r95281

19
INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI EN EL ESTADO DE CAMPECHE “CAMPUS OPELCHEN” LIC. ADMINISTRACION SISTEMAS DE INFORMACION DE LA MERCADOTECNIA OLIMPIA AVILEZ ORTEGA Landi naah nal Cinthia pool catzin Martin salazar uitz Jose emiliano chan uc Mercedes madera canche Norma us ek

Upload: adair-emmanuel-b-jimenez

Post on 25-Dec-2015

8 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: r95281

INSTITUTO TECNOLOGICO SUPERIOR DE CALKINI EN EL ESTADO DE CAMPECHE “CAMPUS OPELCHEN”

LIC. ADMINISTRACION

SISTEMAS DE INFORMACION DE LA MERCADOTECNIA

OLIMPIA AVILEZ ORTEGA

Landi naah nal

Cinthia pool catzin Martin salazar uitz

Jose emiliano chan ucMercedes madera canche

Norma us ek

Page 2: r95281

SIM EN EL AMBIENTE EXTERNO

Cuando no es suficiente la información que tenemos dentro de la empresa (fuentes internas de información) para la toma de decisiones de marketing, acudimos entonces a fuentes externas de información.

Para poder acudir a este tipo de información necesitamos determinar qué información se necesita, desarrollar un plan para obtenerla de forma eficiente, y presentar el plan a la gerencia de marketing. El plan bosqueja las fuentes de datos existentes y los métodos que se usarán para obtener datos nuevos.

Page 3: r95281

La Inteligencia de mercados: el producto de todas aquellas actividades y fuentes de información retroalimentación y monitoreo enfocados al desempeño estratégico de las organizaciones. Constituyen el frente competitivo de la organización en materia de conocimiento, utilizable para la toma de decisiones estratégicas.

Podemos describir la Inteligencia de Mercado como un núcleo de información resultante de 3 fuentes de información que alimentan, mediante un flujo permanente de datos, el centro de análisis de mercado de la empresa.

Estas tres fuentes de información son: el propio negocio de la empresa; la competencia y el consumidor.

La inteligencia de mercados funciona como consejero para las decisiones.

Page 4: r95281

Primarias:

Se trata de fuentes de las que se puede obtener con mayor o menor facilidad la información necesaria para tomar determinadas decisiones, pero que es necesario recoger específicamente en cada caso con las técnicas o procedimientos adecuados

Page 5: r95281

IDENTIFICACION DE FUENTES DE INFORMACION EXTERNAFuentes de información externas: son las que están situadas fuera de la

empresa cuya información puede obtenerse a través de diferentes medios y se desglosan en:

• Primarias

• Secundarias

Page 6: r95281

TECNICAS PARA RECOLECTAR LA INFORMACION

Encuestas Observación Experimentación entrevistas en profundidad Y en grupo técnicas proyectivas

Page 7: r95281

Secundarias:

están situadas en el exterior de la empresa y la información que puede proporcionar ha sido previamente elaborada con carácter general por determinadas personas o entidades.

Page 8: r95281

Estas fuentes se subdividen a su vez en:

• Metodológicas: son aquellas que proporcionan información sobre los fundamentos teóricos de las diferentes técnicas y métodos que pueden utilizarse para llevar a cabo una determinada investigación, pero no proporcionan una información o datos específicos.

• Estadísticas: son aquellas que proporcionan información de tipo cuantitativo sobre diferentes temas o aspectos como pueden ser el consumo, los precios, los salarios, la producción

Page 9: r95281

Su origen• Publicas• Privadas

Su extensión

• Internacionales• Nacionales• Regionales• Provinciales• Locales

Su contenido

• Monográficas• Sectoriales• Intersectoriales

Su finalidad

• Consumo• Producción• Precio• salarios

clasificación

Page 10: r95281
Page 11: r95281

RECOLECCION DE DATOS EN EL AMBIENTE EXTERNO

• La recolección de datos se refiere al uso de una gran diversidad de técnicas y herramientas que pueden ser utilizadas por el analista para desarrollar los sistemas de información.

• ser la entrevistas

• la encuesta

• el cuestionario

• la observación

• el diagrama de flujo y

• el diccionario de datos.

