¿qué son los aviarios? oscar echeverria y claudia che

12

Click here to load reader

Upload: tutorctm

Post on 09-Jul-2015

306 views

Category:

Education


0 download

DESCRIPTION

Trabajo acerca de los aviarios realizado por visitantes de Casa TELMEX Mérida.

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Qué son los aviarios? Oscar Echeverria y Claudia Che

Claudia Che y Oscar Echeverría.

Page 2: ¿Qué son los aviarios? Oscar Echeverria y Claudia Che

Un aviario es una gran jaula para encerrar aves. Al

contrario de las jaulas de pájaros, los aviarios permiten a

las aves un mayor espacio para volar. Éstos a menudo

contienen plantas y arbustos que logran la simulación de

un hábitat natural.

Page 3: ¿Qué son los aviarios? Oscar Echeverria y Claudia Che

Una de las características principales de los aviarios de gran tamaño

es que están envueltos por una tupida red o malla que evita que las

aves salgan al exterior o que entren otras aves al interior. También

tiene una doble puerta que hace de seguridad para que las aves no

salgan al interior.

Page 4: ¿Qué son los aviarios? Oscar Echeverria y Claudia Che
Page 5: ¿Qué son los aviarios? Oscar Echeverria y Claudia Che

El Quetzal es un ave perteneciente a la familia Trogonidae, que se

encuentra en las regiones tropicales de América,

principalmente Mesoamérica. La palabra "quetzal" fue originalmente usada

solamente para el Quetzal Resplandeciente, Pharomachrus mocinno, el

famoso quetzal de cola larga de Centroamérica, el cual es el ave símbolo de

la República de Guatemala. Los seis especies de quetzal existentes (y en

peligro de extinción) son: Pharomachrus mocinno.

Page 6: ¿Qué son los aviarios? Oscar Echeverria y Claudia Che

La palabra «quetzal» proviene del náhuatl quetzalli, que puede

traducirse como «cola larga de plumas brillantes» (American

Heritage Dictionary) o bien «cola cubierta del quetzal» (Merriam-

Webster Collegiate Dictionary). En cuanto a su clasificación latina, la

palabra pharomachrus es proveniente del griego antiguo pharos,

«manta», y makros, «largo», en referencia a la aleta y cola cubierta

del quetzal.

Page 7: ¿Qué son los aviarios? Oscar Echeverria y Claudia Che

Águila es el nombre dado a las mayores aves depredadoras. Las diversas

especies y subespecies de águilas pueden encontrarse en casi cualquier

parte del mundo excepto en la Antártida. Son miembros de las aves de

presa, del orden de Accipitriformes, (o Falconiformes acorde a una

clasificación anterior), familia Accipitridae, subfamilia Buteoninae.

Pertenecen a varios géneros, los cuales están sujetos a una reclasificación

más adecuada puesto que los expertos no llegan a una opinión

consensuada. Las águilas se caracterizan principalmente por su gran

tamaño, constitución robusta, cabeza y pico pesados.

Page 8: ¿Qué son los aviarios? Oscar Echeverria y Claudia Che

Como todas las aves de presa, las águilas poseen un pico grande, poderoso y puntiagudo para

desprender la carne de su presa. Cuentan también con tarsos y garras poderosas. Llama también

la atención la fuerza de las águilas, que les posibilita alzar en vuelo a presas mucho más pesadas

que ellas. Además poseen una vista extremadamente aguda que les permite visualizar potenciales

presas a distancia, por ejemplo el águila real posee dos puntos focales en sus ojos, uno para

mirar de frente y otro para localizar la mirada hacia los costados escudriñando a la distancia.

Las águilas han sido utilizadas por muchos pueblos como símbolo nacional y especialmente

símbolo imperial, mostrando tanto poderío como belleza. Del Imperio romano es que, en general,

otros estados han tomado la forma más usual del emblema con un águila; el Imperio

bizantino aportó el símbolo del águila bicéfala.

Page 9: ¿Qué son los aviarios? Oscar Echeverria y Claudia Che

El guacamayo macao (Ara macao) es una especie de ave perteneciente a

la familia de las psitácidas. Además, es una de las ocho especies sobrevivientes

del género Ara, del cual es una de las de mayor tamaño, pues llega a alcanzar 90 cm

de longitud y 1 kg de peso. Se distingue también por su colorido plumaje, que es

principalmente rojo escarlata, complementado con algunas plumas azules y amarillas

en las alas y la cola. Habita a lo largo de un amplio rango de distribución que abarca

desde el sureste de México hasta las selvas pedemontanas del departamento de

Cochabamba en el centro de Bolivia, en bosques húmedos tropicales cercanos a

grandes corrientes de agua, a altitudes que van desde el nivel del mar hasta los

1000 msnm. Se reconocen dos subespecies: A. m. macao y A. m. cyanoptera.

Page 10: ¿Qué son los aviarios? Oscar Echeverria y Claudia Che

La guacamaya roja puede adaptarse a una amplia variedad de alimentos para su dieta, aunque es

predominantemente granívora. De hecho, las semillas representan tres cuartas partes de su dieta,

en comparación con, por ejemplo, las frutas, que solamente representan el 6%. Además de

semillas y frutas, se alimenta de nueces, néctar, insectos —incluyendo larvas—, flores o incluso

otras partes de la planta, como las hojas y el tallo. Como su pico es muy fuerte, puede abrir y

alimentarse de semillas de las que otros animales no pueden alimentarse. Entre los árboles que

frecuenta, aprovecha los frutos de los géneros Bursera, Dipteryx, Eschweilera, Ficus, Hura, Inga,

Micropholis, Spondias, Sterculia, Terminalia; las semillas

de Caryocar, Cedrela, Dialium, Euterpe, Hevea, Jacaranda y Sapium; las flores y el néctar

de Erythrina y Virola; y las semillas y nueces de ciertas palmas.

Page 11: ¿Qué son los aviarios? Oscar Echeverria y Claudia Che

Los aviarios son un lugar donde las aves

pueden estar pero en mi opinión no me

parece ya que prefiero verlas en su hábitat

ya que son seres vivos y no merecen estar

encerradas; también hay diferentes aves

en peligro de extinción y eso no es justo.

CLAUDIA CHE

Page 12: ¿Qué son los aviarios? Oscar Echeverria y Claudia Che

Las aves en su aviario nadie las caza y

fastidia. En cambio afuera tienen que

buscar comida y cuidarse formando

parvada para protegerse de los cazadores

y personas que las quieran lastimar, así

como de animales carnívoros. Oscar

Echeverría.