quipux plantilla base · 2017. 5. 10. · lengua y literatura, ciencias naturales y estudios...

21
Dirección de Análisis Geoestadístico e Informes Ineval + (593 2) 393.1400 / + (593 2) 294.0500 Sede Pedregal: Pedregal N34-41 y Rumipamba Sede Brasil: Av. Brasil N47-10 y Gral. Francisco de Miranda 170501 Quito – Ecuador www.ineval.gob.ec Talleres participativos Estrategia para elaborar informes de resultados de evaluaciones educativas Directorio Harvey Spencer Sánchez Restrepo Director Ejecutivo Daniel Javier Wing Reyna Coordinador General Técnico José Daniel Espinosa Rodríguez Coordinador Técnico de Evaluación Arturo Caballero Altamirano Coordinador de Investigación Educativa Marco Antonio Amaya Pazmiño Director de Análisis Geoestadístico e Informes María José Guevara Duque Directora de Investigación Educativa Responsables Estefanía Arcelia Castro Vera Analista de informes y reportes de resultados Karina Margarita Segovia Valdiviezo Asistente de la Dirección de Análisis Geoestadístico e Informes

Upload: others

Post on 17-Aug-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Quipux Plantilla Base · 2017. 5. 10. · Lengua y Literatura, Ciencias Naturales y Estudios Sociales e incluyen encuestas de Factores Asociados cuyo fin es contextualizar las características

Dirección de Análisis Geoestadístico e Informes

Ineval

+ (593 2) 393.1400 / + (593 2) 294.0500 Sede Pedregal: Pedregal N34-41 y Rumipamba

Sede Brasil: Av. Brasil N47-10 y Gral. Francisco de Miranda 170501 Quito – Ecuador

www.ineval.gob.ec

Talleres participativos

Estrategia para elaborar informes de resultados de evaluaciones educativas

Directorio Harvey Spencer Sánchez Restrepo Director Ejecutivo Daniel Javier Wing Reyna Coordinador General Técnico José Daniel Espinosa Rodríguez Coordinador Técnico de Evaluación Arturo Caballero Altamirano Coordinador de Investigación Educativa Marco Antonio Amaya Pazmiño Director de Análisis Geoestadístico e Informes María José Guevara Duque Directora de Investigación Educativa Responsables Estefanía Arcelia Castro Vera Analista de informes y reportes de resultados Karina Margarita Segovia Valdiviezo Asistente de la Dirección de Análisis Geoestadístico e Informes

Page 2: Quipux Plantilla Base · 2017. 5. 10. · Lengua y Literatura, Ciencias Naturales y Estudios Sociales e incluyen encuestas de Factores Asociados cuyo fin es contextualizar las características

Dirección de Análisis Geoestadístico e Informes

Ineval

+ (593 2) 393.1400 / + (593 2) 294.0500 Sede Pedregal: Pedregal N34-41 y Rumipamba

Sede Brasil: Av. Brasil N47-10 y Gral. Francisco de Miranda 170501 Quito – Ecuador

www.ineval.gob.ec

Contenido

Introducción

Presentación del proyecto

1. Objetivos del Taller

1.1 Objetivo general

1.2 Objetivos específicos

2. Alcances

3. Participantes

4. Estructura y resumen

4.1 Punto de partida

4.2 Procedimiento

5. Estrategia de participación

6. Productos obtenidos

7. Conclusiones

8. Recomendaciones

Anexos

Informe Ser Bachiller 2016

Equipo de trabajo

Programa de talleres

Programa de la elaboración del informe

Gastos

Fotos

Lista de instituciones educativas invitadas

Page 3: Quipux Plantilla Base · 2017. 5. 10. · Lengua y Literatura, Ciencias Naturales y Estudios Sociales e incluyen encuestas de Factores Asociados cuyo fin es contextualizar las características

Dirección de Análisis Geoestadístico e Informes

Ineval

+ (593 2) 393.1400 / + (593 2) 294.0500 Sede Pedregal: Pedregal N34-41 y Rumipamba

Sede Brasil: Av. Brasil N47-10 y Gral. Francisco de Miranda 170501 Quito – Ecuador

www.ineval.gob.ec

Introducción El Instituto Nacional de Evaluación Educativa, Ineval, tiene la misión de promover una educación de excelencia a través de la evaluación integral al Sistema Nacional de Educación y sus componentes. Realiza sus labores con base en los estándares de calidad educativa definidos por el Ministerio de Educación y desarrolla otros que considere técnicamente pertinentes. Asimismo, promueve la cultura de la evaluación a través de procesos continuos que se enfocan en el aprendizaje de los estudiantes, el desempeño de docentes y directivos y la gestión de establecimientos educativos. Aplica anualmente la evaluación Ser Estudiante de manera muestral a los estudiantes de 4.°, 7.° y 10.° de Educación General Básica y la evaluación Ser Bachiller de manera censal a los jóvenes de 3.° de Bachillerato. La evaluación se compone de instrumentos que buscan determinar el nivel de logro de los estudiantes en los campos de Matemática, Lengua y Literatura, Ciencias Naturales y Estudios Sociales e incluyen encuestas de Factores Asociados cuyo fin es contextualizar las características del entorno de los estudiantes y conocer cómo estos factores se relacionan con su logro académico.

