quiro quiropractico

Upload: drmedardolopez

Post on 10-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Quien es y que hace un Quiropractico hoy

TRANSCRIPT

QUIROPRACTICO.1) DEFINICION: Cuando en trminos naturistas damos una definicin, lo hacemos ms sencillo posible alejando los de los trminos cientficos y tcnicos a efecto de que pueda ser comprendido por la mente ms humilde. As diremos que el quiroprctico que significa manos prcticas, es el tratamiento que se aplica especficamente a la columna vertebral con el objeto de rectificarla, tonificarla y corregir muchos de los problemas que aquejan a la humanidad y que se derivan de la espina dorsal. La columna vertebral es la terminal elctrica del cuerpo, por lo tanto es la que rige a todo el organismo; exclusivamente todos los desequilibrios o problemas de salud tienen mucho que ver con la columna vertebral; todos los rganos de nuestro cuerpo estn llenos de ramificaciones nerviosas cuyos troncos salen de la columna vertebral.

a) La columna vertebral por lo tanto es un punto de apoyo para promover la salud general del organismo, cuando se deja en manos de un Quiroprctico que comprenda todos los estados de la salud integral.

b) La circulacin nerviosa se verifica por medio de la columna vertebral en sentido ascendente y descendente respectivamente:

1) Descendente: en la forma procedente de la central del cuerpo o sea el cerebro y donde queda incluida la parte ms alejada del organismo.

2) Ascendente: esta corriente va en sentido contrario a la anterior y generalmente es dirigida por los cinco sentidos del cuerpo humano; ejemplo sabores, interpretacin de fro o calor, olores. Cada una de estas corrientes va al cerebro donde son analizadas y clasificadas en fraccin de segundo. Las emociones que son las que actualmente dn muchos problemas al sistema nervioso, estn incluidas en esta corriente. Una emocin fuerte, puede inclusive producir desviacin, subluxaciones de la columna as como efectos secundarios en el sistema circulatorio como derrames, sncopes, etc. Debemos recordar siempre lo siguiente: las camas suaves, el sistema de vida sedentario, la alimentacin incorrecta, las malas posiciones al caminar, al sentarse, etc., provocan problemas en la columna debido a que el cuerpo humano se hizo para trabajar, en caso contrario se provoca la debilidad de la misma. Generalmente la columna vertebral, as como los msculos de la espalda son ms dbiles en el sexo femenino que en el masculino. Pero en ste son ms dbiles los msculos abdominales provocando por lo tanto mayor nmero de casos de hernias inguinales y umbilicales.2) ESTRUCTURA ANATOMICA GENERAL:

La columna vertebral: Forma el eje del cuerpo humano. Est constituida por un conjunto de 33 34 vrtebras; ste conjunto se subdivide en cuatro subconjuntos:a) Conjunto de 7 vrtebras cervicalesb) Conjunto de 12 vrtebras dorsalesc) Conjunto de 5 vrtebras lumbaresd) Conjunto de 9 10 vrtebras sacrocoxgeas o plvicasLa columna vertebral forma dos grandes grupos de vrtebras que son:a) Vrtebras libres: Cervicales, dorsales y lumbares.b) Vrtebras soldadas: Sacro y Coxis.Presenta adems cuatro curvaturas alternadas y compensadas, las cuales aumentan su elasticidad y resistencia; todo esto tcnicamente ajustado por la mano del Creador para realizar toda clase de movimientos.

