rapoport cap. 5 y 6. (55-76)

58
1 CAPITULO 5 Una Década de Inestabilidad (1955-1966) 5.1. EL CONTEXTO INTERNACIONAL Durante el período tanto el comercio internacional como el producto bruto interno de la mayoría de los países se incrementaron prácticamente sin interrupciones hasta principios de los años 70’, prosiguiendo un sendero de crecimiento que se había iniciado en la inmediata posguerra. El tratado de Roma firmado en 1957 fijaba una secuencia temporal de tres fases: 1. debía crearse una unión aduanera; 2. conformarse una comunidad económica en el marco de la OECE; 3. debía crearse una zona europea de librecambio industrial. La oposición del gobierno francés a la realización de tal tratado hizo que las negociaciones se interrumpieran a fines de 1958. El proyecto de la Comunidad Económica Europea (CEE) se impuso para los seis países; Alemania, Francia, Italia, Bélgica, Holanda y Luxemburgo, que acordaron una progresiva rebaja de aranceles para los flujos comerciales entre ellos y la fijación de un arancel externo común para las importaciones desde otras naciones, mientras se establecían controles para tratar de estimular la competencia entre empresas y restricciones que evitaran el abuso de posiciones dominantes en el mercado por parte de las más poderosas. El desarrollo de economías a escala, base del crecimiento económico de esa época, requería mercados más amplios que desbordaban los límites geográficos nacionales. Este fue uno de los motivos por los que el proyecto fue apoyado por los principales grupos empresarios. Por otro lado, el Reino Unido continuó las conversaciones con Noruega, Suecia, Dinamarca, Austria, Suiza y Portugal, que culminaron con la constitución de la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) Esta Asociación sólo comprendía a los productos industriales dejando de lado a los agrícolas. El viejo imperio colonial comenzaba a fragmentarse, la participación británica en el comercio internacional se reducía, la libra esterlina perdía importancia como moneda de reserva y la cohesión del Commonwealth se debilitaba. Por el contrario, la Europa de los Seis era el escenario de un impetuoso crecimiento económico. Así fue como 31 de julio de 1961 Gran Bretaña pide formalmente su incorporación a la CEE. Esta integración no se dio hasta 1963 dadas las asperezas que existían entre Gran Bretaña (GB) y los miembros de la CEE, más exclusivamente Francia quien veía que los intereses de GB no estaban dirigidos a Europa sino hacia el Atlántico, y gracias a las exigencias que ponía Gran Bretaña con relación al intento de realizar ciertas modificaciones en los postulados del Tratado de Roma. Un importante componente de la estructura y estrategia global de la CEE estaba constituido por la Política Agrícola Común. Se impuso la idea de una política agrícola Integrada debía ser el instrumento para lograr precios que serían más altos y estarían establecidos por la

Upload: toroisrael

Post on 17-Aug-2015

183 views

Category:

Documents


29 download

DESCRIPTION

Historia argentina

TRANSCRIPT

1 CAPITULO 5 Una Dcada de Inestabilidad (1955-1966) 5.1. EL CONTEXTO INTERNACIONAL Durante el perodo tanto el comercio internacional como el producto bruto interno de la mayora de los pases se incrementaron prcticamente sin interrupciones hasta principios de los aos70,prosiguiendounsenderodecrecimientoquesehabainiciadoenlainmediata posguerra. El tratado de Roma firmado en 1957 fijaba una secuencia temporal de tres fases: 1.deba crearse una unin aduanera; 2.conformarse una comunidad econmica en el marco de la OECE; 3.deba crearse una zona europea de librecambio industrial. Laoposicindelgobiernofrancsalarealizacindetaltratadohizoquelas negociaciones se interrumpieran a fines de 1958. El proyecto de la Comunidad Econmica Europea (CEE) se impuso para los seis pases; Alemania,Francia,Italia,Blgica,HolandayLuxemburgo,queacordaronunaprogresiva rebajadearancelesparalosflujoscomercialesentreellosylafijacindeunarancelexterno comn para las importaciones desde otras naciones, mientras se establecan controles para tratar de estimular la competencia entre empresas y restricciones que evitaran el abuso de posiciones dominantes en el mercado por parte de las ms poderosas.Eldesarrollodeeconomasaescala,basedelcrecimientoeconmicodeesapoca, requeramercadosmsampliosquedesbordabanloslmitesgeogrficosnacionales.Estefue uno de los motivos por los que el proyecto fue apoyado por los principales grupos empresarios. Porotrolado,elReinoUnidocontinulasconversacionesconNoruega,Suecia, Dinamarca,Austria,SuizayPortugal,queculminaronconlaconstitucindelaAsociacin EuropeadeLibreComercio(EFTA)EstaAsociacinslocomprendaalosproductos industriales dejando de lado a los agrcolas.Elviejoimperiocolonialcomenzabaafragmentarse,laparticipacinbritnicaenel comercio internacional se reduca, la libra esterlina perda importancia como moneda de reserva ylacohesindelCommonwealthsedebilitaba.Porelcontrario,laEuropadelosSeiserael escenariodeunimpetuosocrecimientoeconmico.Asfuecomo31dejuliode1961Gran BretaapideformalmentesuincorporacinalaCEE.Estaintegracinnosediohasta1963 dadaslasasperezasqueexistanentreGranBretaa(GB)ylosmiembrosdelaCEE,ms exclusivamente Francia quien vea que los intereses de GB no estaban dirigidos a Europa sino hacia el Atlntico, y gracias a las exigencias que pona Gran Bretaa con relacin al intento de realizar ciertas modificaciones en los postulados del Tratado de Roma. UnimportantecomponentedelaestructurayestrategiaglobaldelaCEEestaba constituido por la Poltica Agrcola Comn. Se impuso la idea de una poltica agrcola Integrada deba ser el instrumento para lograr precios que seran ms altos y estaran establecidos por la 2 Comunidad.Deesamanera,sepretendagarantizaralosagricultoreseuropeosunarenta suficiente, comparable a la obtenida por los sectores urbanos. Era necesario un control sobre las importacionesdeproductosagrariosprovenientesdeotrasregionespormediodearanceles especiales y cuotas de importacin, as como la intervencin en el interior del mercado agrcola comunitario absorbiendo excedentes a precios mnimos garantizados. LapolticaagrcolaproteccionistadeEuropaysuspreferenciasporlosmercadosdel Cercano Oriente y frica, antiguas colonias de algunos de los miembros de la CEE, generaron dudasenelgobiernodeEEUUsobresuspropiaspolticasliberales.DeestaformalosEEUU comenzaron a ver a la CEE como una potencial amenaza para su superioridad industrial. Puesto delacompetenciaqueexistaydelaamenazaqueveaconrelacinaEuropa,en1961 procuraronsostenerunacuerdoenelqueambosbloquesdeberacooperarenigualdadde condiciones tanto en el terreno econmico como en el militar, mientras que la direccin poltica recaeraenelpasnorteamericano.ElobjetivodelosEEUUeraconformarunbloquede nacionesricas,afindeconstruirenOccidenteunaeconomainternacionalabiertabajoel liderazgo de Washington, garantizado en el orden militar por la existencia de la OTAN.De esta forma comenz una poltica de ayuda para evitar el avance Sovitico, colocando bases militares en distintos sectores Europeos en vsperas de detener un posible avance. Procur reintegralalJapnluegodefinalizadalasegundaguerramundial,atravsdelaocupacin militar en un principio, y luego a travs de ayuda econmica, a fin de servir de contencin con respecto a los pases comunistas del Norte y del Oeste. Japn a partir de all manifestaba que un ordeneconmicomundialdesignoplenamenteliberalnoeraeladecuadoparalas caractersticas de su desarrollo capitalista. Por su parte, las economas de las pases socialistas, posean una perspectiva en la que el comercio exterior era secundario dado que apenas constitua un mecanismo para obtener bienes esenciales.Asfue,quetraslamuertedeStalinelcomercioexteriorpasaconsiderarse prioritarioparalacooperacinentrelospasessocialistas,permitiendo,adems,la profundizacin de las relaciones polticas. Este espritu cooperativo se limit en gran medida a proyectos en el campodelaenerga,yla mayorparte delos mismosfue llevada acaboenla UninSovitica.En1958comenzaronautilizarselospreciosdelmercadomundialcomo instrumentosauxiliaresdeorientacin,conlafinalidaddesimplificarlastransacciones interioresdelComecom.Estoimplicabaqueelsistemadepreciospropionoeraelms conveniente para un intercambio equilibrado de bienes. Esporelloqueen1963,lospasesdelbloqueorientalfirmaronunacuerdopara compensar de manera multilateral los intercambios comerciales, debiendo realizar sus pagos en rubiosdecompensacin,peroenlaprcticalasrelacionescomercialescontinuaron efectundose en el plano bilateral. Entre 1950 y 1970 como exportadores de alimentos, varios pases en desarrollo dependa de la colocacin de productos cuya demanda creca a escala mundial mucho menos rpido que ladeproductosindustrialeselaboradosenOccidente.Otrosexportaban,materiasprimasque ibansiendosustituidasporfibrassintticasomaterialesplsticos.Lospreciosdelasmaterias primas exportadas por los pases en desarrollo descendieron tendencialmente hasta mediados de losaos50,mientrasquelosdelosproductosindustrialesexportadosexperimentaronuna tendenciaalcista.Muchospasessubdesarrollados,entrelosquesecontabalaArgentina,se 3 vieronafectadostambinporpolticasrestrictivascomolaPolticaAgrcolaComn,que reducademaneranotoriasucapacidadexportadoraenmercadosdegranimportanciaenel pasado. Presionadaporlascircunstancias,en1962laONUorganizlaConferenciaparael ComercioyelDesarrollo(UNCTAD),institucionalizndolacomorganodelaAsamblea GeneraldelasNacionesUnidas.ElprimerencuentrodelaUNCTADserealizenmarzoy juniode1964enGinebraylosdebatestomaroncomobaseundocumentodeleconomista argentinoRAULPREBISCHreferidoaunanuevapolticacomercialinternacionalalservicio del desarrollo econmico. Elpuntodepartidaeramuydistintodeleuropeo.Laseconomaslatinoamericanasno tenanunaimportanteinterrelacineconmicapreviaysusrelacionesenesecampose concentrabanprincipalmenteentornoaunconjuntodepasesdesarrollados,enloscualesse provean de los bienes de capital y de consumo y de una parte de los capitales necesarios para la expansin productiva, a cambio de productos tradicionales. El comercio exterior era un reflejo deestructuraseconmicasinternasqueestabanlejosdeconstituirsistemasproductivos nacionalmente integrados. Lafaltadeinterrelacin,sumadaalpocointersmostradoporlosagenteseconmicos locales,conspirabacontraunprocesoambiciosodeintegracin;lospreciosdelosbienes industrialeseransustancialmentemselevadosquelosvigentesfueradelaregin;el intercambio recproco no solucionaba la dependencia extrarregional. A esto debemos atribuirle los resultados pobres: el comercio intrarregional no se increment en trminos globales y tendi aconcentrarseenlossectorestradicionales,tampocosirviparaestimularundesarme arancelario recproco o conformar una estrategia comercial regional de peso. LaretiradadeFranciadelaOTANcomopartedelapolticagaullisticadeunamayor independenciafrenteaWashington;elcomienzodelinvolucramientodelosgobiernos norteamericanosenVietnamqueseprofundizen1963conlallegadadeLindnJonsonala CasaBlancaluegodelasesinatodelpresidenteJ.F.KennedyylainvasindelaRepblica Dominicanaen1965porlosEstadosUnidossonotrosdelosprincipalesacontecimientosque marcaron esa etapa de los dramticos aos 60- 5.2 LA EVOLUCION POLTICA 5.2.1. La Revolucin Libertadora. ElgolpedeEstadoorganizadoporlaoposicinaPeroncontconladecisiva participacin de oficiales del Ejrcito y la Armada. Fue encabezado por el Gral. Lonardi el 16 deSetiembrede1955ytuvosuepicentroenCrdoba.LasbasesnavalesdeRoSantiagoy PuertoBelgranoseplegaronalainsurreccin,mientrasquelaflotanavalenrebeldaavanz hacia Buenos Aires.Cuando la situacin militar distaba de ser desfavorable para el gobierno, el presidentePeronofreci laposibilidaddesurenunciaalMinistrodeEjrcito.Esteformuna juntadegeneralesparanegociarconlossublevados,loqueprovoceldesmoronamientodel dispositivo militar leal al gobierno y precipit la capitulacin frente a los golpistas. 