Page 12: r95281

TÉCNICAS PARA HALLAR DATOS

• Los analistas utilizan una variedad de métodos a fin de recopilar los datos sobre una situación existente, como entrevistas, cuestionarios, inspección de registros (revisión en el sitio) y observación. Cada uno tiene ventajas y desventajas.

• LA ENTREVISTA: se utilizan para recabar información en forma verbal, a través de preguntas que propone el analista.

• El analista puede entrevistar al personal en forma individual o en grupos algunos analistas prefieren este método a las otras técnicas que se estudiarán más adelante

• LA ENCUESTA es una técnica de adquisición de información de interés sociológico, mediante un formulario/cuestionario previamente elaborado, a través del cual se puede conocer la opinión o valoración del sujeto o grupo seleccionado en una muestra sobre un asunto dado.

Page 13: r95281

TRANSFORMACIÓN DE LOS DATOS EXTERNOS EN INFORMACIÓN.• DATOS  EXTERNOS:

 

Existen muchas bases de datos comerciales hasta por sensores y satélites. Muchas organizaciones en el mundo tienen datos en la Web pero la mayoría de estos datos no resultan pertinentes para una aplicación específica y por ello gran parte debe revisarse y capturarse para asegurarse de no pasar datos importantes por alto. La fuente más importante de datos externos es Internet y además entre ellos se tienen los obtenidos en CD roms, servidores, informes del gobierno y publicaciones comerciales.

 

Page 14: r95281

• Las fuentes de datos secundarios externos que más buscan los investigadores son las que contienen las variables demográficas, económicas, competitivas, etc. de mercados internacionales y de las características de empleo. Algunas de estas fuentes son:

Page 15: r95281

• • Códigos de clasificación industrial. Se utilizan para incrementar la uniformidad en los informes de las fuentes gubernamentales y de empresas privadas. Las compañías de cada ramo facilitan información de sus actividades (ventas, empleados, nóminas...).

• Documentos gubernamentales. Los informes de la Oficina del Censo son la base estadística de la información referente a la población y a las actividades económicas de un país. Los datos del censo se actualizan periódicamente por lo que no son muy precisos. Existen censos de población, de agricultura, de construcción, de comercio minorista, de comercio mayorista, etc.

Page 16: r95281

• Publicaciones comerciales y periódicos. La información que contienen es muy importante y reciente (circulan a diario, semanalmente…). Suelen estar archivadas cronológicamente, lo que permite el acceso a información histórica.

• Fuentes secundarias de información comercial.

Es muy complicado detallar todas las fuentes de datos secundarios disponibles. Casi todas están ordenadas y clasificadas en un soporte determinado, ya sea en algún índice, directorio o guía. En estos soportes se analiza información comercial, estadística, características del mercado, tendencias...

Page 17: r95281

FUENTES COMERCIALES DE DATOS SECUNDARIOS. PANEL DE CONSUMIDORES

• Los paneles son muestras estables que periódicamente suministran datos sobre variables y comportamientos concretos.

A) Panel de consumidores

• Consta de muestras grandes de hogares que aceptaron facilitar información concreta y precisa durante un periodo de tiempo. Los datos que proporcionan estos grupos se refieren a sus actos de consumo y a variables de comportamiento.

Page 18: r95281

• • Panel de amas de casa. La información que se obtiene hace referencia a la preferencia por ciertas marcas y productos, tipos de envase, establecimientos habituales de compra.

• Baby panel. Panel formado por familias con niños menores de dos años.

• • Panel de productos específicos. Se obtiene información de productos como automóviles (en el caso de individuos con coche), perfumes, textil y calzado, productos farmacéuticos.

Page 19: r95281

• Panel Dustbin check. En este caso, el panelista guarda en una bolsa todas las etiquetas, pruebas de compra, envases y códigos de barras de los productos consumidos.

B. Panel de detallistas

Es una muestra permanente de puntos de venta que permite a las empresas conocer la difusión de sus productos, su cuota de mercado, las rotaciones, existencias, etc. Surge como propuesta de una serie de empresas que contratan los servicios de un instituto de investigación para que les suministre periódicamente información relacionada con ventas, rotación de productos y marcas, precio medio por tipo de establecimiento...

C. Panel de audiencias

• Este panel se puede considerar también un panel de consumidores, puesto que la información se obtiene de una muestra de hogares que reúnen ciertas características, como la posesión de un televisor.