quito emaap-alouito · se difundió por el mundo, llegando al ecuador con un contenido social...

18
Bibliotec a del Fútbol Ecuatoriano - IV Quema de tiempo y área chica Fútbol e historia 1 Int roducción y selección de textos: Fernando Carrión M. QUITO . EMAAP-a loU I TO lQQLCOMERCIO FLACSO D1s1fllO Melropohlano

Upload: others

Post on 14-Mar-2020

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: QUITO EMAAP-aloUITO · se difundió por el mundo, llegando al Ecuador con un contenido social diversi ficado: en la costa (Guayaquil), bajo el pe so del empresario venido del exterior

Biblioteca del Fútbol Ecuatoriano - IV

Quema de tiempo y área chica Fútbol e historia

1 ~----~~_.....I ~

Int roducción y selección de textos:� Fe rnando Carrión M.�

QUITO ~ .EMAAP-aloUITO lQQLCOMERCIOFLACSO D1s1fllO Melropohlano I llFtull"'QI._ "lbn(~" WD , ,,,,, 1'wI1bU ~:~ "'",~J.rJ

Page 2: QUITO EMAAP-aloUITO · se difundió por el mundo, llegando al Ecuador con un contenido social diversi ficado: en la costa (Guayaquil), bajo el pe so del empresario venido del exterior

::z lA..... __ o

La Biblioteca del Fútbol Ecuatoriano es un juego en equipo, en el que han� participado muchas personas e instituciones.�

ENTIDADES GESTORAS� Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Ecu.ador)� Municipio del Distrito Metropolitano de Quito (MDMQ)� Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (EMAAP-Q)� Diario El Comercio�

EDITOR Y COORDINADOR GENERAL� Fernando Carrión�

EDITORES Raúl Pérez Torres, Volumen 1 Kinro Lucas, Volumen Ir Pablo Samaniego, Volumen 111 Fernando Can-ión, Volumen lV Fernando Carrión, Volumen V

AUTORES

Volumen 1 Deruen-io Aguilera Malta,]orge Andrade, Fernando Arias, Fernando Artieda, Carlos Béjar Portilla,� Roberto Bonafont. Andrés Csrr ión. Fernando Carrión, Marcelo Cevallos, Edgar Allan Garcia.�

Paúl Herman. Patricio Herrera, Kintto Lucas, Galo Mora,]uan Carlos Morales, Pablo Lurio� Paredes, Raúl Pérez Torres,]uan Reyes Daza, Edmundo Rjbadencira, Carlos Ríos Roux, Antonio� Rodríguez, Carlos Rodríguez Coll, Abdón Ubidia, Sócrates Uiloa, Humberro Vacas Górnez.�

Volumen II� Vicente Rommel Berrezueta n..Roberto Bonafont,]acinto Bonilla Prado, Fernando Carrión,� Ricardo Cachón, Otón Chávea. Martha Córdova Avilés, Francisco Pebres Cordero, Washington� Herrera, Alfonso Laso Avala. Alfonso Laso Bermeo, Kintto Lucas, Esteban Michelena, Alejandro� Moreano, Blascc Moscoso Cuesta, Vito Muñoz,]aime Naranjo, Pepe Navarro Guzmán, Fernando� Oña, Gabriela Paz y Miño,]orge Ribadeneira Araujo, Martha Cecilia Rurz. Ricardo Valcoucellos.� Mauro Velásquez.�

Volumen III� Víctor Aguilar, Macarena Bustamanre, Fernando Carrión, Edward ]iménez, Kevin ]iménez,jaime� Naranjo, Pablo Lucio Paredes. Pablo Samaniego.juan Sarmiento, Wilson Ruales.�

Sandra Vela.�

Volumen IV� Fernando Hustamante, Fernando Carrión, Simón Espinosa jalil, Xavicr Lasso.jaime Naranjo,� Carlos Melgarejo, Carlos Ríos Roux, Pedro Santos, René Vallejo,]avier Velásquez Villacis.�

Volumen V� Isabel Carrera, Fernando Carrión, Patricio Falconí,Ariruma Kowii,]aime Naranjo, Xavier Ponce C.� Carlos Pontón, Daniel Pontón,jenny Pontón, Simón Espinosa Cordero.jacques Ramírez,� Francisco Rhon,�

EQUIPO DE TRABAJO� Milagros Aguirre: Entrevistas� Manuel Dammert Guardia: Asistente Editorial�

El Comercio: Poeografias�

Alicia Torres: Edición� BIBtrolEC.\ •f' , ~S!J •E[ Gonzalo Esrupiñán: Asistente Editorial

Antonio Mena: Diseño y Diagramación rlC~.!f-t.6 /UVraJO;?Leonidas Malina: Administración

Jaime Naranjo: Estadísticas CDI1~a: Potografias: Archivo Diario El Comercio Prcrc:,o¡;Impresión: Imprenta Mariscal --­ISBN SERIE: 978-9978-67-122-1 CaDj~;..._.ISBN: 978-9978-67-125-2 ©FLACSO Sede Ecuador .1..;1ltCp.J _ ~~ La Pradera E7-174 y Diego de Almagro - ~--.. -~ __ " .Telf.: (593-2)3238888 Fax: (593-2)3237960 [email protected] www.t1acso.org.ec Quito, Ecuador Primera edición: diciembre de 2006

Page 3: QUITO EMAAP-aloUITO · se difundió por el mundo, llegando al Ecuador con un contenido social diversi ficado: en la costa (Guayaquil), bajo el pe so del empresario venido del exterior

1' ,.

,Indice

l )resel1t;]ci ó n

I)ró logo

El fútbol: un lugar del tiempo y del espaCIolrrnaudo C arrion 1'1,;/.

lntrod ucc i ón

La historia y la geografia del fútbol

h'l'//'1IIdo Ca rrion l\}.