4 Triunfante el golpe, su cabecilla, el Gral. Lonardi, se declar presidente provisional el 21 de setiembre de 1955. Ignorando las relaciones de fuerza del momento, se dispuso a desarrollar una poltica de concordia con los vencidos en el terreno militar y civil. Sin llegar a cumplir dos mesesenelejerciciodelapresidencia,bajolapresindeungrupodeoficiales,Lonardifue obligado a renunciar. De esta manera, comenz un perodo de represin poltica del peronismo queencubramuchasvecesunodiosocial,unenfrentamientodeclasesqueelGral.Lonardi ignoraba por completo. ElGral.PedroE.Aramburu,elegidonuevopresidentemedianteunacuerdoentre oficialesdelEjrcitoylaMarina,semostrdecididoaeliminartodovestigiodelrgimen peronista.ElnuevogobiernodelaRevolucinLibertadora,argumentandoladefensadela democracia, intervino la CGT, disolvi al Partido Peronista y la CGE, proscribi las actividades polticas de los peronistas, prohibi el uso de sus smbolos y arrest a muchos de sus dirigentes. Msalldetodoslosintentospordesperonizaralpas,enlaeleccinpresidencial convocada para febrero de 1958, la que qued reducida en la prctica a una confrontacin entre dossectoresenquesehabadividoelradicalismo,salitriunfantelaUCRIntransigente, encabezadaporFrondizi,quienderrotoalaUCRdelPueblo,encabezadaporBalbn.Para sorpresa del gobierno, que apostaba al triunfo de este ltimo, Frondizi se impuso con el 45% de los votos. El aporte del voto peronista, resultado de un acuerdo con Peron, fue decisivo para la victoria intransigente. Los militares deba abandonar el gobierno resentidos contra el candidato triunfantequehabautilizadolaproscripcindelosperonistasencontradelaRevolucin Libertadora. 5.2.2 El gobierno e Arturo Frondizi Frondiziseproyecthacialapresidenciadelpasdesdesucondicindepresidentedel Comit Nacional de la UCER. Bajo su conduccin el radicalismo despleg una intensa campa{a paraatraeralelectoradoperonistaalavezquecondenelespriturevanchistadequienes haban sido sus aliados en la lucha contra Pern. Amediadosde1956lacandidaturapresidencialdeFrondizicomenzaconsolidarse. Anticipndosealosmilitaresgobernantesyasusaliados,muchossecotresdelradicalismo catapultaron el nombre de Frondizi, cuya popularidad haba crecido desde los ltimos tiempos del peronismo. Los tiempos de Frondizi se basaron en particular, de enfatizar el desarrollo de la industria pesada como indispensable para el pas y la explotacin de los recursos naturales, en especial el petrleo.Por otra parte, la revista era particularmente agresiva con el imperialismo britnico y conlaoligarquaqueleservadecabeceradepuente.Alrespecto,sostenaquedeban suprimirselasbasesmaterialesdelahegemonaoligrquica,adversaalaindustria,para transferir el poder econmico a las manos de la clase nacional de los industriales. Enelprimersemestrede1957,PernsetornafavordeFrondizi,yaquecreaquede estaformaayudaraalarecuperacindelperonismo.AsuvezFrondizisecomprometia amnistiar a los dirigentes peronistas, a restablecer el orden sindical previo al gobierno militar y apermitirquelosperonistasparticiparandefuturaselecciones.Deestamaneraquedaba consagrado el pacto que llev a Frondizi a la Casa Rosada. 5 As fue como sucedi, y haciendo honor a su promesa, el Congreso sancion una ley de amnista y la Ley de Asociaciones Profesionales. En el mbito educativo logr la aprobacin de laleysobreenseanzalibreanulandoelmonopolioestatalsobrelaenseanzasuperior. Finalmente, a fines de 1958, se promulg una ley de promocin de las inversiones extranjeras. Labsquedadeunacuerdoentrelosdistintossectoressocialesquecontribuyeraa respaldarlapolticadesarrollistaprontoencontrsuslmites.Lasnegociacionespetroleras provocaronlareaccindelostrabajadoresdelsector.Estoprovoclareaccindelestado, declarando el Estado de Sitio que se mantuvo durante todo el mandato. La poltica de austeridad implementada,enacuerdoconelFondoMonetarioInternacional,provocunadepresin econmicaen1959.Lossalariosrealesdelostrabajadoressufrieronunafuerteerosinylas huelgas se multiplicaron. Los dirigentes peronistas pusieron fin a la tregua acordada al gobierno para que cumpliera con sus compromisos. En 1959, las presiones de los partidarios del derrocamiento del gobierno se acrecentaron. Los militares lograron que Frondizi desplazara del gabineta a funcionarios frigeristas. El propio Frigerio,sospechadodevinculacionesizquierdistas,renunciasucondicindeasesor presidencial.TrasunaderrotaanivelelectoralenMza.,Frondizioptporunanueva reorganizacindesugabineteincorporandocomoMinistrodeEconomayTrabajoaun economista liberal, Ing. Alvaro Alzogaray. Con esto se intentaba garantizar la aplicacin de la poltica de estabilizacin y a lograr apoyo militar para el gobierno. Frondizi trat de recuperar posiciones en la poltica interna. Con motivo de las elecciones para gobernadores provinciales en marzo de 1962, confiado en poder canalizar los votos de los antiperonistas levant la proscripcin a la participacin del peronismo. Las elecciones dieron el triunfo al Frente Justicialista. Gan en varias de las provincias en als que seeligigobernador.Laprimerareaccingubernamentalfuelaintervencinfederal a cincodelasprovinciasdondehabatriunfadoeljusticialismo,entrelasqueestabaBuenos Aires. Estamedida, acordada con los militares tres das antes de los comicios, no impidi que losjefescastrensesdispusieranelderrocamientodelpresidenteargumentandolanecesidadde asegurar los ideales de la Revolucin Libertadora. 5.2.3 El gobierno de Jose Mara Guido. Losjefesdelastresarmasnoconcertaronunasolucininstitucionalderecambio. Mientraslossectoresmsanitperonistaspretendanimplantarungobiernodeipsoque profundizaralaobradelaRevolucinLibertadora,aquellosquepropugnabanmantener mayoresmrgenesdelegalidadnodeseabancomprometeralasinstitucionesmilitaresenel manejodelgobiernonacional.Conelapoyodeestos,JosMaraGuidoasumilaprimera magistratura en una suerte de continuidad institucional. Elempeoramientodelasituacineconmicaylasmedidaspolticasdelgobierno configuraronelmarcodentrodelcuallaArgentinasedeslizabahaciaunaguerracivil.Una nuevacrisisdelabalanzadepagos,ylasmedidaseconmicassinxito,contribuyeronaun profundo deterioro de las condiciones de vida de los trabajadores. Enesteestadodecosas,elEjrcitosedividiendosfracciones:losazulesylos colorados.Losazuleslegalistas,cuestionabanlaindisciplinafomentadaporlosaltosmandos 6 ultraliberalesylainjerenciadelaMarinadeGuerraenlosproblemasinternosdelEjrcito. Opinabanquepesealosexcesosdelpasado,elperonismoeraunafuerzanacionalycristiana que constitua un bastin contra la subversin. Por el contrario para los colorados el peronismo era un movimiento de clase sectario y violento que desataba el resentimiento obrero y socavaba los fundamentos de la jerarqua social como antesala del comunismo. El2deabrilde1963laMarinaserebelparamodificarlaestrategiaelectoraldel gobierno, siendo uno de los jefes del movimiento Isaac Rojas. La rebelin fue controlada por el Ejrcito con el apoyo de la Fuerza Area. Pero, como corolario de la crisis, los militares azules renunciaronalatcticaintegracionista;noestabandispuestosaprolongarlosenfrentamientos intercastrenses niaceptaban negociarcon Peron unaintegracinmsslida del peronismo.La revancha colorada se consum a travs de las decisiones de sus vencedores. 5.2.4 El gobierno de Arturo Illia EnlaseleccionesdeJuliode1963sevolvieronarecrearlascondicionesparauna democraciarestringida.Losmilitaresazulesproscribieronalosperonistas,elFrentese desmoron y Peron dispuso que sus partidarios votaran en blanco. ConelapoyodelosconservadoreselColegioElectoralconsagrlacandidatura presidencial del radicalismo del pueblo encabezada por Arturo U. Illia. El gobierno radical surgi debilitado. Si bien tena mayora en el Senado, se encontraba ensituacindeinferioridadenlaCmaradeDiputados.Habatriunfadograciasala proscripcin del peronismo y pese a su compromiso de no avalar dicha proscripcin, con lo que qued abierto el camino para un enfrentamiento con los proscriptos.La nueva administracin seal la necesidad del restablecimiento del estado de derecho y del libre juego de los poderes constitucionales, comprometindose a legalizar a todas las fuerzas polticassinproscripciones.Peroestosobjetivoserancontradictoriosconelpropsitode rehabilitar a los oficiales colorados partidarios de la dictadura democrtica, destituidos a partir del triunfo de los azules. Losproblemasenelfrentesindicalcontribuyeronaerosionarlafrgillegitimidaddel gobierno.Capitalizando el descontento popular, los sindicalistasperonistasiniciaron,enmayo de1964unvastoplandelucha,queinclualaocupacindeloslugaresdetrabajo.Sibienel planfueunapruebadefuerzadelpodersindicalhaciafinesdelaolaluchadecreci.El gobierno permiti la ofensiva sindical esperando su agotamiento, lo que efectivamente sucedi. EstonoimpidiquelaautoridaddeIlliaquedaramenoscabada.Porotroladolaestrategia sindical encubra, tras objetivos sociales, una ofensiva poltica contra el gobierno. Ensetiembrede1964seconociladecisindePeronderegresaralaArgentina.A principios de diciembre Peron emprendi el operativo de retorno, acompaado de una comisin integrada por sindicalistas y polticos partidarios.En su viaje, fue retenido en Rio de Janeiro y obligadoaregresaraEspaa,segncomentaronautoridadesdeBrasil,porunpedidodel gobierno Argentino. La cuestin peronista sigui constituyendo un problema poltico para el gobierno radical. ElpresidenteIlliapretendaderrotarelectoralmentealosperonistassinapelaralas proscripciones.Paraello,intentaprovecharlascontradiccionesdelperonismoylas 7 dificultadesdePeronparamantenerunidaasufuerzapolticafrentealasambicionesdel sindicalismo.Endoseleccionesrealizadasen1965semostrelpredominioperonista.Yen vistaalaseleccionesdegobernadoresprevistaspara1967,volviapresentarseelmismo dilema que haba tenido que afrontar Frondizi. De no mediar una proscripcin el triunfo de los peronistas era seguro. 5.3. ORGANIZACIONES SINDICALES Y MOVIMIENTO OBRERO.- TraselderrocamientodePeronen1955,elempresariadoargentinonocejensus propsitosderevertirlosavancespolticosysocialesdelaclaseobrera.Lasfranjasms poderosas del empresariado consideraban quetanto el peronismo como los sindicatos ms que adversariospolticosysectorialeseranenemigosquedebansereliminados.Estaperspectiva fueasumidaporlossectoresmsdurosdelgobiernodelaRevolucinLibertadora.Conla asuncindeAramburucomenzunafuerterepresincontraelgremialismoperonista.Fueel iniciodeunaseriederepresalias,persecucioneseinvestigacionescontralosmovimientos sindicalistas. Fue sancionada la Ley de Asociaciones Profesionales que prohiba la participacin polticadelasentidadesgremiales,prevealaformacindevariascentralesobrerasyel establecimiento de distintos sindicatos por rama de actividad en vez de un sindicato nico. En un principio el movimiento sindical experiment un severo retroceso. Replegado en el aislamientopoltico,acentususdemandasafavordelarehabilitacindelperonismoydesu retorno al poder. Estas consignas constituyeron un empuje para que el sindicalismo iniciara su movilizacincontraelrgimenmilitar.Asfuecomosedioorigenaloqueharallamarla etapa de la resistencia, durante la cual las bases obreras, y los dirigentes sindicales aparecieron unidos para resistir la ofensiva antilaboral de los aos 1956-1958 mediante huelgas, a menudo prolongadas, el sabotaje industrial y el terrorismo. Uno de los primeros logros del movimiento obrero fue la reconstitucin del sindicalismo peronista. Gracias a la derrota el movimiento sindical qued dividido en tres corrientes:Losgremiosqueseretirarondelcongresoseaglutinaronenunnucleamiento denominado 32 Gremios Democrticos. Los peronistas, algunos sectores de izquierda e independientes conformaron las 62 Organizaciones En una posicin intermedia y tratando de conciliar a ambas corrientes estaban los 19, integrado por una minora comunista. Al poco tiempo la poltica econmica del gobierno deterior sensiblemente la posicin de los trabajadores en la distribucin del ingreso. Esto conllevo a una ofensiva sindical entre 1959 y1960,traducidaenelincrementodelaactividadhuelgustica.Estosmovimientosfueron respondidosporelgobiernoquienrealizactivascontraofensivasconapoyodegrandes empresarios y las jerarquas militares. El activismo del sindicalismo peronista fue seguido por la parlisis, y esa circunstancia abri el camino al diseo de una nueva estrategia. Frondizi en su gestin intento integrar a los lderes sindicales en su empresa poltica. Para ello,levantlasrestriccionesquepesabansobrelaactividadsindical,comenzlas negociacionesparalanormalizacin delaCGTypermitila semilegalizacindel peronismo. 