qui_u2_eu_surm.docx

5
EVIDENCIA DE APRENDIZAJE. INFORMACIÓN, SELECCIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CUIDANDO EL MEDIO AMBIENTE TÍTULO: BIOCOMBUSTIBLE “PETRÓLEO” Nombre: Susana Rangel Montoya Profesora: Cabadas Estrella María De Lourdes Unidad: 2 Fecha: 24/07/2013 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO Día con día es posible visualizar la gran demanda de combustible, por ello dispuse en elegir este tema porque me parece un tema que en la actualidad es una de las situaciones que esta inquietando a todos los países en la búsqueda de nuevas alternativas en la producción de combustibles. Actualmente con la intensa explotación de los pozos petrolíferos en todo el mundo, se estima que el petróleo se extinguirá entre los próximos años en nuestro planeta. Este es un gran problema, ya que la gran mayoría de las máquinas, automóviles, etc. funcionan a partir de derivados del petróleo. Es por esto que hoy en día se están desarrollando nuevas tecnologías para la obtención de energías renovables que sean capaces de sustituir al petróleo, como por ejemplo la utilización de biocombustibles a partir de recursos naturales como plantas y sus derivados por ende se podría sustituir los combustibles derivados del escaso petróleo por combustibles derivados de recursos naturales renovables. OBJETIVO *Describir el concepto de biocombustibles. *Identificar las características del biocombustible. *Describir las ventajas y desventajas del biocombustible. *Describir el beneficio del biocombustible en la sociedad. *Describir el beneficio del uso de biocombustible en automóviles. *Describir el beneficio del uso del biocombustible hacia el medio ambiente. *Marco teórico (bibliografía). DEFINICIÓN DE BIOCOMBUSTIBLE.

Upload: suzanly-rangel-montoya

Post on 29-Oct-2015

324 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: QUI_U2_EU_SURM.docx

EVIDENCIA DE APRENDIZAJE. INFORMACIÓN, SELECCIÓN Y PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: CUIDANDO EL MEDIO

AMBIENTE

TÍTULO: BIOCOMBUSTIBLE

“PETRÓLEO”

Nombre: Susana Rangel Montoya Profesora: Cabadas Estrella María De LourdesUnidad: 2Fecha: 24/07/2013

JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Día con día es posible visualizar la gran demanda de combustible, por ello dispuse en elegir este tema porque me parece un tema que en la actualidad es una de las situaciones que esta inquietando a todos los países en la búsqueda de nuevas alternativas en la producción de combustibles. Actualmente con la intensa explotación de los pozos petrolíferos en todo el mundo, se estima que el petróleo se extinguirá entre los próximos años en nuestro planeta. Este es un gran problema, ya que la gran mayoría de las máquinas, automóviles, etc. funcionan a partir de derivados del petróleo. Es por esto que hoy en día se están desarrollando nuevas tecnologías para la obtención de energías renovables que sean capaces de sustituir al petróleo, como por ejemplo la utilización de biocombustibles a partir de recursos naturales como plantas y sus derivados por ende se podría sustituir los combustibles derivados del escaso petróleo por combustibles derivados de recursos naturales renovables.

OBJETIVO

*Describir el concepto de biocombustibles.*Identificar las características del biocombustible.*Describir las ventajas y desventajas del biocombustible.*Describir el beneficio del biocombustible en la sociedad.*Describir el beneficio del uso de biocombustible en automóviles.*Describir el beneficio del uso del biocombustible hacia el medio ambiente. *Marco teórico (bibliografía).

DEFINICIÓN DE BIOCOMBUSTIBLE.

Combustible producido a partir de materia orgánica seca o producido naturalmente por las plantas. Por ejemplo: el alcohol (por medio de la fermentación del azúcar), licor negro del proceso de manufactura del papel, madera y aceite de soya.

El biocombustible es el término con el cual se denomina a cualquier tipo de combustible que derive de la biomasa (organismos recientemente vivos o sus desechos metabólicos), tales como el estiércol de la vaca. Los combustibles de

Page 2: QUI_U2_EU_SURM.docx

origen biológico pueden sustituir parte del consumo en combustibles fósiles tradicionales (petróleo, carbón)

CARACTERISTICAS DEL BIOCOMBUSTIBLE

*Humedad: afecta tanto a la cantidad (precio) y calidad de la materia prima, como al proceso (2.300 Kcal/kg para evaporizarse).

*Tamaño y forma: la biomasa presenta una gran diversidad de formas y tamaños (desde pulverulentos hasta de varios centímetros).

*Densidad real y aparente: que varía considerablemente dependiendo de la tipología y presentación de la biomasa.

