quimica septiembre 2010

4
46. ¿Cuál de las siguientes observaciones podría reforzar en mayor grado la idea de Bains sobre la generación de “grandes floraciones de plancton” (línea 10)?. La evidencia sugiere que A. el plancton es la fuente predominante de sulfato de Bario en sedimentos marinos. B. un aumento del nivel de gases de dióxido de carbono produjo un aumento de las temperaturas globales. C. los niveles de plancton no se afectan por cambios en la temperatura global. D. muchos organismos vivos pueden generar carbono orgánico. E. el nivel de dióxido de carbono del aire puede variar. 47. La principal importancia de la investigación de Bains en relación con la hipótesis de Gaia es que ayuda a justificar el vínculo entre A. un aumento en el nivel de dióxido de carbono y el calentamiento global. B. la actividad volcánica y el crecimiento del plancton. C. el sulfato de bario y los sedimentos marinos. D. el crecimiento del plancton y el enfriamiento global. E. el carbono orgánico y el sulfato de bario. 49. En un experimento se toma un volumen definido de sangre, y gradualmente se empieza a agregar el mismo volumen de una solución concentrada de KOH en agua. Teniendo en cuenta que la sangre contiene un sistema que hace que el pH permanezca invariable al agregar cantidades mínimas de ácido o base, la gráfica que mejor representa la variación del pH de la muestra de sangre respecto al volumen de solución KOH es pH 14 7 0 V(KOH) A. pH 14 7 0 V(KOH) B. pH pH 14 14 7 7 0 0 V(KOH) V(KOH) C. D. el colesterol se solidificó. el acetona cambio de estado líquido a sólido. el dióxido de carbono se condensó. el agua cambió de estado líquido a sólido. A. B. C. D. componentes Dióxido de Carbono Agua Acetona Colesterol Punto de fusión (ºC) -78 0 -95 148 Punto de ebullición (ºC) -57 100 56 360 48. En la siguiente tabla se presentan algunos de los componentes químicos de la sangre A 25 ºC se realizó un experimento en el que se separaron estos componentes de la sangre, se colocaron cantidades iguales en recipientes individuales y se cerraron herméticamente. Luego, se sometió cada uno hasta una temperatura de -30 ºC. Después de este cambio térmico, es correcto afirmar que

Upload: sedelsa

Post on 04-Jul-2015

2.173 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

prueba de química septiembre 2010

TRANSCRIPT

Page 1: QUIMICA SEPTIEMBRE 2010

46. ¿Cuál de las siguientes observaciones podría reforzar en mayor grado la idea de Bains sobre la generación de “grandes floraciones de plancton” (línea 10)?. La evidencia sugiere que

A. el plancton es la fuente predominante de sulfato de Bario en sedimentos marinos.B. un aumento del nivel de gases de dióxido de carbono produjo un aumento de las temperaturas globales.C. los niveles de plancton no se afectan por cambios en la temperatura global.D. muchos organismos vivos pueden generar carbono orgánico.E. el nivel de dióxido de carbono del aire puede variar.

47. La principal importancia de la investigación de Bains en relación con la hipótesis de Gaia es que ayuda a justificar el vínculo entre

A. un aumento en el nivel de dióxido de carbono y el calentamiento global.B. la actividad volcánica y el crecimiento del plancton.C. el sulfato de bario y los sedimentos marinos.D. el crecimiento del plancton y el enfriamiento global.E. el carbono orgánico y el sulfato de bario.

49. En un experimento se toma un volumen definido de sangre, y gradualmente se empieza a agregar el mismo volumen de una solución concentrada de KOH en agua. Teniendo en cuenta que la sangre contiene un sistema que hace que el pH permanezca invariable al agregar cantidades mínimas de ácido o base, la gráfica que mejor representa la variación del pH de la muestra de sangre respecto al volumen de solución KOH es

pH

14

7

0V(KOH)

A.

pH

14

7

0V(KOH)

B.

pH

pH

14

14

7

7

0

0

V(KOH)

V(KOH)

C.

D.

el colesterol se solidificó.

el acetona cambio de estado líquido a sólido.

el dióxido de carbono se condensó.

el agua cambió de estado líquido a sólido.

