ejemplo: Kevin le trajo a sus padres varios regalos; El cuadrobien ganaron y Ameriz. hidroavin el. Ninguna es correcta, existiendo una escala deagramaticalidad de la primera a la tercera frase, proposicin u oracin, creciente.

    La primera debera expresarse: Kevin les trajo a sus padres varios regalos ; la segunda:El cuadro gan bien y la tercera: El hidroavin ameriz.

    CLASES DE ORACIONES INCOMPLETAS:

    I. DE CARCTER SEMNTICO

    De manera particular la resolucin de este tipo de oraciones se har teniendo encuenta primordialmente los significados de las palabras que conforman el contexto,la correccin y propiedad depender de la coincidencia semntica que haya entre lostrminos del contexto. En este grupo hay dos clases: unas explcitas y otras implcitas.Las primeras solo consisten en la corroboracin de un concepto o definicin contenidaen el contexto. Las implcitas tienen una estructura ms compleja, debido a querequieren de una inferencia lgica que permita precisar las coincidencias semnticasque facilitan la resolucin.

    EJEMPLOS:

    A) Explcitas:

    En esta clase de oraciones, se presenta una definicin o concepto, la cual es reconstruidacon ayuda del contexto.

    1. La............ es una virtud, cuando se necesitan.......... meditadas.

    a) astucia leyes

    b) prisa definiciones

    c) osada reglamentaciones

    d) prontitud normas

    e) paciencia decisiones

    En este ejercicio, en particular, los rastros verbales podran ser: el verbo ser,el sustantivo virtud y el adjetivo meditados, lo que nos lleva a afirmar, que larespuesta sera:

    La paciencia es una virtud, cuando se necesitan decisiones meditadas.

  • 8/7/2019 RAZONAMIENTO VERBAL PARA EL EXAMEN DE GRADO - CNM

    51/146

    55

    B) Implcitas:

    Las oraciones de este tipo presentan conceptos o definiciones de manerasobreentendida, de tal manera que la resolucin requiera de una suposicin que parte

    del propio contexto oracional.

    2. La............. cultural del pas se manifiesta en la coexistencia de..............en elterritorio.

    a) homogeneidad costumbres complementarias

    b) unidad ciudades similares

    c) uniformidad los mismos idiomas

    d) pluralidad diversas tradiciones

    e) similitud varios grupos tnicos

    Esta oracin en particular, se resuelve considerando las palabras cultural ycoexistencia, las que nos remiten a formular la oracin como sigue:

    La pluralidad cultural del pas se manifiesta en la coexistencia de diversastradiciones en el territorio.

    II. DE CARCTER SINTCTICO

    En este tipo de oraciones se debe cumplir con mayor rigor la concordancia gramatical(gnero, nmero y tiempo), esto se debe a que la resolucin se realizar considerando,fundamentalmente, la concatenacin de los vocablos que conforman el contexto. Esimportante reiterar que se tiene que buscar el sentido inicial de la frase y no crearle unonuevo. Generalmente, en este tipo de oraciones se presentan situaciones de analoga,de causalidad, de contradiccin y tambin de uso de ilativos.

    A) Por analoga:

    En estos ejercicios se realizan comparaciones de manera explcita, de tal manera quelos trminos asemejados puedan ser identificados por ideas vinculadas a sus propiasnaturalezas.

    3. Los meteoritos...................... como estrellas fugaces por el............. con laatmsfera.

    a) fulguran rozamiento

    b) explotan rebotan

    c) deslumbran contraste

    d) oscilan encuentro

    e) viajan aire

    Para este ejercicio las palabras fulguran y rozamiento son las que mejorsentido le dan a la oracin.

    ORACIONESINCOMPLETAS

  • 8/7/2019 RAZONAMIENTO VERBAL PARA EL EXAMEN DE GRADO - CNM

    52/146

    56

    EGACAL

    AZONAMIENTOVERBALpara el Examen del CNM

    R

    B) Por causalidad:

    Se presentan situaciones de causa y efecto, en las cuales se puede pedir como resolucinpara completar la oracin, el nexo (conector) que establece la relacin, la causa o elefecto. Tambin puede darse la situacin que se requiera la causa y el efecto.

    4. Mientras corra, no se dio cuenta del........... intenso, que ya le habainsensibilizado la nariz y le............... las orejas.

    a) aguacero mojaba

    b) calor quemaba

    c) viento azotaba

    d) fro congelaba

    e) granizo hera

    En este ejercicio, en particular, los rastros verbales, intenso e insensibilizadonos lleva a pensar como causa el fro y como efecto el congelamiento. De ahque la resolucin de esta oracin sea:

    Mientras corra, no se dio cuenta del fro intenso, que ya le habainsensibilizado la nariz y le congelaba las orejas.