*Composición química: Hay que efectuar una análisis elemental: C, H, N, S, O, Cl y cenizas. La mayor parte de las biomasas presentan valores más bajos de S, N y cenizas que el carbón, por ejemplo: Poder calorífico: (Kj/Kg base seca): la cantidad de calor liberado en la combustión de 1 kg. de biomasa.

*Contenido en cenizas: Interesa para la mayor parte de los usos de combustión que sea inferior al 10%.

* Temperatura de fusión de cenizas: Interesa que sea elevado las principales orientaciones de uso son: eléctrica, térmica y transporte. Mediante distintas tecnologías y procesos de conversión, y con distintos rendimientos, se alcanzan distintos fines.

VENTAJAS DEL BIOCOMBUSTIBLE

* Es un combustible 100% ecológico que no daña al medio ambiente ya que está compuesto totalmente por productos vegetales.

*No posee azufre, que es una de las partículas más contaminantes del resto de los combustibles.

*Aporta mejoras en los automóviles como por ejemplo un mayor rendimiento del motor.

*Posee un mayor punto de inflamación que el gasoil con lo que en caso de accidente su combustión es más tardía.

*Es un carburante biodegradable por lo que es compatible con la naturaleza y en caso de accidente no se produce ninguna contaminación.

*Es el único combustible alternativo a la utilización de gasóleo.

*Competitivo frente a otras tecnologías que reducen la contaminación.

* Complementa todas las nuevas tecnologías de diesel para reducción de gases contaminantes.

*Rendimiento similar al del combustible diesel.

Page 3: QUI_U2_EU_SURM.docx

*En la combustión se reduce: 80% de anhídrido carbónico y 100% de dióxido de azufre.

DESVENTAJAS DEL BIOCOMBUSTIBLE

*A bajas temperaturas puede llegar a solidificarse y producir obstrucciones en los conductos.

*Es incompatible con algunos materiales ya que en estado puro puede llegar a dañar por ejemplo el caucho y algunas pinturas.

*Su utilización produce la pérdida de potencia del vehículo.

*Produce un mayor consumo en los vehículos debido a que tiene menos poder calorífico y tarda más tiempo en la combustión.

EL BIOCOMBUSTIBLE EN LA SOCIEDAD

Si lo vemos del punto de vista económico y ecológico los biocombustibles son bastante factibles para nuestro país porque eso nos daría dos ventajas, el ayudar al medio ambiente y tener nuestras propias plantas de biocombustibles. Pero te has preguntado ¿El biocombustible a futuro nos traería algunas consecuencias?, según los expertos estos combustibles verdes también se traen algo bajo la manga ya que si se llegaran a industrializarse los campos de maíz ya no producirían comida al 100% si no que al 50% y eso implica un alza en los alimentos es por eso que hay que analizar muy bien el combustible verde , ya que así como tiene la intención de ayudar al medio ambiente nosotros tenemos la intención de ayudarlo pagando más por un plato de comida.

Así como vemos del punto de vista económico también es viable, pero solo hasta cierto punto ya que como lo nombramos anteriormente los biocombustibles nos pueden encarecer los costos de los alimentos en un futuro, pero por ahora es una de las herramientas más factibles que tenemos para apaliar esta crisis.

USO DE BIOCOMBUSTIBLE EN AUTOMOVILES

El biodiesel se puede utilizar en todo tipo de coches que funcionen con gasoil. No es necesario realizar ninguna modificación al motor, su rendimiento y consumo es prácticamente idéntico al del gasóleo convencional.

Suele decirse que el biodiesel produce un 5% menos de potencia en su combustión que el gasóleo normal, pero esto se ve compensado con sus mejores propiedades de combustión y lubricidad, por lo que en el coche no se nota la diferencia. Por otro lado genera más residuos en su combustión que son enviados por la línea de combustible que pueden atascar los filtros, por lo que es recomendable estar atentos en su revisión.

BENEFICIO DEL USO DEL BIOCOMBUSTIBLE HACIA EL MEDIO AMBIENTE

Page 4: QUI_U2_EU_SURM.docx

El empleo de biocombustibles podría sustituir a los combustibles tradicionales provenientes del procesamiento del petróleo que causan un grande daño a nuestro medio ambiente contaminándolo con CO2, también podría ayudar a reducir la contaminación hacia el medio ambiente, pero esto traería consigo graves consecuencias, ya que la producción de biocombustibles requiere de la utilización de materiales agrícolas existiría una gran demanda de estos materiales porque se tendría que extender la producción para satisfacer tanto para la producción de biocombustible y la demanda del consumo social.

BIBLIOGRAFIA

http://desarrollosustentable.pemex.com/portal/index.cfm?action=content§ionID=35&catID=550&contentID=319

Elizabeth Bravo, Acción Ecológica, [email protected]. Publicado en Revista Biodiversidad, sustento y culturas N° 52.

http://www.biodiversidadla.org/content/view/full/32529