A.

B.

C.

D.

componentes

Dióxido deCarbono

Agua

Acetona

Colesterol

Punto defusión (ºC)

-78

0

-95

148

Punto deebullición (ºC)

-57

100

56

360

48. En la siguiente tabla se presentan algunos de los componentes químicos de la sangre

A 25 ºC se realizó un experimento en el que se separaron estos componentes de la sangre, se colocaron cantidades iguales en recipientes individuales y se cerraron herméticamente. Luego, se sometió cada uno hasta una temperatura de -30 ºC. Después de este cambio térmico, es correcto afirmar que

Page 2: QUIMICA SEPTIEMBRE 2010

PRUEBA DE QUIMICAPRUEBA DE QUIMICA

PREGUNTAS DE SELECCIÓN MÚLTIPLE CON ÚNICA RESPUESTA - (TIPO I)

Las preguntas de este tipo constan de un enunciado y de cuatro posibilidades de respuesta, entre las cuales debeescoger la que considere correcta.

25. En el laboratorio se obtiene hidrógeno gaseoso que se almacena en un erlenmeyer. Posteriormente, se extrae parte del hidrógeno para realizar otra pruebas. La ilustración que muestra la situación antes y después de extraer el hidrógeno es

27. A 4 ºC, Juan mide volúmenes iguales de los líquidos 1, 2, 3 y 4, que son inmiscibles entre sí, y los vierte en el mismo recipiente. El dibujo que mejor representa la disposición de los cuatro líquidos en el recipientes es

RESPONDA LAS PREGUNTAS 27 Y 28 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

La siguiente tabla muestra los valores de la densidad de cuatro sustancias

26 La profesora le pide a cuatro estudiantes que escriban la configuración electrónica para un átomo en estado fundamental con dos niveles de energía y 5 electrones de valencia. En la siguiente tabla se muestra la configuración electrónica que cada estudiante escribió

Antes Después

D.

Antes Después

A.

Antes Después

C.

Antes Después

B.

De acuerdo con la tabla, el estudiante que escribió correctamente la configuración electrónica es

Juana, porque en el nivel 2 la suma de los electrones es 5.Pedro, porque la suma de todos los electrones del átomo es 5.Daniel, porque 2p representa el último nivel de energía.María, porque en el último nivel de energía hay 5 electrones.

A.

B.

C.

D.

5

Estudiante

DANIEL

MARIA

JUANA

PEDRO

Configuración

1s 2s 2p2 2 5

1s 2s 2p2 1 4

1s 2s 2p2 2 3

1s 2s 2p1 2 2

Densidada 4 ºC (g/mL)

Sustancia

1,00 0,81 1,19

1 2

16,6

3 4d =

masavolumen

B.A. C. D.

1

1

113

3

3

3

44

4444

2244

2222

22

PREICFESMONTILLA

PENSAR

RESPONDA LAS PREGUNTAS 45 A 47 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

El siguiente texto ha sido adaptado de un artículo de una revista científica. La temperatura de la Tierra está relacionada con el nivel de dióxido de carbono presente en el aire: aumenta cuando el nivel de dióxido de carbono es alto y disminuye cuando el nivel es bajo. Se llama plancton al conjunto de organismos diminutos que viven cerca de la superficie de los océanos.

De acuerdo con la hipótesis de Gaia, Los organismos de la Tierra regulan el medio ambiente global, incluso pueden disminuir los efectos del calentamiento global al absorber dióxido de carbono de la atmósfera. Esta idea recibió el apoyo de una investigación publicada esta semana.

Se sabe que las temperaturas globales aumentaron considerablemente hace más de 55 millones de años aproximadamente, cuando los volcanes arrojaron a la atmósfera grandes cantidades de dióxido de carbono gaseoso de invernadero. Pero según Santo Bains de la universidad de Oxford, grandes extensiones de plancton (conocidas como floraciones de plancton) se formaron en los océanos poco tiempo después y absorbieron tanto dióxido de carbono de la atmósfera que las temperaturas bajaron a niveles normales en sólo 60.000 años.

extraña, dado que la investigación de Bains le quita importancia a la hipótesis de Gaia.

subestimada, dado que la investigación de Bains prueba de hecho la hipótesis de Gaia.

sesgada, dado que Bains es claramente uno de los defensores de la hipótesis de Gaia.

precipitada, dado que la investigación de Bains no necesariamente prueba la hipótesis de Gaia.