8 Deestamanera,buscabarecuperarla lneanegociadoradelosmesesinicialesde sumandato. Todoslosintentosporllegaraunaarreglofueronenvano.Tresparosgeneraleslograron quebrar la rigida poltica salarial del Ejecutivo, contribuyueron a la renuncia de tres ministros de Economa,anularondemodoparcialelimpactonegativodelprogramaestabilizadory permitieron al sindicalismo recuperar su fortaleza. Sin embargo la apertura de Frondizi tuvo efectos a largo plazo. Se abri la posibilidad de la incorporacin de los sindicalistas al cambiante juego de las transacciones polticas propias del perodo.Lasgestionesculminaroncon laformacinde laComisin de los20,enla queestaban representados,pormitades,losgremiosindependientesylas62Organizaciones.LaComisin logr entrevistarse con el presidente Frondizi y como consecuencia el gobierno decidi entregar la central obrera el 1 de Marzo de 1961. En 1962 los sucesores de Frondizi pusieron nuevamente a prueba al movimiento obrero. Bajo la tutela de la fraccin colorada de los militares, el gobierno de Guido recre la poltica represivade laRevolucinLibertadora procurandocierra los caminos a lainstitucionalizacin delaclasetrabajadora.Porotraparte,lasmedidaseconmicasestabilizadorasprovocaron nuevascadasdelpoderadquisitivodelossalariosylaprdidadepuestosdetrabajo.La respuestacegetistanosehizoesperarconunplandenominadoContraelHambreyla Desocupacin.Losreclamosdetalladosporelplanfueronignoradosporelgobierno,loque oblig a la CGT a la realizacin de una huelga general en mayo y otra en agosto, que paraliz al pas. Lalneamsradicalizadadelsindicalismoperonistaconvoc,en1962,aunplenario gremialenHuertaGrande.Deallsurgiundocumentoquepropona,entreotros,elcontrol estataldelcomercioexterior,elcontrolobrerodelaproduccin,laestatizacindelsistema financiero, la nacionalizacin de sectores estratgicos de la economa y la expropiacin de los latifundios. Ante tanto panorama labora, el gobierno reaccion a travs de varias medidas represivas. Luego del triunfo de los militares azules y de su compromiso de democratizar el pas, la escalada gremialcomenza ceder.Ladistensinabri un espaciopropicio para larealizacin del Congreso Nacional Normalizador de la CGT. El Congreso Normalizador aprob un programa reivindicativo que exiga el cambio total de las estructuras econmicas. En el plano social demandaba la libertad de los presos sociales y polticos,elesclarecimientodelossecuestrosydeloscasosdetortura;laeliminacindel decretosobreseguridaddelEstadoyladerogacindelosinstrumentosrepresivoscontralas organizaciones gremiales. Tambin demandaba el control de los costos y la fijacin de precios mximos con la participacin de la CGT y los organismos representativos de los empresarios. Poco despus el Comit Central cegetista impuls un plan de lucha que comenz con una semanadeprotesta.Lasemanaculminconunparogeneraldeactividadesquetuvounalto acatamiento, Tempranamente,las62Organizacionessentaronsudistanciamientoconelelecto gobiernoradicaldelpueblo.Medianteundocumentocrticodelprocesoquederivenlos comicios,losgremialistasperonistasdeclararonfraudulentaslaselecciones.Sealarondos falenciasendichoproceso:porunlado,laproscripcindelperonismo,que,decretadaporel 9 gobiernotuteladoporlosmilitares,terminfacilitandoeltriunforadical;segundo,la complicidaddelosdirigentesdelaUCRdelPueblocondichamedidapesealcompromiso previodenoparticipareneleccionesenlasqueelperonismoestuvieraproscripto.Eneste marcosemidemocrtico,lasposibilidaddeunacomunicacinduraderayestableentrelos gremialistas peronistas y las nuevas autoridades parecan remotas. Amediadosde1964lacentralobrerahacaunbalancenegativodelasrespuestasdel PoderEjecutivoalasdemandasefectuadas,nohabiendorespuestarespctodeotrosreclamos como la eliminacin de las leyes represivas. La CGT lanz un plan de lucha en 1964, el cual fue respondido por la administracin radical sin apelar a la represin abierta ni la implantacin del estado de sitio. Denunci el carcter subversivo del Plan de Lucha, proces a los integrantes del Comit Central Confederal de la CGT y promovi la creacin de otra central obrera. En enero de 1966, el gobierno radical instrument otra medida orientada al control de la actividad de los sindicatos. Esta estaba orientada a la prohibicin a las asociaciones gremiales la realizacindelasactividadespolticaspartidarias,loqueapuntabaaerradicaresafuncin asumida por los sindicatos a raz de la proscripcin poltica del peronismo. 5.5 LAS RELACIONES EXTERIORES. 5.5.1. La poltica internacional, las relaciones con los EEUU y la Guerra Fra. Apartirdelgolpemilitarde1955laArgentinacomenzaacercarsealoslineamientos queenmateriadepolticaexteriorlosEstadosundioshabadiseadoparaAmricaLatinaen marcodelaGuerraFra.BajoelgobiernomilitardelaautodenominadaRevolucin LibertadoranuestropasratificlaCartadelaOEAyelTratadodeBrettonWoods, adhirindosetambinalFondoMonetarioInternacional(FMI)yalBancoInternacionalde Reconstruccin y Desarrollo (BIRD). En el mbito de la seguridad hemisfrica se privilegiaron las relaciones con Washington y elpresidenteAramburufirmunaseriedeacuerdosdecooperacinmedianteloscualessu gobiernoaceptelfuncionamientopermanentedeunamisinmilitarnorteamericanaconel objetivodecoordinaryuniformarlosarmamentosqueseranutilizadosenladefensadel continente,. Conelsurgirdeltiemposecomenzaronadarseotrotiposdeacercamientosconlos EEUU,ahoraseprivilegiabaunaaproximacinpolticaymilitarqueparecamsdeacuerdo con las aspiraciones globales de Washington. De todas formas estas no fueron tan fluidas como poda esperarse. Por un lado, la cancelacin del contrato con la Standard Oil de California y la suspensindenegociacionesconotrascompaasrepresentabanunaherenciaalaquelos militares no podan renunciar. Por otro lado tambin las autoridades tuvieron dificultades para obtenerde organismos financieros el monto de crditos que solicitaban. Washington crea que el gobierno argentino deba aceptar las exigencias de su pas porque no tena otra alternativa. ConrespectoaEuropa,en1956,sefirmaronlosacuerdosfinancierosconelllamado Club de Pars, a fin de consolidar a diez aos las deudas oficiales y comerciales argentinas de corto y mediano plazo. 10 LacreacindelaCEEnofuebienrecibidaenlaArgentinadadoqueseestaba comenzandoasufrirlosefectosdelcrecienteproteccionismoagrcola.Teniendoencuentala importanciadelosmercadoseuropeoshabatenidoenelpasadoparalaArgentina,esta circunstancia iba a afectar los futuros vnculos con los pases comunitarios. Rompiendo con una orientacin pro occidente, en enero de 1958 el gobierno de Araburu enviaMoscunamisinencabezadaporelministrodeIndustriayComercio,paracomprar equiposparalaindustriadelpetrleoylaconstruccinvialyparaaprovecharloscrditos pendientes con la URSS. EladvenimientoalapresidenciadeArturoFrondiziimplicunvirajeenlapoltica exterior con respecto a anteriores experiencias que dio lugar a apreciaciones dismiles por parte deobservadoresyespecialistas.LociertoesqueFrondiziprocurporunlado,adaptarla conductainternacionaldelpasalosprincipios,queconsiderabaprioritarios,deldesarrollo econmico.Estoexplicasuintersporatraercapitalesextranjerosdecualquierorigenysus intentos por consolidar los lazos econmicos con los EEUU. SegnFrondizi,el problemadelcomunismo,yporendeel delaseguridad hemisfrica, tenasuorigenprincipalmenteenelsubdesarrolloeconmicoysocialdelospueblosdel continente y no se resolva en trminos militares ni mediante una simple ayuda financiera Frondizimostr,porotraparte,unamejordisposicinhacialosinstrumentosde cooperacinpolticaenelhemisferio,incluyendoelfortalecimientodelosorganismos interamericanos.Aunquediouncarcterprioritarioalaintegracinregional,especialmente como un medio de contrarrestar los efectos negativos de la divisin internacional del trabajo a favor de los pases ricos. Un aspecto caracterstico del perodo fue la intensa actividad desplegada por Frondizi, y sudiplomacia,queasumifrecuentementeuncarcterpersonal,enelmbitointernacional,a pesar de los problemas internos que padeci su gobierno. Lapolticaexteriorfrondiziste,aunquecentradaenlospresupuestosbsicos,mostr facetascontradictoriasque,porotraparte,tuvieronqueverconlasituacininternadelpasy lascambiantescircunstanciasdelescenariointernacional.Deestaformaelpascolabor militarmenteconlosEstadosUnidosenlacrisisprovocadaporlainstalacindemisiles soviticos en territorio cubano participando del bloque a ala isla caribea con el envo de naves de guerra y aviones de patrullaje. Apartirde1963,bajolapresidenciadeArturoIllia,laArgentinadelineunapoltica exteriormsconsustanciadaconlalneadepensamientodelyrigoyenismo.Esdecirquesu gestin se orient hacia posiciones de mayor autonoma nacional y de estmulo a los procesos de integracin regional, dentro del orden internacional establecido. Una cuestin que va a tensar desde el principio de la gestin radical las relaciones con el pasdelNorteseralaanulacindeloscontratospetroleros,firmadosconempresas norteamericanasenlapocadeFrondizi.Otrotemaquepusoapruebalasrelacionescon WashingtonfuelacrisispolticaquesedesatenlaRepblicaDominicanaenlosprimeros mesesde1965.LarespuestaArgentinaanteestosacontecimientosfuecautadesdeelvista diplomtico, pero decidida a sostener los postulados de autodeterminacin y de no intervencin. Resistiendo a las intensas presiones de Washington y de las Fuerzas Armadas locales.11 LaactituddelpresidenteIlliacontribuyagenerarunambientedefrustracinenlas FuerzasArmadas,que,ademsdeesgrimirconceptosideolgicos,considerabansu participacin en el conflicto dominicano como una buena oportunidad para adquirir experiencia prctica y acceder a los modernos equipos militares norteamericanos. 