1.Tercer tiempo: Historia

Esbozos p ar a una hi storia social del fútbol ecu atorian olrrnuudo Busuuuauu:

7

~ I

37

D e la fora ne ida d al fin

del fú tbo l ec ua to r iano

/-'( '1'I/11//do Carr ion

dc la ve u tr iloquia

Lo s ca m peona tos del fútbol a ficio na do

J/illle ,\'¡)Y¡1II;O Rodr(l!.lIe.::

D esarroll o hi st órico de la Fed eraci ónEcua toriana d e Fútbol . _.. _ . __ . _ .

(.', lr l" .' ,\ /eil!." fr:;o

Hi sto ri a d el fútbol ecua to r ian o desde Guayaquil

J IFia k¡'{¡í.'<] IIC':: Villuci«

Evo lució n d cl Fútbol en el Ecuador desde Guayaquil

¡ )eelr,' ....;'''1/0.'

7')

¡)J

107

I ~ S

Page 4: QUITO EMAAP-aloUITO · se difundió por el mundo, llegando al Ecuador con un contenido social diversi ficado: en la costa (Guayaquil), bajo el pe so del empresario venido del exterior

Q uern a de tie m po y jr- C' ~ chic.i

F útbo l : el rcctán gulo inv álido

Xa vic¡ L I.",'o

Cómo el fútbol ve nció al Ecuador(y al resto del mundo ) , ' , , , , , , ,

Silll"ll /;'sllillo,"I)'llil

" La realidad es il!!llIitallll"l te m ás compleja 'l ile

1111 partido de fú tbol " , '

/:'IIII"('/'i.'I,1 11 Carlos 7i l/ ilJC1I

El fút bol y la gcografia dcl Ecuador de sde 1111 e xpcr ien cia

C II'/O.' / ]!l in h, R. ío.' R.."IlX

El fútbol "fuera de lu gar"

J~C1I " h "'ejo / JXllirrc

" E /./ iítlwl /'s parte del ideal naciona lista " , , , , '

IC'IIIn'I'i.'" , ,1 Sn:ei,' Vi ll /'lIo

llihl iogr;¡tí;¡ ,

C ille y fútbo l

I .J ,)

1')7

17')

~ (J ,)

? 17

??7

Page 5: QUITO EMAAP-aloUITO · se difundió por el mundo, llegando al Ecuador con un contenido social diversi ficado: en la costa (Guayaquil), bajo el pe so del empresario venido del exterior

De la foraneidad a.l fin de la ventriloquiadel fútbol ecuatoriano

Fernando Carrión MI,

"Un vacío asombroso: la historia oficialignora alfútbol. Los textos de historia

contemporánea no lo mencionan, ni de paso,en países donde elfútbol ha sido y siguesiendo un signo primordial de identidad

colectiva" .

Eduardo Galeano

Es innegable que, en estos últimosaños, ha existido dos momentossignificativos de construcción de

un imaginario de unidad nacional: eluno proveniente de la guerra en elCenepa con el Perú (1995) y el otro delas clasificaciones de la selección nacionala los Mundiales de fútbol en Corea­Japón (2002) y en Alemania (2006); que,además, tuvieron la virtud de posicionaral país en el contexto internacional.

Esta constatación histórica nos lleva ados reflexiones que se desarrollan en es­te trabajo: por un lado, con este artículose trata de mostrar el proceso seguido

Coordinador del Programa de Estudios de laCiudad de FLACSO y Concejal del DistritoMetropolitano de Quito ([email protected]).

65

por el fútbol ecuatoriano, desde su con­dición esencial de juego hacia la cualidadde actividad múltiple que hoy le rodea.Es decir, cómo explicarnos la construc­ción de imaginario nacional que se desa­rrolla con el fútbol.

y,por otro, que las clasificaciones a losMundiales fueron producto de una evo­lución histórica larga y sostenida que seconsiguió luego de muchos años, prime­ro desde lo local a lo nacional; luego delo nacional a lo internacional; y final­mente, con la articulación a la globaliza­ción, cualidad mundial que adorna alfútbol actual, en estas justas de carácterplanetario.

De esto se trata este artículo.

Primer tiempo:la foraneidad del fútbol del Ecuador

El fútbol nació en Inglaterra a mediadosdel siglo XXI y se extendió como man­cha de aceite por el mundo hasta conver­tirse en la actividad más generalizada. En

QUlMA DE TIEMPOY ÁREA CHICA fÚTBOL [ HISTORIA

Page 6: QUITO EMAAP-aloUITO · se difundió por el mundo, llegando al Ecuador con un contenido social diversi ficado: en la costa (Guayaquil), bajo el pe so del empresario venido del exterior

Fernando Carrión M.

ese proceso expansivo llegó al país de lamano de las inversiones inglesas en eltransporte (ferrocarril), la minería (Zaru­ma y Portovelo) y el puerto (Guayaquil)y,poco a poco, se extendió hasta conver­tirse en el deporte nacional por excelen­cia, al extremo de que en la actualidad nohay pueblo y barrio que no cuenten conuna cancha para la práctica del fútbol.

El fútbol moderno, cuyo origen estáen las universidades elitistas londinenses,se difundió por el mundo, llegando alEcuador con un contenido social diversi­ficado: en la costa (Guayaquil), bajo el pe­so del empresario venido del exterior yen la sierra promovido por la clase mediavinculada a ciertas instituciones claves.

