qué significa redactar

4
Escuela de Biología Capacitación sobre Técnicas de Redacción, Reglas Ortográficas y de Estilo Día 3: redacción de artículos científicos 1 ¿Qué significa redactar? Redactar significa expresar por medio de la palabra escrita cosas sucedidas, acordadas o pensadas, así como deseos, vivencias, sentimientos y pensamientos. Características de la redacción La expresión escrita debe ser: • Sencilla, es decir, espontánea, sin amaneramientos ni artificios. • Clara, sin ambigüedades, sin oscurantismos que afecten la expresión. • Precisa, sin palabras innecesarias o superfluas, el pensamiento debe ser conciso. • Original, evitando ser copia de otro en el modo de decir las cosas y de expresar ideas. Para el dominio de la redacción no sólo se deben tener conocimientos lingüísticos o gramaticales, también se tiene que leer correctamente y, sobre todo, escribir, pues la labor de redactar sólo se aprende redactando. El resumen, la síntesis y la paráfrasis Resumen es un texto que se construye a partir de otro, a través de las ideas principales, cuidando la fidelidad a las ideas del autor. Características del resumen • Es la reducción de un texto. • Se conservan las ideas del autor. • Se respeta el sentido. • Es una estrategia de lectura. Pasos para elaborar un resumen 1. Se realiza la selección de ideas principales. Se puede realizar utilizando la técnica del subrayado. 2. Se construye el resumen utilizando las ideas principales. Para ello, el alumno debe unir las ideas esenciales por medio de nexos, enlaces y signos de puntuación.

Upload: tatianna

Post on 07-Sep-2015

28 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

breve introducción a la redacción

TRANSCRIPT

  • Escuela de Biologa Capacitacin sobre Tcnicas de Redaccin, Reglas Ortogrficas y de Estilo

    Da 3: redaccin de artculos cientficos

    1

    Qu significa redactar?

    Redactar significa expresar por medio de la palabra escrita cosas sucedidas, acordadas

    o pensadas, as como deseos, vivencias, sentimientos y pensamientos.

    Caractersticas de la redaccin

    La expresin escrita debe ser:

    Sencilla, es decir, espontnea, sin amaneramientos ni artificios.

    Clara, sin ambigedades, sin oscurantismos que afecten la expresin.

    Precisa, sin palabras innecesarias o superfluas, el pensamiento debe ser conciso.

    Original, evitando ser copia de otro en el modo de decir las cosas y de expresar

    ideas.

    Para el dominio de la redaccin no slo se deben tener conocimientos lingsticos o

    gramaticales, tambin se tiene que leer correctamente y, sobre todo, escribir, pues la

    labor de redactar slo se aprende redactando.

    El resumen, la sntesis y la parfrasis

    Resumen es un texto que se construye a partir de otro, a travs de las ideas principales,

    cuidando la fidelidad a las ideas del autor.

    Caractersticas del resumen

    Es la reduccin de un texto.

    Se conservan las ideas del autor.

    Se respeta el sentido.

    Es una estrategia de lectura.

    Pasos para elaborar un resumen

    1. Se realiza la seleccin de ideas principales. Se puede realizar utilizando la tcnica

    del subrayado.

    2. Se construye el resumen utilizando las ideas principales. Para ello, el alumno

    debe unir las ideas esenciales por medio de nexos, enlaces y signos de puntuacin.

  • Escuela de Biologa Capacitacin sobre Tcnicas de Redaccin, Reglas Ortogrficas y de Estilo

    Da 3: redaccin de artculos cientficos

    2

    3. Se compara el resumen con el texto original para verificar que el contenido no

    perdi la fidelidad de las palabras del autor.

    El argumento

    El argumento es un resumen de los principales hechos que se desarrollan en una obra.

    No explica causas ni detalles. Responde a la pregunta qu ocurre en la obra?

    El procedimiento para realizar el argumento o resumen de una obra narrativa es el

    siguiente:

    1. Numerar los prrafos.

    2. Subrayar:

    a) los nombres de los personajes que participan,

    b) las definiciones y los conceptos centrales,

    c) los nombres de los lugares en donde suceden los hechos,

    d) las fechas que sitan los acontecimientos,

    e) las cantidades y cualquier otro dato objetivo.