5.5.2 Las relaciones con Amrica Latina: el Brazil y la cuestin cubana. ElgobiernodelaRevolucinLibertadora,tuvo,inicialmente,algunosreceloscon respecto a las perspectivas que en el Brasil representaba la presidencia de Juscelino Kubitschek.Conlaintencindeintegrarseafectivamentealsistemadeseguridadhemisfrica,el gobiernomilitarargentinopropusoalBrasil,ysteacept,larealizacindeunaconferencia con los dems pases de la Cuenca del Plata. La finalidad de este conclave apuntaba a coordinar yajustarmedidasdedefensaenlaregin,dentrodelosmarcosestablecidosporelTratado Interamericano de Asistencia Recproca y de las recomendaciones de la Junta Interamericana de Defensa. Pocos meses despus, Arturo Frondizi fue electo presidente de la Argentina. Su programa de gobierno le otorg prioridad al esfuerzo de industrializacin, considerado fundamental para el desarrolloeconmicode laArgentina. Brasil tenaobjetivos similares,lo que permiti que ambos tuviesen un mayor nivel de entendimiento. A partir de 1956 la CEPAL (Comisin Econmica Para America Latina) inici una serie de estudios acerca de la factibilidad de un mercado regional y lleg a la conclusin de que deba serprecedidoporunazonadelibrecambioquenecesitaradiezaosparaconcretarse. Siguiendo las propuestas se firm el Tratado de Montevideo, al cual adhirieron inicialmente la Argentina, el Brasil, Chile, Mxico, Praguay, Per y Uruguay. Un inicio de poltica de acercamiento cristaliz en la conferencia que los presidentes de ambos pases, Frondizi y Quadros, realizaron entre el 20 y el 22 de abril de 1961 en la ciudad de Uruguayana.Elpropsitodeesteencuentroconsistinosloenconsolidarydesarrollarlos vnculos bilaterales entre ambas naciones sino, coordinar una accin internacional comn,. EltriunfodelarevolucincubanaencabezadaporFidelCastrotuvosignificativas repercusiones en la Argentina cuando el presidente Frondizi accedi a tener una entrevista con el Che Guevara y sostuvo su rechazo de toda solucin violenta y se comprometi a defender la permanenciadeCubaenesesistema.EstosuscitunagranpreocupacinenlasFuerzas Armadasargentinas,porcuanto,segnsuconcepcintodaactitudquenofuesedemanifiesta oposicin a la Cuba castrista era considerada como de adhesin al comunismo.En ese marco, el primera mandatario realiz una vista a Nueva York para hablar de ante lasNacionesUnidasyreunirseconelpresidenteKennedyypocotiempodespus,inciuna gira que lo llevo a Canada, Grecia, el Lejano Oriente y una vez ms a los EEUU. 5.5.3 Las relaciones con Gran Bretaa y la cuestin de las Islas Malvinas. Desde los aos 60 la Argentina y GB iniciaron numerosas negociaciones, conversaciones ygestiones,formalesymenosformales,pblicasosecretas,enlascualesseexploraron, propusieron y rechazaron mltiples frmulas o medios que intentaron desbrozar el camino a la 12 solucindeunconflictoqueseinicien1833cuandofuerzasbritnicasocuparonlasIslas Malvinas. Despusdearduasnegociacionesydebates,ladiplomaciaargentinaobtuvoun importante logro en la AsambleaGeneral de las Naciones Unidas. El 16 de diciembre de 1965 seaproblares.2.065,queobligabaalReinoUnidoanegociarconlaArgentinasobrela cuestin de las Islas Malvinas. 5.6.IDEOLOGASYPOLTICASECONMICASENLAPRIMERADCADA POSPERONISTA. 5.6.1 Las corrientes econmicas. ElderrocamientodePernreabrilosdebatesentornoaladireccinenlaquedebera orientarseelprocesoeconmico.Lavolatilidadyelcarctermeramentecoyunturaldelas alianzas que se formaron a partir de 1955 hicieron prevalecer la segunda tendencia, hecho que observ con claridad en los dos lustros posteriores al golpe de 1955, no slo en la presencia de cuatrogobiernosconunaconcepcineconmicamarcadamentediferente,sinotambinenlas permanentes marchas y contramarchas dentro de cada uno de ellos. Elprocesodeindustrializacindelasltimasdcadashabacomplejizado extraordinariamentelasestructuraseconmico-socialesdelpas.Noexistayaungrupo dominante y haba florecido mltiples contradicciones secundarias. La vieja oligarqua terrateniente haba perdido peso frente al surgimiento de una pujante claseindustrial,sinembargo,stanohabalogradoplasmarunproyectocomn,ymuchas veces los intereses de los pequeos y medianos empresarios colisionaban con los de los grandes grupos industriales. Al mismo tiempo, la teora econmica presentaba un panorama particularmente frtil en la elaboracin y discusin de ideas. Para el caso de los pases en vas de desarrollo comenzaban a ganar respetabilidad las ideas de Prebisch y Singer, encarnadas en un organismo dependiente de Naciones Unidas denominado Comisin Econmica para Amrica Latina (CEPAL), bajo la direccin del mismo Prebisch. Debido a la desigual difusin del progreso tcnico, la penetracin progreso tcnico en la periferia era ms lenta que lo requerido para la absorcin de toda la fuerza de trabajo y el logro de un ritmo de avance tecnolgico similar al de los pases centrales. Pero, adems, sealaba que laevolucin delos precios norespondaalosparmetrosde lateoraneoclsica,quesupona que con el avance tecnolgico de la industria el precio relativo de sus bienes debera descender frente a las materias primas. Dadoquelarelacincentro-periferiadebilitabalaacumulacindeCapitalensta,tal proceso no poda dejarse al libre juego del mercado, y el Estado deba implementar una poltica explcita de desarrollo basada en los siguientes puntos centrales: 1.tecnificacin del agro, para aumentar el volumen y la cantidad de exportaciones; 2.sustitucindeimportaciones,pormediodeunmoderadoproteccionismo,queno afectara excesivamente la competitividad; 3.recurrenciaalcapitalextranjero,paracompensarlafaltadecapitalenlaetapa inicial del desarrollo; 13 4.integracineconmicaentrelospasesdelaregin,parabuscaruna complementacinqueelevaralaproductividaddelasindustriaspormediode economas de escala. 5.fomentoalaexportacionesdeproductosterminados,paramejorarelperfildel sector externo y elevar la productividad. 6.presionesconjuntasconlosdemspasesperifricosparacorregirlastrabas proteccionistasdelasnacionesindustrializadas,unadelasprincipalesfuentesdel deterioro de los trminos del intercambio. Otracorrienteneoliberal,procurabavincularlaeconomanacionalalasempresas transnacionales,favoreciendosuingresoalmercadoargentino,endondeporsucapacidad financieraytecnolgicatendraclarasventajassobreelcapitalnacional.Secreabaasuna complejatramadeintereseslocalesconocidaconelnombredecapitalismoasociado.Esta segundacorrientenopretendaeldesmantelamientodelaproteccinindustrial,quetambin favoreca a esas empresas, y prestaba mayor atencin al mercado interno. Lavertientemsortodoxa,comoAlvaroAlzogaray,seguaconsiderandocomocausas directas e inmediatas nicamente a la emisin espuria de moneda, al uso indebido del crdito y a la utilizacin en esas mismas condiciones del crdito externo a corto plazo. Mientras tanto, la posicin de Ferrer denominada neoliberal, sin apartarse por completo delahiptesisquevinculalainflacinalaemisinmonetaria,interpretabaqueesemodelo monocausal no bastaba para entender el comportamiento de los precios. Lasdiferenciasdeinterpretacindelfenmenoinflacionarioderivabanenalgunas divergenciasconrespectoalgradodeintervencindelEstadoyenelpapeldelossalarios, mientraslosneoliberalestratabandebuscarunequilibrioentrelasnecesidadesdedemanda efectiva,laeficienciaconaumentodelaescaladeproduccinylareduccindecostos.Esas divergenciasrepercutantambinsobrelaorientacingeneraldelaproduccinyelcomercio, queparalosprimerosseencontrabafundamentalmenteenlasexportacionestradicionales, mientrasqueenlasegundainterpretacinjugabanunpapelmssignificativolademanda interna y las exportaciones no tradicionales. Por eso, si bien ambos compartan un herramental analticobsicoyciertospuntosdepartidacomunes,susdiferenciasinfluanenproyectosde poltica econmica distintos. Por ltimo, comenzaba a afirmarse una corriente desarrollista que tena como referentes a FrondiziyFrigerioysostenaenprincipiounaampliatransformacindelaestructura productivacomobaseparalograrel desarrolloeconmico del pas,a partirdeun herramental analtico que tena una fuerte impronta marxista en su lenguaje. 5..6.2. La poltica econmica de la Revolucin Libertadora. Enelprimerinformesetrazabaundescarnadocuadrodesituacindelaeconoma Argentina, que pona de manifiesto la profunda antipata de Prebisch por el rgimen peronista. PrebischsostenaquelaArgentinaatraviesaporlacrisismsagudadesudesarrollo econmico: ms que aquella que el presidente Avellaneda hubo de conjurar ahorrando sobre el 14 hambrey la sed,yms que la del 90 yque la de hace un cuarto de siglo, en plena depresin mundial. Elautorsealarmabaporlaabultadadeudaexternaexistente.Enesemarco,apuntaba tambin a problemas reales, como la precaria situacin de divisas, las dificultades del comercio exterior, la necesidad de inversin en sectores clave como el del petrleo, las frgiles bases del sector industrial o el bajo crecimiento de la productividad. Especial atencin reciba el fenmeno inflacionario, evaluado como una de las herencias mspesadasquedejabaelperonismo.Lainflacineraatribuidaadosfactores:lacreacin excesiva de medios de pago, es decir, la emisin monetaria, y los aumentos masivos de precios ysalarios,yensegundolugar,elimpactodelaexpansinmonetariaydelosaumentosde salariosseencontrabanotoriamentesobreestimado.Prescindiendodelosmovimientosdela demanda de dinero, podra considerarse que la emisin debera acompaar al crecimiento de la produccin. Porltimo,.Resultabacuestionableatribuirlascausasprincipalesdelainflacin argentina nicamente a esos factores. Cierto es que la emisin sin sustento productivo general inflacin a esos factores. Cierto es el que la emisin sin sustento productivo genera inflacin o que la puja distributiva entre capitalistas y trabajadores acta sobre la evolucin de los precios. Lascausasdelainflacindebabuscarsetambinenlaestructuraproductiva.Labajatasa relativa de renovacin de los bienes de capital y su progresiva obsolescencia, el agotamiento de losrecursosnaturales,eldeteriorodelostrminosdelintercambio,lasaccionesdelos monopolios y la existencia de un vasto sector estatal improductivo daban origen a una inflacin estructuralquesemanifestabaoracomoinflacindedemanda,oracomoinflacindecostos, pero que pona en evidencia el carcter subdesarrollado de la economa local. Sibienenellargoplazoseponacomonorteprofundizarelprocesodesustitucinde importaciones,extendindolohacianuevosectoresaunnodesarrollados,secondicionabaesta direccinallogrodelaestabilidaddepreciosylasuperacindelosdesequilibriosdelsector externo en el corto plazo, tarea especfica del gobierno de la Revolucin Libertadora. La eliminacin de los desequilibrios en las cuentas externas requera una agresiva poltica exportadora.Poreso,seproponaunafuertedevaluacin querecompusiera larentabilidaddel sector agropecuario, y se daba prelacin a las importaciones de bienes de capital que requera la produccinagropecuaria.Implcitamente,elplanapuntabaaunaredistribucindelingreso inversa a la del peronismo, privilegiando las transferencias de la ciudad al campo y del trabajo al capital. La poltica econmica de la Revolucin si bien tena un lejano horizonte industrialista, las medidasapuntaronenconcretoaestimularlaproduccinagropecuaria,conelobjetode equilibrar las cuentas externas, tratando de apartarse lo menos posible de la ortodoxia. Para poner en prctica el plan se procedi a practicar una fuerte devaluacin. Se volvi a instaurarunmercadolibre,yseintroducatambinunarancelcompensatorioparaalgunos productos, as como retenciones para determinadas exportaciones. La devaluacin se acompao de una liberalizacin del sector externo con la liquidacin del IAPI (Instituto Argentino para la PromocindelIntercambio),laeliminacindeloscontrolesdecambiosydelaslimitaciones existentes a la entrada de capitales extranjeros. 