Justificable, dado que la investigación de Bains parece proporcionar evidencia consistente con la hipótesis de Gaia.

A.

B.

C.

D.

E.

45. La afirmación del autor de que la hipótesis de Gaia recibió un buen respaldo de la investigación de Bains puede describirse mejor como

La evidencia de Bains sobre la presencia de grandes floraciones de plancton obedece a un gran aumento en la cantidad de sulfato de bario presente en sedimentos marinos en ese tiempo. Organismos vivos son la principal fuente de sulfato de bario. Estudios modernos muestran un fuerte vínculo entre la cantidad de sulfato de bario del fondo marino y la cantidad de carbono orgánico que desciende al lecho marino cuando el plancton muere.

A medida que los niveles de dióxido de carbono de la atmósfera crecieron debido a la actividad volcánica, las temperaturas aumentaron inicialmente 6 ºC durante 30.000 años. La combinación de estas temperaturas en ascenso y el efecto fertilizante del dióxido de carbono pudo haber generado una gran extensión de plancton, de acuerdo con Bains. “Los defensores de la hipótesis de Gaia podrían considerar este punto de vista como una de las piezas de evidencia más sólidas que se han encontrado hasta el momento”, dijo Bains.

10

44. La constante de equilibrio (Ke) para una reacción que solo involucra un (1) mol de cada sustancia (reactivo o producto) en términos generales es

A + B C + D Ke =[ C ] . [ D ]

[ A ] . [ B ]

Si la Ke para la descomposición de H2CO3 es menor que uno (1), es correcto afirmar que la concentración de H2CO3 en la sangre es

menor que la concentración de HCO3 .igual a la concentración de HCO3 .mayor que la concentración de H .igual a la concentración de H .

A.B.C.D.

-

+

+

-

Page 3: QUIMICA SEPTIEMBRE 2010

28. Al comparar 1 g de cada sustancia, el mayor volumen lo ocupa la sustancia

A. 3B. 4C. 1D. 2

CO2(g) + H2O(g) H2CO3(ac)

H2CO3(ac) H (ac) + HO 3(ac)+ -

RESPONDA LAS PREGUNTAS 31 Y 32 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

Elemento

Electronegatividad

X J Y L

4,0 1,5 0,9 1,6

La tabla presenta la electronegatividad de 4 elementos X, J, Y y L

31. De acuerdo con la información de la tabla, es válido afirmar que el compuesto con mayor carácter iónico es

A. LX B. JL C. YJ D. YX

32. De acuerdo con la información de la tabla, es válido afirmar que el compuesto con mayor carácter covalente es

A. LY B. JL C. YX D. YJ

De acuerdo con la información anterior, es válido a f i r m a r q u e l a p e r s o n a q u e c o n t i e n e aproximadamente 800 g de hemoglobina en la sangre es la

A. 3 B. 4

Teniendo en cuenta la transición del punto E al punto F y la transición del punto F al punto H, es válido afirmar que del punto

F al punto H, la presión es contante y la temperatura disminuye.F al punto H, la presión disminuye y la temperatura es constante.E al punto F, la presión es constante y la temperatura aumenta.E al punto F, la presión aumenta y la temperatura es constante.

A.

B.

C.

D.

30. La siguiente gráfica muestra el diagrama de fases para el oxígeno(O2), uno de los componentes de la sangre

RESPONDA LAS PREGUNTAS 29 Y 33 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

C. 1 D. 2

29. La sangre es un fluido que circula por venas y arterias, se encuentra en una proporción en el cuerpo de un (1) litro por cada 14 kg de masa corporal. Transporta el oxígeno, los compuestos químicos y los nutrientes por todo el organismo y retira el dióxido de carbono y los productos residuales.El dióxido de carbono y el agua son los responsables del valor del pH sanguíneo, que en promedio es 7,4 y se origina mediante dos proceso químicos, según las siguientes ecuaciones

El pigmento que le da su coloración rojiza es la hemoglobina, una proteína que se encuentra en una concentración aproximada de 160 g por cada litro de sangre.