Sin embargo, con la profesionaliza­ción que se vivió a partir de los años se­tenta se generalizó en el territorio nacio­nal como una práctica de los sectores po­pulares, asumiendo -a fines de los añosochenta- un nuevo contenido social des­de la perspectiva étnica: el fútbol nacio­nal "se hizo afro ecuatoriano". Este selloracial será el que le dará consistencia yestilo al fútbol del país y, lo que es más,conducirá a una paradoja: en la SelecciónNacional las minorias étnicas (los afroe­cuatorianos) representan a las mayoríasdel país (mestizos) y las mayorías (los po­bres) lo hacen a las minorías (los ricos).

Por otro lado, el fútbol nacido comoun simple juego para las horas libres de lapoblación, pronto alcanzó un alto conte­nido competitivo con múltiples determi­naciones en los ámbitos de la economía,

BIBLIOTECA DEL FÚTBOL ECUATORIANO - IV

66

la política y la cultura. Al Ecuador llegótarde esta manifestación, y ocurrió cuan­do la modernización capitalista se instau­ró de la mano de la explotación petrole­ra y cuando se profesionalizó la actividaddel fútbol, modificando sustancialmentelas relaciones entre el futbolista, la diri­gencia y el hincha en el contexto delmercado.

En otras palabras, el fútbol llegó alEcuador desde el exterior gracias a su fe­nómeno de internacionalización pero,posteriormente, logró evolucionar yconsolidarse para proyectarse fuera de lasfronteras patrias, justo en un momentoen que la práctica del fútbol se globaliza.Este ha sido un proceso largo y comple­jo que tiene -por lo menos- tres mo­mentos claves: el primero, que podría de­finirse como de nacionalización; el se­gundo de profesionalización y el tercerode internacionalización.

Segundo tiempo: de lo localhacia lo nacional

Al inicio el ámbito del fútbol ecuatoria­no fue local y los campeonatos se juga­ban entre los equipos del mismo patio.En Quito, los clubes nacieron al calor dela amistad construida en el barrio o en lainstitución laboral. Allí están, por ejem­plo, los equipos como Argentina queluego se transformaron en el equipo dela Plaza del Teatro, que hoy lleva el nom­bre de la ciudad. El Crack que se quedó

Page 7: QUITO EMAAP-aloUITO · se difundió por el mundo, llegando al Ecuador con un contenido social diversi ficado: en la costa (Guayaquil), bajo el pe so del empresario venido del exterior

De Id Ioraoe.dad .11 fin de la ventrucqura del fútbol e cuatoriano

en el cartuno. al igual que Am érica,Gladiador. Gimnástico y Atahualpa. entreOtT OS, deb ido a qu e no fueron capaces deadecuarse a los pasos impues tos por lahistoria.

En Guayaquil ocurr ió algo parecido,pero alrededor de las colo nias de exrran­jeras que dieron nacimiento a los equ i­pos históricos de la ciudad, el Barcelonaen 1925 (inmigrantes C atalanes) 'i EME ­LEC en 1929 (con George Capwell delos EEUU). Los nombres de los equiposiniciales hacen referencia a las identida­des provenientes de matrices territori alesextern as (Argentina, Barcelo na. Panamá,

67

Uruguay. Bverest) o inte rnas (Guayas. 9de O ctubre.Amér ica. Río G uayas)"

Es in teresante nota r que la principalcaracterística de este origen fue la ausen­cia de la diferenciación entre jugador, di­rigente e hincha pues no había una "di­visión del trabajo" o especialización defuncion es, siendo una actividad de carác-

2 En un momento hisrórjco posrencr viene un pro­

ceso de (uOOJción de equipos con ol ro ló&,c~ , ...,r.inla.! "\.~fil\leiones "ni\'e'~lt~ ri.. COIlIO 1.l E~u ela

Polir écruca , l~ U nive rsidad Caeóhca v lJUniversidad Central. las que Crren los equipo< defútbol. ..,i COl1\O las Fuena-s !uI1U~ (f\,; 3cional) yl. Polrcia NaCIonal (ESPOll). poSferiormente.

Page 8: QUITO EMAAP-aloUITO · se difundió por el mundo, llegando al Ecuador con un contenido social diversi ficado: en la costa (Guayaquil), bajo el pe so del empresario venido del exterior

Fernando Carrión M.

ter lúdica local propia del tiempo libre(ocio).

Posteriormente, el fútbol empieza anecesitar una institucionalidad superior acada uno de los clubes, para regir y dotarde cierta racionalidad operativa a los tor­neos locales. Allí yen ese contexto nacencuatro asociaciones provinciales, germende la institucionalización del fútbol na­cional, que tiene como base territorial alas ciudades de Guayaquil, Quito, Amba­to y Manta. El caso más interesante es elde AFNA, de la provincia de Pichincha(Quito), que se define así misma por loque no es: Asociación de Fútbol NoAmateur.

En este ámbito local, los clubes com­piten entre sí y son las identidades socia­les en conflicto las que delinean los lla­mados clásicos del momento: el equipopopular del astillero (Barcelona) con­fronta con el de los millonarios (EME­LEC) en la costa y el equipo de los pro­fesionales de clase media (LDU) se en­frenta al de los "indios" (Aucas, nacido alcalor del marketing de la empresa petro­lera Shell) en la sierra. En otras palabras,desde el principio será la confrontaciónsocial local la que marque la esencia delos clásicos ("lucha de clases").

Desde fines de la década del cincuen­ta y principios del sesenta, el fútbol entraen un proceso de nacionalización, sus­tentado en la expresión del conflicto re­gional Sierra-Costa bajo la hegemoníade Quito y Guayaquil. En este procesoconfluyen tres elementos: la consolida-

BIBLIOTECA DEL FÚTBOL ECLlATORIANO - IV

68

cron institucional de la FederaciónEcuato-riana de Fútbol', la realización delos campeonatos nacionales y la presen­cia de la selección nacional.

