rafael arche claudio pablo de la cruz aguado. sistema de organización política, económica y...

12
Rafael Arche Claudio Pablo de la Cruz Aguado

Upload: beltran-narvaez

Post on 06-Jan-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rafael Arche Claudio Pablo de la Cruz Aguado. Sistema de organización política, económica y social propio de la Edad Media, basado en una serie de lazos

Rafael Arche Claudio

Pablo de la Cruz Aguado

Page 2: Rafael Arche Claudio Pablo de la Cruz Aguado. Sistema de organización política, económica y social propio de la Edad Media, basado en una serie de lazos

Sistema de organización política, económica y social propio de la Edad Media, basado en una serie de lazos y dependencias que vinculaban a señores y vasallos.especialmente del s. IX al s. XIII

La institución feudal se basaba en un contrato que obligaba a señor y vasallo; por él, el vasallo juraba fidelidad al señor y se comprometía a prestarle diversos servicios, generalmente de tipo militar y a cambio recibía del señor protección y tierras .

Page 3: Rafael Arche Claudio Pablo de la Cruz Aguado. Sistema de organización política, económica y social propio de la Edad Media, basado en una serie de lazos

La residencia de la nobleza era el castillo, que servía también de refugio a la población del entorno en caso de guerra. Se situaba en el centro del feudo y en algún lugar elevado.

En la torre del homenaje residía el señor y su familia.

Page 4: Rafael Arche Claudio Pablo de la Cruz Aguado. Sistema de organización política, económica y social propio de la Edad Media, basado en una serie de lazos

El reyEn la Europa occidental, los reyes han habitado siempre grandes y lujosas construcciones, principalmente palacios y castillos, donde gozaron de privilegios materiales. Barón

Los barones eran los nobles más poderosos. Obtuvieron sus feudos directamente del monarca (rey).

Page 5: Rafael Arche Claudio Pablo de la Cruz Aguado. Sistema de organización política, económica y social propio de la Edad Media, basado en una serie de lazos

Señor Los señores, o caballeros (Sir) obtenían feudos de los barones a cambio de servicios militares.

Campesinos

A los campesinos medievales se les asignaban pequeños terrenos, parte del feudo del señor local, que ellos podían cultivar.

Page 6: Rafael Arche Claudio Pablo de la Cruz Aguado. Sistema de organización política, económica y social propio de la Edad Media, basado en una serie de lazos

Funcionarios El senescal era uno de los funcionarios más importantes del señor, el se encargaba de llevar las cuentas y organizaba el trabajo de la mansión. El alguacil asignaba trabajos a los campesinos y el magistrado principal supervisaba el trabajo en el campo.

Mujeres y niños

La mayoría de las mujeres medievales pasaba sus días en casa, cuidando del hogar y los niños. Hacían muchas cosas, desde hilar y tejer hasta llevar cuentas. Todo cuanto poseía la mujer, pasaba a manos de su esposo cuando se casaba.

Page 7: Rafael Arche Claudio Pablo de la Cruz Aguado. Sistema de organización política, económica y social propio de la Edad Media, basado en una serie de lazos

La dama La esposa de un caballero supervisaba la cocina, llevaba las cuentas de la casa,criaba a los niños y entretenía a las visitas. También colaboraba en la administración de la hacienda cuando su marido estaba ausente. El pajeEra un niño de familia acomodada, que era enviado a casa de un señor importante para aprender acerca de la vida en la corte, incluidos el comportamiento cortesano y como servir a un caballero.

Page 8: Rafael Arche Claudio Pablo de la Cruz Aguado. Sistema de organización política, económica y social propio de la Edad Media, basado en una serie de lazos

Un juglar era un artista del entretenimiento en la Europa medieval, dotado para tocar instrumentos musicales, cantar, contar historias o leyendas.Se diferenciaban de los trovadores por sus orígenes más humildes, por tener como propósito entretener y no ser autores de sus versos, porque generalmente eran copias de versos de trovadores arreglados por ellos mismos, aunque sí existían quienes componían sus propias obras

Un trovador es un poeta  cantautor de la Edad Media. Los trovadores normalmente cantaban en occitano, en concreto en la variante lingüística de Toulouse, que era el centro más importante de la cultura trovadoresca que dominaban el arte de la Vihuela de mano o de arco y del laud.

Page 9: Rafael Arche Claudio Pablo de la Cruz Aguado. Sistema de organización política, económica y social propio de la Edad Media, basado en una serie de lazos

Un caballero es, en la acepción más pura para la palabra, una persona que monta a caballo, teniendo una gran riqueza ya que el hecho de montar a caballo ha significado una condición social muy diferente y cambiante en las distintas etapas históricas. La caballería como institución armada a la orden de un rey o poder feudal viene desde los tiempos de los antiguos imperios medo y aqueménidaque adoptaron la costumbre de usar el caballo como arma, montando a los guerreros sobre el animal.Los caballeros se convirtieron en el símbolo de la época feudal.

Page 10: Rafael Arche Claudio Pablo de la Cruz Aguado. Sistema de organización política, económica y social propio de la Edad Media, basado en una serie de lazos

El homenaje era un ritual por el que un señor concedía un feudo a otro hombre de la clase privilegiada a cambio de unos servicios y prestaciones, generalmente de orden militar.

La figura del Homenaje adquiere mayor relevancia entre los siglos XI al XIII, destinándose la parte más noble del castillo para ello, la torre, y en el ceremonial participaban dos hombres: el vasallo que, arrodillado, destocado y desarmado frente al señor con las manos unidas en prueba de humildad y sometimiento, espera que éste le recoja y lo alce, dándose ambos un reconocimiento mutuo de apoyo y un juramento de fidelidad. El señor le entregará el feudo en pago por sus servicios futuros, que generalmente consistía en bienes inmuebles: Grandes extensiones de terreno, casi siempre de labranza. El juramento y el vasallaje será de por vida.

Page 11: Rafael Arche Claudio Pablo de la Cruz Aguado. Sistema de organización política, económica y social propio de la Edad Media, basado en una serie de lazos
Page 12: Rafael Arche Claudio Pablo de la Cruz Aguado. Sistema de organización política, económica y social propio de la Edad Media, basado en una serie de lazos