15 Complementariamente,el2deJuliode1956,laArgentinaacordcononcepases europeosreemplazarlosconveniosbilaterales,porunsistemamultilateraldepagos,que constituyeronelllamadoClubdePars.Conesto,nuestropaspodapagarsusdficit comercialesconalgunadeesasnacionesenmonedadeotradeellas,conlacualtuviese supervit. De esta poca es tambin la creacin del Rgimen del paralelo 42 que, con la supuesta intencindepromoverlaactividaddelareginpatagnica,suprimaelpagodederechos aduaneros a las importaciones que ingresaran por puertos situados al sur de dicho paralelo. En realidad, este rgimen constitua una manera encubierta de quitar proteccin al sector industrial, y,dehecho,entraronporesavanumerososproductosquedesplazabandelmercadoala produccin local. Los lineamentos monetarios del gobierno apuntaban a detener la expansin monetaria, a partir de una reduccin del gasto pblico. De esa manera se lograra la estabilizacin. De todas formas,apocoandar,comenzaronaencenderselucesrojasenlossectoresconsiderados prioritarios, es decir, en la balanza de pagos y en el control de la inflacin. La poltica cambiaria haba sido encarada en la creencia de que la oferta y la demanda de divisasalcanzaraenbreveplazosupuntodeequilibrioconuncrecienteniveldeactividad econmica.Porelladodelaoferta,lasautoridadeseconmicaspensaronquelaproduccin agrcola aumentara incentivada ante precios ms ventajosos. Otros agravantes fueron el escaso monto de entradas de capital extranjero, despus de la ayuda especial recibida en 1956, debido a lacautelosapolticaadoptadaconrespectoalainversinprivada.Aellocontribuyeronla cancelacindelasnegociacionesconlaCaliforniaArgentinadePetrleoyellargotiempo requerido para negociar nuevos prstamos extranjeros. Aleliminarseelcontroldeimportacionesseincrementnotoriamentelademandade divisas, reprimida durante varios aos. De este modo, la importacin de automotores registr un altocrecimiento,dadoquesepermitipagarlosaltipodecambiolibre,aunqueconrecargos variables segn la clase de vehculo. Enelmbitointerno,elgobiernointentpromoverlaexpansineconmicacon estabilidad, pero debi ceder frente a la lucha por la distribucin del ingreso. El error de clculo con respecto al impacto de la devaluacin sobre precios, la reapertura delapujaenladistribucindelingresoylaimposibilidaddecontrolareficazmenteelgasto pblico y la expansin monetaria empujaron de manera progresiva a la tasa de inflacin hacia arriba.Poreso,ensetiembrede1957,bajolaconduccineconmicadeKriergerVasena,se impuls una poltica mucho ms ortodoxa, decretndose el congelamiento de lossalarios hasta marzodelaosiguiente,altiempoquelapolticamonetariasehizorestrictiva,disminuyendosensiblemente la expansin del circulante y reduciendo la cantidad de moneda en relacin con la evolucin de los precios. Lapolticaeconmicaaplicadaduranteesteperodoprodujounaretraccinrelativadel consumo, con tasas anuales que, aunque mayores que en la etapa de crisis de mediados de los 50, fueron ms reducidas que las de los primeros aos de los gobiernos peronistas y que las que caracterizaranladcadadel60aexcepcindelarecesinde1962-1963.Lasexportaciones crecieron entre 1955 y 1957. 16 Deallque,silasmetaseranreducirlainflacinyelproblemadebalancedepagos heredados del catico peronismo, los resultados mostraban que el orden liberal conduca a un agravamiento notable de la situacin econmica. Esto no poda sorprender desde el momento enqueloscaonesapuntabanamorigerarlasmanifestacionesdelacrisisynoaremoverlas deficiencias estructurales que bloqueaban el avance del desarrollo econmico. 5.6.3 El desarrollismo. El grupo comenz a avanzar en un diagnstico que caracterizaba a la Argentina como un passubdesarrolladoydesintegradoalque,porende,habaquedesarrollareintegrar.Deall recibiladenominacindedesarrollista.Lasestructuraseconmicasdelpasnopermitan unaaltatasadeacumulacindecapital,queseagravabaporelconstantedeteriorodelos trminos del intercambio (DTI), originado en el bajo valor agregado de las exportaciones frente a las importaciones con un valor agregado creciente y por el manejo discrecional de los precios por parte de los monopolios. LacrecientetransferenciadevalorpormediodelDTIerasignadacomolacausadela inflacinydelpersistentedficitcomercialqueafectabanalaArgentina,ynopodanser derrotados, entonces, sino por medio de una poltica de desarrollo. Para el desarrollismo, el crecimiento industrial de las ltimas dcadas haba contribuido a agravar el problema. Dado que su epicentro se encontraba en las industrias livianas, remarcaba lanecesidaddeimportarbienesdecapital,insumosintermediosycombustibles.Sibienla industrializacineravistacomolasolucindelproblemadelsubdesarrollo,e,incluso,del estancamientoagrcola,originadoenlabajadisponibilidaddebienesdecapitalyde agroqumicos que el pas no produca. Este planteo llevaba a tres conceptos fundamentales del programa de poltica econmica. Elprimerosenutradeunacrticafrontaldelliberalismoeconmicacomocaminoparael desarrollo.Poreso,elEstadodebaintervenirdemanerafirma,basadoenelprincipiodela eficacia,fijandolasprioridadesenrelacinconlossectoresadesarrollaryestableciendoun conjunto de estmulos, tales como una fuerte proteccin arancelaria, un rgimen de promocin industrial que combinara una poltica tributaria favorable con el aporte crediticio necesario y el estmulo a la generacin de tecnologas aplicadas e involucrarse de manera personal en aquellos campos en los que el sector privado no pudiese ofrecer una respuesta totalmente satisfactoria. Elsegundoconceptoeralanecesidaddeimprimirlealprogramadedesarrollounritmo acelerado.Dadoque,labrechaconlospasesdesarrolladostendaacreceryagravarlas dificultades estructurales. Entercerlugar,laaplicacindeunapolticadedesarrolloamarchaforzadapoda realizarsededosmaneras.Laprimeraconsistaenpotenciarlaacumulacindelasempresas locales con una drstica redistribucin regresiva del ingreso. La segunda, recurrir masivamente al capital extranjero. La primera entraaba tres problemas graves. El primer trmino, puesto que el subdesarrollo devena de la baja acumulacin y de las dificultades en la generacin local de tecnologa, tal poltica podra resultar insuficiente. Segundo, la contraccin del consumo poda desencadenarunacrisisdesobreproduccin.Tercero,ladisminucinsustancialdelnivelde vida causada por una redistribucin del ingreso generara tensiones sociales gravsimas. 17 Laoposicinnoeracapitalesextranjerosversuscapitalesnacionales,sinocapitales transformadoresdelaestructuraproductivaversuscapitalesqueconservaranlacondicinde subdesarrollo. Eltriunfoelectoraldefebrerode1958ylaasuncindeFrondizicomopresidentedela Repblicafueronlaoportunidaddeponerenmarchaelplantrazado.Aliniciarelgobierno, Frondizi no slo encontraba una economa con graves problemas estructuralistas, sino tambin conunacoyunturacomplicada.Elcomercioexteriorhabaarrojadouncuantiosodficit;las reservas del BCRA se haba reducido. Ese panorama presagiaba una virtual cesacin de pagos a corto plazo y seras dificultades para importar. Frondizi reconoca estos condicionamientos en su mensaje inaugural, pero remarcaba que era aumentando la produccin como habremos de lograr el equilibrio y obtener una moneda de valor relativamente estable. Elmensajepresidencialproponarevisarelsistemaimpositivoyencauzarelahorro nacional hacia la inversin productiva. Los primeros movimientos del gobierno apuntaron a resolver algunos problemas sociales, mientras se buscaba cerrar una serie de acuerdos para avanzar sobre cuestiones ms acuciantes referentesalaparatoproductivo.AssedictlaLeydeAsociacionesProfesionales,que reconoca solo al mayor gremio de cada rama de actividad, se le devolvi la personera jurdica a la CGE, se sancion el Estatuto del Docente, y se decret un aumento de emergencia de los salarios.EsquelosaumentossalarialesconcedidosporlaRevolucinLibertadorahaba favorecidofundamentalmentealascategorasmsaltasdelostrabajadores,provocandouna redistribucin regresiva del ingreso de los mismos. De acuerdo con la concepcin terica del desarrollismo, la industria clave por excelencia eralasiderurgia.Otradelasactividadesimportantsimaseralaexplotacindepetrleo.Sin embargo,avanzarenlaextraccinlocalnoparecaunatareafcil.Elpasnodisponadelos recursosylosequipossuficientescomoparaincrementarsustancialmentelaproduccinenel corto plazo. La falta de recursos poda superarse recurriendo al capital extranjero. Pero all tambin se enfrentabaFrondiziaunasituacinconflictiva.Siendolderdelaoposicinalperonismo,en 1954habaatacadoduranteelcontratoquePeronpretendafirmarconStandardOil, explayandosusideasenelextensolibroPetrleoyPoltica,enelqueimpugnabarecurriral capitalextranjeroparalaexplotacindehidrocarburos.Sinembargo,yadurantelacampaa electoralcomenzamodificarsupuntodevista,hastaproclamarquesinlaayudade inversiones forneas sera imposible resolver el problema petrolero, posicin que le granje la antipata de amplios sectores de la izquierda y la derecha nacionalista, as como el alejamiento de numerosos adeptos. Lallamadabatalladelpetrleocomenzconlanacionalizacindelasreservasde hidrocarburosylarenegociacindeloscontratosdeimportacinfirmadosporlaRevolucin Libertadora,lograndounarebajade5dlarespormetrocbico.Enesemomento,Frigerio emprendiunagiraporelexteriorconelobjetivodeatraercapitalesqueinvirtieranenla extraccin de petrleo en la Argentina, con la limitacin de queel producto sera entregado en sutotalidadaYPFyquelasempresascobraransutrabajoendineroynoenpetrleo.La 18 concrecin de estos contratos produjo una spera discusin, en la que se tildaba al gobierno de entregustia y vendepatria, cuestionando los aspectos de forma, como de fondo. Tambinsecriticarondiversosaspectostcnico-econmicos,talescomounsupuesto sobrepreciodelpetrleo,tantofrentealcostodeYPFcomoconrespectoalosvalores internacionalesdelcrudo,laeximicindelpagodeimpuestosalasempresascontratistasola asignacindelasmejoresreasadichasempresas.Sesostuvoademsquelascondicionesde loscontratosacabaranporllevaraYPFaunahogocomercialyfinanciero.Elgremiode petroleros por su parte, tambin se incorpor a la cerrada oposicin a los contratos, manifestada en una huelga y en una postura intransigente. Desde el punto de vista poltico, la batalla del petrleo tuvo serias consecuencias para elgobierno,puescomenzasocavarlasbasesdelacuerdoconelperonismo.Lashuelgas,la declaracin del estado de sitio y la posterior aplicacin del plan Conintes, diseado durante el gobiernodePeronparareprimirestadosdeconmocininterna,llevaronaunprogresivo enfrentamiento entre ambas fuerzas polticas, cuya alianza haba permitido a Frondizi llegar a la presidencia.Enestascondiciones,laposicindelperonismoydelossindicatostambinse debilitaba, como lo entenda numerosos dirigentes gremiales, agudizando los conflictos internos en las agrupaciones sindicales. La ruptura de la alianza amenazaba seriamente la poltica del gobierno frenando el ritmo que se le quera imprimir al programa de desarrollo. Sin embargo, Frondizi no dio marcha atrs en la poltica petrolera y pronto comenzaron allegar las inversiones. Elnfasisdelgobiernoenestesentidosedebiaquelapocaenqueletocactuaral desarrollismosecaracterizporlaposicincasiexcluyentedelpetrleocomofuente generadoradeenerga.Poreso,secomprendequelasuperacindelacrisisenergticayel autoabastecimiento petrolero constituyeran dos objetivos asociados. Con algo menos de impulso, en junio de 1958 se lanz tambin la batalla del acero. La postergacin de la decisin se deba a que la principal prioridad haba sido fijada en el petrleo yaqueelsectorsiderrgiconohabasidotandesatendidoenelpasadocomoelpetrleo.La LeySavio,proyectabaunaimportanteplantaenSanNicols,que,apesardelasdilaciones, estaba ya a punto de ser puesta en pleno funcionamiento. Sin embargo, en 1960, el mismo Frondizi haca una autocrtica en la cual destacaba que la produccindeacerocontinuabasiendoescasaenrelacinconelconsumo,resaltandoquela importacindehierroysusartefactos,maquinariasyvehculosinsumael50%delas importaciones.Lafaltadeaceronacionalrestabadivisasparalaimportacindebienes esenciales,retardandoelreequipamientoindustrial,latecnificacindelcampoylareposicin del sistema de transporte. Los proyectos, reactivados a partir de 1960, incluan la ampliacin de lasplantasinstaladasylacreacindenuevas,conelobjetivodealcanzarenbreveuna produccin de 4 millones de toneladas de acero. Recinen1961seencontrFrondiziconlacoyunturapolticaadecuadacomopara aceptarunarenunciaqueelministronohabapresentado,motivadaprecisamenteporesa cuestin, y reimpulsar sus proyectos sobre el acero. El lanzamiento de la poltica de desarrollo llev en los primeros meses de gobierno a una expansindelgastopblicoydelamonedacirculante.Losaumentosdesalarios,mientras tanto,reavivaronlapujaporladistribucindelingreso,queseexacerbabaconlacreciente 19 conflictividad en el plano social. Dada la situacin en diciembre de 1958, Frondizi anunci un