La evaluación Ser Bachiller se sustenta en el Acuerdo Ministerial 382, Art. 1 que establece “la aplicación obligatoria a nivel nacional de exámenes estandarizados a todos los estudiantes de tercer año de Bachillerato en modalidad presencial, semipresencial y a distancia que han aprobado las asignaturas del respectivo currículo”. El Instituto se encarga de elaborar, aplicar, calificar y publicar los resultados de las evaluaciones, una de las formas de informar los resultados es a través de informes que muestran los datos más relevantes de las evaluaciones en contribución con el diseño de políticas públicas que coadyuvan a mejorar la calidad educativa del país. En efecto, Ineval desarrolla talleres en los que profesionales del área educativa aportan con sus opiniones, sugerencias y observaciones para la elaboración de los informes de resultados. En este contexto, en el año 2016, el Instituto llevó a cabo los primeros Talleres de elaboración de informes de resultados para instituciones educativas en los que a través de la participación de coordinadores zonales, directores distritales y rectores de instituciones elaboraron desde su perspectiva y experiencia educativa un modelo de informe de resultados Ser Bachiller. Los talleres se ejecutaron desde el mes de enero hasta el mes de marzo de 2016 en las coordinaciones zonales de educación del Ecuador, ubicadas en las ciudades de: Quito, Ibarra, Tena, Ambato, Portoviejo, Guayaquil, Milagro, Cuenca y Loja durante dos días consecutivos en cada una. A continuación, presentamos un documento que tiene como finalidad, mostrar detalladamente el proceso que se llevó a cabo para la ejecución de los talleres. El contenido expuesto contribuye con la planificación y ejecución de proyectos que se relacionen con la participación de agentes del Sistema Nacional de Educación para la elaboración de informes de resultados educativos Es grato como Instituto compartir esta experiencia de colaboración y trabajo continuo que dinamiza la participación de toda la comunidad educativa en la presentación de resultados de las evaluaciones educativas.

Page 4: Quipux Plantilla Base · 2017. 5. 10. · Lengua y Literatura, Ciencias Naturales y Estudios Sociales e incluyen encuestas de Factores Asociados cuyo fin es contextualizar las características

Dirección de Análisis Geoestadístico e Informes

Ineval

+ (593 2) 393.1400 / + (593 2) 294.0500 Sede Pedregal: Pedregal N34-41 y Rumipamba

Sede Brasil: Av. Brasil N47-10 y Gral. Francisco de Miranda 170501 Quito – Ecuador

www.ineval.gob.ec

Presentación del proyecto Con el fin de entregar un informe de resultados a las instituciones educativas evaluadas en Ser Bachiller, se planificó la ejecución de talleres de los que se obtuvo información cualitativa basada en los criterios, requerimientos, percepciones, opiniones y propuestas de rectores y representantes del Sistema Nacional de Educación. El proyecto responde a la motivación de promover procesos de trabajo en conjunto con los representantes del Sistema Nacional de Educación según la metodología que a continuación se plantea. El taller se realizó en las nueve sedes zonales de planificación del Ecuador, ubicadas en las siguientes provincias: Imbabura, Napo, Tungurahua, Manabí, Guayas, Azuay, Loja y Pichincha durante dos días consecutivos en cada sede. 1. Objetivos del taller

1.1. Objetivo general

Elaborar un informe de resultados para las instituciones educativas que participan en las evaluaciones Ser Bachiller, que responda a las necesidades e intereses de sus rectores, directores y docentes.

1.2. Objetivos específicos

Analizar los informes Ser Bachiller 2014 y 2015 realizados por Ineval con el fin de valorar las formas y contenidos de presentación de los mismos.

Seleccionar los temas y plantear otros que formarán parte de la nueva propuesta de informe.

Estructurar y desarrollar la propuesta final del informe realizado en el taller. 2. Alcances

El informe institucional creado a partir de este taller se entregó a todas las instituciones educativas evaluadas en Ser Bachiller y expresa la información que los coordinadores zonales, directores distritales y autoridades de los establecimientos educativos consideraron pertinente y objetivamente útil para la toma de decisiones, además el informe permite conocer de manera integral la situación actual de la institución con respecto al logro académico de los estudiantes y los factores que están incidiendo en su rendimiento.

Page 5: Quipux Plantilla Base · 2017. 5. 10. · Lengua y Literatura, Ciencias Naturales y Estudios Sociales e incluyen encuestas de Factores Asociados cuyo fin es contextualizar las características

Dirección de Análisis Geoestadístico e Informes

Ineval

+ (593 2) 393.1400 / + (593 2) 294.0500 Sede Pedregal: Pedregal N34-41 y Rumipamba

Sede Brasil: Av. Brasil N47-10 y Gral. Francisco de Miranda 170501 Quito – Ecuador

www.ineval.gob.ec

3. Participantes

Cada taller se conformó por 10 representantes del Sistema Educativo entre los cuales se encontraron los coordinadores y directores distritales de cada zona de planificación, rectores de instituciones con jurisdicción hispana y bilingüe de sostenimiento particular, fiscal, fiscomisional, municipal y autoridades de instituciones guardianas de la lengua, Unidades Educativas del Milenio y establecimientos que tienen el modelo de calidad definido por la Fundación Europea para la Gestión de la Calidad, EFQM en inglés.

4. Estructura y resumen del taller

4.1. Punto de partida

4.1.1. ¿Cómo se elaboraron los informes institucionales anteriores?

Los informes de resultados de la evaluación Ser Bachiller 2014 y 2015 se elaboraron a partir de la investigación del equipo técnico de Ineval que se encarga de la presentación de resultados educativos.