La Federación Ecuatoriana de Fútbol(FEF) se consolida como la entidad recto­ra de los campeonatos nacionales y delconjunto del fútbol profesional en el pa­ís, con una visión centralista y hegemóni­ca de la provincia del Guayas. En 1957,bajo su rectoría, se inician los campeona­tos nacionales y con ello los clásicos tien­den a redefinirse más por el sentido depertenencia geográfica que por su carác­ter social local. Actualmente, el clásico esnacional y proviene del peso regional quetiene Liga Deportiva Universitaria (LDU)en la Sierra y Barcelona en la Costa, cues­tión que con el paso del tiempo se haagudizado. La integración por medio delconflicto ha sido el sustento del campeo­nato nacional, de la FEF y de la seleccióncomo una "comunidad de sentido".

Durante una fase importante -quepuede considerarse de transición- loscampeonatos se desarrollaron de manerasimultánea entre lo local y lo nacional: asítenemos, por un lado, torneos localesclasificatorios a una competencia nacio-

3 La FEF fue creada en 1925, justamente como unafederación de asociaciones provinciales, pero reciéntoma peso con la nacionalización y profesionaliza­ción del fútbol nacional en la década del setenta delsiglo pasado.

4 Los campeonatos nacionales se jugaban entre loscampeones y vicecampeones de Quito y Guaya­quil, modalidad que siguió hasta 1967 (Velásquez,1998 citado por Ramírez y Ramírez 2001a: 110).

Page 9: QUITO EMAAP-aloUITO · se difundió por el mundo, llegando al Ecuador con un contenido social diversi ficado: en la costa (Guayaquil), bajo el pe so del empresario venido del exterior

De la foraneidad al fin de la ventriloquia del fútbol ecuatoriano

nal y, por otro, torneos nacionales entreselecciones de las provincias". La institu­cionalidad que prima es aquella en quelos clubes se afilian a las asociacionesprovinciales y, en este contexto, se multi­plican las adhesiones y las identidadeshacia el club, la ciudad y el país. Es decir,se tiene una membresía de pertenenciaterritorial e institucional.

Los campeonatos nacionales fueron,hasta ese momento, una forma de cons­truir una representación social de lo lo­cal-regional porque los torneos localesoperaron como mecanismos eliminato­rios de la representación regional de losclubes para el torneo nacional. Por otrolado, la selección nacional de estos añosfue entendida más como una representa­ción de los deportistas de las regiones, quede la elección de los mejores futbolistasdel país; es decir, del fútbol nacional co­mo un todo. La Federación Ecuatoriana,en este contexto, no fue más que el ám­bito de confrontación -por tanto de inte­gración- de la diversidad regional Sierra­Costa, donde las asociaciones provincialestenían mayor peso que los clubes y la pro­pia Federación. Sin duda, la dinámica delo local-regional fue determinante.

La confrontación regional tendrá suexpresión más significativa en la Selec­ción Nacional. Didí, entrenador brasile­ño con amplia trayectoria, decidió no di­rigir la selección de Ecuador en 1992,porque: "Yo no puedo estar entre dosfuegos" (Montoya, 2001: 48). FranciscoMaturana (1997: 35) señaló que "acá hay

69

una realidad evidente y tengo licenciapara decirlo, por vivir un año enEcuador, para darme cuenta: son dos pa­íses en uno. Históricamente han existidomás hechos que los separe que aquellosque los una".

Pero, será justamente la SelecciónNacional la que consolide la "nacionali­zación" del fútbol ecuatoriano -en me­dio del conflicto regional-, cuando seconvierte en la vía de identificación na­cional y en el espacio simbólico dondeconfluyen las sociedades regionales y losclubes, propios de un país altamente frag­mentado. Históricamente, este proceso seda en el período que media la realizaciónde la Copa América de 1995, organizadaen el país, y la clasificación al mundial delaño 2002.

Tiempo suplementario:profesionalización y vitrinasambulante

En la década del setenta se termina laépoca del fútbol amateur y se entra delleno al campo de las relaciones mercan­tiles, lo que abre la puerta a los fenóme­nos de internacionalización, masificacióny pluriactividad. El contexto está dadopor la modernización petrolera que viveel país y por el giro notable que adoptala FIFA con la llegada de Havelange a supresidencias.

5 En 1974 llega Joao Havelange a la presidencia de laFIFA con la siguiente afirmación: "Yo he venido a

QUEMA DE TIEMPO Y ÁREA CHICA FÚTBOL E HISTORIA

Page 10: QUITO EMAAP-aloUITO · se difundió por el mundo, llegando al Ecuador con un contenido social diversi ficado: en la costa (Guayaquil), bajo el pe so del empresario venido del exterior

Fernando c.tr n Ón M ,

El fútbol se co nvierte en una de lasind ucrrias cu lturales mis imporranres delpaís. que movió -solo en 1,1 organizaciónde los equlpos- no men os de 40 millonesde dólares en el año 2005. y en acuvida­des relacionadas es pro bable que produz­ca un a can tidad qu e supe re los dos c ien ­[Os millones. En rérnunos de las ind us­tri as de en tretenimiento es hoy en día.sin duda algu na. la número un o del país.