    C) Por contradiccin:

    En este tipo de oraciones, se presenta ideas con un sentido opuesto, ya sea porqueexisten palabras antnimas en el contexto o las proposiciones que forman la oracinse oponen de una manera sutil.

    5. La reconocida rectitud de su................ permiti descartar toda posibilidadde.............

    a) discurso sospecha

    b) biografa desprendimiento

    c) conducta culpa

    d) figura egosmo

    e) propsito sacrificio

    Para esta oracin, el rastro verbal que ayuda en la solucin es el trminorectitud, el cual nos hace pensar en una persona de un actuar correcto quese opone a la idea de culpabilidad. Por lo tanto, las palabras apropiadas parala resolucin son: conducta y culpa.

    D) Por uso de ilativos:

    Este tipo de oraciones, actualmente, se ve de manera independiente, ya que se trata deoraciones donde sus resoluciones dependen de la clase de conector lgico y la funcinque tiene en la oracin.

  • 8/7/2019 RAZONAMIENTO VERBAL PARA EL EXAMEN DE GRADO - CNM

    53/146

    57

    6. El progreso de la ciencia en nuestro siglo es respetado por todos,..............por el hombre comn que............... percibe las aplicaciones tcnicas de la

    ciencia.a) menos tambin

    b) incluso solo

    c) y a veces

    d) o no

    e) sobre todo nunca

    Esta oracin, en su segunda y tercera frase o proposicin nos lleva a pensaren la idea de inclusin. Por este motivo, los trminos que le dan sentido a laoracin son: incluso- solo.

    III. DE CARCTER FIGURADO

    En este tipo de oraciones se parte del hecho de que la construccin de la oracin, sebasa en la incompatibilidad semntica o el predominio del sentido connotativo delos trminos que la forman. Para el dominio de este tipo de oraciones incompletas serecomienda la interpretacin de refranes, mximas, sentencias, paremias, etc.

    7. No es posible............. un hbito o costumbre tirndolo por la ventana. Espreciso hacerlo.............. por la escalera, peldao a peldao.

    a) dejar subirb) eliminar empujar

    c) ocultar bajar

    d) abandonar descender

    e) adquirir ascender

    En esta oracin, entendiendo el traslado semntico que hay en algunos delos trminos que conforman el contexto. Podemos afirmar que un hbitoo costumbre lleva implcita la idea de mucho arraigo, lo que nos llevara apensar que en una escalera-ya que se habla de peldaos- estara arriba ypara dejarlo tendramos que bajar poco a poco (peldao a peldao).

    En consecuencia, la respuesta sera, abandonar y descender.

    ORACIONESINCOMPLETAS

  • 8/7/2019 RAZONAMIENTO VERBAL PARA EL EXAMEN DE GRADO - CNM

    54/146

    58

    EGACAL

    AZONAMIENTOVERBALpara el Examen del CNM

    R

    1- La turba... arremeti contra lapolica.

    a) enardecida

    b) encendida

    c) sensibilizada

    d) aterida

    e) bulliciosa

    2- La... provoca gran ndice demortandad en frica.

    a) miseria

    b) inanicin

    c) aridez

    d) sequa

    e) guerra

    3- Las grandes... mundiales manejan laeconoma de muchos pases.

    a) fbricas

    b) empresas

    c) corporaciones

    d) industrias

    e) tecnologas

    4- El guerrero jur vengar la... que susenemigos hicieron contra su casta.

    a) discordia

    b) irona

    c) mofa

    d) afrenta

    e) loa

    5- La dcada de los sesenta fue sin duda...pues estuvo llena de innovacionessociopolticas, culturales yeconmicas casi milagrosas.

    a) prodigiosa

    b) abundante

    APLICACIONES PRCTICAS

    TEST 1

    c) frtil

    d) ruda

    e) febril

    6 Segn el... quienes deben ocupar lacabecera en todos los banquetes sonlos reyes.

    a) programa

    b) protocoloc) sentido comn

    d) hbito

    e) gastrnomo

    7- La... moral de los jueces estaba fuerade discusin.

    a) dimensin

    b) expectativa

    c) constancia

    d) lgica

    e) exigua

    8- La historia sirve a la humanidad paraver en... los procesos humanos yaprender de ellos.

    a) perspectiva

    b) concreto

    c) dialctica

    d) retrospectiva

    e) continuo

    9- Cada trabajador acuda rpidamenteal llamado del capataz, ... ste lespagar sus respectivos salarios.

    a) no obstante

    b) a fin de que

    c) por fin

    d) y adems

    e) al menos que

  • 8/7/2019 RAZONAMIENTO VERBAL PARA EL EXAMEN DE GRADO - CNM

    55/146

    59

    10- Quin podra pensar que de aquel...de... y... saldra aquella suculentabebida amaznica.

