que raúl - opemedios€¦ · con el caso investigado hasta en los más absurdos y esotéricos...

21
Trascendió Milenio lunes, 25 de marzo de 2019 QUE a cuatro meses de iniciada la gestión de López Obrador y a dos de que Alejandro Gertz Manero tomara posesión en la Fiscalía General de la República, éste no ha dado audiencia al presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez. Cuentan que el ombudsman busca entrevistarse con el fiscal para explicarle la importancia de pedir apoyo a la Universidad de Innsbruck, en Austria, para analizar 114 restos óseos humanos que pueden ayudar en la investigación de los 43 normalistas de Ayotzinapa, pero hasta ahora, nada. QUE el coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, Dante Delgado, ganó un juicio por daño moral interpuesto en el sexenio de Ernesto Zedillo, cuando se le encarceló por presuntos desvíos en obras realizadas en Veracruz. Ahora pide que se le resarza con 15 mil días de salario. Esperemos que se refiera al salario mínimo, porque si se trata de su sueldo como senador, el gobierno federal deberá desembolsar una fortuna, ya que ganan en promedio 3 mil 500 pesos diarios. QUE la alianza de Morena con Gerardo Sosa Castelán, presidente del Patronato de la Universidad Autónoma de Hidalgo, sufrió otro golpe, luego de que Luis Enrique Cadena García, secretario estatal de Organización de ese partido, exigió a los diputados locales responder al organismo político y no al Grupo Universidad. Incluso el líder hidalguense amenazó acudir a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del partido para poner orden, lo que abre otro frente de batalla para Sosa Castelán, quien ya tenía bastante con las cuentas congeladas por Hacienda por lavado. QUE el cerco de dos días que impuso la semana pasada la CNTE en San Lázaro no solo impidió la votación de la reforma educativa, sino que alteró otros procesos legislativos. Por ejemplo, el del registro de aspirantes a las contralorías internas de seis órganos autónomos, entre ellos la Fiscalía General de la República, encabezada por Alejandro Gertz Manero, y el Instituto Nacional Electoral, presidido por Lorenzo Córdova. La Cámara de Diputados acordó por ello abrir dos fechas más, hoy y mañana, para la entrega-recepción de documentos.

Upload: others

Post on 16-May-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: QUE Raúl - Opemedios€¦ · Con el caso investigado hasta en los más absurdos y esotéricos resquicios; resuelto a plenitud sin encontrarse otra verdad que la del asesino único

Trascendió Milenio lunes, 25 de marzo de 2019

QUE a cuatro meses de iniciada la gestión de López Obrador y a dos de que Alejandro Gertz Manero tomara posesión en la Fiscalía General de la República, éste no ha dado audiencia al presidente de la CNDH, Luis Raúl González Pérez.

Cuentan que el ombudsman busca entrevistarse con el fiscal para explicarle la importancia de pedir apoyo a la Universidad de Innsbruck, en Austria, para analizar 114 restos óseos humanos que pueden ayudar en la investigación de los 43 normalistas de Ayotzinapa, pero hasta ahora, nada.

QUE el coordinador de Movimiento Ciudadano en el Senado, Dante Delgado, ganó un juicio por daño moral interpuesto en el sexenio de Ernesto Zedillo, cuando se le encarceló por presuntos desvíos en obras realizadas en Veracruz.

Ahora pide que se le resarza con 15 mil días de salario. Esperemos que se refiera al salario mínimo, porque si se trata de su sueldo como senador, el gobierno federal deberá desembolsar una fortuna, ya que ganan en promedio 3 mil 500 pesos diarios.

QUE la alianza de Morena con Gerardo Sosa Castelán, presidente del Patronato de la Universidad Autónoma de Hidalgo, sufrió otro golpe, luego de que Luis Enrique Cadena García, secretario estatal de Organización de ese partido, exigió a los diputados locales responder al organismo político y no al Grupo Universidad.

Incluso el líder hidalguense amenazó acudir a la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia del partido para poner orden, lo que abre otro frente de batalla para Sosa Castelán, quien ya tenía bastante con las cuentas congeladas por Hacienda por lavado.

QUE el cerco de dos días que impuso la semana pasada la CNTE en San Lázaro no solo impidió la votación de la reforma educativa, sino que alteró otros procesos legislativos. Por ejemplo, el del registro de aspirantes a las contralorías internas de seis órganos autónomos, entre ellos la Fiscalía General de la República, encabezada por Alejandro Gertz Manero, y el Instituto Nacional Electoral, presidido por Lorenzo Córdova.

La Cámara de Diputados acordó por ello abrir dos fechas más, hoy y mañana, para la entrega-recepción de documentos.

