quiicaaa

4
Quimica 1 PRACTICA DE LABORATORIO #2 CAPACIDAD DE DISOLUCIÓN DEL AGUA Y DE OTROS DISOLVENTES PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA: ¿EL AGUA PRESENTA MAYOR CANTIDAD DE DISOLUCIÓN QUE OTROS? ¿PORQUE OTROS DISOLVENTES NO FUNCIONAN CON LA MISMA MANERA? OBJETIVO: CON BASE A LOS RESULTADOS IDENTIFICAR CUÁL DE LAS TRES SUSTANCIAS UTILIZADAS COMO DISOLVENTES FUNCIONA MEJOR HIPÓTESIS: YA QUE EL AGUA ES CONSIDERADA DISOLVENTE UNIVERSAL DEBE REALIZAR MÁS DISOLUCIONES QUE LAS OTRAS SUSTANCIAS INTRODUCCIÓN: LA SOLUBILIDAD ES CAPACIDAD QUE POSEE UNA SUSTANCIA PARA PODER DISOLVERSE EN OTRA. DICHA CAPACIDAD PUEDE SER EXPRESADA EN MOLES POR LITRO, GRAMOS POR LITRO O TAMBIÉN EN PORCENTAJE DEL SOLUTO. UNA MEZCLA ES UNA MATERIA CONSTITUIDA POR DIVERSAS MOLÉCULAS. LAS MATERIAS FORMADAS POR MOLÉCULAS QUE SON TODAS IGUALES, EN CAMBIO, RECIBEN EL NOMBRE DE SUSTANCIA QUÍMICAMENTE PURA O COMPUESTO

Upload: mauri-dany-diana-quimica

Post on 11-Feb-2017

146 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Quiicaaa

Quimica 1  PRACTICA DE LABORATORIO #2CAPACIDAD DE DISOLUCIÓN DEL AGUA Y DE OTROS DISOLVENTESPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:¿EL AGUA PRESENTA MAYOR CANTIDAD DE DISOLUCIÓN QUE OTROS? ¿PORQUE OTROS DISOLVENTES NO FUNCIONAN CON LA MISMA MANERA?OBJETIVO:CON BASE A LOS RESULTADOS IDENTIFICAR CUÁL DE LAS TRES SUSTANCIAS UTILIZADAS COMO DISOLVENTES FUNCIONA MEJORHIPÓTESIS:YA QUE EL AGUA ES CONSIDERADA DISOLVENTE UNIVERSAL DEBE REALIZAR MÁS DISOLUCIONES QUE LAS OTRAS SUSTANCIASINTRODUCCIÓN:LA SOLUBILIDAD ES CAPACIDAD QUE POSEE UNA SUSTANCIA PARA PODER DISOLVERSE EN OTRA. DICHA CAPACIDAD PUEDE SER EXPRESADA EN MOLES POR LITRO, GRAMOS POR LITRO O TAMBIÉN EN PORCENTAJE DEL SOLUTO.UNA MEZCLA ES UNA MATERIA CONSTITUIDA POR DIVERSAS MOLÉCULAS. LAS MATERIAS FORMADAS POR MOLÉCULAS QUE SON TODAS IGUALES, EN CAMBIO, RECIBEN EL NOMBRE DE SUSTANCIA QUÍMICAMENTE PURA O COMPUESTO

Page 2: Quiicaaa
Page 3: Quiicaaa

Materiales 9 tubos de ensaye, gradilla, probeta de 10 mL o pipeta de 5 mL, 1 vaso de precipitados de 250 mL,

balanza granataria o electrónica, termómetro, pinzas para tubo, soporte universal completo, mechero Bunsen. Disolventes: agua destilada, etanol, aceite mineral (nombre comercial Menen). Solutos: cloruro de sodio, azúcar, bicarbonato de sodio.

Procedimiento: 1. Antes de iniciar la actividad, es conveniente que se discuta y establezcan, en el grupo, las

cantidades de soluto y disolvente que deberán emplearse para determinar cuál de los disolventes es el mejor.

2. Calienta agua de la llave en el vaso de precipitados (aproximadamente 150 mililitros), una vez caliente apaga el mechero. Trata de mantener el agua caliente durante el experimento.

3. Numera los tubos de ensayo según el número de solutos que vayas a manejar y colócalos en la gradilla.

4. Inicia con el agua destilada. Vierte en cada tubo la cantidad acordada para el disolvente (5 mililitros).

5. En la balanza medir la cantidad de soluto con la que se va a iniciar (0.5 gramos) y ve agregando en cada tubo los diferentes solutos siempre con un orden, por ejemplo en el tubo 1 la sal, en el tubo 2 el azúcar, etc. Agita suavemente y anota tus observaciones.

6. Agrega una mayor cantidad de cada soluto (0.5 gramos) en los tubos, agita suavemente y anota tus observaciones.

7. Cuando los solutos no se disuelvan más, Coloca los tubos de ensayo dentro del vaso que contiene el agua caliente, agita los tubos ligeramente dentro del agua y anota tus observaciones.

8. Vierte en la tarja las disoluciones formadas con agua destilada, lava perfectamente los tubos de ensayo y realiza los mismos pasos con un segundo disolvente. Anota tus observaciones.

9. Vierte en la tarja las disoluciones formadas con el segundo disolvente, lava perfectamente los tubos de ensayo y realiza los mismos pasos con el tercer disolvente. Anota tus observaciones.

10. Consulta a tu profesor para el tratamiento de las disoluciones trabajadas con el aceite mineral.

Page 4: Quiicaaa

soluto Agua alcohol aceitesal 5g. 5g. 0g.Bicarbonato 15g. 5g. 5g.azúcar 10g. 5g. 0g.soluto agua alcohol Aceite sal 10g. 5g.  bicarbonato 25g. 10g.  azúcar 15g. 5g.  

Resultados I. Disoluciones a temperatura ambiente

II.

Disoluciones dentro del vaso con agua calienteObservaciones: todos los disolventes como el agua tienen una diferente composición el agua es incolora ,insabora y inoloraAlgunos son viscosos, tienen olores ,en este caso el aceite (menem) y el alcohol la mayoría de este material se puede encontrar al alcance de nuestro hogar y nos podemos dar cuanta que el agua es uno de los mayores disolventes

Análisis y conclusión: alcohol y el aceite no lograron disolver ya que su densidad es muy alta el agua cumplio con lo esencial