    a) preparado - coco - saborizantesb) fruto - cuidado - paciencia

    c) amasijo - yuca - saliva

    d) tnico - linaza - cebada

    e) jugo - fruta - agua

    11- La muchedumbre... quera unaexplicacin..., mientras marchaba enfrente del local tomado.

    a) soliviantada - en el actob) amainada - razonable

    c) confusas - in situ

    d) alterada - concienzuda

    e) conturbada - general

    12- Las frases o dichos clebres slo se...a cabalidad cuando son... por unomismo.

    a) entienden - dichos

    b) comprenden - experimentadosc) aprecian - razonado

    d) conocen - practicados

    e) saben - ejercitados

    13- es aquel que te hace ver loserrores cometidos; y no, aquel quelos... y los....

    a) Amigo - ve - calla

    b) Hermano - observa - desprecia

    c) Leal - descubre - guardad) Sincero - conoce - repite

    e) Bueno - difunde - publica

    14- Las prisiones como centros de...cumplen funciones... al objetivo desu creacin.

    a) reclusin - incompatibles

    b) cautiverio - diferentes

    c) rehabilitacin - opuestas

    d) readaptacin - divergentes

    e) correccin - incongruentes

    15- El nio nace en su familia dotado deciertos potenciales... y en lo sucesivoel ambiente creado por sus padresen el hogar determinar el desarrollode....

    a) innatos - su personalidad

    b) inherentes - sus cualidades

    c) nsitos - su vocacin

    d) especficos - sus intereses

    e) constitucionales - sus errores

    16- Si bien actualmente las diversascorrientes psicopedaggicas sepronuncian en contra de unaenseanza esencialmente..., no dejande reconocer que sta juega un papelimportante en....

    a) repetitiva - en el plano cultural

    b) memorstica - el aprendizaje

    c) uniforme - el proceso de asimilacin

    d) homognea - la instruccine) abstracta - la prctica

    17- Las palabras son como... cuanto msabundan, raramente se encuentrandebajo de ellas... o sentido.

    a) msica - sonido

    b) arena - agua

    c) hojas - frutos

    d) trampas - presas

    e) alfombras - piso

    18- No todo el... de las cosas seencuentra en..., muchas veces es denaturaleza....

    a) dominio - la mente - prctica

    b) saber - la naturaleza - artificial

    c) prodigio - la magia - enigmtica

    d) potencial - la ciencia - simple

    e) conocimiento - los libros - emprica ORACIONESINCOMPLETAS

  • 8/7/2019 RAZONAMIENTO VERBAL PARA EL EXAMEN DE GRADO - CNM

    56/146

    60

    EGACAL

    AZONAMIENTOVERBALpara el Examen del CNM

    R

    1- La nacin aimara, etnia del altiplanoboliviano, se ha convertidoen.de un levantamientoindgena que, en menos de 20 meses,ha forzado a dos presidentes.En demanda de la nacionalizacin delos hidrocarburos y de una asambleaconstituyente que reconozcasus.histricas, haprotagonizado protestas callejerasy bloqueos de carreteras que

    perjudican a La Paz.a) el principio - desertar - luchas

    b) la cabeza - abandonar - demandas

    c) la lder - renunciar - tradiciones

    d) el germen - dimitir- reivindicaciones

    e) el pretexto - retirarse - protestas

    2- En ocasiones, el vnculo quela poblacin llega a tener conun determinado artista puedeconfundirse con..De ahque no debe sorprender que alfallecer alguno existan quienes pidansu.., como si se tratase de unsanto.

    a) la admiracin - beatificacin

    b) la cautela - sacralizacin

    c) el amor- pontificacin

    d) la devocin- canonizacin

    e) la veneracin inhumacin

    3- Manuel Andreu unqueposee la habilidad de reproducirlienzos de distintos estilos y autores,sostiene: Siempre he sido.y,cuando he necesitado aprender,lo he hecho siguiendo modelos, esdecir,....

    a) artista - estudioso - estudiando

    b) pintor - autodidacta - copiando

    c) escultor - prctico - mirando

    d) acuarelista - prctico - mirandoe) fotgrafo- observador- practicando

    4- Recuerdo con mucho agradoVenecia porque es un lugar deensueo.................no vivira all,debido a que los italianos son muylocuaces, te..en la calle,incluso si no te conocen, y yo soy muyreservada.

    a) ;sin embargo- ayudan

    b) ,a pesar de ello- orientan

    c) ,aunque- conversan

    d) pero- rodean

    e) aun cuando - saludan

    5- Los abogados de Romina Tejerina,condenada a catorce aos de crcelpor vender a su bebita, anunciaronque pedirn .de lapena,. en su defensa que la