Page 2: QUE Raúl - Opemedios€¦ · Con el caso investigado hasta en los más absurdos y esotéricos resquicios; resuelto a plenitud sin encontrarse otra verdad que la del asesino único

Templo Mayor F. Bartolomé Reforma lunes, 25 de marzo de 2019 AL QUE ya le quieren marcar el alto es al secretario capitalino de Movilidad, Andrés Lajous, pues dicen que trae más brincos que un microbús viejo. De hecho, ya logró unificar tanto a ciclistas como a diputados... pero en las críticas en su contra. TAN ES ASÍ que en el Congreso de la Ciudad de México los propios diputados de Morena están planchando reformas a la Ley de Movilidad, precisamente para pasar al carril de baja al funcionario. A LOS GRUPOS ciclistas los decepcionaron los cambios que los limitan en el reglamento de tránsito; nadie sabe cómo se van a aplicar las famosas fotocívicas; el asunto de los motopatines sigue siendo un merequetengue y, para colmo, no se ha podido meter en orden a los concesionarios de la Ruta 5 que agreden a quienes viajan a Santa Fe en servicios particulares. SE SABE que Lajous cuenta con toda la confianza de Claudia Sheinbaum... pero su paciencia tampoco es infinita. EL TEMA de los desaparecidos es una de las heridas que más urge cerrar en México, pero no echándole tierra, sino aclarando qué pasó con esas 40 mil personas -padres, madres, hermanas, hijos de alguien- y a las que las autoridades han ignorado. ESO LO entendió bien el gobierno federal que no sólo reactivó el Sistema Nacional de Búsqueda, sino que prometió darle presupuesto ilimitado... a ver si es cierto. Sin embargo, nada va a cambiar si los gobernadores no se ponen a hacer su chamba. HAY CASOS graves desde tiempo atrás como el que heredó Miguel Riquelme, que habló ayer por la Conago, y al que le espetaron "¡Coahuila es una fosa!"; Alfredo del Mazo recibió un saldo de más de 22 mil desaparecidos en Edomex y ya han sido localizados 17 mil; y en Veracruz, la cosa está terrible pues ni siquiera hay un número claro: se habla de entre 7 mil y 15 mil en los últimos años. LO PEOR es que ayer en Palacio Nacional había varios mandatarios estatales presumiendo su asistencia, pese a que hay ¡19 estados! que no han cumplido con la obligación de instalar su respectiva comisión de búsqueda de desaparecidos.

Page 3: QUE Raúl - Opemedios€¦ · Con el caso investigado hasta en los más absurdos y esotéricos resquicios; resuelto a plenitud sin encontrarse otra verdad que la del asesino único

EL FENÓMENO televisivo del fin de semana fue el estreno en Netflix de la bioserie "Colosio", que a decir de los críticos está mucho más cerca de la telenovela que del documental... lo cual funciona muy bien para alimentar el morbo. EN LOS ocho capítulos, los personajes históricos son como de caricatura: el sonorense es casi Martin Luther King; Carlos Salinas es más malo que Darth Vader; Ernesto Zedillo es un ser maquiavélico; y Manlio Fabio Beltrones es igualito a Capulina. ¡Nomás faltó el Chupacabras!

Page 4: QUE Raúl - Opemedios€¦ · Con el caso investigado hasta en los más absurdos y esotéricos resquicios; resuelto a plenitud sin encontrarse otra verdad que la del asesino único

Bajo reserva El Universal lunes, 25 de marzo de 2019 Poco a poquito la maestra Elba Esther Gordillo comienza a ocupar públicamente un lugar en las Redes Sociales Progresistas, que este fin de semana tuvo en la tierra de la profesora su primera asamblea estatal con miras a conformarse en un partido político nacional. Nos comentan que al concluir la asamblea, Gordillo asistió a una comida a las afueras de Tuxtla Gutiérrez para saludar a los jóvenes de esta organización, tomarse selfies y dejarse fotografiar. El regreso de la maestra a la política va en serio, nos comentan. Un panista con dos cachuchas En Puebla nadie sabe cómo referirse a Eduardo Aguilar Sierra, pues es el Consejero Jurídico en el gobierno del Estado pero al mismo tiempo, nos aseguran, es un activo abogado y asesor legal del presidente del PAN, Marko Cortés. Nos dicen que una prueba de su trabajo para el PAN quedó demostrada cuando don Eduardo participó en una audiencia que sostuvieron ambos personajes con los magistrados del Tribunal Federal Electoral Felipe de la Mata y Reyes Rodríguez. Nos hacen ver que esta no es la primera vez que Aguilar Sierra asume dos o más responsabilidades al mismo tiempo, pues entre 2017 y 2018 actuó como representante del PAN ante el INE, coordinador de campaña en Puebla de Ricardo Anaya y, a la vez, abogado personal del ex candidato presidencial. Funcionaria se niega a entregar renuncia Una molestia que no deja de incomodar al secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela, es la actitud de una funcionaria que, nos aseguran, se resiste a dejar su cargo. Nos dicen que Virginia González Torres busca por todos los medios quedarse al frente del Centro Integral de Salud Mental (Cisame). Doña Virginia, comentan en la Secretaría, busca ampararse en el apoyo político y económico de sus hermanos Víctor, fundador de Farmacias Similares y Jorge, fundador del Partido Verde Ecologista de México, para permanecer como titular del Centro. Nos comentan que el viernes pasado la Secretaría de Salud pidió a doña Virginia su renuncia pero ella se negó y les aseguró estar dispuesta incluso a plantarse en las puertas de la Secretaría de Salud si no la mantienen en el cargo, en el que lleva más de 20 años. Vaya malestar. La confianza de Ivonne Ortega Aunque todos hablan de que la pelea por la presidencia del PRI será entre el exsecretario de Salud José Narro y el gobernador de Campeche, Alejandro Moreno, quien asegura que tiene amplias posibilidades de presidir al partido es la exgobernadora de Yucatán, Ivonne Ortega. Doña Ivonne se siente tan segura que incluso sus allegados dicen que buscaría que don José Narro la acompañe en la fórmula como secretario general. Considera, sostienen, que sería una gran mancuerna para revivir y reorganizar al priismo dolido por una