4.1.2. Estructura y contenidos de los informes anteriores:

- Información general de la institución educativa

- Resultados generales

- Resultados por sexo y edad

- Equidad en los aprendizajes

- Niveles de logro

- Resultados por nivel socioeconómico

- Resultados por campo (Matemática, Lengua y Literatura, Ciencias

Naturales, Estudios Sociales)

Niveles de logro

Equidad en los aprendizajes

Comparativa con régimen y años anteriores de participación

Grupos temáticos

Tópicos

- Resultados según aspiración académica (FA)

- Elementos de contexto

4.2. Procedimiento del taller

En cada coordinación zonal se realizó el taller en dos días, la duración fue de 5 horas diarias y se dividió en dos etapas:

Page 6: Quipux Plantilla Base · 2017. 5. 10. · Lengua y Literatura, Ciencias Naturales y Estudios Sociales e incluyen encuestas de Factores Asociados cuyo fin es contextualizar las características

Dirección de Análisis Geoestadístico e Informes

Ineval

+ (593 2) 393.1400 / + (593 2) 294.0500 Sede Pedregal: Pedregal N34-41 y Rumipamba

Sede Brasil: Av. Brasil N47-10 y Gral. Francisco de Miranda 170501 Quito – Ecuador

www.ineval.gob.ec

Etapa 1. Generalidades

- Bienvenida y breve reseña de Ineval (misión, visión, objetivos)

- Presentación del equipo de trabajo (moderadores)

- Explicación sobre la selección de los participantes del taller

- Exposición de los objetivos del taller

- Explicación de la confidencialidad del desarrollo del taller

- Presentación de los participantes (no se especificó el nombre del colegio al que pertenecen para no inhibir el desarrollo del taller por diferencias de sostenimientos).

Etapa 2. Actividades

Día 1

- Se entregó a los participantes los dos informes creados por Ineval para que

los analicen considerando las siguientes acotaciones:

Los contenidos y composición de los resultados presentados (¿qué temas se deben agregar o cuáles se deben suprimir?)

Los factores asociados al aprendizaje de los estudiantes (¿qué otros factores asociados son significativos mostrar en el informe?)

- Cada grupo entregó por escrito sugerencias sobre los contenidos de los

informes y temas para que formen parte de la nueva propuesta.

- Exposición de las observaciones y sugerencias de cada grupo.

- Análisis de las exposiciones

- Acuerdos generales y construcción de la propuesta del informe final.

- Encuesta a los participantes para conocer la importancia y la utilidad del informe de resultados de las evaluaciones Ser Bachiller.

Día 2

- Con base en la propuesta del informe que se planteó en el primer día del taller,

los participantes revisaron el texto y las gráficas propuestas para mostrar los resultados de la evaluación. Para esto se consideró lo siguiente:

Page 7: Quipux Plantilla Base · 2017. 5. 10. · Lengua y Literatura, Ciencias Naturales y Estudios Sociales e incluyen encuestas de Factores Asociados cuyo fin es contextualizar las características

Dirección de Análisis Geoestadístico e Informes

Ineval

+ (593 2) 393.1400 / + (593 2) 294.0500 Sede Pedregal: Pedregal N34-41 y Rumipamba

Sede Brasil: Av. Brasil N47-10 y Gral. Francisco de Miranda 170501 Quito – Ecuador

www.ineval.gob.ec

- Estructura del informe ¿existe un orden adecuado en la composición de los temas?

- Tipos de gráficas. Del catálogo de gráficas cuáles les parece

pertinente mostrar en el informe, para esta actividad se debe mencionar que la creación de las gráficas es según el tipo de información que se desea mostrar.

- Redacción del texto ¿es entendible? - ¿Les gustaría agregar temas al reporte? ¿Cuáles?

- Al final de esta actividad cada grupo entregó por escrito observaciones sobre

el informe revisado y sus propuestas para la creación del informe final.

- Exposición de las observaciones y sugerencias de cada grupo. - Análisis sobre el informe propuesto por los participantes. - Consenso general y construcción de la propuesta de informe final - Encuesta a los participantes para conocer la importancia y la utilidad del

informe de resultados de las evaluaciones Ser Bachiller.

5. Estrategia de participación

En los talleres se dividió a los participantes en tres equipos de trabajo.

Equipo 1: Resultados generales Elaboraron temas que abarcan resultados generales de la evaluación a nivel institucional, regional, distrital y otros.

Equipo 2: Resultados de los campos Los participantes de este grupo analizaron los resultados que se expresan en la estructura de evaluación, es decir, variables por campo, grupo temático y tópico.

Equipo 3: Resultados de factores asociados Con base en la encuesta de factores asociados, este grupo planteó temas relacionados al contexto de los estudiantes, padres y docentes.

Cada grupo construyó un boceto borrador de acuerdo a las especificaciones del trabajo guía. En las nueve zonas, se entregó un certificado de participación por formar parte del grupo especializado de elaboración y validación de informes a instituciones educativas.

Page 8: Quipux Plantilla Base · 2017. 5. 10. · Lengua y Literatura, Ciencias Naturales y Estudios Sociales e incluyen encuestas de Factores Asociados cuyo fin es contextualizar las características

Dirección de Análisis Geoestadístico e Informes

Ineval

+ (593 2) 393.1400 / + (593 2) 294.0500 Sede Pedregal: Pedregal N34-41 y Rumipamba

Sede Brasil: Av. Brasil N47-10 y Gral. Francisco de Miranda 170501 Quito – Ecuador

www.ineval.gob.ec

6. Productos obtenidos

Al culminar los talleres, el equipo técnico de la Dirección de Análisis Geoestadístico e Informes, DAGI, analizó los informes propuestos en las nueve zonas de planificación y construyó uno estandarizado, el mismo que se entregó a todas las instituciones evaluadas en Ser Bachiller 2016. A nivel nacional, se enviaron 3.176 informes institucionales con los resultados de la evaluación Ser Bachiller 2016, este informe estandarizado contiene:

- Información general de la institución educativa

Nombre y ciclo de la evaluación

Nombre de la institución

Cantidad de estudiantes convocados a la evaluación

Evaluados

Cantidad de estudiantes que contestaron la encuesta de factores asociados

- Presentación del informe

- Glosario de términos para interpretar los resultados del informe

- Resultados generales Promedio global Niveles de logro Equidad - Resultados por campo Matemática Lengua y Literatura Ciencias Naturales Estudios Sociales

- Contexto del estudiante Clima escolar Hábitos de estudio Conocimiento de normas educativas Involucramiento de la familia y expectativas Satisfacción escolar

- Nivel socioeconómico - Su institución en el ciclo 2015-2016 - Promedio global y desviación estándar - Utilidad de la información - Datos de interés

7. Conclusiones

En este apartado se muestran las principales conclusiones a las que se llegó durante y después de la ejecución de los talleres.

