qué tener en cuenta para invertir en tiempos movidos - finanzas personales - eltiempo

3
6/9/2015 Qué tener en cuenta para invertir en tiempos movidos Finanzas personales ELTIEMPO.COM http://www.eltiempo.com/economia/finanzaspersonales/quetenerencuentaparainvertirentiemposmovidos/16340961 1/3 Qué tener en cuenta para invertir en tiempos movidos Expertos explican sus criterios para tomar decisiones frente a acciones, agro, finca raíz y más. Por: MARTHA MORALES MANCHEGO | 7:28 p.m. | 4 de septiembre de 2015 Foto: Archivo / EL TIEMPO En la bolsa puede haber oportunidades por la caída de precios de las acciones. PUBLICIDAD 1 Por qué exportar no es tan sencillo en Colombia 2 Qué tener en cuenta para invertir en tiempos movidos 3 Congresistas podrán dejar de recibir su aumento, si así lo desean 4 ¿Qué pasó con promesa de volver al recargo nocturno desde las 6 p.m.? 5 Así afecta su ahorro a la economía nacional VER 50 MÁS LEÍDAS MÁS LEÍDO MÁS COMPARTIDO ¿Cómo invertir en momentos en que la economía reduce el ritmo de su crecimiento? Los consejos de expertos apuntan a una mezcla así: agro y ganadería se perciben como buena alternativa por las perspectivas a mediano plazo; la renta fija (como los CDT) aporta seguridad y los inmuebles sirven para diversificar. Y una cuota –con paciencia– se puede destinar a las acciones, aprovechando su bajo precio. Muchos no se atreven a mover el dinero en estos momentos de incertidumbre en los que se habla de un dólar caro, de exportaciones frenadas por la crisis global que impide o reduce la demanda de productos nacionales por parte de los grandes compradores del mundo, de bajo consumo de los hogares, entre otras. Pero los conocedores del tema dicen que, aun en momentos difíciles, sí hay en qué invertir. Según expresa Orlando Santiago, de la firma de consultoría y asesoría bursátil Fénix Valores, se han establecido patrones que señalan que “un 50 por ciento de los recursos se debe poner en una ‘canasta’ tradicional que genere seguridad; 30 por ciento, en negocios con expectativa de pujanza a corto y mediano plazo, y un 20 por ciento, en inversiones con riesgo medio o alto”. Así, un camino es poner buena parte de la plata en renta fija tipo CDT. Ernesto Villamizar, presidente de la fiduciaria Credipcorp Capital, también es partidario de que los productos bancarios son una buena alternativa en estos momentos, pese a que no generan mucha rentabilidad. Al respecto, afirma: “no creo que haya crisis, pero es un momento difícil en el que hay que tener presente que existen oportunidades”. 44 13 OPINIÓN COLOMBIA BOGOTÁ MUNDO POLÍTICA ECONOMÍA DEPORTES ENTRETENIMIENTO TECNÓSFERA VIDA CLASIFICADOS ECONOMÍA FINANZAS PERSONALES EMPRESAS SECTORES TEMAS DEL DÍA Centrales obreras Transporte fluvial HTC Construcción Interbolsa ÚLTIMAS NOTICIAS Domingo 6 de septiembre de 2015 CREA UNA CUENTA INGRESA BUSCAR

Upload: david-garcia-barrios

Post on 25-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Qué Tener en Cuenta Para Invertir en Tiempos Movidos

TRANSCRIPT

Page 1: Qué Tener en Cuenta Para Invertir en Tiempos Movidos - Finanzas Personales - ELTIEMPO

6/9/2015 Qué tener en cuenta para invertir en tiempos movidos  Finanzas personales  ELTIEMPO.COM

http://www.eltiempo.com/economia/finanzaspersonales/quetenerencuentaparainvertirentiemposmovidos/16340961 1/3

 

Qué tener en cuenta parainvertir en tiemposmovidosExpertos explican sus criterios para tomardecisiones frente a acciones, agro, finca raíz ymás.

Por:  MARTHA MORALES MANCHEGO | 

7:28 p.m. | 4 de septiembre de 2015 Foto: Archivo / EL TIEMPO

En la bolsa puede haber oportunidades por la caída de precios de las acciones.

PUBLICIDAD

1 Por qué exportar no es tansencillo en Colombia

2 Qué tener en cuenta parainvertir en tiempos movidos

3 Congresistas podrán dejar derecibir su aumento, si así lodesean

4 ¿Qué pasó con promesa devolver al recargo nocturnodesde las 6 p.m.?

5 Así afecta su ahorro a laeconomía nacional

VER 50 MÁS LEÍDAS

MÁS LEÍDO MÁS COMPARTIDO

¿Cómo invertir en momentos en que la economía reduce el ritmo

de su crecimiento? Los consejos de expertos apuntan a una

mezcla así: agro y ganadería se perciben como buena alternativa

por las perspectivas a mediano plazo; la renta fija (como los CDT)

aporta seguridad y los inmuebles sirven para diversificar. Y una

cuota –con paciencia– se puede destinar a las acciones,

aprovechando su bajo precio.