Page 5: QUE Raúl - Opemedios€¦ · Con el caso investigado hasta en los más absurdos y esotéricos resquicios; resuelto a plenitud sin encontrarse otra verdad que la del asesino único

necia imposición junto con la corrupción, que los llevó a la gran derrota que sufrió en las últimas elecciones. ¿Qué información tendrá la exgobernadora para considerar que Narro le dejará el paso libre y se sumará a su proyecto? Viewed using Just Read

Page 6: QUE Raúl - Opemedios€¦ · Con el caso investigado hasta en los más absurdos y esotéricos resquicios; resuelto a plenitud sin encontrarse otra verdad que la del asesino único

Frentes Políticos Excélsior lunes, 25 de marzo de 2019

1. A lo suyo. El gobernador michoacano Silvano Aureoles Conejo pierde el

tiempo en asuntos que no le competen. Convocó a iniciar la lucha contra la

reelección, en relación a la iniciativa de revocación de mandato avalada por la

Cámara de Diputados. “Como fundador del Partido de la Revolución

Democrática, llamo a los perredistas del todo el país a movilizarnos en las

plazas públicas, en los ejidos, en pueblos y colonias, en las grandes

ciudades…“. En el municipio de Jacona

desaparecieron Francisco, Jazziel y Jonathan, los tres de 12 años, alumnos de

secundaria. En su estado, la desaparición de personas es cosa de todos los

días. Y él metiendo las narices donde no le llaman. Primero resuelva la

inseguridad, señor gobernador.

2. Esperanzas. En las tareas para buscar e identificar a más de 26 mil

desaparecidos en el país no habrá límites de recursos financieros y se contará

con los montos recuperados por la austeridad del gobierno, afirmó Andrés

Manuel López Obrador, presidente de México. “No hay límite presupuestal, no

hay techo financiero, es lo que se requiere; estamos haciendo un gobierno

austero, sin lujos y vamos a ahorrar, y lo que se obtenga por la austeridad se

va a destinar a esta justa causa de encontrar a los desaparecidos”, afirmó. Los

dos gobiernos anteriores, el de Felipe Calderón (PAN) y el de Enrique Peña

Nieto (PRI), dejaron al país hecho una fosa. Lo que urge es cerrar este

cementerio. Que los recursos ayuden a encontrar la paz.

3. Para que no le roben. El Partido Acción Nacional tuvo Sesión Ordinaria del

Consejo Nacional con la intención de modificar los estatutos. “Hemos iniciado

con la programación y apertura de grupos de inducción, con el objetivo de que

todo aquel que quiera ser parte del PAN lo pueda hacer”, refiere el documento,

donde se enumeraron las acciones para “hacer frente a la realidad nacional”.

Lo que le da miedo a Marko Cortés, dirigente nacional de Acción Nacional, es

que los militantes se vayan a la organización México Libre, de la

expanista Margarita Zavala y su esposo, el expresidente Felipe Calderón.

Quiere retenerlos y creará un nuevo registro para ver cuántos panistas quedan

en el partido. No le va a gustar saberlo con exactitud.

4. Que quede claro. Alfonso Ramírez Cuéllar, presidente de la Comisión de

Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, consideró que los

banqueros que participaron en la Convención Nacional deberían

comprometerse a impulsar actividades productivas y no sólo de consumo. El

legislador de Morena destacó la importancia de fomentar la inclusión financiera,

pero consideró que ésta debería incluir actividades productivas a menores

costos, con lo que potenciaría el crecimiento y el desarrollo en diferentes

lugares del país. Nunca como ahora los banqueros se mostraron

comprometidos. Inclusive por encima de muchos legisladores; muchos.

