r81461

20
REFRIGERACION INDUSTRIAL 1 CONDENSADORES BIBLIOGRAFÍA: W. Stoecker: “Industrial Refrigeration Handbook”, 1998. ASHRAE Handbook, Refrigeration Volume, 1994.

Upload: luis-caceres-vasquez

Post on 28-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

fefe

TRANSCRIPT

Page 1: r81461

REFRIGERACION INDUSTRIAL 1

CONDENSADORES

BIBLIOGRAFÍA:

W. Stoecker: “Industrial Refrigeration Handbook”, 1998.

ASHRAE Handbook, Refrigeration Volume, 1994.

Page 2: r81461

REFRIGERACION INDUSTRIAL 2

Page 3: r81461

REFRIGERACION INDUSTRIAL 3

CONDENSADORES

SON LOS EQUIPOS ENCARGADOS DE TRANSFERIR AL AMBIENTE EL CALOR ABSORBIDO EN EL EVAPORADOR Y EN LA ETAPA DE COMPRESIÓN.

RECIBEN EL VAPOR RECALENTADO PROVENIENTE DEL COMPRESOR Y DEBEN SER APTOS PARA ELIMINAR EL RECALENTAMIENTO Y EFECTUAR LA CONDENSACION.

Page 4: r81461

REFRIGERACION INDUSTRIAL 4

SE UTILIZAN 3 TIPOS BASICOS DE CONDENSADORES:

• ENFRIADOS POR AIRE

•ENFRIADOS POR AGUA

•EVAPORATIVOS

LOS ENFRIADOS POR AIRE SE EMPLEAN MAYORITARIAMENTE EN REFRIGERACION PARA AIRE ACONDICIONADO.

LOS OTROS DOS SON MAS UTILIZADOS EN REFRIGERACION INDUSTRIAL.

Page 5: r81461

REFRIGERACION INDUSTRIAL 5

Condesadores Enfriados por Aire

Page 6: r81461

REFRIGERACION INDUSTRIAL 6

Condensador Casco y Tubos

Page 7: r81461

REFRIGERACION INDUSTRIAL 7

Condensador Evaporativo

Page 8: r81461

REFRIGERACION INDUSTRIAL 8

CONDENSADORES ENFRIADOS POR AGUA:

SON INTERCAMBIADORES DE CALOR DEL TIPO CAMISA Y TUBOS. EL AGUA CIRCULA POR LOS TUBOS, EN 2 0 4 PASOS, MIENTRAS EL VAPOR CONDENSA EN LA CAMISA.

ESTE TIPO DE CONDENSADORES REQUIERE CONTAR CON UNA TORRE DE ENFRIAMIENTO PARA PODER RECIRCULAR EL AGUA, SALVO EXCEPCIONES.

DENTRO DE ESTE TIPO, UNA VARIANTE RECIENTE ES EL USO DEL I.C. A PLACAS.

Page 9: r81461

REFRIGERACION INDUSTRIAL 9

CONDENSADOR EVAPORATIVO:

ES UNA COMBINACION ENTRE CONDENSADOR Y TORRE DE ENFRIAMIENTO, CON LOS TUBOS MOJADOS POR UNA LLUVIA DE AGUA

LA CONDENSACION SE PRODUCE DENTRO DE TUBOS Y EL CALOR GENERADO ES ABSORBIDO POR EL AGUA, QUE SE CALIENTA HASTA LA Tbh DEL AIRE, Y PASA A VAPOR.

Page 10: r81461

REFRIGERACION INDUSTRIAL 10

El fenómeno fue estudiado por NUSSELT, quien halló un coeficiente de correlación para condensación sobre una superficie vertical.Ese coeficiente depende de la densidad del condensado, del calor latente de condensación, de la conductividad térmica, de la viscosidad, de la diferencia de temperatura entre el vapor y la pared y del largo de la superficie.

MECANISMO DE CONDENSACION:

Page 11: r81461

REFRIGERACION INDUSTRIAL 11

CONDENSADORES

Page 12: r81461

REFRIGERACION INDUSTRIAL 12

COEFICIENTES DE CONDENSACIÓN EXTERIOR A TUBOS PARA VARIOS REFRIGERANTES.

T cond = 30°C; 6 tubos, d=25mm, en fila vertical.

Coeficiente condensación

Refrigerante W/m2.°C Btu/h.ft2.°F

R - 22 1142 201

R - 134a 1046 184

R -717 5096 897

Page 13: r81461

REFRIGERACION INDUSTRIAL 13

TASA DE ELIMINACION DE CALOR

TEC (HRR) =

Calor cedido en el condensador / calor absorbido en el evaporador.

TEC = (Cap. Refrigeración + Potencia compresor) / Cap. Refrigeración.

TEC = (T cond / T evap ) 1.7 (Son T absolutas)

Page 14: r81461

REFRIGERACION INDUSTRIAL 14

Page 15: r81461

REFRIGERACION INDUSTRIAL 15

Page 16: r81461

REFRIGERACION INDUSTRIAL 16

Page 17: r81461

REFRIGERACION INDUSTRIAL 17

Page 18: r81461

REFRIGERACION INDUSTRIAL 18

CONDENSADORES

CONDENSADORES EVAPORATIVOS

Caracterísiticas del Agua de Enfriamiento

Problemas frecuentes causados por el agua:

De origen Físico-químico• Incrustación• Corrosión

De origen Biológico:• Algas

Page 19: r81461

REFRIGERACION INDUSTRIAL 19

CONDENSADORES

• Características del agua:• Parámetro Superficie acero

galv.• ‘pH 7.0 – 9.0• Dureza (CaCO3) 30 a 500 ppm (máx)• Alcalinidad (Ca CO3) 500 ppm (máx)• Sól. Disueltos totales 1000 ppm (máx)• Cloruros 125 ppm (máx)• Sulfatos 125 ppm (máx)

Page 20: r81461

REFRIGERACION INDUSTRIAL 20

Condensadores

Factores a controlar:• Pérdida de eficiencia por acumulación de aceite,

especialmente en los sistemas de amoníaco.• Idem por acumulación de aire; especialmente en

sistemas de baja temperatura.