    3. Graduar con una, dos o tres cruces, la importancia de las ideas.

    4. Redactar un prrafo con las ideas principales, utilizando elementos de enlace y

    puntuacin adecuados. Cuando resulte conveniente, se pueden usar palabras que no

    estn en el texto original.

    Sntesis

    Sntesis es un extracto que rescata el contenido de un texto a partir de la localizacin

    de las ideas centrales, escribiendo stas con nuestras palabras y agregando opiniones

    o comentarios personales al respecto.

    Parfrasis

    Parfrasis (o comentario) es una accin comunicativa que consiste en formular juicios,

    crticas, o exponer opiniones propias despus de comprender eficientemente un texto.

    sta puede ser oral o escrita. Sus sinnimos son: explicacin, glosa, advertencia,

    razonamiento, aclaracin, crtica, interpretacin, exgesis, apostilla y escolio.

  • Escuela de Biologa Capacitacin sobre Tcnicas de Redaccin, Reglas Ortogrficas y de Estilo

    Da 3: redaccin de artculos cientficos

    3

    Ejercicios

    1. Conteste lo que se indica: Elabore una sntesis con las ideas principales del

    resumen del fragmento.

    2. Elabore una parfrasis.

    Introduccin (Fragmento)

    La cantidad de materia

    Puesto que la qumica es la ciencia que estudia la materia, resulta conveniente

    una clara definicin de este trmino. Sin embargo, la materia es uno de los pocos

    conceptos fundamentales que resulta difcil de expresar en trminos ms

    fundamentales y simples. El diccionario define la materia como aquello de lo

    que cualquier cosa est formada, definicin adecuada, a menos que uno sea lo

    bastante escptico para indagar el significado de cualquier cosa.

    Acptese que la materia es una realidad en s misma; no obstante, posee

    propiedades que permiten advertirla y describirla. Muchas de estas propiedades

    dependen de condiciones tales como la temperatura. Por ejemplo, una sustancia

    que reconocemos como agua puede existir como vapor, como lquido o como

    hielo. El color del hierro vara al calentarlo y los tejidos teidos se decoloran por

    el sol. Pero existe una propiedad que no cambia, aunque cambien mucho las

    otras propiedades. Esta propiedad es su masa, o cantidad de materia. En un

    sistema cerrado, es decir, aquel en que no puede salir ni entrar materia, la masa

    total de las materias encerradas no cambia, a pesar de todos los otros cambios

    que se puedan producir en el sistema. sta es la ley de la conservacin de la

    masa. La materia puede definirse como aquello que tiene masa y ocupa un

    espacio.

    Deben indicarse cuanto antes dos excepciones, predichas ambas por la teora de

    la relatividad y comprobadas experimentalmente. La masa de un objeto

    depende de su velocidad. La relacin viene dada por la ecuacin:

  • Escuela de Biologa Capacitacin sobre Tcnicas de Redaccin, Reglas Ortogrficas y de Estilo

    Da 3: redaccin de artculos cientficos

    4

    BIBLIOGRAFA CONSULTADA

    Fonseca Yerena, M.S; Correa Prez, A; Pineda Ramrez, M. I, Lemus Hernndez, F.J

    (2011) Comunicacin oral y escrita. Mxico PEARSON EDUCACIN.

    en la que m0 y m son las masas del objeto en reposo y a la velocidad u,

    respectivamente, y c la velocidad de la luz (3 3 1010 cm/seg). La velocidad de la

    luz es tan grande, comparada con la de las balas de un rifle o la de los aviones

    ms rpidos, que el denominador de la ecuacin permanece prcticamente igual

    a uno y la masa es constante. Movindose a la dcima parte de la velocidad de

    la luz, la masa de un objeto sera 1,01 veces su masa en reposo. Si se moviera a la

    velocidad de la luz su masa sera infinita.

    La segunda excepcin puede convertirse, bajo condiciones extraordinarias, en

    una cantidad equivalente de energa E; tambin la energa puede convertirse en

    materia. Esta relacin fue predicha por primera vez por Einstein en su famosa

    ecuacin:

    E = mc2.

    John A. Timm, Qumica general, McGraw-Hill, 1994, pp. 12 y 13.