5. Los nuevos lenguajes. Las redes sociales son modernas formas de

comunicación e interacción son. Internet ha venido a revolucionar la manera en

la que entablan una relación funcionarios y ciudadanos. Por ello, Benito Nacif,

Page 7: QUE Raúl - Opemedios€¦ · Con el caso investigado hasta en los más absurdos y esotéricos resquicios; resuelto a plenitud sin encontrarse otra verdad que la del asesino único

el consejero electoral, consideró que la resolución de la Suprema Corte de

Justicia de la Nación (SCJN) para que los funcionarios no puedan bloquear el

acceso a ningún ciudadano en sus redes sociales es consistente con lo que

señala la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de

acceso a la información pública y del derecho a la información. Bienvenida la

decisión del juez, pero a los funcionarios les gana el hígado cuando leen

comentarios en su contra. Seguirán bloqueando seguidores.

Page 8: QUE Raúl - Opemedios€¦ · Con el caso investigado hasta en los más absurdos y esotéricos resquicios; resuelto a plenitud sin encontrarse otra verdad que la del asesino único

El Asalto a la Razón Carlos Marín Milenio lunes, 25 de marzo de 2019

Con el caso investigado hasta en los más absurdos y esotéricos resquicios; resuelto a plenitud sin encontrarse otra verdad que la del asesino único y con el victimario material e intelectual confeso, juzgado y sentenciado, el homicidio de Luis Donaldo Colosio desata de nuevo demandas de “esclarecimiento”.

El secretario federal de Seguridad Pública, Alfonso Durazo, tiene el pudor de decir que “en lo personal” no cree lo que de manera fehaciente está demostrado: que solo Mario Aburto Martínez cometió ese crimen, pero él considera que es “demasiado simplista" aceptar que "en el contexto de la madre de todas las batallas por el poder, que es el presidencial, el asesinato tuviera explicación en la mano de un asesino solitario. Nunca he aceptado esa tesis…”.

Por fortuna el problema no es de fe, por más difícil que sea digerir que no existen elementos racionales que conduzcan a un complot… excepto el que fraguó el tercer fiscal del caso, Pablo Chapa Bezanilla (hasta inventó un "segundo tirador"), para inculpar a Carlos Salinas de Gortari, Manuel Camacho Solís y José María Córdova Montoya tanto del magnicidio como de las muertes del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo y del ex secretario general del PRI, José Francisco Ruiz Massieu.

Que Durazo desconfíe de que el asesinato se aclaró es lógico porque se fue con la finta de la conspiración que impulsaron antisalinistas oportunistas como el entonces senador José Luis Soberanes Reyes, el diputado Víctor Manuel Palma y dos o tres periodistas venales ("las viudas de Colosio”, les puso Monsiváis) que alentaron el sucio desempeño del "fiscal de las brujas": Chapa Bezanilla.

Las dos primeras fiscalías, a cargo de Miguel Montes y Olga Islas de González Mariscal, y la cuarta que encabezó el actual presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Luis Raúl González Pérez (hizo la prueba del ácido a las indagaciones de sus predecesores y completó la investigación), concluyeron lo que no sacia las expectativas de quienes, 25 años después, necean con el imaginario complot.

Incomprensible por lo mismo que el presidente Andrés Manuel López Obrador dijera el viernes que “hay que indagar, hay que insistir; que esto no quede impune, en el caso que se tratara de un crimen de Estado” (lo mismo prejuiciaba sobre el suicidio de Digna Ochoa cuando fue jefe del gobierno capitalino, pero su procurador Bernardo Bátiz y el subprocurador Renato Sales Heredia hicieron valer la verdad jurídica).

Page 9: QUE Raúl - Opemedios€¦ · Con el caso investigado hasta en los más absurdos y esotéricos resquicios; resuelto a plenitud sin encontrarse otra verdad que la del asesino único

Maquinada esta sí, como se supo de inmediato por las revelaciones del sicario Daniel Treviño, fue la muerte de Ruiz Massieu, y la de Posadas resultó a causa de un narcofuego cruzado.

Con tanto problema por capotear, el gobierno debiera esquivar supercherías para no empantanarse creando comisiones para mantener vivos a los muertos. Sentimientos y creencias aparte, la de Colosio es una herida cicatrizada que no tiene sentido volver a abrir porque todo conduce, y nada más, a Mario Aburto Martínez.

Page 10: QUE Raúl - Opemedios€¦ · Con el caso investigado hasta en los más absurdos y esotéricos resquicios; resuelto a plenitud sin encontrarse otra verdad que la del asesino único

DÍA CON DÍA Héctor Aguilar Camín Milenio Diario lunes, 25 de marzo de 2019

El sábado 23 de marzo se cumplieron 25 años del asesinato de Luis Donaldo Colosio, candidato presidencial del PRI.

La novedad informativa del aniversario es que Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad logró que un juez autorizara la desclasificación del expediente completo de las investigaciones.

El expediente completo se mantenía en reserva desde que, en el año 2000, el cuarto y último fiscal del caso, Luis Raúl González Pérez, actual presidente de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, rindió su informe final.

La historia de los fiscales es clave para entender la nube de incredulidad que aún brota del fondo de la opinión pública apenas se vuelve al tema.

La primera pieza de suspicacia es que el mismo día de los hechos, el entonces procurador de la República, Diego Valadés, declaró a Mario Aburto autor confeso del crimen.