la estruc rura del fútbol se transformaradic almente. Se inicia un rtoC~O de ("5­

pecialieaci ón funcional qu t" elim ina lau nicidad fu tbolísra-di r igente- hi ncha .produciéndose un cam bio en el conte r u­

do soci al de los actores princip ales. El

... ,..,k. un produno lI~n~ lü,bol - , P"~ C'S(~ ob.­

J"U' O se h O"''' '<>0 l..l Cou CcU.Ad..t.n y b j ..,_J.,,, mu..,l ~~l e< rk TV

70

futb olisu profu ndiza su condici ón pop u­

lar gracias al sue ño del ascenso socia l quetrae el din ero y el reconoc imi en to socia l.v en la relación co n el club, se proletan ­za. El v inculo del depo rtista con la cami­seta. es decir con e l club. empie za J defi­nirse en el me rcado >' bajo sus reglas. yno po r las rradicionales adscripcioneside nnta rias SI en la etapa amateu r habíaj ugado res símbolos qu e dific ilrne n re" traicionaban" su membresia. hoy son" vitrinas ambulantes" que se ven den almejor postor. fruto del proceso de libe­ración del fu rboh sra a la ad hesión rmemb resta del clu b, Jo que provoca IInJ

movilidad y rotación muy aira.Desde este momento. el deportista V1­

ve a tiempo co mpleto y co n dedicaciónexclus iva para >. del fútbol. lo que exigeun co njunto de infraestructuras comple­jas tauro pan el entrenanuento en Jonu ­das diur nas (canchas, eq uipos) co mo PJ. ­ca la " rep roducci ón de la fuerza de traba­JO" en la noche bajo la for ma de tonan­" ad6n (hoteles). Por esra misma razó n ypor las exigencias de la co mpetenc ia de­

portiva. es necesario dotar a los equiposde un cuerpo técn ico co lectivo co n fun­Clones claras que n enden a reempl azar alentre nador mulnfcncional". Hoy se re­qu iere de espccrahstas en medicina (antesera suficiente un masajista) , en prepafJ.­ción flsica (antes, un finbolista jubilado),

en moti....ación (hoy. psic ólog os). en di-

~ ·' U ~orn:n~ <k..;~ - "~n.O\ ~ 1"gn E11~'u,<> do.( O:· V'mol a lub~...., M IG,k."'Q, l 995 , I 21

Page 11: QUITO EMAAP-aloUITO · se difundió por el mundo, llegando al Ecuador con un contenido social diversi ficado: en la costa (Guayaquil), bajo el pe so del empresario venido del exterior

Oe la foraneidad al fin de la ventriloquia del fútbol ecuatoriano

reccion técnica (hoy gerente deportivo,preparador de arqueros, director técnico,asistente técnico), así como en utilería.

El dirigente también se especializaporque la institucionalidad basada en elcaciquismo y la clientela -en la parte or­ganizativa- y del mecenazgo en el finan­ciamiento, empieza a ceder a las modali­dades empresariales que introduce la ló­gica del mercado que impulsa la globali­zación del deporte. Hay un cambio en elcarácter de la organización deportiva: setransita del equipo al club y de éste haciaa las sociedades anónimas". En esta tran­sición hay algunas instituciones que rin­den tributo y desaparecen: América,Patria, Nueve de Octubre y Politécnico,entre otras.

Un proceso similar vive el hincha.Originalmente es el familiar, vecino ocompañero de trabajo poco hábil para elfútbol que tiene un comportamiento deseguidor pasivo. Posteriormente, se con­vierte en un seguidor activo cuando sedesarrolla un proceso de fanatización quelo lleva a identificarse como parte del es­pectáculo (jugador número 12) y a fun­dirse en un "nosotros" compartido conlos jugadores y la dirigencia. De esta ma­nera, mientras el hincha acude por la es­tética futbolística que practica su equipo,

7 A nivel mundial se venden las acciones de los clu­bes en las respectivas bolsas de valores, el marketingguia las acciones deportivas y la competencia ha si­do sustituida por la competitividad. Los casos em­blemáticos de Real Madrid, Chelsea, son ejempliti­cadores,

71

el fanático es utilitario: le interesa quepierda el contrincante, pero no que desa­parezca.

Este proceso es acompañado por loscambios en los medios de comunicacióncolectiva, pues la televisión sustituye a laradio, profundizando el tránsito de lo lo­cal hacia lo nacional. Con este cambio, elperiodismo deportivo también se profe­sionaliza y busca distanciarse del suelopatrio local donde el hecho deportivonoticioso se genera, para intentar ser ob­jetivo. Es decir, busca ser menos hincha,primero, porque la señal de la TV no eslocal -como ocurre con la radio- y porque la audiencia se amplía por fuera delespacio donde tiene lugar el partido y,segundo, porque con la televisión el es­pectador tiene la oportunidad de ver elpartido y por tanto, contrarrestar con elrelato. De esta manera el "hombre quetelevisa los deportes", que describía eljuego con un lujo de detalles pasa a serun periodista en vías de extinción.

Adicionalmente, los medios de co­municación tienden a seguir más el es­pectáculo que al deporte propiamentedicho, lo cual espectaculariza su contenidoy su entorno: el hincha que canta, llevabanderas y usa camisetas se convierte enparte del fútbol gracias a este conjuntode íconos identitarios. La entrada de latelevisión al fútbol hace que también losestadios, los hinchas, los jugadores y losárbitros se conviertan en "vitrinas ambu­lantes": basta ver los uniformes, los luga­res de entrenamiento y los estadios llenos

QUeMA DE'TIEMPO Y ÁREA CHICA: FUTBOL E HISTORIA

Page 12: QUITO EMAAP-aloUITO · se difundió por el mundo, llegando al Ecuador con un contenido social diversi ficado: en la costa (Guayaquil), bajo el pe so del empresario venido del exterior

Fernando Carrión M.

de propaganda y ésta convertida en unode los actores del fútbol dentro de la vi­da cotidiana.

