quito, 30septiembre, 2020

10
TV FundacfónCÓndor f^tAndinoEcuador Quito, 30 Septiembre, 2020 AMICUS CURIAE Caso número: 1149-19-JP Presentado por: Sebastián Kohn, Director Ejecutivo e Investigador, Fundación Cóndor Andino Biólogo, graduado con un título en Biología y Estudios Ambientales del Whitman de vif^f3dt° denWashirfon' EEUU- Trabajos de posgrado en Manejo Comunitario de Vida S.lvestre y Desarrollo Sustentable en Kenia y Sudáfrica, respectivamente. Investigador en diversos proyectos a nivel nacional e internacional enfocados en especies amenazadas y zonas prioritarias para la conservación. En este caso los proyectos mas relevantes son los de Investigación y Conservación del Águila Andina Cedros V BÍOdÍVerS¡dad en la Reserva Rí0 Manduriacu, colindante con Los SEÑORES/RAS JUECES/JUEZAS DE LA CORTE CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR: Yo, Sebastián Kohn Andrade., con cédula de identidad número 1709363673 en base al articulo 12 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales yControl Constitucional, que establece que cualquier persona o grupo de personas que tenga interés en la causa podra presentar un escrito de Amicus Curiae que será admitido al expediente para mejor resolver hasta antes de la sentencia", acudo ante ustedes con el fin de presentar el siguiente Amicus Curiae en el proceso legal signado con el número 1149- Este Amicus Curiae busca presentar ante su autoridad los potenciales impactos, graves e irreversibles, que tendría el desarrollo del Proyecto Minero Río Magdalena en una zona tan frágil y megabiodiversa como es el Bosque Protector Los Cedros en la parroquia García Moreno, Cantón Cotacachi. El Bosque Protector (BP) Los Cedros fue declarado como tal el 19 de octubre de 1994 por el Instituto Ecuatoriano Forestal y de Áreas Naturales y Vida Silvestre (INEFAN) La resolución del INEFAN está publicada en el Registro Oficial Nro. 620, con fecha 26 de enero de 1995. Este BP de aproximadamente 5800 hectáreas está ubicado en la parroquia García Moreno, cantón Cotacachi, provincia de Imbabura. El Ministerio de Minería con Resolución Nro. MM-SZM-N-2017-0041-RM y MM-SZM-N- 2017-0042-RM, de fecha 03 de marzo de 2017, otorgó las concesiones de minerales ürSÍ™ Magdalena 01" * "RÍ0 galena 02", código catastral 40000339 y 40000340 respectivamente a favor de la Empresa Nacional Minera ENAMI EP Dichas concesiones están ubicadas en el sector de Llurimagua, parroquia de García Moreno

Upload: others

Post on 01-Jul-2022

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Quito, 30Septiembre, 2020

TV FundacfónCÓndorf^tAndinoEcuador

Quito, 30 Septiembre, 2020

AMICUS CURIAE

Caso número: 1149-19-JP

Presentado por:

Sebastián Kohn, Director Ejecutivo eInvestigador, Fundación Cóndor Andino

Biólogo, graduado con un título en Biología y Estudios Ambientales del Whitmande vif^f3dt° denWashirfon' EEUU- Trabajos de posgrado en Manejo Comunitariode Vida S.lvestre yDesarrollo Sustentable en Kenia ySudáfrica, respectivamente.

Investigador en diversos proyectos a nivel nacional e internacional enfocados enespecies amenazadas y zonas prioritarias para la conservación. En este caso losproyectos mas relevantes son los de Investigación yConservación del Águila AndinaCedros V BÍOdÍVerS¡dad en la Reserva Rí0 Manduriacu, colindante con Los

SEÑORES/RAS JUECES/JUEZAS DE LA CORTE CONSTITUCIONAL DEL ECUADOR:

Yo, Sebastián Kohn Andrade., con cédula de identidad número 1709363673 en base alarticulo 12 de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales yControl Constitucional,que establece que cualquier persona ogrupo de personas que tenga interés en lacausa podra presentar un escrito de Amicus Curiae que será admitido al expedientepara mejor resolver hasta antes de la sentencia", acudo ante ustedes con el fin depresentar el siguiente Amicus Curiae en el proceso legal signado con el número 1149-

Este Amicus Curiae busca presentar ante su autoridad los potenciales impactos, gravese irreversibles, que tendría el desarrollo del Proyecto Minero Río Magdalena en unazona tan frágil y megabiodiversa como es el Bosque Protector Los Cedros en laparroquia García Moreno, Cantón Cotacachi.