La rapidez del veredicto, en un ambiente cargado de discordia política y sed informativa, tuvo el efecto contrario al buscado: no aclaró las dudas, las encendió.

Se instaló ese mismo día la sospecha, invencible hasta hoy, de que un acto así no podía ser la obra de un asesino solitario, sino que debía ser fruto de un complot.

Lo creyeron así desde el primer momento Diana Laura Riojas, la viuda de Colosio, y sus colaboradores cercanos. Lo creyó su rival político de la hora, Manuel Camacho, consciente, como se dijo entonces, de que la bala que mató a Colosio lo había matado también, políticamente, a él. Lo creía el propio presidente Salinas: un complot en contra suya.

Lo creyó la opinión pública. En los días siguientes al asesinato, la prensa difundía cada hora un elemento sospechoso, un ángulo no advertido, una omisión oficial, una hipótesis alternativa sobre lo realmente sucedido.

De la sospecha del complot surgió la exigencia de llegar al fondo del asunto y de ésta la necesidad de un fiscal especial para el caso.

A propuesta de Diana Laura Riojas, el 28 de marzo de 1994 fue nombrado fiscal especial el entonces ministro de la Suprema Corte, Miguel Montes, amigo de la familia Colosio.Empezó entonces la historia fatal de los fiscales del caso.

Page 11: QUE Raúl - Opemedios€¦ · Con el caso investigado hasta en los más absurdos y esotéricos resquicios; resuelto a plenitud sin encontrarse otra verdad que la del asesino único
Page 12: QUE Raúl - Opemedios€¦ · Con el caso investigado hasta en los más absurdos y esotéricos resquicios; resuelto a plenitud sin encontrarse otra verdad que la del asesino único

Dinero Enrique Galván Ochoa La Jornada lunes, 25 de marzo de 2019 Cómo conciliar filosofías, posiciones políticas, intereses radicalmente irreconciliables? Los banqueros no creen que el neoliberalismo ya murió, al contrario, piensan que está vivo y les está dejando dinero como nunca. AMLO, por su lado, sostiene que la etapa neoliberal está liquidada. De hecho menosprecia el dinero como un fin, piensa que para ser feliz no se necesita. Como las conversiones no caben en lo posible, el camino es el acuerdo. Fijar bases concretas y trazar una ruta crítica para comprobar que están cumpliendo. El principal acuerdo de la Convención Bancaria de Acapulco número 82, el pasado fin de semana, consistió en una generosísima concesión de AMLO: el gobierno no bajará (por ahora) unilateralmente las comisiones bancarias, confiando en que los bancos las autorregulen. (Dos controlan el mercado: CitiBanamex y BBVA-Bancomer). Deberán bajarlas efectivamente, y el compromiso no incluye al Legislativo y el Judicial, son independientes. Otro acuerdo consistió es que las instituciones reducirán el costo de las transferencias (remesas) de los paisanos a sus familias. AMLO dijo que Hacienda llevará un registro a fin de verificar que efectivamente bajen y anunció que el próximo año volverá la convención y entregará un reconocimiento a la institución que más haya disminuido el costo del servicio. ¿Y cuál fue el ambiente de la reunión? Un par de buenos aplausos y mucho respeto. Hubo espacio para un comentario jocoso del presidente saliente de la asociación, Marcos Martínez, a propósito del tigre del que habló AMLO en la anterior convención. (El tigre iba a desatarse si no se respetaba el resultado de la elección). Marcos Martínez le expresó a su sucesor, Luis Niño de Rivera: no digo que te sacaste el tigre porque sonaría muy raro en esta convención. La risa sirvió para que se relajara la tensión. En la imagen multiplicada por los monitores, AMLO se veía muy cansado (todavía de ahí se fue a Ciudad Renacimiento, una zona del Guerrero violento). Ya fue reforzada notoriamente su seguridad.

Cuenta digital gratuita

Luis Niño de Rivera mostró su respeto a la iniciativa del senador Ricardo Monreal para reducir las comisiones de un modo inesperado: la reducción de las comisiones de las cuentas digitales a cero. Repito, cero comisiones para las cuentas digitales ¿Qué es una cuenta digital? Es una cuenta que contratas desde tu celular. Funciona y sirve igual a la que abres en una sucursal. Puedes realizar todas tus operaciones desde el celular: transferencias, pagos, retiros sin tarjeta en cajeros automáticos, compras por Internet, recibir depósitos desde practicajas o en tiendas de convenio.

El viejo modus operandi

AMLO hizo un reconocimiento al secretario de Hacienda, Carlos Urzúa. En los últimos sexenios tanto Hacienda como el Banco de México han ejemplicado el caso de autoridades reguladoras que en la práctica son moderadas por los interesados. (Carstens, Videgaray, Meade, González Anaya fueron chalanes de

Page 13: QUE Raúl - Opemedios€¦ · Con el caso investigado hasta en los más absurdos y esotéricos resquicios; resuelto a plenitud sin encontrarse otra verdad que la del asesino único

lujo de los banqueros). Al menos en el caso de Hacienda ese modus operandi, muy beneficioso para los bancos pero nefasto para los usuarios, ha terminado.