7.1 En los talleres se evidenció la importancia y el uso que le dan las autoridades de los planteles educativos al informe Ser Bachiller, además el grado de satisfacción que tienen respecto a la información que se muestra en el informe.

Page 9: Quipux Plantilla Base · 2017. 5. 10. · Lengua y Literatura, Ciencias Naturales y Estudios Sociales e incluyen encuestas de Factores Asociados cuyo fin es contextualizar las características

Dirección de Análisis Geoestadístico e Informes

Ineval

+ (593 2) 393.1400 / + (593 2) 294.0500 Sede Pedregal: Pedregal N34-41 y Rumipamba

Sede Brasil: Av. Brasil N47-10 y Gral. Francisco de Miranda 170501 Quito – Ecuador

www.ineval.gob.ec

7.2 Los participantes de los talleres apreciaron positivamente la iniciativa de Ineval, al realizar este tipo de encuentros que permiten reunir a diferentes actores del Sistema Nacional Educativo y socializar sus puntos de vista sobre el contenido del informe Ser Bachiller.

7.3 La información recopilada en los talleres contribuyó con la planificación y

ejecución de proyectos relacionados con la presentación de los resultados de evaluaciones educativas, considerando la participación de profesionales que se desenvuelven en el ámbito educativo.

7.4 El informe institucional elaborado por los participantes y el equipo técnico

de Ineval concentra los datos más relevantes de la evaluación Ser Bachiller 2016. Los análisis se realizaron en función de que las autoridades de las instituciones educativas puedan crear estrategias para planificar, organizar y ejecutar cambios específicos que necesita la institución.

8. Recomendaciones Las propuestas para la creación del nuevo informe fueron muy variadas, sin embargo, este informe recoge solo las más representativas; cada una de ellas son potencialmente útiles para representar un cambio que va más allá de la forma o la estructura del informe. A continuación, se muestra un listado de las observaciones y sugerencias de los participantes, las cuales se han clasificado por cada Dirección del Ineval:

DAGI: Dirección de Análisis Geoestadístico e Informes

1. Entregar los informes 15 días después de la evaluación. 2. En los resultados del informe deberían incluirse las evaluaciones de los

estudiantes con discapacidad, ya que su rendimiento académico, incide en el resultado de la institución educativa.

3. Los estudiantes con trastorno de déficit de atención e hiperactividad deben ser evaluados con otros parámetros.

4. Incluir en los informes una gráfica que muestre el puntaje promedio de estudiantes con discapacidad física o intelectual.

5. Enviar a los rectores de manera digital, el porcentaje de respuesta de todas las preguntas de factores asociados.

6. Incluir en el informe gráficas de factores asociados aplicadas a docentes y padres de familia.

7. Es importante que los informes se envíen a los correos de las instituciones educativas.

8. Las fechas de entrega de resultados de la evaluación, deben cumplirse a cabalidad.

Page 10: Quipux Plantilla Base · 2017. 5. 10. · Lengua y Literatura, Ciencias Naturales y Estudios Sociales e incluyen encuestas de Factores Asociados cuyo fin es contextualizar las características

Dirección de Análisis Geoestadístico e Informes

Ineval

+ (593 2) 393.1400 / + (593 2) 294.0500 Sede Pedregal: Pedregal N34-41 y Rumipamba

Sede Brasil: Av. Brasil N47-10 y Gral. Francisco de Miranda 170501 Quito – Ecuador

www.ineval.gob.ec

DIED: Dirección de Investigación Educativa

1. Las preguntas de factores asociados deben ser corregidas, tienen problemas de redacción – Ser concisos, claros y precisos – sin posibilidad de doble respuesta. Tomar en cuenta la realidad de la zona INEC, especialmente con padres de familia.

2. En la encuesta de factores asociados se deben reducir el número de preguntas, porque los estudiantes tienden a cansarse y, por ende, contestan sin analizar las respuestas.

3. Incluir preguntas a los directivos tales como: ¿Durante todo el año lectivo ha tenido profesores ininterrumpidamente para cada asignatura? ¿Cuenta con maestros especializados en cada materia?

4. Los padres de familia no suelen tomarse el tiempo para realizar el cuestionario de factores asociados o les cuesta entender las preguntas; contratan una persona que llene la encuesta, entonces las respuestas no son reales.

5. Las preguntas deben ir acorde con la realidad de la institución. 6. En las preguntas de factores asociados, algunos encuestados suelen mentir y la

información resulta ficticia o sesgada. 7. Una manera de reducir la cantidad de preguntas en la encuesta de factores

asociados puede ser relacionarlas con las del Departamento de Consejería Estudiantil, DECE.

8. En la pregunta de estudiantes: ¿Cuál es el nivel de estudio que te gustaría alcanzar? Colocar la opción PhD.

9. Las preguntas deben estar concatenadas entre, padres de familia, maestros y estudiantes.

10. Cambiar la pregunta - Directivos ¿Con qué instalaciones cuenta la escuela? por: ¿Usted cuenta con una oficina funcional?

11. Revisar y cambiar preguntas de estudiantes: ¿En tu casa tienes televisión por cable? ¿Te han robado algo en el aula en el último mes? ¿Le han robado algo a tus compañeros en el aula durante el último mes?

12. Revisar y cambiar pregunta de maestros: En su opinión ¿Cuál sería el nivel educacional más alto que alcanzaría la mayoría de los estudiantes de su curso?