severoPlandeEstabilizacinyDesarrollo,queabarcabadistintasmedidasyqueestaba condicionado a un acuerdo con el FMI. La primera era la unificacin y liberacin del tipo de cambio, que se fijara por el juego delaofertaylademanda.Enloshechosestosuponaunafuertedevaluacin.Adems,se restringa el crdito, encauzndolo enrgicamente hacia las actividades productivas. Los precios seliberabantambin,establecindoseslopreciosmximosparaunconjuntodebienesde primera necesidad. Otrocaptuloimportanteestabaconstituidoporlaintencinderealizarunaprofunda reestructuracinyracionalizacindelaparatoburocrticodelEstado,mediantelareduccin tantodeldficitdelaadministracincomodeldelasempresaspblicas.Secongelabanlas vacantesylossalarios,sepromovaelretirovoluntariodeempleados,sereducaelplande obras pblicas y se incrementaban los impuestos internos. En materia de precios, el plan provoc en lo inmediato un sbito incremento de la tasa de inflacin, que en 1959 lleg por primera vez a los tres dgitos. Durante los aos 60 y 61, con el restablecimientodepolticasexpansivassereactilaeconoma,mientrasdescendalatasade inflacinadosdgitos.Ladisminucindelainflacinpermitimejorarlarecaudacinfiscal, pero, adems la cobertura de los gastos pblicos era apoyada por un mayor acceso al crdito y por el diferimiento de determinados pagos. Mientrastanto,elritmodeinversincreca,alsumarseunconjuntoimportantede estmulos. En primer lugar, la devaluacin y la elevacin de los aranceles constituan una fuerte proteccin frente a la competencia externa. En segundo trmino, la reduccin de la participacin delostrabajadoresenladistribucindelingresofortalecalaacumulacindecapital, incrementandolastasasdegananciaymejorandolasexpectativasfuturasdelainversin productiva.Entercerlugar,independientementedelascondicionesdemercado,las negociacionesenelexteriorhabaservidoparacomprometeradiversasempresasarealizar inversiones en el pas. Lasnuevasinversionesempezaronamaterializarseenprogresivosaumentosdela produccinydelaproductividadque,asuvez,permitierondescomprimirlasituacinsocial con incrementos salariales. Sinembargo,amedidaqueelprogramaavanzaba,sedesnudabandiversosproblemas que, dado el tipo de crecimiento promovido, no poda resolverse en el corto plazo. El primero eraeldeladesocupacinyeldelascondicionesdevidadelapoblacinporlacadadelos salarios reales. Elsegundoproblemaserelacionabaconelsectorexterno.Auncuandolabatalladel petrleosehabaconvertidoenprioritaria,noselaqueraencuadrarenunmodelotpicode sustitucin de importaciones. Porelcontrarioseasumaqueunplandedesarrollotendraquesoportarduranteun tiempomsomenosprolongadounrelevantedficitcomercial.Solopaulatinamente comenzaraacrecerlossaldosexportablesdelsectorindustrial,amedidaquelasfuerzas productivas se expandieran. Lasimportacionessiguieronmostrandoenestosaosuncomportamientocuantitativo similardelpasado.Enlosmomentosdecrecimientoeconmico,lademandadebienesde 20 capital e insumos provocaba que las compras de bienes acompaaran a la produccin. De todas maneras,elcuadroprecedentemuestraque,enlneasgenerales,losdficitcomercialescasi permanentes del gobierno desarrollista eran cubiertos por ingresos de capitales de corto y largo plazo,provenientesenlofundamentaldemovimientosprivados,perotambindecrditosde instituciones bancarias y organismos internacionales. Laaltaconflictividadpolticaafectelingresodecapitalesdelargoplazo.Tnatolas inversiones directas como los prstamos del exterior se contrajeron marcadamente, obligando al gobiernoareduciremprstitosdecortoplazoquepermitanmantenerelritodecrecimiento, pero a costa de enfrentar poco despus una posible turbulencia en el mercado cambiario. Porltimo.Lasdificultadeseconmicasimpulsaronelrelanzamientodelprocesode racionalizacinadministrativa,quecondujoaunnuevoenfrentamientoconelsectorsindical. La reforma administrativa haba sido postergada durante el perodo en que Alzogaray encabez elMinisterio deEconoma,perofuefinalmenteencaradaconlallegadadeRobertoAlemana dichacartera.Laracionalizacinconsistaenunaremodelacindelaredferroviaria,con supresin de variosramales, la privatizacin de diversasempresasylareduccin delpersonal estatal,proyectoqueencontrunaenconadaresistenciaporpartedelacentralobreraylos gremiosafectados,quieneslanzaronunplandeluchaconhuelgasperidicasquese prolongaron,conintervalos,desdemediadosdemayohastafindeao,enelquetampoco faltaron actos de violencia, como apedreo e incendio de trenes y detonaciones de explosivos. En conclusin, amediados de diciembre,selogr unacercamientodelas partes,resolvindose el conflicto. 5.6.4. El retorno a la ortodoxia. ElderrocamientodeFrondizisignifictambinelabandonodeloslineamientosqueel desarrollismo haba impuesto en materia de poltica econmica y el retorno a la funcin publica del grupo liberal, de cuyas vertientes surgieron los cinco ministros que se sucedieron en el lapso de pocos meses. DesdelosltimosmesesdelgobiernodeFrondizi,elpasseencontrabaconcrecientes tensiones en el frente externo. La reaparicin del dficit comercial y la disminucin del ingreso de capitales provocabanuna fuerte presin sobre el mercado de divisas, lo que llev al Banco Central a perder reservas de moneda extranjera en pos de mantener la paridad cambiaria. Enestemarco,la vuelta deFedericoPinedo, 6 deAbrilde1962, alfrente de la gestin provocunbruscogolpedetimoenlaconduccindelaeconomaargentina.Laprincipal medida que adopt fue la liberacin del mercado cambiario y el retiro del Banco Central de la operatoria,tratandodeprotegerlasdivisas.Lasconsecuenciasnohicieronesperar.La devaluacinprovocunaumentodelpreciodelosbienescomercializablesconelexterioren relacin con los no comercializables. Esto supuso un encarecimiento de los insumos importados y de los productos exportables que, para el caso argentino, sonlos de origen agropecuario. Por eso,representunaumentodelcostodeproduccinparalasfirmasqueutilizabandichos insumos y una disminucin del poder adquisitivo de los salarios, lo cual debilit la capacidad de consumo y redujo la demanda efectiva.21 Niladevaluacinnilasmedidas que laacompaaron tuvieronxito,y,porelcontrario produjeron efectos opuestos a los esperados. En los aos previos, el sector privado y el pblico habacontradoimportantesdeudasconelexterior.Ladevaluacinaumentabaelpesodel endeudamientoenrelacinconlosingresos.Deallquemuchasempresasnopudieranhacer frente a sus compromisos, y marcharon indefectiblemente hacia la quiebra. Lasteorasortodoxasqueinspirana lascorriente liberales sonpartidarias deunestricto control de las cuentas del Estado, sobre todo en tiempos de crisis. La financiacin del gasto por medio de emisin monetaria es condenada por el supuesto impacto inflacionario de la expansin del circulante. As,lapolticamonetariayfiscaltuvoseriasconsecuenciassobreelapartoproductivo. Lacontraccindelademandaagravabalarecesin.Lapolticamonetariarestrictiva,porsu parte,provocaba un aumento delastasasdeinters que incrementabaloscostosydisuadael emprendimientodenuevasinversionesproductivas,sinqueellopudiesedetenerlainflacin, originada en la devaluacin y no en un exceso de oferta de dinero. En noviembre de 1962, el ministro Alzogaray, convoc a las entidades empresarias con el objetivodecrearunConsejoEconmicoySocial,buscandounrespaldoasupoltica econmica.Sinembargo,slologrunrechazounnimequeprecipitsurenuncia.Lacrisis alcanzaba por igual a casi todos los actores econmicos, entre ellos, a los sectores empresarios. Poreso,larenunciadeAlzogarayrepresentsloeliniciodeuntransicinhastala asuncin de un nuevo gobierno electo encabezado por Arturo Illia. 5.6.5 La economa radical. Lanuevaadministracinmostrdesdeelcomienzounaperspectivaeconmicaquela alejabadeldesarrollismoysecaracterizabaporunmarcadogradualismo.Elradicalismodel puebloapuntabamsalaexpansinglobaldelaactividadeconmicaqueafocalizarla dinmica del crecimiento en determinadas actividades consideradas prioritarias. Por ende, se pretenda alentar un crecimiento ms equilibrado que el desarrollo de ciertos sectores especficos. Sobreestabasedoctrinaria,elprimerministrodeEconomadeIllia,EugenioBlanco planteabalaexistenciadedoshorizontestemporalesdiferenciados.Enelcortoplazodeba apuntarseaunareactivacindelacoyuntura,parabuscarenellargoplazounsenderode crecimientosostenidoapartirdeunautilizacinmseficientedelosrecursosyunamayor estabilidad. Lascaractersticasdelarecesinpermitanunarpidareactivacinpormediodel aumentodelademandaapartirdepolticasdecortekeynesiano.Laexpansinmonetaria posibilitaba un descenso de las tasas de inters, fortaleciendo la demanda de inversin. En este marco, la reforma de la Carta Orgnica del BCRA permiti al gobierno incrementar los recursos monetariosdisponiblesparalaconcesindecrditosalsectorprivado,loquese complementaba con lneas de crdito especiales para la reactivacin industrial, la capitalizacin delagroylaconstruccindeviviendaspormediointermediodelBancoNacin,financiadas tantoconrecursospropioscomoconunalneadecrditodelBancoInteramericanode Desarrollo. 22 Enprimerlugar,seestableciunsalariomnimo,vitalymvil,quefijabaunpisopara los sueldos ms bajos de la escala. Simultneamente, se oper sobre un conjunto de precios que afectabanlacanastafamiliar.As,semantuvieroncongeladaslastarifaspblicasysefijaron precios mximos para un conjunto de bienes de consumo esenciales. De esta forma, se produjo una redistribucin progresiva del ingreso. Los mltiples estmulos al crecimiento de la demanda, en un contexto de alto desempleo tantodeltrabajocomodelasmaquinariasinstaladasposibilitaronunarpidainversindelas tendencias coyunturales, que pronto mostraron una incipiente reactivacin. A pesar de la poltica monetaria restrictiva, el gobierno de Guido no haba podido lograr laansiadaestabilidad,mientrasquelapolticaexpansivadeIllianoprovocunestallido inflacionario,sinoporelcontrario,unaligeradisminucinen1964,aunqueelndicevolvia incrementarse en los aos siguientes. Mientras tanto, el dficit fiscal, que pareca incontenible durante el gobierno de Guido, se redujosignificativamenteduranteelmandatodesusucesor.Unaeconomaenexpansintrae aparejadalaposibilidadderecaudarmsimpuestossinsubirsustasasycubrirmejorelgasto pblico, incluso si ste tambin creciera. LaUCRPsehabaopuestoenformafrontalalafirmadeloscontratospetrolerosyse haba comprometido a anularlos en un eventual acceso al poder, cosa que en efecto llev a cabo. Lasconsecuenciasdeestehechofuerontancontrovertidascomolamismafirmadelos contratos,yaqueobligalEstadoacompensaralasempresasconfuertesindemnizacionesy provoc un estancamiento de la produccin en un volver a cubrir la brecha con importaciones de hidrocarburos. Luegodelaanulacindeloscontratospetroleros,sepromoviunainvestigacin parlamentariaparaanalizarlaposiblecomisindeilcitosenelmomentodelafirmade aquellos acuerdos. Otrotemaurticantefueelestablecimientoderegulacionesenelmercadofarmacutico. En el marco de una spera disputa con los laboratorios transacionales, quienes no vacilaron en recurrir al lobbydelos gobiernos de sus pases de origen,Illi promovi la sancin de unaley (conocidacomoLeyOativia)enlaquesecongelabanlosprecios,selimitabanlosfondos quecadalaboratoriopodautilizarparacampaaspublicitariasysereducalacantidadde muestras gratuitas a entregar. Enmateriacomercial,elradicalismotratdemantenerelsupervitoperando simultneamentesobrelasexportacionesylasimportaciones.Unaherramientacrucialpara alcanzaresteobjetivofueelnuevoesquemacambiario,queprocurabaevitarlahabitual revaluacin del peso en la etapa de expansin y la necesidad de macrodevaluaciones en el punto de inflexin de la coyuntura. Adems, para impedir la especulacin, se ordenaba que las divisas ingresadasporexportacionesdebaliquidarseenelplazodediezdas.Mientrastanto,se procedaaefectuaruncontrolestrictodelasimportaciones,suspendiendoelfinanciamiento