Ombudsman Social

Asunto: mordelones

En Insurgentes Sur y Eje 10 con frecuencia se instala un grupo de agentes de tránsito para pescar a quienes, circulando de sur a norte, doblan a la derecha y al no existir un semáforo que señale adecuadamente, se incorporan a la vialidad y lo detienen por no obedecer la señal de alto, procediendo invariablemente a las consabidas prácticas de amenaza (es decir, amagan con... ¡aplicar el reglamento!), o el previsible intento de extorsión antes que la sanción. Claudia Sheinbaum no puede sola, necesita que sus colaboradores la ayuden.

Page 14: QUE Raúl - Opemedios€¦ · Con el caso investigado hasta en los más absurdos y esotéricos resquicios; resuelto a plenitud sin encontrarse otra verdad que la del asesino único

SACAPUNTAS El Heraldo de México lunes, 25 de marzo de 2019

El presidente Andrés Manuel López Obrador eligió Tijuana como la segunda ciudad para hacer la reunión de Seguridad y la conferencia de prensa matutina. Si no hay cambio de planes, los tijuanenses se van a despertar el miércoles con información nacional y local, como ya sucedió en Monterrey.

No a los chantajes

Más de uno se quedó con el ojo cuadrado cuando el jefe de Morena en San Lázaro, Mario Delgado, declaró que se eliminará el examen de ingreso al Sistema Educativo Nacional para recién egresados de las normales. Llamó la atención porque el presidente AMLO dijo que eso estaba en análisis. En Palacio Nacional dicen que los profes serán revalorizados, pero eso no implica darles manga ancha.

Cae pez gordo

Importante detención la que hicieron autoridades federales (Fiscalía General, Marina y Centro de Inteligencia), en Guanajuato, al capturar aAgustín M, El Agus, identificado como uno de los principales operadores de José A. Yépez, El Marro, líder del cártel de Santa Rosa de Lima. Era enlace con autoridades, a quienes les pagaba por la información que le daban.

Pleito por faltistas

Verdadero enredo el que vive el Congreso de la CDMX, que preside Jesús Martín del Campo. Carina Piceno, titular de Servicios Parlamentarios, e Ignacio Rodríguez, de Comunicación Social, están enfrascados en una discusión interna porque este último no quiere hacer pública la lista de los legisladores faltistas, y cada vez son más las presiones para que cumplan con ese ejercicio de transparencia.

Avance tecnológico

José Merino, titular de la Agencia de Innovación Digital del gobierno local, está utilizando todos los resquicios tecnológicos para hacer quedar bien al gobierno local con los capitalinos. Sólo con los espacios de datos abiertos y ahorros en servicios de telefonía e internet se ha posicionado y muy bien.

Page 15: QUE Raúl - Opemedios€¦ · Con el caso investigado hasta en los más absurdos y esotéricos resquicios; resuelto a plenitud sin encontrarse otra verdad que la del asesino único
Page 16: QUE Raúl - Opemedios€¦ · Con el caso investigado hasta en los más absurdos y esotéricos resquicios; resuelto a plenitud sin encontrarse otra verdad que la del asesino único