Muchos no se atreven a mover el dinero en estos momentos de

incertidumbre en los que se habla de un dólar caro, de

exportaciones frenadas por la crisis global que impide o reduce la

demanda de productos nacionales por parte de los grandes

compradores del mundo, de bajo consumo de los hogares, entre

otras. Pero los conocedores del tema dicen que, aun en momentos

difíciles, sí hay en qué invertir.

Según expresa Orlando Santiago, de la firma de consultoría y

asesoría bursátil Fénix Valores, se han establecido patrones que

señalan que “un 50 por ciento de los recursos se debe poner en

una ‘canasta’ tradicional que genere seguridad; 30 por ciento, en

negocios con expectativa de pujanza a corto y mediano plazo, y

un 20 por ciento, en inversiones con riesgo medio o alto”. Así, un

camino es poner buena parte de la plata en renta fija tipo CDT.

Ernesto Villamizar, presidente de la fiduciaria Credipcorp Capital,

también es partidario de que los productos bancarios son una

buena alternativa en estos momentos, pese a que no generan

mucha rentabilidad. Al respecto, afirma: “no creo que haya crisis,

pero es un momento difícil en el que hay que tener presente que

existen oportunidades”.

 

 

 

44

13

OPINIÓN COLOMBIA BOGOTÁ MUNDO POLÍTICA ECONOMÍA DEPORTES ENTRETENIMIENTO TECNÓSFERA VIDA CLASIFICADOS

ECONOMÍA FINANZAS PERSONALES EMPRESAS SECTORES

TEMAS DEL DÍA  Centrales obreras  Transporte fluvial  HTC  Construcción  Interbolsa ÚLTIMAS NOTICIAS

 Domingo 6 de septiembre de 2015        CREA UNA CUENTA INGRESA BUSCAR

Page 2: Qué Tener en Cuenta Para Invertir en Tiempos Movidos - Finanzas Personales - ELTIEMPO

6/9/2015 Qué tener en cuenta para invertir en tiempos movidos  Finanzas personales  ELTIEMPO.COM

http://www.eltiempo.com/economia/finanzaspersonales/quetenerencuentaparainvertirentiemposmovidos/16340961 2/3

PUBLICIDADComplemento

Junto a la renta fija, Santiago dice que se puede complementar

con inversiones en el agro y la ganadería, sectores que podrían

mejorar a mediano y largo plazo, teniendo en cuenta que se

buscan alternativas para que el país vaya dejando la dependencia

del petróleo, lo que se suma a los avances del proceso de paz.

Para Santiago, es también un momento oportuno para comprar

acciones de empresas que hagan bien la tarea, considerando que

están baratas, dado que las crisis no son para toda la vida.

Según el experto, en donde habría más riesgo inmediato es en

negocios comerciales: “La caída en los precios del petróleo hace

que los ingresos del Gobierno también disminuyan, lo que llevará

necesariamente a que se inventen nuevos impuestos. Si a ello le

agregamos la desaceleración del consumo de los hogares, este

tipo de negocios quedarán muy expuestos a una gran afectación”.

De acuerdo con Santiago, los bienes raíces están en precios altos;

por lo tanto, invertir en ellos se justifica “como una forma de

diversificar el portafolio de inversión”.

Al respecto, Villamizar dice que las inversiones inmobiliarias no

pasan de moda, pues se acoge al principio de que “es mejor

quedarse con un ladrillo que con un papel. Los negocios

inmobiliarios siempre son buenos aunque no logren valorización

al año siguiente”.

Se deben tener los objetivos claros

Si mi meta son las vacaciones de fin de año, debo ahorrar en

activos muy conservadores”, dice

Manuel Felipe García, gerente de la Escuela de Planeación

Financiera de Old Mutual. Si al contrario, con ese fin tiene la plata

en acciones, y el ciclo malo es antes de vacaciones, termina

vacacionando frente al televisor.

De esta forma, García ilustra lo importante de tener claros los

objetivos financieros. “Si el objetivo de ahorro es complementar

una pensión obligatoria, digamos en 30 años, claramente puedo

invertir en acciones. A pesar de correcciones muy marcadas, los

mercados accionarios vuelven a levantar”.

MARTHA MORALES MANCHEGO

Redacción Economía y Negocios

44 13

GUARDAR COMENTAR REPORTAR UN ERROR IMPRIMIR

Page 3: Qué Tener en Cuenta Para Invertir en Tiempos Movidos - Finanzas Personales - ELTIEMPO

6/9/2015 Qué tener en cuenta para invertir en tiempos movidos  Finanzas personales  ELTIEMPO.COM

http://www.eltiempo.com/economia/finanzaspersonales/quetenerencuentaparainvertirentiemposmovidos/16340961 3/3

Miembro de Grupo deDiarios de América

Miembro deInteractiveAdvertisement Bureau

Miembro de Andiarios

COPYRIGHT © 2015 EL TIEMPO Casa Editorial.Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular.

ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo

SECCIONES AYUDA SERVICIOS

EL TIEMPO CASA EDITORIAL REVISTAS NUESTROS PORTALES

VERSIÓN PARA MÓVIL

TEMAS RELACIONADOS A ESTA NOTICIA