El carácter masivo del fútbol irá de lamano, por un lado, del desarrollo mer­cantil (auspiciantes, derechos de transmi­sión) y, por otro, del nuevo peso políticoque adquiere. Así, el fútbol se convierteen una forma de catapultar políticos y enun eslabón para optar por cargos públi­cos de elección popular; pero tambiénpara que muchas autoridades públicasempiecen a pensar en este deporte comomedio para sostenerse con imagen en laescena pública, recurriendo a las tradi­cionales prácticas de donar una casa alfutbolista, construir infraestructura (esta­dio de Barcelona) o condecorar al de­portista-ídolo (Spenser). Y; quizás lo másllamativo: buscar un puesto prestante enla dirección del club más popular. En es­te sentido, no es raro el caso emblemáti­co del Presidente de la República,Abadalá Bucarám, quien llegó a esta altadignidad para buscar la presidencia delclub Barcelona de Guayaquil, sin escati­mar recurso público y privado alguno.

En otras palabras, si este proceso detransformación se vive al interior de lapráctica deportiva, otro tanto ocurre consu entorno, donde el fútbol deja de sersolo una práctica lúdica para pasar a seruna actividad múltiple que termina fu­sionando el fútbol y su entorno.

BIBLIOTECA DEL FÚTBOL ECUATORIANO - IV

72

Tiempo extra: ruptura delenclaustramiento territorial yventriloquia

La regionalidad y localidad de nuestrofútbol tiende a ceder ante las exigenciasde la competencia internacional y ante elavance que ha logrado su organizacióndesde la década del setenta. La participa­ción de los clubes ecuatorianos en laCopa Libertadores de América, desdebien entrada la década del sesenta y de laSelección Nacional en los campeonatossudamericanos y bolivarianos, desde finesde la década del treinta del siglo pasado,lo internacionalizaron de manera esporá­dica e intermitente, momentos en loscuales empezamos a salir del enclaustra­miento territorial y a medirnos dentrode los patrones internacionales prácticos:los resultados",

En este proceso de confrontación in­ternacional, el fútbol ecuatoriano tam­bién ha ido encontrando su identidad ysu estilo, más de la mano de la SelecciónNacional que de los clubes. En la nacio­nalización del fútbol ecuatoriano, la se­lección tuvo un significativo rol comoexpresión, primero, de la articulación dela conflictiva disputa regional y, segundo,como medio a través del cual se logra launidad de la diversidad regional. Fue,también desde la Selección Nacional que

8 Finalmente lo que queda son dos vicecampeonatoscon Barcelona, un cuarto lugar en la Copa Américay las clasificaciones a los mundiales del 2002 y del2006.

Page 13: QUITO EMAAP-aloUITO · se difundió por el mundo, llegando al Ecuador con un contenido social diversi ficado: en la costa (Guayaquil), bajo el pe so del empresario venido del exterior

FLJtr" ¡ , "· ' ~ ; ' .~ · ,'r il. ,\".... .."De la Io raoerdad al fi n de la ven tnloqura ccr futbot ecua tcnano

se InICIa una construcción de la identi­dad futbolí stica del país y un estilo parti­cular del fútbo l ecuato riano que reflejancaracteres del ser nacional y que son losestereotipos de los que se forma su par­ticular idad' .

Si la identi dad y el est ilo de fútbol seconfiguran como forma de representa ­ción e integra ci ón social y territorial. asícomo en las confrontaciones de portivasinte rna cio nales donde logra finalm enteencausarse. Si ello es así. de be int errogar­se respecto de si el Ecuador tiene u n es­tilo propio de j uego. Si la respuesta esafirmativa, habría qu e pregu ntuse ¿C uáles el estilo ecuato riano de j ugar al fút­bol? Preguntas pertinen tes en un mo­me nto en que la globalizacíón. segú n al­gu nos au tores, tiende a homogene izar.no solo el fú tbol sino to das las manifes­

tacrones cult urales.La int ernacio nalizaci ón del fú tbcl Ile­

va a co nfrontar las escu elas y con ellas adefinir las ide ntidades y los estilos. EnAmérica del sur se puede afirmar queexisten cuatro expresion es parad igm áti­cas: el llamado "jogo bonito " del Brasil,nacido en la playa, en una com binaciónde cin tura y sam ba; el del Río de la Plataque se desarro lla en el potrero y la callecon la ele gancia y sobriedad del ran go,aun que mas rápido y ofensivo el deArgen ti na y mas de m arca el deUruguay; el de la garra y pujanza susten-

9 "Q uc el fútbol se parece mu~ho ~J "";,: Cl uú-, que'oC J\lCP ce -ne se vive" (licrrul1du.I997:1O)

tado en el de rro che del coraz ón ubicado

en el Paragu ay; Y el del toq ue y toqueal ritm o costeño del vallenaro en Co­lom bia".

Nu estros países vecinos han segu ido lalínea brasileña en Pero y del Río de LaPiara en C olo mbia". Sin embargo, ha sido

10 '"A:ií co mo I(» J fg:encino\ !;Icn en \lUJ ¡;J T~ etemti~J

en el roqu e, 1<» brasrleúcs el domiruo ~ gr.¡n vd o­ci<üd, peru w <» y colo mbiano s el toque. y urug.,u .ym I~ marca, Ecuador debe bllsc~r ' " idenrid.id."(M~tu r~ n. , 1997;,}ñ ) .

11 F- n C olo m bia se h ~bt~ de t"l,,;aJifl .ti S J O que tepropin6 I~ selecdón CoI"mb , ~ J lJ Ar¡¡enOn. , con

73

Page 14: QUITO EMAAP-aloUITO · se difundió por el mundo, llegando al Ecuador con un contenido social diversi ficado: en la costa (Guayaquil), bajo el pe so del empresario venido del exterior

Fer nando Car rlón M.

este país el que ha logrado consolidar unapropu esta estilística propia, la que se haproyectado con fuer za hacia el Ecuador.El fútbo l ecua tor iano, po r proximidad ysim ilitud al colombiano, ha seguid o la n­nea identitaria de la cofombianizafión, quese expresa en la presencia de en trenadoresy jugado res,así como en el fortalecinuen­ro del i ntercambio dep ortivo.