DE POLÍTICA Y COSAS PEORES Reforma, Catón. lunes, 25 de marzo de 2019 En ropas muy menores encontró don Astasio a su mujer en la recámara. "Es que no tengo nada qué ponerme", explicó ella. Don Astasio fue hacia el clóset y lo abrió. "¿Dices que no tienes nada qué ponerte? -le reclamó airado a su mujer al tiempo que empezaba a descorrer los muchos vestidos que había en él-. ¿Y esto? ¿Y esto? ¿Y esto? ¡¿Y éste?!"... El novio de Glafira, la hija de don Poseidón, habló con el rudo labriego. "Vengo a pedirle la mano de su hija". "¿La mano nada más? -replicó, desdeñoso, el vejancón-. Ya me sospechaba yo que es usted un pendejo"... Simpliciano, joven varón sin ciencia de la vida, contrajo matrimonio con Pirulina, muchacha sabidora. Al día siguiente de la noche de bodas comentó ella ante el azoro de su flamante maridito: "Qué buen hotel es éste. No te están tocando la puerta a cada rato para que ya dejes el cuarto"... Nos hallamos en la Edad Media, que algunos llaman "edad oscura" siendo que es una de las más luminosas en la historia humana. Todos los señores feudales se han ido a la Cruzada. Y dijo el herrero del pueblo: "La verdad es que pierdo en los cinturones de castidad. Donde gano es en las llaves que me piden las señoras al día siguiente de que se fueron sus esposos"... Soy el segundo mexicano más asombrado por el abucheo y silbatina que recibió AMLO en la inauguración del estadio de beisbol que merecidamente lleva el nombre de don Alfredo Harp Helú. El primero debe haber sido el propio López Obrador. Todo auguraba, en efecto, que sería no sólo aplaudido, sino ovacionado. El Presidente se proclama gran aficionado al beisbol (lo cual es cierto). Se ufana de su cercanía con el pueblo (lo cual es cierto). Piensa que está haciendo un buen gobierno (lo cual no es cierto). Esperaba seguramente, entonces, una gran recepción por parte de los aficionados. No sucedió así. Se le recibió con gritos de "¡Fuera! ¡Fuera!" y con gritos y silbos de rechazo que, según datos fehacientes, se oyeron hasta San Luis Potosí. (Claro, había viento favorable). No sabría yo explicar esas manifestaciones a las que AMLO no está acostumbrado. Para él han sido siempre los apapachos del pueblo bueno y sabio; las reverencias de su corte; el aplauso continuo de sus feligreses. Por tanto esa ocasión debe haber sido muy ingrata para él. ¿Por qué sucedió lo sucedido? Ignórolo. ¿Es que la gente se percató ya de que los yerros de López Obrador son más grandes que sus aciertos y le están costando mucho al país? ¿Quizá sus sermones contra el neoliberalismo, la mafia del poder, los conservadores, la prensa fifí, etcétera, no calan ya como antes? ¿Acaso su popularidad empieza a decrecer por obra de esa terca señora que es la realidad? Sabrá Dios; uno no sabe nunca nada... El juez de lo familiar le dijo al acusado: "Lo declaro absuelto de la acusación de bigamia que pesaba sobre usted. Puede irse a su casa con su esposa". Preguntó el sujeto: "¿Con cuál de las dos?"... Himenia Camafría y Celiberia Sinvarón, maduras señoritas solteras, iban por un ameno prado y vieron a un hombre que se bañaba desnudo en un riachuelo. Confuso, el tipo acertó sólo a cubrirse la entrepierna con el sombrero. Ellas se echaron a reír. Les dijo muy ofendido el individuo: "Si fueran ustedes unas damas no se burlarían de mí". Replicó Himenia: "Y si fuera usted un caballero se quitaría el sombrero"... Hubo

Page 17: QUE Raúl - Opemedios€¦ · Con el caso investigado hasta en los más absurdos y esotéricos resquicios; resuelto a plenitud sin encontrarse otra verdad que la del asesino único

en un estado del norte tres comunidades ejidales cuyos caseríos crecieron de tal modo que se juntaron. De eso resultó un villorrio al que se puso por nombre Tres Ejidos. A una señora de ese lugar alguien le preguntó: "¿Su esposo es de Tres Ejidos?". "Uh, no -respondió ella-. Ya ni uno completa"... FIN.

Page 18: QUE Raúl - Opemedios€¦ · Con el caso investigado hasta en los más absurdos y esotéricos resquicios; resuelto a plenitud sin encontrarse otra verdad que la del asesino único

ESTRICTAMENTE PERSONAL El Financiero Raymundo Riva palacio. lunes, 25 de marzo de 2019

Primero fue Alfonso Durazo, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, quien dijo que él no creía en la teoría del “asesino solitario” en el magnicidio de Luis Donaldo Colosio, el 23 de marzo de 1994. Luego el presidente Andrés Manuel López Obrador añadió a la especulación. Se dice –dijo el Presidente– que cuando se trata de “crímenes de Estado” siempre hay complicaciones para conocer la verdad, pero hay que indagar e insistir para que el crimen no quede impune. Legalmente no quedó impune. El 31 de octubre de 1994, un juez condenó a Mario Aburto por homicidio con premeditación y alevosía. La investigación no cesó hasta el año 2000, cuando el último fiscal del Caso Colosio, Luis Raúl González Pérez, entregó su informe final. Aburto sí había actuado solo y sí había disparado mortalmente contra Colosio, concluyó.

González Pérez fue el último fiscal del Caso Colosio, y su investigación incluyó una auditoría sobre lo que habían realizado sus antecesores. Todos llegaron a la misma conclusión. No fue un “crimen de Estado” ni tampoco hubo políticos involucrados. No participó el narcotráfico ni fue la “nomenclatura”, como el presidente Carlos Salinas deslizó meses después del crimen. “Yo no sé si había uno o muchos políticos que querían matarlo, pero si fue así, se les adelantó Aburto”, le comentó Miguel Montes, el primer fiscal, al reportero.

La investigación de González Pérez incluyó la revisión de alrededor de cinco mil fotografías de Lomas Taurinas, antes del crimen, durante la confusión por el asesinato y después de él. Se declaró a las cerca de 200 personas que fueron identificadas cerca de Colosio en el momento de los disparos y se les investigó ampliamente. Igual se revisó el patrimonio y depósitos de Aburto y su familia, que vivía en San Pedro, California, antes y mucho tiempo después del asesinato, sin encontrar anomalía alguna, salvo una creciente pobreza. Hasta ese momento, con toda la información al alcance, y mientras no hubiera más evidencia de lo contrario, la teoría del “asesino solitario” se mantenía, dijo González Pérez.

