quimica equilibrio y reaccion

Upload: ine8a

Post on 26-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Quimica Equilibrio y Reaccion

    1/4

    4.3.1. Aditivos que modifican las propiedades reolgicas del concreto fresco:- Plastificantes Reductores de agua.- Incorporadores de aire.- Polvos minerales Plastificantes- Estabilizadores4.3.2.Aditivos que modifican el fraguado y endurecimiento:- Aceleradores de fraguado y/o Endurecimiento.- Retardadores de Fraguado.

    4.3.3. Aditivos que modifican el contenido de aire:- Incorporadores de Aire- Antiespumantes.- Agentes formadores de as.- Agentes formadores de Espuma.4.3.4. Aditivos que modifican la resistencia a las acciones fsicas:- Incorporadores de Aire.- Anticongelantes.- Impermeabilizantes.4.3.5. Aditivos miscelneos- Aditivos de co!esi"n emulsiones- Aditivos combinados

    - #olorantes- Agentes formadores de espumaDebido a que esta clasificacin est hecha desde el punto de vista de su influencia en determinadas

    propiedades del concreto, algunos productos utilizados para confeccionar estos aditivos se repiten en msde un grupo.5. a!ones de empleo de un aditivo

    Algunas de las razones para el empleo de un aditivo son$5.1. "n el concreto fresco:% Incrementar la traba&abilidad sin aumentar el contenido de agua.% 'isminuir el contenido de agua sin modificar su traba&abilidad.% Reducir o prevenir asentamientos de la mezcla.% #rear una ligera e(pansi"n.

    % )odificar la velocidad y/o el volumen de e(udaci"n.% Reducir la segregaci"n.% Facilitar el bombeo.% Reducir la velocidad de p*rdida de asentamiento.5.2. "n el concreto endurecido:% 'isminuir el calor de !idrataci"n.% 'esarrollo inicial de resistencia.% Incrementar las resistencias mec+nicas del concreto.% Incrementar la durabilidad del concreto.% 'isminuir el flu&o capilar del agua.% 'isminuir la permeabilidad de los l,uidos.% )e&orar la ad!erencia concreto-acero de refuerzo.

    % )e&orar la resistencia al impacto y la abrasi"n.#. $odos de usoos aditivos se dosifican !asta en un 0 del peso de la mezcla y com1nmente son usados entre el 2.3 0 y2. 0 del peso del cemento.a utilizaci"n de aditivos no deber,a4 con toda ob&etividad ser subestimada o menospreciada.El efecto deseado y su uso lo describen los propios fabricantes pero algunos son desconocidos incluso porellos4 por lo ue es importante ue antes de su uso se realicen pruebas a fin de constatar las propiedadesdel material.El uso del aditivo debe incluirse en el dise5o de mezcla de concreto.

  • 7/25/2019 Quimica Equilibrio y Reaccion

    2/4

    "fecto de la concentracin$ ey de uldberg 6aage$ La velocidad de una reaccin es directamente

    proporcional a la concentracin de los reactivos.

    El aumento de la concentraci"n de una sustancia presente en el euilibrio !ace ue el mismo se traslada

    en el sentido de consumir la sustancia adicionada4 esto es4 el euilibrio se traslada para el lado contrario al

    aumento. 7a la disminuci"n de una sustancia retirada4 esto es4 el euilibrio se traslada para el mismo lado

    de la disminuci"n.

    "fecto de la temperatura$ El efecto de la temperatura sobre el valor caracter,stico es la variaci"n de la

    se5al de salida actual a causa de un cambio de temperatura de 32 8 determinado con el par de giro

    nominaly con referencia al valor caracter,stico. El valor indicado es el mayor en el rango de temperatura

    nominal.

    El efecto de la temperatura sobre el valor caracter,stico 9tambi*n coeficiente de temperatura del valorcaracter,stico: es un ,ndice de la influencia de la temperatura a la se5al de salida con una carga aplicadaal transductor. 'e la se5al de salida se debe restar el valor del par de giro inicial con la misma temperatura.;n estado de la temperatura estacionario deber ser establecido.

    "fecto de la presin$ Aunue las variaciones en la presi"n4 tampoco afectan la constante de euilibrio4 sipueden cambiar la posici"n del euilibrio4 espec,ficamente en los procesos donde cambia el volumen.