En la siguiente tabla se presentan las masas corporales de cuatro (4) personas

1 30

2 50

3 70

4 90

Persona Masa corporal (kg)

TABLA

E

HSólido

Líquido

Gaseoso

Temperatura (ºK)

Pre

sión

(A

tm)

PF

GRÁFICA

41. La siguiente gráfica representa la solubilidad del NaCl en agua en función de la temperatura

se disolvieron los 50 g de NaCl por completo.

la solución se encuentra insaturada.

hay aproximadamente 11 g de NaCl en exceso.

la solución se encuentra saturada.

A.

B.

C.

D.

1009080706050403020100

0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100

g N

aCl /

100

g H

2O

T (º C)

A 70 ºC se prepara una mezcla con 50 g de NaCl en 100 g de H2O. De acuerdo con la gráfica es correcto afirmar que X es igual que la del recipiente Z, porque la

cantidad de soluto en los dos recipientes es la misma.Z es menor que en el recipiente X, porque hay menor cantidad de soluto disuelto.X es menor que la del recipiente Z, porque la adición de agua afecta la cantidad de soluto disuelto.Z es igual que la del recipiente X, porque el volumen de las dos es el mismo.

A.

B.

C.

D.

ZZXX ZZ

2,5L2,5L5L5L 5L5L

H2O

De acuerdo con la información anterior, es válido afirmar que la concentración de sacarosa en el recipiente

43. El recipiente X contiene 5L de una solución de sacarosa 1 M. De ésta solución se toman 2,5 L, se colocan en el recipiente Z y se adiciona agua hasta completar 5L de solución. El procedimiento se muestra en el siguiente dibujo

42. Para la preparación de una bebida se mezcló vodka (un licor con un porcentaje de etanol al 40 % v/v), jugo de maracuyá en agua y pequeños trozos de fruta. Si se quisiera separar los componentes de la mezcla para tener el etanol, el agua y los trozos de fruta en recipientes independientes, los procesos que se deberían seguir son

centrifugación y destilación.filtración y destilación.decantación y evaporación.filtración y evaporación.

A.B.C.D.

SUSTANCIA

Agua

Etanol

100

78,4

PUNTO DE EBULLICION(ºC) a 1 atm

40. Entre más cerca estén los electrones de valencia del núcleo en un átomo, mayor serán las fuerzas de atracción. El ión Sodio, Na , es más pequeño que el ión Potasio, K , y más grande que el ión Litio, Li . Si estos iones se combinan con el anión cloruro, Cl , la organización de los productos de menor a mayor fuerzas de atracción es

+

+

+-

LiCl < NaCl <

NaCl < LiCl <

NaCl < < LiCl

< NaCl < LiCl

A.

B.

C.

D.

KCl

KCl

KCl

KCl

Page 4: QUIMICA SEPTIEMBRE 2010

RESPONDA LAS PREGUNTAS 35 Y 36 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

90 L110 L60 L80 L

A.B.C.D.

35. De acuerdo con el sistema del diagrama anterior, al abrir las llaves X y Z, manteniendo cerrada la llave W, el volumen ocupado por la mezcla de los gases NO y corresponde a

En una industria siderúrgica se emite una gran variedad de contaminantes atmosféricos como los óxidos de nitrógeno (NOx). Como medida para evitar la contaminación por estas sustancias, los gases se almacenaron en un sistema como el que se ilustra a continuación.

Z

X

60 L

20 L

30 L4 atm

2 atm

W

Entradade gas

A

B

(NO2)C

(NO)

V1 P1 = V2 P2

n = PV / RT

El recipiente A contiene NO, el recipiente C contiene y el recipiente B se encuentra vacío.ON 2

ON 2

el número de moles y el volumen aumenten.el volumen permanezca constante y aumente el número de moles.el volumen aumente y disminuya la presión.el número de moles permanezca constante y aumente la presión.

A.B.

C.D.