El Bosque Protector (BP) Los Cedros fue declarado como tal el 19 de octubre de 1994por el Instituto Ecuatoriano Forestal yde Áreas Naturales yVida Silvestre (INEFAN) Laresolución del INEFAN está publicada en el Registro Oficial Nro. 620, con fecha 26 deenero de 1995. Este BP de aproximadamente 5800 hectáreas está ubicado en laparroquia García Moreno, cantón Cotacachi, provincia de Imbabura.

El Ministerio de Minería con Resolución Nro. MM-SZM-N-2017-0041-RM yMM-SZM-N-2017-0042-RM, de fecha 03 de marzo de 2017, otorgó las concesiones de mineralesürSÍ™ Magdalena 01" *"RÍ0 galena 02", código catastral 40000339 y40000340 respectivamente afavor de la Empresa Nacional Minera ENAMI EP Dichasconcesiones están ubicadas en el sector de Llurimagua, parroquia de García Moreno

Page 2: Quito, 30Septiembre, 2020

Page 3: Quito, 30Septiembre, 2020

t\ FunFundaciónCóndor^^AndinOEcuador

cantón Cotacachi.

LA IMPORTANCIA DEL BP LOS CEDROS PARA EL ÁGUILA ANDINAEl águila andina (Spizaetus isidori), habita en bosques montanos desde el noroccidentede Venezuela hasta el norte de Argentina (Ferguson-Lees y Christie 2001) y supoblación global es estimada en menos de 1.000 individuos adultos (BirdüfeInternational 2019). La especie esta listada como En Peligro Crítico en Ecuador(Ministerio del Ambiente 2019) y a escala global como En Peligro (BirdüfeInternational 2020). Esto hace de esta especie una de las rapaces mas amenazadas ymenos conocidas en el país.

Estudios en Colombia indican que, en lugares con mayor tasa de deforestación, lasgallinas (Gallus gallus) son una presa importante en su dieta (Lehmann 1959, MárquezyDelgado 2010, Zuluaga yEcheverry-Galvis 2016). Consecuentemente, la persecucióncomo represalia o prevención de la depredación de aves de corral ha sido consideradacomo una amenaza importante para la especie (Renjifo et al. 2014, BirdüfeInternational

2018, Restrepo-Cardona et al. 2019a). Recientemente Restrepo-Cardona et al(2019b) encontraron evidencia cuantitativa sobre la depredación a las avesdomésticas, la misma que aumenta con la deforestación.

El equipo de la Fundación Cóndor Andino, en conjunto con el Fondo Peregrino de losEEUU, viene ejecutando el "Proyecto de Percepción, Dieta y Biología Poblacional delÁguila Andina en Ecuador" desde el 2017. En dicho proyecto hemos podido aumentarsignificativamente el conocimiento de la especie en el país eidentificar avarias parejasreproductivas y sus nidos. Una de las zonas donde hemos podido identificar a variasparejas ha sido en las zonas subtropicales del Cantón Cotacachi, entre las cuales esta laParroquia de García Moreno. Se ha podido observar a la especie dentro de Los Cedrosen algunas ocasiones (en monitoreos de otros proyectos), lo cual nos indica de laexistencia de territorios reproductivos dentro de la reserva. Especies tan grandes yamenazadas como esta requieren de bosques protegidos e intactos para podermantener poblaciones saludables ydisminuir así su probabilidad de extinción. Si estosbosques protegidos dejan de existir se perderá esta población importante, quecontinuamente alimenta de nuevos individuos a las zonas done se presenta mayorconflicto y por ende mortalidad.

LA IMPORTANCIA DEL BP LOS CEDROS PARA LA BIODIVERSIDAD CONOCIDA Y PORCONOCERSE.

Los Puntos Calientes de Biodiversidad son regiones biogeográficas donde hay unaparticular concentración de biodiversidad, especialmente especies amenazadas. El BPLos Cedros se encuentra en el punto caliente de biodiversidad conocido como AndesTropicales, en la unión del mismo con la el punto caliente de Tumbes Choco-Magdalena. Estos dos, a pesar de ocupar un área relativamente pequeña, concentran a

Page 4: Quito, 30Septiembre, 2020
Page 5: Quito, 30Septiembre, 2020

TV FundaciónCóndorf^AndinoEcuador

un gran porcentaje de la biodiversidad conocida en el mundo, siendo el de AndesTropicales el de mayor riqueza biológica en el planeta (Fondo de Alianza para losEcosistemas Críticos, 2020).