13. En la pregunta de factores asociados a docentes ¿Tiene título de profesor o licenciado en ciencias de la educación? cambiar por: ¿Tiene título profesional, acorde a la asignatura que imparte?

14. En la pregunta de factores asociados preguntar el tipo de sostenimiento al cual pertenece su institución, porque las instituciones fiscomisionales han sido aisladas de cursos que ofrece el Estado.

15. En factores asociados, incluir preguntas que informen cómo el estudiante se desempeña en el cumplimiento de tareas de la casa, ¿vive en hogares disfuncionales?

16. En la encuesta de factores asociados a estudiantes, hay preguntas que condicionan al estudiante, por ejemplo, en la asignatura de Matemática.

Page 11: Quipux Plantilla Base · 2017. 5. 10. · Lengua y Literatura, Ciencias Naturales y Estudios Sociales e incluyen encuestas de Factores Asociados cuyo fin es contextualizar las características

Dirección de Análisis Geoestadístico e Informes

Ineval

+ (593 2) 393.1400 / + (593 2) 294.0500 Sede Pedregal: Pedregal N34-41 y Rumipamba

Sede Brasil: Av. Brasil N47-10 y Gral. Francisco de Miranda 170501 Quito – Ecuador

www.ineval.gob.ec

DACT: Dirección de Análisis y Cobertura Territorial

1. Realizar un taller de capacitación a padres de familia sobre cómo llenar la encuesta de factores asociados y la importancia de la misma.

2. Los rectores reciben diversa información, vía mail o personal, por parte de funcionarios de Ineval, eso está generando malestar, incomodidad y confusión.

3. Curso de capacitación antes de la encuesta de factores asociados. 4. Para el proceso de encuestas de factores asociados hay inconvenientes por falta

de material. 5. Falta de organización en el personal de las instituciones que asisten a la

evaluación y encuesta. 6. Si las instituciones tienen dos jornadas se debe organizar a los estudiantes

convocados, por orden académico o por jornada. UTICS: Unidad de tecnologías de la información y comunicación

1. Se deben establecer horarios para la evaluación y la aplicación de factores asociados, porque el sistema tiende a saturarse.

2. En varias ocasiones hay fuga de información. 3. El aplicativo colapsa. 4. Realizar un aplicativo para la encuesta de factores asociados de padres de familia,

ya que se han generado conflictos. DMEE: Dirección de Modelos y Estructuras de Evaluación

1. En la asignatura de Estudios Sociales del grupo temático; Construcción histórica de la sociedad, ¿Cómo se puede medir la Identidad Cultural, si nuestro país es diverso y pluricultural?

2. La prueba tiene que ser estandarizada, basarse en el tronco común de la malla curricular dispuesta por el Ministerio de Educación.

Anexos Anexo 1. Equipo de trabajo

Zona de planificación Fecha (dd/mm/aa) Equipo de trabajo

Autoridades Ineval Moderadores

Zona 9 (Quito)

Jue 14/01/2016

Edward Ortega

Estefanía Castro, Mishelly

Ordoñez y Karina Segovia

Vie 15/01/2016

Zona 1 (Ibarra)

Jue 21/01/2016

Marco Amaya Estefanía Castro y Mishelly Ordoñez

Vie 22/01/2016

Zonal 2 (Tena)

Jue 28/01/2016

Carlos Jaramillo Estefanía Castro y Mishelly Ordoñez

Vie 29/01/2016

Page 12: Quipux Plantilla Base · 2017. 5. 10. · Lengua y Literatura, Ciencias Naturales y Estudios Sociales e incluyen encuestas de Factores Asociados cuyo fin es contextualizar las características

Dirección de Análisis Geoestadístico e Informes

Ineval

+ (593 2) 393.1400 / + (593 2) 294.0500 Sede Pedregal: Pedregal N34-41 y Rumipamba

Sede Brasil: Av. Brasil N47-10 y Gral. Francisco de Miranda 170501 Quito – Ecuador

www.ineval.gob.ec

Zonal 3 (Ambato)

Jue 04/02/2016

Estefanía Castro y Mishelly Ordoñez

Vie 05/02/2016

Zonal 4 (Portoviejo)

Jue 25/02/2016

Juan Jaramillo Estefanía Castro y Mishelly Ordoñez

Vie 26/02/2016

Zonal 5 (Milagro)

Jue 03/03/2016

Adriana López Karina Segovia y Mishelly

Ordoñez Vie 04/03/2016

Zonal 7 (Loja)

Jue 10/03/2016

Arturo Caballero Estefanía Castro y Mishelly Ordoñez

Vie 11/03/2016

Zonal 8 (Guayaquil)

Jue 17/03/2016

Daniel Espinosa Estefanía Castro y Mishelly Ordoñez

Vie 18/03/2016

Zonal 6 (Cuenca)

Jue 23/03/2016

Belén Carmona Estefanía Castro y Mishelly Ordoñez

Vie 24/03/2016

Anexo 2. Programa de los talleres

2016

Enero Febrero Marzo

S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11 S12

Anexo 3. Programa para la elaboración del informe

2016

Mayo Junio Julio Agosto

S1 S2 S3 S4 S5 S6 S7 S8 S9 S10 S11 S12 S13 S14 S15 S16

Quito Tena Portoviejo

Ibarra Milagro

Loja

Ambato Guayaquil

Cuenca

Organización de información

Estructura del contenido del informe

estandarizado

Diagramación del informe borrador

Revisiones y modificaciones al

informe

Presentación final del informe

Automatización del informe mediante lenguaje

de programación

Entrega a las instituciones a nivel

nacional

Page 13: Quipux Plantilla Base · 2017. 5. 10. · Lengua y Literatura, Ciencias Naturales y Estudios Sociales e incluyen encuestas de Factores Asociados cuyo fin es contextualizar las características

