radiografía del oyente 2010

3
Fuente: Estudio sindicado online. Casos: 10.000. Plazas: Capital Federal y GBA y principales plazas del interior. Radiografía del oyente Junto con el aumento en la penetración de internet ha crecido también la escucha de radio online (un +104 año 2009 vs 2002), pero nos preguntamos por la incidencia de este crecimiento sobre la escucha radial tradicional. A primera vista nos encontramos con estos datos, el 70% de la población escuchó radio “ayer” de forma online o tradicional pero del total que declararon haber consumido medios online el 20% consumió radio. Encontramos marcadas diferencias entre el oyente de radio online y el oyente de radio tradicional desde el perfil demográfico hasta la forma en la cual consumen medios. ABC1 C2 C3 D1 D2 0% 10% 20% 30% 40% Total poblacion Radio online Radio off line 12 a 19 20 - 24 25 - 34 35 - 44 45 - 54 55 - 64 65 - 75 0% 10% 20% 30% 40% Total poblacion Radio online Radio off line Los oyentes de radio online son mucho mas jóvenes que el oyente tradicional. El nivel socioeconómico también varia ya que en los niveles más altos de la pirámide social se concentran quienes prefieren la escucha online, mientras que la escucha tradicional es más fuerte en las edades más adultas sin concentrarse de forma diferencial según el nivel socioeconómico. Perfil demográfico del oyente de radio online y off line

Upload: paula-gutierrez

Post on 26-Jul-2015

77 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Radiografía del oyente 2010

Fuente: Estudio sindicado online. Casos: 10.000. Plazas: Capital Federal y GBA y principales plazas del interior.

Radiografía del oyente

Junto con el aumento en la penetración de internet ha crecido también la escucha de radio online (un +104 año 2009 vs

2002), pero nos preguntamos por la incidencia de este crecimiento sobre la escucha radial tradicional.

A primera vista nos encontramos con estos datos, el 70% de la población escuchó radio “ayer” de forma online o

tradicional pero del total que declararon haber consumido medios online el 20% consumió radio.

Encontramos marcadas diferencias entre el oyente de radio online y el oyente de radio tradicional desde el perfil

demográfico hasta la forma en la cual consumen medios.

ABC1 C2 C3 D1 D20%

10%

20%

30%

40%

Total poblacion Radio online Radio off line

12 a 19 20 - 24 25 - 34 35 - 44 45 - 54 55 - 64 65 - 750%

10%

20%

30%

40%

Total poblacion Radio online Radio off line

Los oyentes de radio online son mucho mas jóvenes

que el oyente tradicional. El nivel socioeconómico

también varia ya que en los niveles más altos de la

pirámide social se concentran quienes prefieren la

escucha online, mientras que la escucha tradicional es

más fuerte en las edades más adultas sin concentrarse

de forma diferencial según el nivel socioeconómico.

Perfil demográfico del oyente de radio online y off line

Page 2: Radiografía del oyente 2010

Consumo de medios

Diarios Revistas TV Abierta TV Cable Internet Cine Via publica0%

20%

40%

60%

80%

100%

88

90

92

94

96

98

100

102

104

106

Total poblacion Radio off line Afinidada

Diarios Revistas TV Abierta TV Cable Internet Cine Via publica0%

20%

40%

60%

80%

100%

0

50

100

150

200

250

Total poblacion Radio online Afinidada

Total poblacion

Radio online

Radio off line

0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

Masculino Femenino

En términos de género, existe una pequeña

mayoría de hombres entre quienes elijen

escuchar radio online, mientras que los

oyentes de radio off line se encuentran en

igual proporción que el total de población.

Ambos segmentos reafirman sus

diferencias la hora de consumir medios.

Quienes prefieren consumir radio off line

poseen gran afinidad con los medios

gráficos y la televisión abierta.

Para los oyentes online se

destaca la afinidad en diarios,

revistas, televisión por cable,

internet, cine y vía publica.

Fuente: Estudio sindicado online. Casos: 10.000. Plazas: Capital Federal y GBA y principales plazas del interior.

Radiografía del oyente

Page 3: Radiografía del oyente 2010

Dentro de un mismo medio vemos como la forma de consumirlo genera fuertes rupturas en la audiencia. Un mismo medio

nos acerca a dos target diferentes.

Por este motivo, a la hora de realizar una estrategia de medios, no deberíamos dejar de contemplar un análisis en

profundidad sobre CÓMO se consumen esos medios. Hoy en día existen diferentes vía de comunicación y esto debería ser

tenido en cuenta para efectivizar la inversión.

Por otro lado, investigar estas cuestiones nos abre interrogantes: ¿cómo segmentar un mensaje (en tiempo real) para un

mismo medio que será consumido de formas diversas? (radio online, radio offline)

Hoy claramente lo vemos en el medio radio por su “inmediatez” ya que es consumida en “tiempo real”. Contrariamente

esto no sucede, por ejemplo, con los diarios, ya que se puede segmentar para lo que es impreso y lo que es online.

Sólo el desarrollo del devenir tecnológico nos irá develando las respuestas a estas preguntas.

Fuente: Estudio sindicado online. Casos: 10.000. Plazas: Capital Federal y GBA y principales plazas del interior.

Radiografía del oyente