Al estar localizado en la unión de estas zonas biogeográficas se puede encontrarespecies de ambos lugares, esto hace que la zona donde se encuentra Los Cedros seade contacto y paso fauna amenazada y endémica de ambas biorregiones. Comoejemplo en la Reserva Rio Manduriacu, localizada al noroeste de el BP Los Cedros seha tenido registros de jaguar (de el Choco) yde oso de anteojos (Andes Tropicales)Esto no sucede solamente con mamíferos sino en todos los grupos estudiados hasta lafecha (Fundación Ecominga yFundación Cóndor Andino, Datos no publicados). De igualmanera se han podido encontrar por lo menos ocho especies nuevas para la ciencia deorquídeas (Datos bajo análisis) y una nueva especie de árbol del genero magnolia(Pérez A.J. et. al. 2016).

En cuanto a los anfibios, se ha podido demostrar por múltiples estudios en la ReservaRio Manduriacu, que esta zona contiene una gran cantidad de especies endémicas yamenazadas (Lynch, R. et. al. 2014; Guayasamin, J.M. et. al. 2019; Maynard, RMet al2020; Reyes-Puig, C. 2020). En dicha reserva se han podido describir por lo menos tresnuevas especies de ranas y dos especies que se creían extintas antes de ser redescubiertas en el lugar. Entre estas se encuentran la rana de cristal de Manduriacu(Nymphargus manduriacu), el sapo andino de Tandayapa (Rhaebo olallai) yla rana decristal de Cochran (Nymphargus ballionotus) (Lynch, R. et. al. 2014; Guayasamin j Met. al. 2019; Maynard, R.M. et. al. 2020). Los investigados que encontraron estasespecies sugieren que todas sean listadas como En Peligro Crítico debido a que tienenun rango de vida muy pequeño yeste mismo tiene una fuerte presión por las ampliasconcesiones mineras en la zona. El sapo andino de Tandayapa ya ha sido clasificadocomo En Peligro Critico por la Union Internacional de la Conservación de la Naturaleza(IUCN, 2019).

Los estudios de anfibios yreptiles continúan hasta la fecha yhasta ahora no se ha vistouna disminución en la cantidad de especies nuevas o perdidas que se encuentra locual indica que todavía hay mucha biodiversidad por encontrar en la zona.

CONCLUSIONES

Considerando la biodiversidad yla cantidad de especies nuevas obajo algún grado deamenaza en la zona considero insólito e irresponsable que el estado ecuatoriano apesar de garantizar los derechos de la naturaleza en nuestra constitución, otorgueconcesiones mineras a gran escala sobre un bosque protector. El BP Los Cedros vieneprotegiendo los bosques, su biodiversidad y los servicios ecosistémicos que estosentregan a las poblaciones locales yatodos los ecuatorianos por más de 20 años.

El artículo 396 de la constitución manifiesta que "El estado adoptará las políticas ymedidas oportunas que eviten los impactos ambientales negativos, cuando existacertidumbre de daño. En caso de duda sobre el impacto ambiental de alguna acción uomisión, aunque no exista evidencia científica del daño, elestado adoptará medidas

Page 6: Quito, 30Septiembre, 2020
Page 7: Quito, 30Septiembre, 2020

TV FundaciónCóndorf^AndinoEcuador

protectoras eficaces y oportunas." Conociendo la biodiversidad de la zona y lapresencia de un gran número de especies amenazadas o endémicas, es indiscutibleque esta concesión minera tendrá terribles efectos negativos sobre la misma yseguramente llevará a varias de estas especies al borde de la extinción o hastaperderlas completamente.

En base atoda la evidencia yrespaldo científico existente me permito concluir que esindiscutible que estos proyectos extractivos tendrán serios e irreversibles impactosambientales sobre las fuentes y zonas de recarga de agua, así como sobre labiodiversidad única yamenazada del BP Los Cedros yme permito sugerir que se dictenmedidas de protección para dar cumplimiento a nuestra constitución.

Solicito que el presente Amicus Curiae sea tomado en cuenta por el/la Juez/a queconoce el proceso yse me permita participar en la audiencia. Cualquier notificaciónpuede hacerlo ami correo [email protected] oal número 0991466578.