Dirección de Análisis Geoestadístico e Informes

Ineval

+ (593 2) 393.1400 / + (593 2) 294.0500 Sede Pedregal: Pedregal N34-41 y Rumipamba

Sede Brasil: Av. Brasil N47-10 y Gral. Francisco de Miranda 170501 Quito – Ecuador

www.ineval.gob.ec

Anexo 4. Gastos Refrigerio:

Comisión de servicios:

Taller Rubro Precio Número de personas

Número de días

Total

Ibarra

Viático SP 80 3 2 480

Viático NJ 130 1 2 260

Subsistencia SP 40 3 2 240

Subsistencia NJ 65 1 2 130

Tena

Viático SP 80 3 2 480

Viático NJ 130 1 2 260

Subsistencia SP 40 3 3 360

Subsistencia NJ 65 1 3 195

Ambato Viático SP 80 3 2 480

Subsistencia SP 40 3 3 360

Portoviejo

Viático SP 80 3 2 480

Viático NJ 130 1 2 260

Subsistencia SP 40 3 3 360

Subsistencia NJ 65 1 3 195

Pasajes aéreos 158 3 1 474

Milagro

Viático SP 80 3 2 480

Viático NJ 130 1 0 0

Subsistencia SP 40 3 3 360

Taller Rubro Número de personas Total $

Quito Coffee Break 26 176,04

Ibarra Coffee Break 26 176,04

Tena Coffee Break 26 176,04

Ambato Coffee Break 26 131,04

Portoviejo Coffee Break 26 131,04

Milagro Coffee Break 26 58,50

Loja Coffee Break 26 131,04

Guayaquil Coffee Break 26 131,04

Cuenca Coffee Break 26 131,04

Total 234 1.242,90

Page 14: Quipux Plantilla Base · 2017. 5. 10. · Lengua y Literatura, Ciencias Naturales y Estudios Sociales e incluyen encuestas de Factores Asociados cuyo fin es contextualizar las características

Dirección de Análisis Geoestadístico e Informes

Ineval

+ (593 2) 393.1400 / + (593 2) 294.0500 Sede Pedregal: Pedregal N34-41 y Rumipamba

Sede Brasil: Av. Brasil N47-10 y Gral. Francisco de Miranda 170501 Quito – Ecuador

www.ineval.gob.ec

Subsistencia NJ 65 1 1 65

Pasajes aéreos 158 3 1 474

Loja

Viático SP 80 3 2 480

Viático NJ 130 1 0 0

Subsistencia SP 40 3 3 360

Subsistencia NJ 65 1 1 65

Pasajes aéreos 158 3 1 474

Guayaquil

Viático SP 80 3 2 480

Viático NJ 130 1 2 260

Subsistencia SP 40 3 3 360

Subsistencia NJ 65 1 3 195

Pasajes aéreos 158 3 1 474

Cuenca

Viático SP 80 3 2 480

Viático NJ 130 1 2 260

Subsistencia SP 40 3 3 360

Subsistencia NJ 65 1 3 195

Pasajes aéreos 158 3 1 474

Total 11.310,00

Anexo 5. Fotos de la ejecución de los talleres

Page 15: Quipux Plantilla Base · 2017. 5. 10. · Lengua y Literatura, Ciencias Naturales y Estudios Sociales e incluyen encuestas de Factores Asociados cuyo fin es contextualizar las características

Dirección de Análisis Geoestadístico e Informes

Ineval

+ (593 2) 393.1400 / + (593 2) 294.0500 Sede Pedregal: Pedregal N34-41 y Rumipamba

Sede Brasil: Av. Brasil N47-10 y Gral. Francisco de Miranda 170501 Quito – Ecuador

www.ineval.gob.ec

Page 16: Quipux Plantilla Base · 2017. 5. 10. · Lengua y Literatura, Ciencias Naturales y Estudios Sociales e incluyen encuestas de Factores Asociados cuyo fin es contextualizar las características

Dirección de Análisis Geoestadístico e Informes

Ineval

+ (593 2) 393.1400 / + (593 2) 294.0500 Sede Pedregal: Pedregal N34-41 y Rumipamba

Sede Brasil: Av. Brasil N47-10 y Gral. Francisco de Miranda 170501 Quito – Ecuador

www.ineval.gob.ec

Page 17: Quipux Plantilla Base · 2017. 5. 10. · Lengua y Literatura, Ciencias Naturales y Estudios Sociales e incluyen encuestas de Factores Asociados cuyo fin es contextualizar las características

Dirección de Análisis Geoestadístico e Informes

Ineval

+ (593 2) 393.1400 / + (593 2) 294.0500 Sede Pedregal: Pedregal N34-41 y Rumipamba

Sede Brasil: Av. Brasil N47-10 y Gral. Francisco de Miranda 170501 Quito – Ecuador

www.ineval.gob.ec

Anexo 6. Lista de instituciones educativas participantes del Taller

Lugar AMIE Institución Educativa

Ambato

18H00003 SAN PIO X

18H00010 SANTO DOMINGO DE GUZMAN

18H00016 SAN ALFONSO

18H00017 UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR JUAN LEON MERA LA SALLE

18H00043 MENOR INDOAMERICA

18H00047 SUIZO

18H00079 UNIDAD EDUCATIVA GONZALEZ SUAREZ

18H00108 AMBATO

18H00136 LA INMACULADA

18H00139 UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL PEDRO FERMIN CEVALLOS

18H00141 RODRIGUEZ ALBORNOZ

18H00155 UNE DE TUNGURAHUA

18H00205 UNIDAD EDUCATIVA CEBI

18H00206 ATENAS

18H00212 TIRSO DE MOLINA

Cuenca

01H00076 CESAR DAVILA ANDRADE

01H00112 UNIDAD EDUCATIVA DOLORES J TORRES

01H00199 UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR HERMANO MIGUEL DE LA SALLE