36. De acuerdo con el sistema anterior, si se mantienen cerradas las llaves X y Z, y se permite la entrada de gas (NO) a través de la llave W , puede ocurrir que

34. En una solución en la que el soluto es no volátil, la presión de vapor del solvente varía de acuerdo con la cantidad de soluto agregado (ver figuras).

mayor en la solución 1 que en el solvente puro.

menor en el solvente puro con respecto a la solución 2.

mayor en la solución 1 que en la solución 2.

menor en las soluciones con respecto al solvente puro.

A.

B.

C.

D.

De acuerdo con lo anterior es correcto afirmar que la presión de vapor es

Mercurio

Presión devapor

100 ml desolvente

puro

100 ml desolvente

30 gde soluto P

100 ml desolvente

25 gde soluto P

Mercurio Mercurio

Vapor Vaporsolvente

Vaporsolvente

Solventepuro

Solución1

Solución2

Presión devapor

Presión devapor

vidrio.

metal.

plástico.

cerámica.

A.

B.

C.

D.

33. Para recubrir un objeto con una pintura, mediante una técnica electrostática, se carga eléctricamente la pieza que se desea recubrir y se hacen chocar contra ella las partículas de una pintura con carga opuesta. De acuerdo con lo anterior, para aplicar esta técnica, el material de la pieza debe ser de

37. La combustión del propano (C3H8) es una reacción química exotérmica, en la cual el propano se comporta como combustible, al reaccionar en presencia de oxígeno, el comburente. La llama de propano, al igual que la de los demás gases combustibles, debe ser completamente azul; cualquier parte amarillenta, anaranjada o rojiza de la misma denota una combustión incompleta.La tabla muestra las masas molares y la siguiente ecuación describe el proceso

C3H8 + 5O2 3CO2 + 4H2O

Sustancia

C3H8

O2

CO2

H2O

44

32

44

18

Masa molar(g / mol )

completa del propano con llama azul, porque éste se consume totalmente y produce 1 mol de dióxido de carbono.incompleta del propano con llama amarilla, porque parte de éste no reacciona al ser el oxígeno insuficiente para producir .completa del propano con llama azul, porque éste se consume totalmente y produce 6 moles de dióxido de carbono.incompleta del propano con llama amarilla, porque parte de éste no reacciona pero el oxígeno es suficiente para producir .

A.

B.

C.

D.

De acuerdo con lo anterior, se puede afirmar que al reaccionar 88 g de C3H8 con 96 g de O2, se produce combustión

CO2

CO2

RESPONDA LAS PREGUNTAS 39 A 41 DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN

LA SAL DE COCINA

El cloruro de sodio o sal de cocina, cuya fórmula química es NaCl, es un sólido blanco, cristalino y soluble en agua. Está constituido por dos iones:Na y Cl y es el compuesto iónico más común.

Los compuestos unidos por enlaces iónicos forman redes cristalinas de iones, denominadas cristales. La red cristalina del NaCl se da como resultado del ordenamiento regular de los iones sodio, Na y cloruro Cl . Las fuerzas de atracción entre los iones de los compuestos iónicos determinan los puntos de fusión altos de estos compuestos.Los compuestos iónicos como el cloruro de sodio, NaCl, se disuelven fácilmente en agua, esto se explica por las atracciones entre los ionesNa y Cl con las moléculas polares del agua. En el proceso de disolución, el cloruro de sodio (soluto) se dispersa de manera uniforme en agua (solvente) para formar una solución salina.

39. La representación más adecuada de la disolución del cloruro de sodio, NaCl, en agua es

3, porque el último nivel de energía es tres.4, porque tiene cuatro electrones de valencia.5, porque tiene cinco niveles de energía.6, porque tiene seis electrones de valencia.

A.B.C.D.

38. La configuración electrónica del silicio con Z=14, es 1s 2s 2p 3s 3p . De acuerdo con la información anterior, es correcto afirmar que el silicio en la tabla periódica se ubica en el grupo 14 ( lV A ) y en el periodo

2 2 6 2 2

+-

+ -

NaCl

Na+ Cl

Cl

A. NaCl NaCl

B.

C.

D.

Na+

NaCl

Hidrógeno

Oxígeno

+ -