Atentamente,

Biol. Sebastián KohnC.1.1709363673

Director EjecutivoFundación Cóndor AndinoRUC: 1792905966001

Tamayo N24-260 y Lizardo GarcíaQuito

+593 991466578

[email protected]

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA/ARTÍCULOS CIENTÍFICOS QUE RESPALDAN LO EXPUESTOEN ESTEAMICUS CURIAE:

• Birdüfe International. 2019. Important Bird Áreas factsheet: ReservaHidrográfica, ForestalParque Ecológico de Río Blanco. Downloaded from http://www.birdlife ore on18/04/2019. e

• Fregusson-Lees, J. &Christie DA. 2001. Raptors of the World. Houghton MifflinCompany.

Boston, Massachusetts. USA

• Guayasamin JM, Cisneros-Heredia DF, Vieira J, Kohn S, Gavilanes G, Lynch RLHamilton PS, Maynard Rj (2019) Anew glassfrog (Centrolenidae) from théChoco-Andean Río Manduriacu Reserve, Ecuador, endangered by mininePeerJ 7(e6400): 1-23.

Page 8: Quito, 30Septiembre, 2020
Page 9: Quito, 30Septiembre, 2020

TV FundaciónCóndorf^AndinoEcuador

IUCN SSC Amphibian Specialist Group. 2019. Rhaebo olallai. The IUCN Red List°f Threatened Species 2019:e.T54463A49340530. https://dx.doi.org/10.2305/IUCN.UK.2019-l.RLTS.T54463A49340530.en. Downloaded on 01 October 2020.Lynch RL, Kohn S, Ayala-Varela F, Hamilton PS, Ron S(2014) Rediscovery ofAndinophryne olallai Hoogmoed, 1985 (Anura, Bufonidae), an enigmatic andendangered Andean toad. Amphibian and Reptile Conservation 8:1-7.Maynard RM, Trageser SJ, Kohn S, Hamilton PS, Culebras J, Guayasamin JM(2020)Discoveryofareproducing population of the Mindo Cochran FrogNymphargus balionotus (Duellman, 1981), at the Río Manduriacu Reserve,'Ecuador, with a literature review and comments on its natural history'distribution, and conservation status. Amphibian and Reptile Conservation14(2): 172- 184 (e245).

Pérez AJ, Arroyo F, Neill DA, Vázquez-García JA (2016) Magnolia chiguilaand M. mashpi (Magnoliaceae): two new species and a new subsection(Chocotalauma, sect. Talauma) from the Chocó biogeographic región ofColombia and Ecuador. Phytotaxa 286(4): 267-276https://doi.Org/10.11646/phytotaxa.286.4.5Programa de Medio Ambiente de la ONU. 2020. INFORME: Prevenir la próximapandemia: Zoonosis ycómo romper la cadena de transmisión. Disponible en-https://www.unenvironment.org/es/resources/reDort/Dreventing-future-zoonotic-disease-outbreaks-protecting-environment-animals-andRenjifo, L M., Gómez, M. F., Velázquez-Tibata, J., Amaya-Villareal, A. M.,Kattan, G. H., AmayaEspinel, J. D., &Burbano-Girón, J. 2014.übro rojo de avesde Colombia, Volumen I: Bosques húmedos de los Andes y la costa Pacífica.Bogotá, Colombia: Editorial Pontificia Universidad Javeriana e InstitutoAlexandervon Humboldt

Reyes-Puig, C, RJ Maynard , SJ Trageser, J Vieira , PS. Hamilton , RLynch , JCulebras, SKohn, JBrito and JM Guayasamin. 2020. Anew species ofNoblella (Amphibia: Strabomantidae) from the Río Manduriacu Reserveon the Pacific slopes of the Ecuadorian Andes. Neotropical Biodiversitv 6(1)-162-171 v ''

Roy, B.A., Zorrilla, M., Endara, L, Thomas, D.C., Vandegrift, R., Rubenstein, J.M.,Policha, T., Rios-Touma, B. and Read, M. 2018. New mining concessions couldseverely decrease biodiversity and ecosystem services in Ecuador. TropicalConservation Science, 11, p.1940082918780427.

I SECRETARÍA GENERAL- DOCUMENTOLOGÍA

" 12 CCÍ.2020Recibido el día dehoy /?•'>)#,..» alas ./¿,U.f.a las

Anexos

\. fi'rma'resp'oÑsabl

Page 10: Quito, 30Septiembre, 2020

'