quiz

3
Colegio Ambrosio O’ Higgins Departamento de Historia y Ciencias Sociales Profesora Ma Victoria Gómez Huerta Nombre: _____________Fecha: 26 de Agosto _______ Aprendizaje esperado: Identifican personajes e ideas relacionadas con respecto a la organización de la República. Principales hitos culturales, económicos, bélicos, sociales, políticos del periodo conservador I. Selección Múltiple. De acuerdo a las preguntas que son formuladas, ennegrezca la alternativa correcta. (2 Pts. c / u ). 1. Los gobiernos de la República Portaliana se reconocen como los que le dan estabilidad y gobernabilidad al país, después de la llamada anarquía; además es próspero en materia de logros y realizaciones. De los siguientes avances, ¿cuál NO corresponde al período en cuestión? a) Se establecen las primeras leyes sociales. b) Se inicia la colonización alemana. c) Se promulga el Código Civil. d) Se funda la Universidad de Chile. e) Se dicta la Ley de Bancos. 2. “El Gobierno como institución debía velar por la moral nacional, creándose para ello una serie de procedimientos de rango constitucional”. Las palabras anteriores aluden a la Constitución denominada moralista, que fue obra de a) Diego Portales. b) José Miguel Infante. c) Bernardo O’Higgins. d) Andrés Bello. e) Juan Egaña. 3. En el contexto de la Guerra contra la Confederación Perú-boliviano (1836-1839) hubo episodios como: I. La muerte del Ministro Diego Portales II. La expedición del General Manuel Blanco Encalada III. La Batalla de Yungay, triunfo chileno y fin del conflicto a) Sólo I b) Sólo II c) Sólo III d) I y III e) I, II y III 4. Entre las realizaciones de Diego Portales en el campo administrativo y político, podemos señalar la(s) siguientes(s): I. Posicionamiento del Bando Pelucón como núcleo hegemónico. II. Subordinación del ejército al poder civil. III. Imposición de orden y eficacia en los organismos públicos. a) Sólo II b) I y II c) I y III d) II y III e) I, II y III A1 Quiz de Historia y Cs. Sociales Republica Conservadora 2 Medio

Upload: maria-victoria-gomez-huerta

Post on 24-Oct-2015

14 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Quiz

Colegio Ambrosio O’ Higgins Departamento de Historia y Ciencias Sociales

Profesora Ma Victoria Gómez Huerta

Nombre: _____________Fecha: 26 de Agosto _______

Aprendizaje esperado: Identifican personajes e ideas relacionadas con respecto a la organización de la República.Principales hitos culturales, económicos, bélicos, sociales, políticos del periodo conservador

I. Selección Múltiple. De acuerdo a las preguntas que son formuladas, ennegrezca la alternativa correcta. (2 Pts. c/u).

1. Los gobiernos de la República Portaliana se reconocen como los que le dan estabilidad y gobernabilidad al país, después de la llamada anarquía; además es próspero en materia de logros y realizaciones. De los siguientes avances, ¿cuál NO corresponde al período en cuestión?

a) Se establecen las primeras leyes sociales.b) Se inicia la colonización alemana.c) Se promulga el Código Civil.d) Se funda la Universidad de Chile.e) Se dicta la Ley de Bancos.

2. “El Gobierno como institución debía velar por la moral nacional, creándose para ello una serie de procedimientos de rango constitucional”. Las palabras anteriores aluden a la Constitución denominada moralista, que fue obra de

a) Diego Portales.b) José Miguel Infante.c) Bernardo O’Higgins.d) Andrés Bello.e) Juan Egaña.

3. En el contexto de la Guerra contra la Confederación Perú-boliviano (1836-1839) hubo episodios como:

I. La muerte del Ministro Diego PortalesII. La expedición del General Manuel

Blanco EncaladaIII. La Batalla de Yungay, triunfo chileno y

fin del conflictoa) Sólo Ib) Sólo IIc) Sólo IIId) I y IIIe) I, II y III

4. Entre las realizaciones de Diego Portales en el campo administrativo y político, podemos señalar la(s) siguientes(s):

I. Posicionamiento del Bando Pelucón como núcleo hegemónico.

II. Subordinación del ejército al poder civil.

III. Imposición de orden y eficacia en los organismos públicos.

a) Sólo II b) I y II c) I y III d) II y III e) I, II y III

5. El principal objetivo de los gobiernos conservadores fue:

a) Dotar al país de una nueva Constitución.b) Restablecer el orden y la estabilidad al

interior del país.c) Garantizar las libertades individuales de la

ciudadanía.d) Fomentar el desarrollo de la cultura entre

las clases populares.e) Mantener la influencia de la Iglesia

católica en el Estado

6. ¿Cuál de las siguientes disposiciones de la Constitución de 1833 contribuyó al incremento de las atribuciones del poder Ejecutivo?a) Creación de las leyes periódicas de

presupuesto, Fuerzas Armadas y contribuciones.

b) Establecimiento de la religión católica como oficial del Estado chileno.

c) Voto censitario.d) . Instauración de un Congreso

bicameral.e) Reelección presidencial inmediata.

A1

Quiz de Historia y Cs. Sociales Republica Conservadora 2 Medio

Page 2: Quiz

Colegio Ambrosio O’ Higgins Departamento de Historia y Ciencias Sociales

Profesora Ma Victoria Gómez Huerta

7. Sobre Diego Portales es correcto afirmar que:a) Se desempeñó como Presidente de la

República entre 1831 y 1841.b) Veía como una necesidad estratégica

el establecimiento de lazos con EE UU.c) No creía en la democracia como

sistema político en ninguna circunstancia.

d) Era partidario del sistema republicano y pensaba que la democracia podría aplicarse solo bajo ciertas condiciones.

e) Creía en la conveniencia de un sistema federal para Chile.

8. Entre los factores que contribuyeron al debilitamiento de la hegemonía conservadora durante la década de 1850 encontramos:

I. Inicio de una grave crisis económica.II. División interna de la alianza oficialista.III. Creación de organizaciones liberales.

a) Sólo IIIb) I y II c) II y III d) I y IIIe) I, II y III

9. El padre del pensamiento económico liberal mundial es:

a) Courcelle Seneuil.b) Adam Smith.c) Manuel Rengifo.d) Diego Portales.e) Guillermo Wheelwright.

10.“Soy Juan Godoy, he buscado toda mi vida la veta perfecta y brillante, la mina más grande y ahora al fin la he encontrado, en medio de los cerros, un verdadero cerro de plata, el más grande en la historia en este país”. El personaje hace referencia a:a) Chañarcillo.b) Tamaya.c) Lota.d) Coronel.

Chuquicamata

III. .Comprensión Lectora: Lea detenidamente el siguiente texto y responda las preguntas.

“La Universidad, señores, no será digna de ocupar un lugar entre nuestras instituciones sociales, si el cultivo de las ciencias y de las letras pudiera mirarse peligroso bajo un punto de vista moral, o bajo un punto de vista político... Debe condicionar el avance económico de las sociedades y el nivel moral del hombre." ,c(Discurso del rector de la Universidad de Chile don Andrés Bello durante su inauguración, Santiago, 1842).

1. ¿Para qué sirve según el autor la educación y la Universidad? ¿Por qué sostiene que, para algunos, puede representar un peligro? 4. Pts

2. Para qué sirven en la actualidad la educación y las instituciones escolares? ¿Cumplen el mismo rol perseguido por Andrés Bello? 3 . Pts

A2