01H00213 UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR LA ASUNCION

01H00249 MANUELA GARAICOA DE CALDERON

01H00301 IRFEYAL UNIDAD EDUCATIVA JOSE MARIA VELAZ EXT 105

01H00301 IRFEYAL UNIDAD EDUCATIVA JOSE MARIA VELAZ EXT 105

01H00312 UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR LICEO CRISTIANO DE CUENCA

01H00377 UNIDAD EDUCATIVA BILINGÜE INTERAMERICANA

01H00381 ANTONIO AVILA MALDONADO

01H00437 UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR LICEO AMERICANO CATOLICO

01H00475 UNIDAD EDUCATIVA TECNICO SALESIANO

01H00475 UNIDAD EDUCATIVA TECNICO SALESIANO

01H00515 UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR BORJA

01H00520 UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR CEDFI

01H01639 UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR ROSA DE JESUS CORDERO

Page 18: Quipux Plantilla Base · 2017. 5. 10. · Lengua y Literatura, Ciencias Naturales y Estudios Sociales e incluyen encuestas de Factores Asociados cuyo fin es contextualizar las características

Dirección de Análisis Geoestadístico e Informes

Ineval

+ (593 2) 393.1400 / + (593 2) 294.0500 Sede Pedregal: Pedregal N34-41 y Rumipamba

Sede Brasil: Av. Brasil N47-10 y Gral. Francisco de Miranda 170501 Quito – Ecuador

www.ineval.gob.ec

Guayaquil

09H00436 UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL SANTA MARIA MAZZARELLO

09H00438 UNIDAD EDUCATIVA SAN FRANCISCO DE ASIS

09H00479 UNIDAD EDUCATIVA FISCAL GUAYAQUIL

09H00653 COLEGIO FISCAL RITA LECUMBERRI

09H00751 COMANDANTE FRANCISCO PITA PITA

09H00964 UNIDAD EDUCATIVA INTERAMERICANO CEBI

09H01269 UNIDAD EDUCATIVA CARDENAL BERNARDINO ECHEBERRIA RUIZ

09H01346 TENIENTE HUGO ORTIZ GARCES

09H01579 UNIDAD EDUCATIVA PASIONISTA

09H01957 UNIDAD EDUCATIVA DANTE ALIGHIERI

09H01959 UNIDAD EDUCATIVA FISCAL VICENTE ROCAFUERTE

09H02009 UNIDAD EDUCATIVA SALESIANA FISCOMISIONAL DOMINGO COMIN

09H02085 UNIDAD EDUCATIVA BILINGÜE SAGRADOS CORAZONES

09H02574 COLEGIO FISCAL LEONIDAS ORTEGA MOREIRA

09H05264 UNIDAD EDUCATIVA AMERICANO DE GUAYAQUIL

09H06171 UNIDAD EDUCATIVA FISCAL REPLICA 28 DE MAYO

Ibarra

10B00105 UNIDAD EDUCATIVA TEMPORAL SAN JUAN DE ILUMAN

10H00015 U.E. MADRE TERESA BACQ

10H00030 LINCOLN LARREA

10H00071 UNIVERSITARIO UTN

10H00094 JUAN PABLO SEGUNDO

10H00097 U.E. ALFREDO ALBUJA GALINDO

10H00098 UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL SALESIANA SANCHEZ Y CIFUENTES

10H00099 U.E. TEMPORAL MARIANO SUAREZ VEINTIMILLA

10H00101 U.E. PARTICULAR ATAHUALPA

10H00107 U.E. SAGRADO CORAZON DE JESUS

10H00118 UNIDAD EDUCATIVA TEODORO GOMEZ DE LA TORRE

10H00120 U.E. TEMPORAL IBARRA

10H00130 UNIDAD EDUCATIVA LOS ARRAYANES

10H00134 SAN FRANCISCO

10H00154 U.E. LICEO ADUANERO

10H00155 COLEGIO LOS ALAMOS

Page 19: Quipux Plantilla Base · 2017. 5. 10. · Lengua y Literatura, Ciencias Naturales y Estudios Sociales e incluyen encuestas de Factores Asociados cuyo fin es contextualizar las características

Dirección de Análisis Geoestadístico e Informes

Ineval

+ (593 2) 393.1400 / + (593 2) 294.0500 Sede Pedregal: Pedregal N34-41 y Rumipamba

Sede Brasil: Av. Brasil N47-10 y Gral. Francisco de Miranda 170501 Quito – Ecuador

www.ineval.gob.ec

10H00435 UNIDAD EDUCATIVA LA INMACULADA

Loja

11H00007 COLEGIO DE BACHILLERATO BEATRIZ CUEVA DE AYORA

11H00008 UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL VICENTE ANDA AGUIRRE

11H00011 UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL LA INMACULADA

11H00014 UNIDAD EDUCATIVA (PARTICULAR) JOSE ANTONIO EGUIGUREN-LA SALLE

11H00091 COLEGIO PARTICULAR ISIDRO AYORA

11H00105 UNIDAD EDUCATIVA BERNARDO VALDIVIESO

11H00133 COLEGIO DE BACHILLERATO (PARTICULAR) SAN GERARDO

11H00164 COLEGIO NACIONAL ADOLFO VALAREZO

11H00277 COLEGIO DE BACHILLERATO (PARTICULAR) EUGENIO ESPEJO

11H00280 UNIDAD EDUCATIVA (FISCOMISIONAL) CALASANZ

11H00285 UNIDAD EDUCATIVA COMIL Nº 5 LAURO GUERRERO

11H00287 COLEGIO DE BACHILLERATO (FISCOMISIONAL) DANIEL ALVAREZ BURNEO

11H00330 COLEGIO DE BACHILLERATO "ELCISNE"