paraalgunasdeellas,restringiendootrasyestimulandoalasindustriasqueutilizaranuna mayor proporcin de insumos locales con un acceso ms favorable al crdito. De esa forma, las importaciones lograron mantenerse bajo control y su crecimiento no fue explosivoapesardelaintensareactivacin.Sinembargo,loquecontribuydemanera 23 determinante a conseguir sostener la balanza comercial supervit aria fue el gran incremento de las exportaciones.Esoscambiosenelaparatoproductivosumadosaunmanejomsordenadodelsector externo le posibilitaron entonces al radicalismo lograr un supervit comercial enmarcado en un proceso de crecimiento, objetivo que poco tiempo antes pareca utpico. Laestrategianoapuntabaalograrunacuerdoconaquelorganismoparaobtenerun crditoStandBy,dadoqueimponacondicionesdemasiadodurasparaloqueIlliaestaba dispuesto a aceptar: una liberalizacin de la entrada y salida de capitales, una fuerte devaluacin del peso y un brusca disminucin de la emisin monetaria. Se busc ms bien una aprobacin pblica del programa econmico por parte del Fondo, que permiti negociar luego directamente con las instituciones crediticias privadas la refinanciacin de las deudas pendientes. El Plan Nacional de Desarrollo pretenda abordar los problemasdel largo plazo una evz que se hubiesen superado los acuciantes desequilibrios coyunturales. Su elaboracin haba sido confiadaalConsejoNacionaldeDesarrollo(CONADE)quecontconlacolaboracindela CEPAL y de numerosos y prestigiosos economistas del exterior. Al fallecer en 1964 el ministro Blanco, y sucederle Juan Carlos Pugliese, se presion para queseaceleraralaconcepcindelPlan.Esteconsistaenunproyectodecrecimiento equilibrado,enelqueelsectorprivadojugabaelrolprincipal.ElEstadotendraunafuncin principalmenteorientadoraycontribuiraconlaejecucindeunconjuntodeobrasde infraestructuranecesarioparael desenvolvimiento de lasactividades privadas,que seracomo porlneasdecrditoexterno,alasqueserecurrirademaneramoderadaparafinanciarlas importaciones previstas. 5.7 POBLACION Y CONDICIONES DE VIDA.- 5.7.1 Poblacin y movimientos migratorios En lo que se refiere al crecimiento de la poblacin debido a los movimientos migratorios externos, se observ una acentuacin de su tendencia declinante a partir de 1950. En el perodo intercensal 1960-1970, la presencia de inmigrantes dentro de la poblacin total experiment una disminucin notable. Por el contrario, las corrientes migratorias internas durante este perodo se intensificaron. Los principales flujos migratorios provinieron de la regin pampeana, aunque se volvieron ms significativos los desplazamientos desde el Noroeste y el Nordeste. Los flujos migratorio desde los pases limtrofes estuvieron condicionados por factores de expulsin y de atraccin. Los excedentes de mano de obrar rural, la instabilidad sociopoltica y lafaltadeoportunidadesconstituyeronalgunosdelosmotivosdeexpulsinqueoperaronen esospases.Enestecaso,losaosderecesineconmicaenlaArgentinaestuvieron acompaados por una cada sustantiva de los saldos inmigratorios. Histricamente, la migracin limtrofe contribuy en forma positiva a paliar los dficit de mano de obranocalificada delmercadolaboralargentino.Asi,proveymano de obra para el trabajo agrcola. 24 Diversos factores impactaron sobre estos migrantes. Las crisis de la economas agrcolas en la dcada del 60, la reestructuracin de los mercados de trabajo regionales relacionada con el creciente avance de la agroindustria: la incorporacin de tecnologas ahorradoras de mano de obra,lasustitucindecultivosylasfrecuentescrisisdesobreproduccinincentivaronla migracinhaciareasurbanashastamediadosdeladcadadel70.Siguiendolosmismos patrones migratorios de la poblacin nativa. 5.7.2 Condiciones de Vida. Durante la dictadura militar que sucedi al derrocado gobierno peronista, la distribucin del ingreso fue desfavorable para los asalariados, aunque aumentaron la produccin, el empleo ylaproductividad.Lasadversascondicionesenquedebidesempearseelmovimiento sindicaldeterminaronquelaspresionesporelmejoramientodelossalariossloencontraran una respuesta parcial por parte del gobierno Aunas,apesardequelosasalariadoscomenzaronareducirsuparticipacinenel ingreso,elaumentodelproducto,porunlado,ylapresinsindical,porotro,permitieronun momentneo incremento del salario real en 1956 con respecto a 1955. Durante la dcada del 60 se afirm asimismo una tendencia, perceptible desde 1943 que marcaba una disminucin del gasto bsico en los consumos de los obreros industriales del Gran Buenos Aires. Esta evolucin fue acompaada de un incremento del consumo excedente. Tambin, en cuanto a la situacin habitacional urbana, otro indicador del nivel de vida, se constatunprogresivodeterioroenlamismadcada.Adespechodelareorientacindelos recursos pblicos hacia ese sector, ese deterioro perjudic, comparativamente, a la poblacin de menores ingresos en un momento en que las migraciones internas a las grandes ciudades haba originado una mayor demanda de vivencias populares. Ante esta situacin, una de las soluciones adoptadas por los migrantes fue la construccin dealojamientosenterrenosgeneralmentepertenecientesalEstado.Laprecariedaddelas condicionesdehabitabilidaddeestosagrupamientosdeterminqueselasdenominaravilla miseria. Los datos enunciados ponan en evidencia la incapacidad del sistema para dar respuesta a las necesidades bsicas de los villeros. Gradualmente las expectativas de los habitantes de estos asentamientoscomenzaronamodificarse:loqueenelperodoanteriorconsiderabanuna situacin de precariedad transitoria ahora pasaba a evaluarse como una situacin definitiva. Aun viviendo en la proximidad de la ciudad, la vida urbana como tal se alejaba de sus posibilidades. Slopodanaccederaalgunossignosdeella,comoartefactosdehogar,mediosde comunicacin como la televisin y participar a travs de una insercin irregular en el mercado laboral,dadoqueladesocupacinabsolutaoencubiertaconstituaunodelosproblemasms graves con que se enfrentaban los villeros. 5.8 LOS PROBLEMAS DEL SECTOR INDUSTRIAL Talvezcomoningnotrosector,laindustriareflejensuevolucinalolargodela dcada los vatares del contexto en el que se desenvolvi. La inestabilidad en materia de poltica 25 econmica,quereflejaba,asuvez,discrepanciasprofundasenlaconcepcindeladireccin quedebatomarelprocesoeconmico,sometialsectorindustrialauncontinuocambiode reglas, que condicion su direccin y su capacidad de desarrollo. Losprofundosdesequilibriosexternosqueprovocabalademandadeimportacionesde insumosparalaindustriayelestancamientoqueempezabaamanifestarsellevaronauna revisin de las pautas sobre las que se haba basado el crecimiento en el pasado. La Revolucin Libertadora contribuy de manera indirecta a generar una nueva dinmica. Laredistribucinregresivadelingresopermitiundescensodeloscostos,peroelcentrode atencin se encontraba en la superacin del dficit comercial por medio de la expansin de las exportaciones agropecuarias, con lo cual los problemas industriales pasaban a un segundo plano yseveanagravadosporlaevolucindesfavorabledelospreciosrelativosypormedidas especficas,comoloscortesprogramadosenelsuministrodeenergaelctrica,queafectaban especialmente a aquellas industrias que tenan un proceso de produccin continuo. Segn los desarrollistas, no poda producirse un desarrollo industrial espontneo, ya que los costos iniciales de nuevos emprendimientos, la necesidad de una etapa de aprendizaje y los interesesvinculadosalaimportacindeesosbienesfrustrabandichoproceso,conclusinque podaextraersetambindeunanlisisdelahistoriadelaindustriaargentina.Poreso,se instrument un conjunto de herramientas entre las que sobresalieron el establecimiento de altos arancelesaduanerosylasancindeunaleydepromocinindustrialqueapuntabanala proteccindelaproduccinindustriallocalfrentealacompetenciadelasimportacionesyal estmulo de las exportaciones de origen industrial. A partir de 1964, en concordancia con la poltica ms reticente frente al capital extranjero practicada por Illia, el ingreso de inversiones disminuy de manera notable, mientras las salidas enconceptoderemisindeutilidadeseinteresescrecieronhastasuperarcuantitativamenteel flujo de inversiones. Sinembargo,elcambiomsrelevanteseprodujoenlacomposicinmorfolgicadela produccin.Apartirde1958,lossectoresquehabalideradoelcrecimientoenelpasado sufrieronunestancamientorelativo,mientrasquelaproduccindeinsumosintermediosy bienesdeconsumodurablesadquiriungrandinamismo,destacndoseloscomplejos petroqumico y metalrgico y especialmente el sector automotor. Laexpansinautomotrizdefinalesdeladcadadel50yprincipiosdelos60revelara entonces un fuerte componente de desequilibrio ybsqueda de rentas oligoplicas por parte de distintosgruposempresariosylaincapacidaddelEstadonacionaldearbitrarentreellosen funcin de algn modelo de conveniencia social Sibienlapolticaeconmicatuvounanotableincidenciaenlarecuperacin,nosloa ellasedebaelrenovadoimpusoindustrial.Durante laetapa desarrollistasehabaconcretado unfuerteprocesodeinversionesquecomenzabanamadurardesdedospuntosdevista.En primer lugar, recin ahora muchas de las empresas instaladas estaban en condiciones de utilizar toda su capacidad productiva. En este sentido las polticas contractivas de Guido haba retrasado la expansin y las nuevas condiciones generaban una demanda acorde con esa nueva capacidad de produccin. En segundo lugar, se observ tambin una maduracin de tipo cualitativo que apuntaba a una mayor eficiencia tanto de las nuevas empresas como del sector industrial en su conjunto. 26 Lamayoreficienciaconsolidabalacompetitividaddelsectorindustrial,loquepermiti unamejorposicinparaenfrentarlacompetenciaexternaaunenelmarcodelassucesivas disminuciones de la proteccin arancelaria que se realizaran sobre todo a partir de la segunda mitad de la dcada del 60 Unacorrientesostenaquelanecesidaddeestimularestetipodeexportacionesse relacionaba con el requerimiento de generar divisas para evitar los explosivos dficit cclicos de balanzacomercialqueseproducanenlosmomentosdecrecimientoyqueculminaban provocando un perodo de estancamiento. Otra vertiente, en cambio, situaba la necesidad de promover las exportaciones industriales eneltamaoreducidodelmercadoargentina,queimpedaelaprovechamientoplenode economas de escala y conduca a una marcada ineficiencia y a costos adicionales para adaptar procesos tecnoproductivos a una escala menor que aquella para la que haban sido concebidos. A pesar de las adversas condiciones estructurales para un incipiente proceso exportador, sehaafirmadoquelamaduracinquemuestralaindustriaargentinaapartirdeliniciodela administracindeIlliasereflejaendiferentesindicadores,comoelincrementodela exportacin de manufacturas de origen industrial, destacndose la exportacin de automviles y un fuerte avance en las ventas externas de mquina herramientas, de equipamiento agrcola y de biene3s de capital para la industria alimenticia. 