quemaduras

22
QUEMADURAS Walter Veliz Paredes IX CICLO UCV

Upload: walter-martin-veliz-paredes

Post on 06-Aug-2015

52 views

Category:

Health & Medicine


2 download

TRANSCRIPT

QUEMADURASWalter Veliz ParedesIX CICLOUCV

PIEL

• Lesión producida por agentes físicos o químicos que producen desde una leve afectación del tegumento superficial hasta la destrucción total de los tejidos implicados.

• El 66% se producen en el domicilio, y los fallecimientos son más frecuentes en los extremos de edad, en niños do corta edad y personas de edad avanzada.

QUEMADURAS

Lesión celular por la transferencia de energía, que induce necrosis por coagulación

Lesión directa a las membranas celulares, son capaces de provocar necrosis por coagulación o colicuación

- P. T

AGENTES ETIOLOGICOS

GRADO DE QUEMADURAS • PRIMER GRADO: No produce secuelas

histológicas permanentes Afecta epidermis Signo cardinal: eritema,

rubor. Síntoma cardinal: dolor. Curación espontanea: 4 a 5

días

Quemadura de 2do grado superficial

Afectación: DERMIS SUPERFICIAL (PAPILAR).

Se conservan folículos pilosos y glándula sebáceas.

Si se infectan aumentan en profundidad.

Apariencia: Flictenas o ampollas (signo

cardinal)Son el resultado del edema subyacente

Exudativas e hiperémicas (aspecto rosáceo).

Dolor: Muy dolorosas (síntoma cardinal).

Curación: 15-20 días si no se contaminan.

Quemadura de 2do grado profundo

• Afectación: DERMIS PROFUNDA (alcanza DERMIS RETICULAR). Se afectan folículos pilosos y

glándula sebáceas.• Dolor: Poco. Algunas áreas

anestesiadas.• Curación: >35 días. Si

pasado este tiempo no cicatriza adecuadamente, habría que recurrir a la cirugía por riesgo de aparición de cicatriz hipertrófica o queloidea

Quemadura de 3 grado

Afectación: totalidad del espesor de la piel e incluso a las estructuras subyacentes (tejido subcutáneo, músculos, huesos…), en cuyo caso serían de 4º grado.

Apariencia: Escara. Carbonáceo/blanco nacarado.

Dolor: Indoloras por la destrucción completa de las terminaciones nerviosas.

Curación: por sí mismas no tienen capacidad de regeneración y requieren cirugía precoz. Puede haber pérdida del miembro por la quemadura.

NIÑOS: Escala“Lund-Browder”

GRAVEDADGRADO LEVE MODERADA GRAVE

II <15% 15-30% >30%

III <2% 2-10% >10%

ÁREAS CRÍTICAS

NO NO SÍ

EDAD <2 y >60años

ENFERMEDADES PREVIAS

Infecciones, diabetes, cardiopatías, etc…

LESIONES ASOCIADAS

Fracturas…

SHOCK (neurogénico, hipovolémico, séptico).

SOBRE-INFECCIONES.

GASTRO-INTESTINALES: vómitos/hemorragia digestiva

FALLO RENAL ( DISMINUCION DE FG)

PULMONARES: inhalación de gases tóxicos y humo

RETRACCIONES de las CICATRICES: Complicación tardía pero con repercusión funcional y estética importante

COMPLIACIONES

ACTUACION INMEDIATA1. SOFOCACIÓN = Ahogar el fuego con:

◦ Manta/abrigo de material NO SINTÉTICO.◦ Rodando por el suelo.

2. ENFRIAR LA ZONA QUEMADAAGUA del grifo 15-20 minutos.Debe fluir arrastrando los restos de líquidos o tejido.No debe caer directamente encima de la zona quemada.No poner “en remojo”, porque aumenta el riesgo de infección (sólo si no disponemos de agua “a chorro”).

3. CUBRIR con compresas húmedas estériles.4. RETIRAR ROPA, excepto las que estén adheridas a la piel.

RETIRAR OBJETOS que compriman (anillos, brazaletes, pulseras, relojes…)

5. PREVENIR DE LA HIPOTERMIA.

TTO GENERAL1. Reanimación (ABC) DE (evaluacion primeria)2. Analgésicos: AINES, opiáceos.• 3. Protección gástrica.  Profilaxis úlcera de Curling• En estos pacientes, incluso en ausencia de

enfermedad ulcerosa, se debe administrar un protector gástrico (famotidina, ranitidina.) para prevenir la aparición de lesiones agudas de la mucosa gástrica.

4. Hidratación.5. Profilaxis antitetánica si procede.6. Elevación de la región quemada.7. Curas locales.

TTO ESPECIFICO - 1er GRADO:• Frío local• Corticoides tópicos 2-3 días• Crema hidratante.

- 2º grado SUPERFICIAL y PROFUNDA:• Lavado estéril y retirada de flictenas.• Sulfadiazina de plata.• Cura oclusiva (Consiste en cubrir la zona quemada con

algún agente antimicrobiano tópico y un tul graso, gasas o compresas estériles seguido de un vendaje compresivo)

- 3er GRADO:

• Lavado estéril

• Valorar escarotomía (realizar una incisión longitudinal en toda la escara constrictora para eliminar por completo el obstáculo al flujo sanguíneo).

• Sulfadiazina argéntica + Nitrato de cerio

• Cura oclusiva.

QUEMADURA POR ELECTRICIDAD• El 3-5% se lesionan por contacto eléctrico.• La corriente eléctrica penetra en una parte del

cuerpo, como los dedos o la mano, y avanza por aquellos tejidos que tienen menor resistencia a la corriente, por lo general nervios, vasos sanguíneos y músculos

• El músculo es el tejido principal por el que fluye la corriente y, por tanto, es el que sufre más daños.

• Sindrome del alto voltaje. >220 V.

• Las lesiones producidas por la corriente eléctrica tienen tres explicaciones principales. La energía eléctrica se convierte en calor y destruye los tejidos (efecto joule)

• La corriente eléctrica produce altos potenciales eléctricos transmembrana y estos llevan al daño celular.

• La corriente eléctrica produce alteraciones severas de las proteínas de la membrana celular.

QUEMADURAS POR PRODUCTOS QUIMICOS• Persona permanentemente expuesto al contacto con

compuestos tóxicos, irritantes, corrosivos, inflamables, cancerígenos o explosivos, cuyo efecto en el organismo humano puede llegar a producir lesiones de grados variables, desde simples inflamaciones tisulares, hasta lesiones tan graves que pueden llegar a producir la muerte. Los mecanismos más frecuentes de lesiones cutáneas por agentes químicos son:

• El derrame o ruptura de un contenedor, generalmente inadecuado.

• La transferencia de un agente cáustico desde su envase original a otro inadecuado.

• La dilución inadecuada.• Uso inadecuado de productos.