El fútbol del país se apoyó en la con­dición física de los deportistas desde elmo mento en que fue contratado comoentren ador nacion al el montenegrin oDu ssan Draskovich , qu ien pu ede sercon siderado el iniciador del proceso que

74

llevó a definir el "estilo ecua toriano dej ugar al nabal" . El montenegrin o trajodesde Europa la Idea del fútbol que seapoya en la cualidad física del deportistay para concreta rla salió por el país enbúsqued a de sus intérpre tes -cual cazatalen tos- encon trándoles en Esmeraldasy el C hota. D esde este moment o, el fU t­bol ecuator iano se hiz o afroecu ato riano-por ser el bio cipo perfecto para la prác­tica del depone, según sus line ami entoseu ropeos-no

12 Allj escín, por ejemplo, lván Hurtado, EduardoHu ru.J o, Luil úpurro, Byro" Tenor io, Hol"" trQuiñónez, W ihon Carabali . Lu" GOI12~lcz. Uli$C\

Page 15: QUITO EMAAP-aloUITO · se difundió por el mundo, llegando al Ecuador con un contenido social diversi ficado: en la costa (Guayaquil), bajo el pe so del empresario venido del exterior

De la foraneidad al fin de la ventriloquia del fútbol ecuatoriano

Esta herencia la recogió el entrenadorcolombiano de la Selección Nacional,Francisco Maturana, quien le añadió di­námica, velocidad y orden (basado en el

planteamiento zonal del 4-4-2), sustenta­dos en el despliegue de un sacrificio de­fensivo colectivo. Pero Maturana generóotras acciones en el entorno del fútbolque fueron definitivas: le imprimió de je­rarquía social haciéndolo respetable en elpropio Ecuador; tan es así que desde es­te momento el fútbol dejó de ser una ac­tividad marginal realizada por gente con­siderada vaga, que se dedica a jugar envez de trabajar.

Luego llega a la Selección HernánDaría Gómez, también de origen co­

lombiano, cuyo gran aporte fue conver­tirla en un referente nacional y en unmedio de representación de la sociedadecuatoriana, tanto dentro del país comofuera de él (por las emigraciones). En es­

te proceso, tuvo gran influencia los par­tidos que se jugaron en varias ciudadesdel país (Ambato, Manta, Laja) como

fuera del territorio nacional (España yEstados Unidos), así como el nivel de li­derazgo social que adquirió el entrena­dor por los resultados positivos de laSelección y por la fuerza de su presencia.

Debe destacarse el sentido de ecuato­rianidad que produjo en los hinchas yjugadores, expresada en la superación delanclaje regional, social y étnico. Tipificó

de la Cuz,Jirnmy Baldeón, entre otros referentes deesta propuesta.

75

en Aguinaga la representación del ser hu­mano de talento; en Hurtado, la elegan­cia empresarial y en Tenorio al obrero la­borioso, entre otros. Este proceso condu­

jo a que los jugadores individual y colec­tivamente hicieran posible fortalecer laidentidad de los espectadores con el fút­bol, de los futbolistas con la selección yde su estilo con el país".

En otras palabras, el estilo e identidad

del fútbol ecuatoriano se sostiene en lagran dinámica fisica, el orden de los blo­ques y el sacrificio defensivo impulsado

por futbolistas ecuatorianos que tienenuna condición étnica y popular particu­

lares. Así, se logra que la Selección Na­cional se convierta en uno de los pocosespacios de representación social am­

plios, paradójicamente, nacida de jugado­res provenientes de minorías étnicas

(afroecuatorianos) y de sectores popula­res (80%) provenientes de los lugares másrecónditos de la geografía nacional.Y son

estos jugadores los depositarios de la res­ponsabilidad de defender al país, gene­rando la ilusión de que la selección es unsímbolo patrio y que cada uno de ellos esun líder nacional.

Si la internacionalización de nuestrofútbol condujo a construir este estilo enciernes, también es necesario analizar co­mo se representa en el mundo, porquehasta la clasificación al mundial de Corea­

Japón, los límites internacionales del fút-

13 El actual entrenador de la selección, Luis FernandoSuárez, también de origen colombiano. ha tenido lavirtud de darle continuidad al proceso.

QUEMA DE TIEMPO Y ÁREA CHICA: FUTBOL E HISTORIA

Page 16: QUITO EMAAP-aloUITO · se difundió por el mundo, llegando al Ecuador con un contenido social diversi ficado: en la costa (Guayaquil), bajo el pe so del empresario venido del exterior

Fernando Carrión M.

bol ecuatoriano estaban marcados por suanclaje territorial en la región futbolísticasudamerícana; es decir, existía participa­ción solamente por el "determinismogeográfico" en este ámbito espacial y nopor méritos deportivos: asistimos a las co­pas de clubes (Libertadores y Sudameri­cana) y de selecciones (eliminatorias alMundial y Copa América) con resultadosdeportivos más bien mediocres.

Pero este anclaje geográfico fue des­bordado con la clasificación al Mundialde Corea-Japón (año 2002) y la partici­pación en esa justa ecuménica. Este he­cho significó "perforar la territorialidad"del enclaustramiento de nuestro fútbol,abriendo las fronteras y desatando la ata­dura geográfica. El ámbito natural deconfrontación deportiva del fútbol ecua­toriano había sido, hasta ese momento, lasubregión sudamericana, lo cual nos da­ba un derecho de pertenencia y por tan­to, de participación. Desde este momen­to se da el salto geográfico y deportivohacia el mundial, hacia el mundo.

