quÍmica

17
TEMA 3 NATURALEZA Y PROPIEDADES GENERALES DE LOS SÓLIDOS QUÍMICA QUÍMICA Dra. Sonia Pilar de Estragó

Upload: ashtyn

Post on 14-Jan-2016

47 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

QUÍMICA. TEMA 3 Naturaleza y propiedades generales de los sólidos. Naturaleza y propiedades generales de los sólidos. Naturaleza y propiedades generales de los sólidos. Propiedades Macróscopicas: Naturaleza Partículas: Iones Átomos Moléculas Fuerzas Forma y Volúmenes propios - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: QUÍMICA

TEMA 3NATURALEZA Y PROPIEDADES GENERALES DE LOS

SÓLIDOS

QUÍMICAQUÍMICA

Dra. Sonia Pilar de Estragó

Page 2: QUÍMICA

Dra. Sonia Pilar de Estragó

Naturaleza y propiedades generales de Naturaleza y propiedades generales de los sólidoslos sólidos

Page 3: QUÍMICA

Naturaleza y propiedades generales de Naturaleza y propiedades generales de los sólidoslos sólidos

Propiedades Macróscopicas: Naturaleza Partículas:

Iones Átomos Moléculas

Fuerzas Forma y Volúmenes propios Incomprensibles No fluyen

Nodos o Nudos: Celdas Unitarias: Red o Retículo Cristalino

Estructura Interna: Regular/ Tridimensional: Forma externa característica

(Cristalografía)

Contacto

Fuerzas Atractivas

Dra. Sonia Pilar de Estragó

Page 4: QUÍMICA

Dra. Sonia Pilar de Estragó

Page 5: QUÍMICA

Dra. Sonia Pilar de Estragó

Tipos de SólidosTipos de Sólidos

Sólido AmorfoSólido Amorfo

Sólido CristalinoSólido Cristalino

Page 6: QUÍMICA

Sólidos AmorfosSólidos Amorfos

Sin retículoSin forma geométrica definidaPartículas al azarPF no definidoEjemplos: Vidrio, Caucho, Alquitrán,

Plásticos

Dra. Sonia Pilar de Estragó

Page 7: QUÍMICA

Sólidos Cristalinos o VerdaderosSólidos Cristalinos o Verdaderos

Dra. Sonia Pilar de Estragó

Page 8: QUÍMICA

Naturaleza y Propiedades Generales de Naturaleza y Propiedades Generales de los Líquidoslos Líquidos

Dra. Sonia Pilar de Estragó

Page 9: QUÍMICA

Naturaleza y Propiedades Generales de los Gases

Moléculas no unidasFuerzas atractivas débiles: mayor libertad,

se adaptan al recipiente.

Boyle: P . V = cteCharles – Gay Lussac: V / T = cteAvogadro: V α n

P .V = n R TP .V = n R T

Ecuación Gral. De Gases

Dra. Sonia Pilar de Estragó

Page 10: QUÍMICA

La presión de un gas se debe a choques y rebotes de las moléculas con las paredes

Si V choques y P

Dra. Sonia Pilar de Estragó

Naturaleza y Propiedades Generales de los Gases

Page 11: QUÍMICA

Interconversión Líquido - Gas

Presión de vapor (t°C) Presión de los vapores en equivalencia con el líquido

T°C Naturaleza Líquido Velocidad de evaporación = veloc. Condensación

Punto de Ebullición Punto de Fusión

Dra. Sonia Pilar de Estragó

Page 12: QUÍMICA

PUNTO DE FUSIÓN Y PUNTO PUNTO DE FUSIÓN Y PUNTO DE EBULLICIÓN.DE EBULLICIÓN.

PUNTO DE FUSIÓN Y PUNTO PUNTO DE FUSIÓN Y PUNTO DE EBULLICIÓN.DE EBULLICIÓN.

• Propiedades características de las sustancias que nos permite identificarlas.

Temperatura que permanece constante Temperatura que permanece constante mientras el sistema cambia de estado mientras el sistema cambia de estado LÍQUIDO a estado GASEOSO. Depende LÍQUIDO a estado GASEOSO. Depende

de la presión del sistemade la presión del sistema..

Temperatura que permanece constanteTemperatura que permanece constantemientras el sistema cambia de estadomientras el sistema cambia de estado

SÓLIDO a estado LÍQUIDO. Depende de laSÓLIDO a estado LÍQUIDO. Depende de lapresión del sistema.presión del sistema.

PUNTO DE PUNTO DE FUSIÓNFUSIÓN::

PUNTO DE PUNTO DE EBULLICIÓEBULLICIÓ

NN::

Page 13: QUÍMICA

CAMBIOS DE ESTADO

S Ó L I D OS Ó L I D O L Í Q U I D OL Í Q U I D O G A S E O S G A S E O S OO

Sublimación

fusión vaporización

Deposición

solidificación condensación

Page 14: QUÍMICA

Sistemas Dispersos

Dra. Sonia Pilar de Estragó

Page 15: QUÍMICA

Sol (sol .+ líq.) Emulsión (líq. + líq.) Gel (retículo +

líquido) Aerosol:

Niebla (líq. + gas) Humo (sólido +

gas)

Fenómenos Tyndall Fenómenos Tyndall Mov. Browniano Sedimentación

Abierto: ctes. de Convección

Aislado: gradación:• Gravedad• Mov. Browniano

Sistemas Dispersos

Dra. Sonia Pilar de Estragó

Tipos de sistemas Tipos de sistemas coloidalescoloidales

Page 16: QUÍMICA

Dispersiones coloidales o coloidesDispersiones coloidales o coloides

CaracterísticasCaracterísticasCaracterísticasCaracterísticas

1- Efecto Tyndall1- Efecto Tyndall

2- Movimiento 2- Movimiento BrownianoBrowniano

Choque de las partículas contra las moléculas de la fase dispersora, evita que se depositen en el fondo.

Page 17: QUÍMICA

CaracterísticasCaracterísticasCaracterísticasCaracterísticas

3- 3- AdsorciónAdsorción

4- Tienen carga 4- Tienen carga eléctricaeléctrica

-

++

+ +

++--

--

-+

+

+ +

+

-

----

+

- ---

Adhesión de partículas a la superficie. Responsable de la estabilidad y la carga.

Por adsorción selectiva de partículas cargadas o por disociación de macromoléculas.

Les da estabilidad y les permite su separación por electroforesis.