    19- El crecimiento... est dado por lastasas de... y mortalidad.

    a) delictivo - robos

    b) infantil - nacimientosc) econmico - subsistencias

    d) demogrfico - natalidad

    e) poltico - natalidad

    20- La literatura se ocupa de un suceder...,aunque integrado, claro est, por loselementos de la....

    a) fantstico - vidab) potico - palabra

    c) imaginario - realidad

    d) amoroso - pasin

    e) histrico - ficcin

    TEST 2

  • 8/7/2019 RAZONAMIENTO VERBAL PARA EL EXAMEN DE GRADO - CNM

    57/146

  • 8/7/2019 RAZONAMIENTO VERBAL PARA EL EXAMEN DE GRADO - CNM

    58/146

    62

    EGACAL

    AZONAMIENTOVERBALpara el Examen del CNM

    R

    13- La ley vigente- laley anterior, que declaraba nula latransferencia de los bienes de dominio

    comn- admite expresamente latransferencia de bienes de propiedadcomn, la misma que debe aprobarsepor los dos tercios de los votos de laJunta de Propietarios.

    a) siguiendo a

    b) admitiendo

    c) completando

    d) contraviniendo a

    e) resumiendo

    14- Mucho de los gustos musicales est porprejuicios ............................ en elPer. As, aunque mucha gente no haescuchado un lbum completo o unaantologa de tecnocumbia, afirma queesa msica es y desagradable,debido a su vinculacin con loandino.

    a) influenciado - intelectuales -

    aburridab) sesgado - sociales - corriente

    c) controlado - de clase - inaceptable

    d) subordinado - econmicos-huachafa

    e) parcializado - raciales - retrgrada

    15- Era un profesor que nos obligabaa. los conceptosantes de darle una respuesta paradesarrollar en nosotros una actitudcrtica.

    a) dirigir

    b) pensar

    c) meditar

    d) masticar

    e) dominar

    16- Las infecciones producidas porbacterias enteropatgenas ocurrencon mayor frecuencia y severidad

    en nios que no reciben lactanciamaterna. suceden enlactantes alimentados con leche

    materna,. serleves

    a) Siempre que - no pueden

    b) A pesar que solo- tienden a

    c) Cuando- suelen

    d) Solo y siempre que - parecen

    e) Toda vez que - no tienden a

    17- El Jurado Nacional de Eleccioneses el organismo que fiscaliza la

    legalidad del ejercicio del sufragio,de los procesos electorales, delreferndum y de otras consultanpopulares, con el fin de garantizarel respeto a la.ciudadana. Adems, luego de loscomicios, losresultados electorales y otorga lascredenciales correspondientes a lasautoridades elegidas.

    a) voluntad - certifica

    b) discrepancia - convalidac) libertad - anuncia

    d) conciencia - comprueba

    e) decisin - dictamina

    18- A pesar de que los pronsticos de losespecialistas consultados fueron,el exitoso empresario, confiandoen su.., decidi invertir enel negocio de la importacin de

    alcaparras.a) negativos - instinto

    b) determinantes - personal

    c) concluyentes - capacidad

    d) pesimistas - intuicin

    e) evidentes - anlisis

    19- Y lo mismo que el nufragoque, al ganar la orilla despus dehaber luchado contra el profundo

  • 8/7/2019 RAZONAMIENTO VERBAL PARA EL EXAMEN DE GRADO - CNM

    59/146

    63

    pilago, vulvase para mirar elelemento.. del queconsigui liberarse, as mi espritu,

    todava inquieto, contemplo el parajean con

    a) aciago- alivio

    b) atemorizante- entereza

    c) tormentoso- cansancio

    d) peligroso- sobrecogimiento

    e) tempestuoso- sosiego

    20- Ha empezado a..,es de noche, tengo la radioencendida; luego de dos horas,

    la.. seconvirti en.

    a) oscurecer- noche- da

    b) atardecer- brisa- viento

    c) nevar- primavera- otoo

    d) enfriar- claridad- neblina

    e) llover- lluvia- tormenta

    TEST 3

    1- El... si es desconocido, es an ms...

    a) destino - intrigante

    b) fin - orientador

    c) drama - interesante

    d) final - tedioso

    e) malvado - peligroso

    2- Se dio cuenta de que... lo que deca

    era una....a) ntegramente - alegra

    b) incluso - expresin

    c) enteramente - admiracin

    d) absolutamente - anomala

    e) todo - patraa

    3- Las experiencias ms excitantes sonlas que... ms all de tu....

    a) van - imaginacin

    b) l