ANATOMIA DE LA COLUMNA VERTEBRALDe la columna vertebral, parten a la derecha y hacia la izquierda del cuerpo sesenta y dos nervios, es decir, treinta y uno a cada lado de la columna en la forma siguiente:8 nervios cervicales12 nervios dorsales5 nervios lumbares5 nervios sacros1 nervio coxgeo31 totalEstos nervios al salir de la columna vertebral irrigan por as decirlo, todos los rganos del cuerpo, con energa nerviosa, de donde podemos observar la gran importancia que tiene para nosotros la columna vertebral, debido a que si por algn problema como subluxacin, etc. el nervio correspondiente sale presionado del agujero vertebral, no estimular el rgano y se manifestar deficiencia orgnica en el los rganos afectados por deficiencia de corriente nerviosa. Aqu es donde reside el problema para el Quiroprctico. Saber determinar la vrtebra afectada y relacionarlo con el rgano que irriga. Debemos de tomar en cuenta que sobre la columna vertebral hay msculos que de tensiones emocionales pueden presionar de manera fuerte sobre las vrtebras y ocasionar problemas por lo que es necesario producir distensin en los mismos para que haya un mejor resultado en el tratamiento. As tenemos que sobre las cervicales pueden afectar los msculos esplenio y complexo mayor, los angulares del omplato, los serratos superiores y en el cuello del esternocleidomastoideo, los trapecios a partir de la onceava vrtebra dorsal hacia arriba hasta los hombros, los dorsales anchos a partir de la onceava vrtebra dorsal hacia arriba hasta los hombros, los dorsales anchos a partir de la doceava vrtebra dorsal hacia abajo, los glteos sobre las caderas, regin coxgea y piernas.

APLICACIONES: CASOS MAS FRECUENTES, TRATAMIENTOSEscoliosis: Derecha a izquierda

La Escoliosis es un problema de la columna vertebral que consiste en una desviacin lateral de las vrtebras tanto hacia la derecha como la izquierda, producida por emociones fuertes como sustos, sorpresas, accidentes. Se observa una rotacin de las apfisis espinosas y la columna est prcticamente alterada en su anatoma. As mismo las radiografas presentarn una marcada desviacin de la columna hacia la izquierda o hacia la derecha, alterando la forma de la espalda de la persona. La espalda echada hacia un lado y un hombro ms alto que el otro segn sea la parte afectada. Adems puede ser ocasionada por una vida inactiva, debilidad de la columna, malas posiciones al sentarse o sentarse en sillas sin respaldo como ocurre con los pianistas y mecangrafas, camas demasiado suaves, etc.TRATAMIENTOS:

Debemos usar una camilla semi -dura cuya altura sea 20 centmetros ms bajo que nuestra cintura para no esforzarla. La misma debe tener una ranura en uno de sus extremos a efecto de que el paciente coloque en ella la cabeza o la cara, segn la posicin. Acostamos al paciente, pedimos su relajamiento general, tomando sus brazos juntos y los llevamos hacia atrs de su cabeza en forma estirada, damos varios alones y sacudimos primeramente el derecho y luego el izquierdo. Estimulamos con pequeo masaje los msculos de la nuca que presionan las cervicales, el esplenio y complexo mayor hasta los serratos superiores, es decir, al nivel de los hombros. Procedemos a tomar por los maleolos del pi al paciente colocando ambos pulgares de nuestras manos sobre ellos a efecto de comprobar si ambas piernas estn a nivel, en caso contrario comprobaremos en las lumbares y coxis que afectan la cadera y piernas damos unas sacudidas a ambas piernas. Tomamos la pierna derecha, la doblamos sobre la rodilla de la pierna izquierda formando un ngulo cerrado, balanceamos dicha pierna poniendo nuestra mano derecha sobre la rodilla derecha del paciente y con nuestra izquierda presionamos por sobre la cadera izquierda del sujeto. Repetimos la misma operacin con la pierna izquierda. El paciente acostado boca abajo, brazos laterales al cuerpo, en posicin relajada, estimulamos los ganglios del lado derecho e izquierdo de la columna de abajo hacia arriba, luego de arriba hacia abajo, con las manos cruzadas sobre cada lado de la columna presionamos en forma lenta hacia corriendo ambas manos por sobre la columna. Generalmente en estos casos hay falta de tonalidad muscular en la espalda, debemos estirar el nacimiento y terminacin de las fajas musculares antedichas para lograr un mejor restablecimiento. La alimentacin del paciente debe concretarse a subir el nivel de alcalinidad en su sangre, debiendo evitarse estimulantes como licores, tabaco, caf, t y todo lo que sea droga qumica.