11H00444 COLEGIO DE BACHILLERATO VILCABAMBA

11H01743 COLEGIO DE BACHILLERATO LICEO DE LOJA "(PARTICULAR)"

11H01963 COLEGIO DE BACHILLERATO PARTICULAR ANTONIO PEÑA CELI

Milagro

09H04094 U.E. ARQUEOLOGO JULIO VITERI GAMBOA

09H04122 U. E. FRANCISCANA SAN ANTONIO

09H04124 U.E. MODERNA

09H04126 U.E SAN FRANCISCO DE MILAGRO

09H04140 U.E. JOSE MARIA VELASCO IBARRA

09H04145 U.E. ABDON CALDERON MUÑOZ

09H04174 U.E. 17 DE SEPTIEMBRE

09H04182 U.E. GORKY ELIZALDE MEDRANDA

09H04190 U.E. ALBERT EINSTEIN

09H04196 U.E. LA ALBORADA

09H04197 U. E JERUSALEN

09H04204 U.E. PAUL PONCE RIVADENEIRA

09H04223 U.E. SAN JOSE

09H04225 U.E. OTTO AROSEMENA GOMEZ

09H04250 U.E. MARISCAL SUCRE

09H05398 U.E. JORGE BORJA FULLER

Page 20: Quipux Plantilla Base · 2017. 5. 10. · Lengua y Literatura, Ciencias Naturales y Estudios Sociales e incluyen encuestas de Factores Asociados cuyo fin es contextualizar las características

Dirección de Análisis Geoestadístico e Informes

Ineval

+ (593 2) 393.1400 / + (593 2) 294.0500 Sede Pedregal: Pedregal N34-41 y Rumipamba

Sede Brasil: Av. Brasil N47-10 y Gral. Francisco de Miranda 170501 Quito – Ecuador

www.ineval.gob.ec

Portoviejo

13H00133 UNIDAD EDUCATIVA COMIL NO. 7 MIGUEL ITURRALDE

13H00295 COLEGIO MUNICIPAL VESPERTINO MANUEL RIVADENEIRA

13H00301 UNIDAD EDUCATIVA ARCO IRIS

13H00327 UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR UNIVERSITARIO

13H00384 UNIDAD EDUCATIVA SANTO TOMAS

13H00460 UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR CRISTO REY

13H00483 PEDRO ZAMBRANO BARCIA

13H00530 UNIDAD EDUCATIVA ABDON CALDERON

13H00534 UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL MERCEDES DE MARIA

13H00588 UNIDAD EDUCATIVA RODOLFO CHAVEZ RENDON

13H00644 UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR SAGRADA FAMILIA

13H00724 UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL SANTA MAGDALENA

13H02370 U. E. JUAN MONTALVO

13H02371 UNIDAD EDUCATIVA FISCAL MANTA

13H04581 CRUZ DEL NORTE

13H05196 JOSE IGNACIO MENDOZA

Quito

17B00098 UNIDAD EDUCATIVA INTERCULTURAL BILINGÜE MUSHUK PAKARI

17H00003 SEBASTIAN DE BENALCAZAR

17H00019 SAN GABRIEL

17H00115 JOSE ORTEGA Y GASSET

17H00680 MANUELA CAÑIZARES

17H00705 DON BOSCO

17H00791 SIMON BOLIVAR

17H00872 EUGENIO ESPEJO

17H01013 LICEO INTERNACIONAL

17H01225 JUAN PIO MONTUFAR

17H01712 UNIDAD EDUCATIVA NAVAL COMANDANTE CESAR ENDARA PEÑAHERRERA

17H02421 LEV VYGOTSKY

17H02476 GIOVANNI ANTONIO FARINA

17H02690 JEZREEL

17H02762 UNIDAD EDUCATIVA MUNICIPAL DEL MILENIO BICENTENARIO

17H03176 UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR INTISANA

17H03570 D LUZ Y VIDA

Page 21: Quipux Plantilla Base · 2017. 5. 10. · Lengua y Literatura, Ciencias Naturales y Estudios Sociales e incluyen encuestas de Factores Asociados cuyo fin es contextualizar las características

Dirección de Análisis Geoestadístico e Informes

Ineval

+ (593 2) 393.1400 / + (593 2) 294.0500 Sede Pedregal: Pedregal N34-41 y Rumipamba

Sede Brasil: Av. Brasil N47-10 y Gral. Francisco de Miranda 170501 Quito – Ecuador

www.ineval.gob.ec

Tena

15B00020 UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGUE HONORABLE CONSEJO PROVINCIAL DE NAPO

15B00029 UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGUE HONORABLE CONSEJO PROVINCIAL DE NAPO

15B00070 UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGUE EL PANO

15H00008 UNIDAD EDUCATIVA EXPERIMENTAL PARTICULAR AMAZONICA

15H00034 UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL TENA

15H00039 UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL SAN JOSE

15H00048 UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL MONSEÑOR MAXIMILIANO SPILLER

15H00050 UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL JUAN XXIII

15H00058 UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL PADRE OTTORINO TODESCATO

15H00073 UNID EDUC TECN EXP DEL MILENIO AHUANO

15H00106 UNIDAD EDUCATIVA COMUNITARIA INTERCULTURAL BILINGUE DAVID MILLER

15H00138 UNIDAD EDUCATIVA FISCOMISIONAL SAN FRANCISCO JAVIER

15H00249 UNIDAD EDUCATIVA GUILLERMO KADLE

15H00273 UNIDAD EDUCATIVA NACIONAL MISAHUALLI

15H00274 CRISTOBAL COLON

15H00344 UNIDAD EDUCATIVA RUBEN CEVALLOS VEGA