Por un momento queda en el pasadola "ventriloquia" al que nos habíamosacostumbrado, básicamente de represen­tarnos a través de otras selecciones na­cionales en los campeonatos mundiales",

Ya no serán Brasil, Argentina oColombia las selecciones que nos repre-

14 Este concepto ha sido usado por Andrés Guerreropara entender una fase de la representación de lospueblos y nacionalidades indígenas: representarsepor otros, los blancos mestizos, y que hoy ha que­dado superada ampliamente.

RIRIIOTFr-AnFI FlITROI F<lIATORIANO·IV

senten en estas justas, sino la nuestra. LaSelección empieza a confrontarse en unnuevo escenario territorial, más allá deldeterminismo geográfico. Si bien los re­sultados deportivos no son lo suficiente­mente halagadores, sin duda son los pri­meros pasos dirigidos a posicionar nues­tro fútbol en latitudes mundiales.

Como resultado tenemos que el fút­bol ecuatoriano y el país aparecen en losmedios masivos de comunicación (la te­levisión) y de tecnología de punta (Inter­net), lo cual proyecta al país en la geogra­tia planetaria como ninguna otra activi­dad lo había logrado. Además, logra uncierto posicionamiento del deporte den­tro del mercado y de las relaciones inter­nacionales (futbolistas y de marcas).

Sin embargo, este sueño puede durarpoco, porque el fútbol exige continuidady permanencia, caso contrario, por superversa lógica competitiva de funciona­miento, se puede perder lo ganado. Esimplacable el fútbol actual: si no se estáen una condición competitiva se puedeubicar fácilmente en la periferia o si sequiere, enclaustrarse nuevamente en elespacio regional correspondiente. Es de­cir, en el caso ecuatoriano, regresar anuestro terruño y a la vieja "ventrilo­quia" de representarnos por otros.

Si ello ocurre a nivel de selección, lainternacionalización del fútbol a nivel declubes produce cambios estructuralesimportantes: los torneos nacionales, a di­ferencia de antaño, se han convertido enlas verdaderas segundas categorías del

76

Page 17: QUITO EMAAP-aloUITO · se difundió por el mundo, llegando al Ecuador con un contenido social diversi ficado: en la costa (Guayaquil), bajo el pe so del empresario venido del exterior

De la foraneidad al fin de la ventriloquia del fútbol ecuatoriano

fútbol postnacional, pues ahora son losespacios donde se juega la clasificación aun torneo internacional. Hoy, el granpremio no es el peso simbólico de la co­pa nacional, sino el premio económicoque produce la Copa Nissan Sudameri­cana o la Copa Toyota Libertadores deAmérica.

Dicho de otra manera, los campeona­tos internacionales han puesto a los tor­neos nacionales en la condición de justasclasificatorias y a los clubes que no clasifi­can a ellos, en las verdaderas divisionesformativas de los equipos clasificados,pues son éstos los que contratan jugadoresde los equipos no clasificados para cum­plir con los múltiples compromisos quedemanda la golbalización. Esto genera unaconcentración en pocos equipos y en unapolarización peligrosa a nivel nacional.

Por otro lado, es importante pregun­tarse si en este proceso de internaciona­lización las distancias se han acortado.Mientras la selección de Brasil cuestamás de 300 millones de dólares, la deEcuador no llega a los 6 millones.Mientras Brasil exporta al mundo 250jugadores promedio al año, nosotros nollegamos a 2. Nuestros árbitros no hanparticipado nunca en la final de un tor­neo internacional. Nuestra dirigenciaviaja, nacionaliza jugadores y provee deun elixir de eterna juventud a los jóvenesdeportistas. En el ranking de la FIFA,Brasil está en el primer puesto del mun­do y Ecuador en el 37. Hemos subido enel escalafón...

77

Bibliografia

Augé, Marc (1999) "¿Un deporte o unritual?", en: Segurola, Santiago, Fútboly pasiones políticas, Madrid: Ed.Debate.

Brochand, Pierre (1999) "Entre lo nacio­nal y lo transnacional", en: Segurola,Santiago, Fútbol y pasiones políticas,Madrid: Ed. Debate.

Galeano, Eduardo (1995) El Fútbol a sol ysombra, Bogotá: Tercer Mundo.

Hernández, José (1997) "Todo Ecuadoren un balón", en: Maturana, Francis­co, ¿Qué le pasa al fútbol ecuatoriano],Quito: Ed. El Comercio.

Maturana, Francisco (1997) ¿Qué le pasaal fútbol ecuatoriano?, Quito: Ed. ElComercio.

Montoya, Leonel (2001) Bolillo, ¡Si sepu­do!, Quito: Ed. Aguilar

Ramirez,Jacques (1998) "Fútbol e iden­tidad regional", Revista Ecuador De­bate, No. 43, Quito: CAAP.

Ramirez, Franklin y Ramírez, Jacques(2001) "Como insulina al diabético: laselección de fútbol a la nación en elEcuador de los noventa", RevistaIconos, Quito: FLACSo.

Ramonet, Ignacio (1999) "Un hecho so­cial total" en: Segurola, Santiago,Fútbol y pasiones políticas, Madrid: Ed.Debate.

Velásquez, Mauro, (1998) El FútbolEcuatoriano y su Selección Nacional,Guayaquil, Ed. FEF.

QUEMA DETIEMPOY ÁREA CHICA FÚTBOL E HISTORIA

Page 18: QUITO EMAAP-aloUITO · se difundió por el mundo, llegando al Ecuador con un contenido social diversi ficado: en la costa (Guayaquil), bajo el pe so del empresario venido del exterior

~j•

I1