Al efectuar el chequeo a la columna vertebral debemos tener buen cuidado en observar la posicin de las vrtebras, para lo cual necesitamos experiencia tanto en el tacto como en la observacin de la posicin de la espalda del sujeto. Pueden haber subluxaciones de vrtebras, generalmente encontramos este problema en el rea de las dorsales y lumbares. Una vrtebra puede ser desnivelada hacia adentro o hacia afuera de manera que el o los nervios que salen por los lados de la columna pueden estar comprimidos por la misma vrtebra, de manera que irradia dolor a una regin de la columna. Ocurre que en la subluxacin o desvo de una vrtebra que consiste en milmetros, el orificio de conjuncin de donde parten los nervios presiona, y dan muchos problemas al paciente. Esto puede ocurrir por golpes fuertes a la columna, accidentes, cargar pesos excesivos, cargar solo un lado sin tener prctica, levantar pesas sin experiencia, emociones demasiado fuertes, reacciones qumicas de la sangre como el caso de alergias. Los casos ms frecuentes en el sexo femenino que en el masculino, debido a que los msculos y columna de la mujer es ms dbil que el sexo opuesto. En algunos casos puede haber ms de dos vrtebras subluxadas. Recordemos que la columna es el eje del cuerpo humano y que de ella puede depender multitud de problemas.TRATAMIENTO:

Desde luego que trataremos de restablecer la energa nerviosa, o mejor dicho la corriente de energa nerviosa al o los rganos afectados por la subluxacin, as como la energa nerviosa ascendente y descendente. Para ello el Quiroprctico debe estar en magnficas condiciones de salud tanto fsica como mental y espiritual, pues al ponerse en contacto con el paciente habr un intercambio de energa: de negativa a positiva y de positiva a negativa ( -a + y + a- ). Una vez localizadas las vrtebras subluxadas procedemos a efectuar la misma tcnica anterior pero concentrndonos en las vrtebras afectadas, sobre las cuales ya los laterales de la columna aplicaremos ambas manos cruzadas presionando suavemente hacia abajo en suave rotacin a la izquierda o hacia la derecha segn sea el problema. En algunas ocasiones simplemente levantaremos los msculos que presionan a las vrtebras en tcnico masaje y las mismas volvern a su lugar. En otros casos debemos aplicar a los laterales de la columna las manos en forma de canto y presionar suavemente hasta lograr su encaje. Presione las vrtebras adyacentes a las subluxadas a efecto de nivelarlas.CIFOSIS: Tratamiento.

Las radiografas de frente y de perfil y la observacin que hagamos del paciente nos revelarn que la columna vertebral demuestra una curvatura anormal, generalmente en los dorsales donde se ha curvado hacia afuera como lo demuestra el dibujo anterior. Este problema se debe a mala posicin al sentarse, al acostarse en camas demasiados suaves, vicios de la juventud, complejos y ms que todo a debilidad en los msculos de la espalda por falta de ejercicio y trabajo asimismo por debilidad de la columna vertebral. Esta afeccin produce cansancio sobre los hombros y nuca, dolores de cabeza, deficiencia orgnica, dolores de piernas y pies por falta de circulacin nerviosa, adems de daar la esttica femenina como masculina.

TRATAMIENTO:

Debe aconsejarse al paciente tomar una serie de masajes generales anticipadamente. El quiroprctico debe proceder a estiramiento de los brazos hacia atrs, estmulo de las cervicales, luego estimular los ganglios laterales de la columna con los pulgares de ambas manos y luego se presionan con ambas manos en suave pero firme rotacin hacia la derecha e izquierda. Se debe aconsejar al paciente dormir en cama semidura y efectuar diariamente por lo menos 15 minutos de gimnasia o natacin etc.DEBILIDAD VERTEBRAL y MUSCULAR LUMBAR: TratamientoEste problema parece afectar a gran nmero de personas tanto del sexo masculino como del femenino, siendo el porcentaje ms elevado en las mujeres que en los hombres. Dije anteriormente que la espalda de la mujer es mucho ms dbil que la del hombre. Las lumbares pueden ser afectadas por falsos movimientos, resbalones de los pies, exceso de peso, permanecer mucho tiempo sentado como en el caso de los conductores de buses y camiones, en las mujeres despus de un parto dificultoso. Lo cierto es que la falta de tonalidad en los msculos que estn sobre las vrtebras lumbares stas propiamente dichas manifiestan gran sensibilidad al tacto o presin. La persona con este problema generalmente manifiesta una pierna ms larga que la otra, afectando la cadera de manera directa. Cuando la paciente o el paciente necesitan recoger algo del suelo lo hacen con gran dificultad pudiendo hacerlo muchas veces pero son incapaces de volver a la posicin normal sin sufrir muchos dolores en est regin. En algunos casos el mojarse las piernas y pies puede afectar esta regin delicada. En casos de riones afectados o estreimiento crnico habr problema aunque se localiza un poco ms arriba.TRATAMIENTO:

Una vez que hemos efectuado los pases tcnicamente, descritos anteriormente concentraremos nuestra atencin en la regin lumbar. Presionaremos con la palma de la mano sobre la cadera derecha del sujeto firmemente hacia abajo y con la derecha trataremos de levantar la misma cadera pero a la altura del encaje del fmur. Presionamos el coxis hacia abajo, hacia los lados, efectuamos rotacin con ambas manos. Luego pondremos al paciente en forma lateral doblando una pierna, tomaremos su cadera con la derecha y con la izquierda sobre su hombro izquierdo empujando hacia adelante mientras que con la derecha atraeremos hacia nosotros a efecto de rotar las lumbares suavemente. Este tratamiento bien efectuado aliviar grandemente a nuestros hermanos.

DEFICIENCIA ORGANICA: Tratamiento

Cuando en el paciente se manifiesta deficiencia orgnica, sin motivo aparente, falta de nimo, nerviosidad, flaccidez, la columna vertebral tiene la respuesta para esto. En estos casos habr deficiencia de corriente nerviosa y por lo tanto falta de estmulo al corazn, y rganos internos con su consecuente falta de secrecin normal de jugos, hormonas y humores. En estos casos aplicaremos tratamientos quiroprcticos generales al paciente con su respectiva dieta sin estimulantes. Sobre todo trataremos de estimular toda el rea de la columna vertebral por lo menos tres veces por semana en sesiones de 15 minutos cada vez.HIPERLORDOSIS:

Lo contrario a la afeccin ciftica, en este caso el problema reside esencialmente en una deficiencia muscular de carcter abdominal. El paciente, ha dejado deformar su abdomen el cual presiona hacia adelante la columna vertebral hundiendo parte de la regin dorsal y lumbar. En este caso debemos primeramente dar un tratamiento desinflamante del abdomen, procurando que el paciente baje un poco de peso si existe. El paciente debe asimismo efectuar un tratamiento de gimnasia abdominal diariamente a fin de fortalecer sus msculos de carcter dbil.TRATAMIENTO:

Una vez que se ha recomendado gimnasia abdominal, desinflamacin del abdomen, cambio de dieta, nos concretaremos a efectuar ajustes en la regin lumbar ajustando el rea plvica, presionando suavemente y hacia abajo las crestas plvicas tirando suavemente de las piernas doblndolas con suave rotacin hasta el pecho o donde sea posible. Estmulo en forma de estiramiento de la piel que recubre esta regin.

DEBILIDAD DE LA COLUMNA VERTEBRAL:

Tratamiento anteriormente dije que generalmente en el sexo femenino, la columna es dbil tanto en su anatoma como en su fisiologa, en primer lugar porque los trabajos de la mujer son suaves, en segundo lugar porque trabajos como jardinera, trabajos de agricultura, etc, han quedado marginados an para un gran nmero de hombres con lo cual la espalda y columna vertebral se vuelven dbiles; y si a esto agregamos la falta de ejercicio fsico como gimnasia, natacin, trote, ejercicios respiratorios, llegamos a la conclusin de que ms o menos el 50% de hombres padecen de debilidad de la espalda y columna vertebral y casi el 90% de mujeres lo padecen.