    Por e&emplo para la reacci"n de$ ?@= = #l=(g)Al poner 3 mol de vapor de P#l en un recipiente de volumen B4 se disociara !asta llegar al euilibrio.Cupongamos ue la fracci"n de la sustancia original ue se !a disociado es a4 y le llamaremos grado dedisociaci"n del P#l. Escribamos a!ora las e(presiones de las concentraciones presentes para sustituirlasen la de euilibrio.

    %in&tica qumica: a cin*tica u,mica es un +rea de la fisicou,micaue se encarga del estudio de larapidez de reacci"n4 c"mo cambia la rapidez de reacci"n ba&o condiciones variables y u* eventosmoleculares se efect1an mediante la reacci"n general 9'ifusi"n4 ciencia de superficies4 cat+lisis:. acin*tica u,mica es un estudio puramente emp,rico y e(perimentalD el +rea u,mica ue permite indagar enlas mec+nicas de reacci"nse conoce comodin+mica u,mica.

    #in*tica de las reacciones$ El ob&eto de la cin*tica u,mica es medir la rapidez de las reacciones u,micas yencontrar ecuaciones ue relacionen la rapidez de una reacci"n con variables e(perimentales.E(perimentalmente la velocidad de una reacci"n puede ser descrita a partir de la9s: concentraci"n9es: delas especies involucradas en la reacci"n y una constante 4 sin embargo esta puede depender denumerosos factores 9el solvente utilizado4 el uso de catalizadores4 fen"menos de transporte4 material delreactor4 etc...:4 !aciendo muy comple&o el proceso de determinaci"n de velocidades de reacci"n.

    Ce puede clasificar a las reacciones en simples o comple&as dependiendo de el n1mero de pasos o deestados de transici"n ue deben producirse para describir la reacci"n u,mica4 si solo un paso es necesario

    https://es.wikipedia.org/wiki/Fisicoqu%C3%ADmicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia_de_superficieshttps://es.wikipedia.org/wiki/Cat%C3%A1lisishttps://es.wikipedia.org/wiki/Mecanismo_de_reacci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Mecanismo_de_reacci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Din%C3%A1mica_qu%C3%ADmicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Din%C3%A1mica_qu%C3%ADmicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Ciencia_de_superficieshttps://es.wikipedia.org/wiki/Cat%C3%A1lisishttps://es.wikipedia.org/wiki/Mecanismo_de_reacci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Din%C3%A1mica_qu%C3%ADmicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Fisicoqu%C3%ADmica
  • 7/25/2019 Quimica Equilibrio y Reaccion

    3/4

    9un estado de transici"n: se dice ue la velocidad de reacci"n es simple y el orden de la reacci"ncorresponde a la suma de coeficientes esteuiometricos de la ecuaci"n4 si no es as, se debe proponer unaserie de pasos 9cada uno con un estado de transici"n: denominado mecanismo de la reacci"n uecorresponda a la velocidad de reacci"n encontrada.

    REACCIONES DE PRIMER ORDENUna reaccin de primer orden es una reaccin cuya velocidad

    depende de la concentracin de los reactivos elevada a la primera potencia. Al cominar las ecuaciones develocidad !ue ya conocemos" otenemos la e#presin de la relacin entre las concentraciones de un reactivo

    a di$erentes tiempos.

    En una reaccin de primer orden del tipo A Producto%a velocidad es &elocidad ' ( )*A+)t

    A partir de la ley de velocidad" tami,n se sae !ue- &elocidad ' /A0

    Para otener las unidades de 1" para esta ley de velocidad" se escrie- ' &elocidad+ /A0 ' M+s + M ' 2+s

    s3(2 ..

    Al cominar las dos primeras ecuaciones para la velocidad" se otiene ( )/A0+ )t ' 1/A0

    Mediante el c4lculo" partiendo de la ecuacin anterior" es posile demostrar !ue ln /A0t ' (1t /A05

    Donde ln es el lo6aritmo natural" y /A05 y /A0t son las concentraciones de A a los tiempos t ' 5 y t ' t"respectivamente. t ' 5 no corresponde $or7osamente al inicio del e#perimento" puede seleccionarse cual!uier

    tiempo para empe7ar a medir el camio en la concentracin de A.A medida !ue procede una reaccin" laconcentracin del reactivo o de los reactivos disminuye. Otra medicin de la velocidad de una reaccin" !ue

    se relaciona con la concentracin y el tiempo es la vida media 8t2+9:" !ue es el tiempo re!uerido para !uela

    concentracin de uno de los reactivos disminuya a la mitad de su concentracin inicial. Para una reaccin de