5.9 Los ciclos econmicos 5.9.1 Explicacin de los ciclos econmicos durante el proceso de industrializacin: Enlaposguerraseestabaenplenoprocesodeindustrializacinporsustitucinde importacionesyadquierediferenciasconelmodeloagroexportador,quesetraducenencrisis crnicas de la balanza de pagos a travs de los ciclos conocidos como stop and go. Enlafaseascendentedelciclo,subieronlasimportaciones,anteelaumentodela produccinindustrialporlasnecesidadesdecomprasdebienesdecapitaleinsumosy disminuyeron las exportaciones por la mayor demanda de bienes de consumo originada por las subas en salario real y el nivel de ingresos.La llegada de la crisis es producida por el dficit del balance comercial y el agotamiento dedivisasenelBCRA,loquellevadevaluarelpesoyatomarpolticasmonetariasy restrictivas.Ladevaluacinprovocunasubaenlospreciosdelagro(exportables)graciasal nuevo tipo de cambio y a los precios de los insumos importados para la industria. Loscambios generantransferenciaderecursoslo queprovocaunacadadelademanda global, afectando al sector industrial.Ladisminucindelademandaglobalreducelaactividadindustrialyelmontodelas inversionesperjudicadoporlasaltastasasdeintersyrestriccionescrediticiasloqueorigina una cada en las importaciones para equilibrar la balanza de pagos. La reduccin en la demanda interna de productos del agro, como consecuencia de la cada de los ingresos genera una suba de los saldos exportables. Dejando las condiciones para una nueva etapa de crecimiento. Unfactorclavefuelainsercindelcapitalextranjeroenlaeconomaargentinayenla deudaexterna.Lasentidadestransnacionalestenangananciasextraordinariasenlaspocas 27 ascendentesynosufranmuchoenlaspocasdescendentes.Perosusobjetivosnoestaban dados al desarrollo de tecnologas o en la reinversin. 5.9.2 Polticas de ajuste y procesos inflacionarios: Lascrisisimpulsabanlaintroduccindeunplandeajusteconmedidasqueintentaban modificar el comportamiento de las cuentas macroeconmicas, una devaluacin para equilibrar el sector externo y reducir los salarios reales. Las medidas aceleraban la inflacin y alteraba los precios relativos. Cuando los precios llegaban a lo pretendido por las autoridades econmicas se realizaban uncongelamientodepreciosquecristalizabalaredistribucindeingresos.Estoiniciabaun sendero de expansin fomentado por el incremento de la inversin pblica y privada y el apoyo del exterior. Una vez que la etapa de crecimiento se pona en marcha comenzaban las presiones para frenar el incremento de los salarios y la recuperacin de los niveles de empleo dando origen a la primerarecomposicindepreciosnopautadayaliniciodeunnuevocicloinflacionario.Se profundizaba el atraso del tipo de cambio provocando que los mercados financieros tendiesen a reposicionarse en activos lquidos externos que terminaban forzando a una nueva devaluacin. Lainflacincrecientedeteriorabalascuentaspublicasyeranfinanciadasporlaemisin monetaria dando as a un retorno de la recesin. La principal razn de la declinacin argentina luego de la guerra no se da por el abadono almodeloagroexportadorsinoquesedebealametodologadelapolticaeconmica condensada en los planes de ajuste. 5.10 El fin del gobierno Radical: UnfactorimportanteenelgolpedeEstadoquederrocoaILLIAtuvoqueverlaactituddel sectorempresarialindustrialtransnacionalizado.DebidoalasmalasintervencionesdelEstado en la anulacin de los contratos petroleros, el proyecto de ley de medicamentos y la regulacin de la industria automotriz. 28 CAPITULO 6 DEL TIEMPO ECONOMICO A LA CRISIS POLTICA(1966-1976) 6,1. EL CONTEXTO INTERNACIONAL Entre1960y1970,comenzapercibirseenlaeconomadelmundounaseriede transformaciones que preanunciaban el inicio de una etapa de crisis. Elordendeposguerraysusinstituciones,basadasenelEstadodebienestaryenlas polticas keynesianas, transitaron un perodo de crecientes cuestionamientos ante el fuerte descenso delastasasdecrecimientodelproductoydelarentabilidaddelasempresas.Empezarona manifestarseproblemasenlaproduccin,causantesdelarupturadelaedaddeorodel capitalismo. Nuevosaumentosenlaproduccinexigancrecientesvolmenesdecapitalpercpita,no compensados por las subas de la productividad. Dicho comportamiento fue distinto al de la crisis de los aos 30, en la cual la cada de los salarios y la desocupacin creciente haban precipitado un derrumbe de la produccin y de los precios. Ahora, los aumentos de salarios y del gasto pblico permitan sostener la demanda, auque no incrementarla. Las empresas elevaron sus precios para mantener las ganancias, pero este proceso produca a su vez inflacin. La nueva forma de manifestarse de la crisis fue entonces la estanflacin, es decir, el estancamiento con inflacin, a diferencia de la recesin con delacin de los aos 30. Procesos de produccin: Las causas de la crisis no se encontraban slo del lado de la demanda, sino tambin en las caractersticas propias de proceso de produccin. Losproblemasproductivosafectarondemododistintoalosdiversospases,loscuales sufrieronlaaparicindelacrisisdependiendodelacombinacindestaconsusproblemas internos e internacionales de orden poltico y estratgico. LospaseseuropeosyelJapn,luegodeunaetapadereconstruccindeposguerra,se haban convertido en competidores econmicos de la potencia norteamericana. Sin embargo, el proceso de crisis no produjo (a diferencia de la dcada del 30), una ruptura bruscayviolentadadoqueprcticamentenoseinterrumpieronlosflujosinternacionalesde mercancas y capitales. Lacrisisimpulslosprimerosintentosdereestructuracin,apuntandodos cambios importantes: Elquiebredelsistemafordistadiopasoanuevasformasdeproduccin,comoel toyotismoenelJapnylarealizacindelaproduccinentiempojustintime,paraevitarla acumulacin de stocks. Elcambioenlaestrategiadelgrancapital(etapadeexpansinmultinacional)enlos pasesperifricosentrelosquesedestacaronlosdelsudesteasitico,comoCoreadelSur,Hong Kongyotros,quecontenaunprocesodeindustrializacinenoposicinalasustitucinde importacionesyconsistaenexportarproductosmanufacturados,basndoseenlasventajas iniciales que ofrecan los bajos costos laborales. Varias cuestiones influyeron en estos desempeos, entre ellos la ayuda econmica y militar y la intervencin de los Estados en la economa. 29 La produccin tendi a mundializarse por la expansin de las actividades, con la instalacin de filiales, que proporcionaban salarios ms baratos y el aprovechamiento de innovaciones tecnolgicas, junto con los privilegios en la esfera poltica. En los pases subdesarrollados, el crecimiento de comercio exterior constituy un factor de impulso, aunque se redujo. Entre 1958 y 1971 la participacin de las naciones industriales occidentales en los intercambios internacionales subi, mientras que la de los pases del tercer mundo disminuy en mayor proporcin. Uno de los rasgos se encontraba en el orden monetario creado en Bretton Woods, el cual se sustentaba en el establecimiento de paridades fijas y en la contencin de flujos de capitales especulativos a travs de mecanismos compensatorios para aquellos pases que tuvieran desequilibrio en las cuentas corrientes de sus balanzas de pagos. En casos necesarios, el FMI o el Banco Mundial provean prstamos a naciones con dificultades en el acceso a la moneda mundial (dlar). En 1960 comenzaron a presentarse las primeras seales de alarma respecto de la continuidad de este sistema.El signo monetario de EE.UU. comenz a debilitarse, al tiempo que se registraban variaciones en las reservas, generando desconfianza en los mercados internacionales y estableciendo las paridades reales entre los precios internos de EE.UU. y los precios vigentes en el comercio internacional: comenzaba a producirse un desequilibrio.Se gener, desde los EE.UU. una fuerte corriente de inversiones de compras y radicaciones en el exterior, a travs de la emisin de moneda norteamericana.En 1971, exista ya una acumulacin de U$S 60.000 ( eurodlares) circulando dentro del mercado comn europeo sin poder volver a los EE.UU., donde se haba perdido gran parte de las reservas. Los pases europeos buscaron desligarse del dlar intentando imponer sus respectivas monedas y dando lugar a una expansin monetaria. El predominio del dlar se dio terreno a favor de algunas monedas europeas.El desarrollo de un mercado libre de eurodlares y eurodinero, en el curso de los aos 60, dio un fuerte impulso al movimiento internacional de capitales. Las empresas norteamericanas podan volcar sus excedentes financieros en el mercado de eurodlares facilitando su expansin a escala mundial. Estos capitales especulativos pusieron en cuestin al orden de Bretton Woods. Hubo ataques especulativos contra la cotizacin de la libra esterlina, por lo que Londres se vio obligado a devaluar su moneda un 14 %. Esta devaluacin gener grandes dudas acerca de la viabilidad de dicho sistema, por lo que el ataque a gran escala contra el dlar fue inevitable. Mientras tanto, los bancos centrales europeos depositaban sus reservas de dlares en el Banco de Pagos Internacionales.Todos estos dlares hicieron crecer la liquidez internacional y alimentaron la especulacin contra el dlar en beneficio de otras monedas europeas.Eran necesarias drsticas modificaciones en los tipos de cambio.En el final de la crisis monetaria (1971), aument la cotizacin del marco y el precio del oro. Nixon, presidente de EE.UU., anunci en 1971 la suspensin de la convertibilidad en oro, gravando adems temporalmente a las importaciones (10%). Dicha supresin del patrn oro dlar, se debi a que el viejo sistema de Bretton Woods ya no se ajustaba a la economa internacional actual; un solo pas no poda ejercer de manera duradera el liderazgo econmico. 30 En Diciembre de 1971 se alcanz el Acuerdo Monetario de Washington, el cual elimin el incremento del 10% de las importaciones, elaborando tambin un proyecto de reforma global y multilateral de las paridades monetarias, incluyendo una devaluacin del dlar del 7.9% con respecto al oro. Dicho acuerdo sancion la implementacin de un patrn dlar, transformando a la moneda norteamericana en la nica moneda central de reserva en el mundo. Crisis del 73 (petrleo): En oct de 1973 se inicio una crisis, originada cuando un grupo de pases productores agrupados en la Organizacin de Pases exportadores de petrleo (OPEP) increment el precio del combustible. Su consumo era vital, por lo que su encarecimiento gener una importante recesin en la mayora de los pases industrializados. Dicha suba permiti a los pases productores transferir capitales a las bancas norteamericanas y europea. El considerable incremento de la deuda externa latinoamericana generaba la crisis financiera de los `80. El shock petrolero de 1973 produjo un importante impacto en la estructura mundial de pagos y origin un aumento en la demanda internacional de dlares, tendiendo a desaparecer la presin en su contra. A partir de all, los EE.UU. continuaron imponiendo las reglas del juego con ms facilidad, en el campo financiero internacional. La crisis fue la responsable de un perodo de gran intranquilidad para las relaciones internacionales, lo que llevara al cambio de paradigma tecnolgico e industrial del capitalismo. De manera anticipada a ese cambio, en 1972, se haba constituido la Comisin Trilateral, promovida por el banquero D. Rockefeller e integrada por mas de 400 empresas norteamericanas, europeas y japonesas. La C. Trilateral. realiz una evaluacin proyectada en lo que sera la economa mundial de los sig. 20 aos, en el cual los pases se dividiran el trabajo en productores de materias primas, de manufacturas con bajo valor agregado, y manufacturas sofisticadas. En este esquema, Arg. Slo poda llegar al 2 nivel, lejos de las economas industrializadas. Perturbaciones en el mapa geopoltico: EE.UU.debisoportarunaerosindelpoderpolticoymilitarporsuconflictocon Vietnam;cuandoseretirarondelaregin,Vietnamquedunificadaenunsolopas,bajola direccin de los comunistas, siendo sta la ms importante derrota militar y poltica norteamericana del S XX. La URSS soport cuestionamientos dentro del bloque comunista; comenz un proceso de fragmentacin y disolucin de su poder poltico mundial (Checoslovaquia, 1968, primavera de Praga,queaspirabaagarantizargarantasindividualesycolectivas,justiciasocialyuna democracia ms amplia.). Francia:losestudiantesexpresaronsusprotestasenelllamadomayofrancs,con planteos de rechazo a la autoridad y a la jerarqua. Al impulso de la Rev. Cubana avanzaron los movimientos contestatarios y reformistas enA.Latina,cuyaprincipalmanifestacinfueelgob.delsocialistaS.Allende,enChile,elegido 31 democrticamente en 1970 y derribado en 1973 por las FF.AA.