TRATAMIENTO:

Por lo general es conveniente tomar una serie de masajes generales con previo bao a vapor, cambiar la dieta comn a una alcalinizante, prescindir de grasas animales en todo lo posible, gimnasia de fortalecimiento de la espalda y luego ponerse en manos de un hbil quiroprctico para estimular los ganglios de la columna y efectuar los ajustes correspondientes a efecto de mejorar la circulacin nerviosa.LUMBAGO y CIATICA:

Como dijimos anteriormente hablando de la debilidad muscular lumbar, hay gran porcentaje de personas padeciendo de este problema, generalmente por permanecer mucho tiempo sentado o en una posicin que afecta la circulacin sangunea y movimiento de piernas. Es cuando empieza a doler la regin lumbar y sobre los glteos o nacimiento de los nervios citicos que recorren las piernas en la parte posterior hasta la inferior.

DOLORES ASOCIADOS DE PIERNAS y PIES: Tratamiento

Generalmente cuando en un paciente van unidos los dolores de piernas y pies, sensacin de cansancio y flaccidez de las mismas, sensacin de debilidad, etc. el problema radica en debilidad de la columna, subluxacin en las lumbares, desnivel de la cadera y afeccin del nervio citico.TRATAMIENTO:

Trataremos de que el paciente principie por hacer un pediluvio de pies alterno cada noche. Ser conveniente que el paciente tome una serie de masajes generales con un ortopeda masajista y luego se pondr en manos de un quiroprctico a efecto de practicar una revisin de la columna, haciendo los ajustes correspondientes en la forma ya indicada.EL QUIROPRACTICO COMO ESTIMULO GENERAL PARA LA SALUD:Siendo que la columna vertebral es el eje del cuerpo humano, el centro elctrico del cuerpo todos los rganos y todo punto del cuerpo est regido por ella, lgicamente entendemos que la salud general proviene de una columna en buen estado y que la i enfermedad se deriva de una columna en mal estado o con psima circulacin nerviosa. Toda persona debera cuando menos hacerse un chequeo de su columna cada seis meses; a efecto de determinar sus anormalidades y deficiencias. Por ejemplo, un gran nmero de personas toma consecutivamente reconstituyentes cerebrales porque siente dolores en la parte posterior de la cabeza cuando su problema es sencillamente desajuste en las cervicales; y as por el estilo, hay problemas tan sencillos atribuidos a la columna que merecen atencin. Por lo tanto como estmulo general para la salud es conveniente tomar un tratamiento quiroprctico como lo indique el que ha efectuado la observacin.

ESTIMULACION y EFECTOS DE LA COLUMNA:

Estmulo de las dos primeras vrtebras cervicales, estimula los nervios de la cabeza, ojos y nervios de la cara, cerebro.Estmulo de la tercera cervical obra sobre el corazn y pulmones.Estmulo de la cuarta y quinta cervicales obra sobre la garganta, pulmones.Estmulo de la sexta vrtebra cervical, obra sobre la garganta, corazn, estmago.Estmulo de la sptima cervical, es clave pues obra directamente sobre el corazn formndolo cuando est dbil y ayudando en la circulacin deficiente.Estmulo de las dos primeras vrtebras dorsales, obra en parte sobre el msculoEstmulo de la tercera vrtebra dorsal obra sobre el plexo solar y estmago.Estmulo de la cuarta vrtebra dorsal sobre el bazo y parte izquierda del colon.Estmulo de la quinta vrtebra dorsal obra sobre el colon descendente favoreciendo sus movimientos.Estmulo de las sexta, sptima y octava dorsales obran sobre los riones.Estmulo de la novena dorsal obra sobre el aparato respiratorio y pecho.Estmulo de la dcima y onceava dorsales obran sobre la digestin,Estmulo de la doceava vrtebra dorsal, obra sobre el aparato urinario.Estmulo de las cuartas y quinta lumbares, obran sobre vejiga y parte baja del intestino.Estmulo de las vrtebras soldadas: sacras y coxis, obra sobre la vejiga y rganos.Esquema de efectos que pueden causar los desajustes vertebrales.Cada rea del cuerpo est controlada por nervios. La funcin normal de estos nervios puede ser afectada por desajustes de las vrtebras.