    Primer Orden- t2+9 ' 2 ln9 ' 5";UNDO ORDEN- Una reaccin de se6undo orden es una reaccin cuya velocidad

    depende de la concentracin de uno de los reactivos" elevada a la se6unda potencia" o de la concentracin de

    dos reactivos di$erentes" cada uno elevado a la primera potencia. %a e#presin de velocidad para reaccionesde se6undo orden es- A ProductoDonde &elocidad ' ( )*A? )t A partir de la ley de velocidad- &elocidad '

    1/A09Como se vio antes" las unidades de 1 se determinan escriiendo" ' &elocidad ' M+s ' 2@ /A09 M9 M

    sinalmente" y su e#presin de vida media es- 2 ' 1t ? 2 t2+9 ' 2 @ /A0t /A05 1 /A0 5

    eaccin endot&rmica

    Ce denomina reaccin endot&rmicaa cualuier reacci"n u,micaue absorbe energ,a.

    Ci !ablamos deentalp,a9@:4 una reaccin endot&rmicaes auella ue tiene un incremento de entalp,a oG@ positivo. Es decir4 la energ,a ue poseen los productos es mayor a la de los reactivos.

    as reacciones endot*rmicas y especialmente las relacionadas con el amon,acoimpulsaron una pr"spera

    industria de generaci"n de !ielo a principios del siglo HIH. Actualmente el fr,o industrialse genera conelectricidad enm+uinas frigor,ficas.

    E&emplo de reacci"n endot*rmica

    ;n e&emplo de reacci"n endot*rmica es la producci"n del ozono9?:. Esta reacci"n ocurre en las capasaltas de la atm"sfera4 gracias a la radiaci"n ultravioletaproporcionada por la energ,adel Col. Jambi*n seproduce esta reacci"n en las tormentas4en las pro(imidades de las descargas el*ctricas.

    ?=> E

  • 7/25/2019 Quimica Equilibrio y Reaccion

    4/4

    eaccin e'ot&rmica

    Ce denomina reaccin e'ot&rmicaa cualuier reacci"n u,micaue desprendaenerg,a4 ya sea como luzo calor43o lo ue es lo mismo$ con unavariaci"n negativa de la entalp,aDes decir$ -G@. El prefi&o e'osignifica N!acia fueraO. Por lo tanto se entiende ue las reacciones e(ot*rmicas liberan energ,a.#onsiderando ue A4 4 # y ' representen sustancias gen*ricas4 el esuema general de una reacci"n

    e(ot*rmica se puede escribir de la siguiente manera$

    A ( ) * % ( + ( calor

    curre principalmente en las reacciones de o(idaci"n.#uando estas son intensas pueden generar fuego.Ci dos +tomos de!idr"genoreaccionan entre s, e integran una mol*cula4 el proceso es e(ot*rmico.

    @ > @ @=

    G@ -32Q cal/mol

    Con cambios e(ot*rmicos las transiciones de gas a l,uido 9condensaci"n: y de l,uido a s"lido9solidificaci"n:.

    ;n e&emplo de reacci"n e(ot*rmica es la combusti"n.. a reacci"n contraria4 ue consume energ,a4 sedenomina reacci"n endot*rmica.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_qu%C3%ADmicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_t%C3%A9rmicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_t%C3%A9rmicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Calorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_exot%C3%A9rmica#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_exot%C3%A9rmica#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/Variaci%C3%B3n_de_la_entalp%C3%ADa_est%C3%A1ndar_de_formaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Variaci%C3%B3n_de_la_entalp%C3%ADa_est%C3%A1ndar_de_formaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Variaci%C3%B3n_de_la_entalp%C3%ADa_est%C3%A1ndar_de_formaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_de_oxidaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_de_oxidaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Fuegohttps://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3genohttps://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3genohttps://es.wikipedia.org/wiki/Condensaci%C3%B3n_(f%C3%ADsica)https://es.wikipedia.org/wiki/Solidificaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Combusti%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_endot%C3%A9rmicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_endot%C3%A9rmicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_qu%C3%ADmicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_t%C3%A9rmicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Calorhttps://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_exot%C3%A9rmica#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/Variaci%C3%B3n_de_la_entalp%C3%ADa_est%C3%A1ndar_de_formaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_de_oxidaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Fuegohttps://es.wikipedia.org/wiki/Hidr%C3%B3genohttps://es.wikipedia.org/wiki/Condensaci%C3%B3n_(f%C3%ADsica)https://es.wikipedia.org/wiki/Solidificaci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Combusti%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Reacci%C3%B3n_endot%C3%A9rmica