Una amplia mayoría de mexicanos, como el propio Salinas en agosto de 1994 reconoció en una charla en Los Pinos, no lo creía. “Hay demasiadas coincidencias para que sean coincidencias, y en la política no hay coincidencias”, dijo. ¿Evidencia? Ninguna, respondió. Varios factores contribuyeron a la duda. Primero El Universal, que puso en su titular principal que Colosio había sido “víctima de un complot”, a partir de la declaración que recogieron sus corresponsales de una priista en Tijuana.

Después, los mismos corresponsales reportaron que el Aburto de Lomas Taurinas, donde se dio el crimen, había sido cambiado, con el apoyo de dos fotografías de Aburto en la primera plana de El Universal. En una tenía una especie de lunar en el cachete y en la otra estaba limpio. La primera, tomada poco después del asesinato, mostraba esa mancha que era de sangre; en la

Page 19: QUE Raúl - Opemedios€¦ · Con el caso investigado hasta en los más absurdos y esotéricos resquicios; resuelto a plenitud sin encontrarse otra verdad que la del asesino único

segunda, ya lo habían limpiado. Finalmente, para cimentar la teoría del complot, los primeros peritos locales que revisaron la escena del crimen, se equivocaron de puntos cardinales en la ubicación del cuerpo, por lo cual no se entendía cómo le podría haber disparado dos veces Aburto.

En el imaginario colectivo no había cabida para un asesino solitario. El crimen se había dado en medio de una crisis en la campaña de Colosio, incapaz de organizar una estrategia que lo posicionara, y frente al protagonismo de Manuel Camacho, que se había ofrecido como negociador para la paz en Chiapas con el EZLN, que le había arrebatado la atención de la opinión pública. Pero nada había logrado cuajar judicialmente hasta que llegó Pablo Chapa Bezanilla, quien asumió la fiscalía del Caso Colosio el 16 de diciembre de 1994. Chapa Bezanilla le dijo días antes de asumir al reportero: “Voy a meter a la cárcel a Carlos Salinas y a José Córdoba”. ¿Al expresidente y su poderoso coordinador de asesores? “Se oye bien”, le comentó el reportero. “¿Hay pruebas?” El fiscal respondió: “No, pero las obtendré”.

Chapa Bezanilla no pensó en la conspiración por generación espontánea. Quien le incubó la idea fue Alfonso Durazo, apestado políticamente en ese momento, y que había sido secretario particular de Colosio cuando fue titular de Desarrollo Social, y en la campaña. Durazo estaba convencido de que Colosio había sido asesinado por órdenes de Salinas. En esa misma línea de pensamiento, este sábado en su cuenta de Twitter, el hoy alto funcionario federal escribió: “El asesinato de Luis Donaldo no puede entenderse al margen de la tensión entre renovación y continuidad que caracterizó, desde el poder, a la disputa por la sucesión presidencial de 1994”.

Esa declaración evoca el conflicto entre Colosio y Camacho –a quien cuando acudió a la funeraria, Durazo le negó la entrada–, y sugiere que el asesinato obedeció a que el candidato representaba la renovación, que sin decirlo deja entrever que Salinas estaba arrepentido del candidato, y Camacho era la “continuidad”. Sin especificarlo, Durazo afirma que el asesinato de Colosio fue un “crimen de Estado”, a lo cual se sumó el presidente López Obrador. Camacho, que luchó del brazo de López Obrador durante una década, está muerto. Salinas vive en Londres y ya se verá si le da rango de interlocutor y le responde.

Pero la verdad siempre la escriben los vencedores, sin importar los hechos, y dictan para la historia lo que es importante, lo que es real, y lo que va a pasar. ¿Qué viene? Una nueva investigación sobre el Caso Colosio, bañada en política y vestida con el traje que le hizo Durazo a Chapa Bezanilla hace 25 años.

Page 20: QUE Raúl - Opemedios€¦ · Con el caso investigado hasta en los más absurdos y esotéricos resquicios; resuelto a plenitud sin encontrarse otra verdad que la del asesino único

EL CRISTALAZO La Crónica de hoy Rafael Cardona lunes, 25 de marzo de 2019 Posiblemente haya sido una injusticia, una reacción inmerecida ante quien se ha ofrecido como promotor del más bello de los deportes y no se merecía, siquiera por eso, el grito de ¡fuera, fuera!, cuya traducción en el diamante es ¡out, out!, pero el hecho es simple, la injuria del estadio, la voz del parque, la bestia de mil gargantas o miles de silbidos de bulla y burla, de recordatorios familiares y maternos; los reventadores (como los Morenos en los mítines políticos), le hicieron tragar gordo al presidente Andrés Manuel López Obrador en su tarde de franela roja.

Una escandalera de todos los diablos (rojos) contra quien debe haber sentido incomprensible la reacción de repudio, sobre todo si en el bolsillo del corazón lleva todas las mañanas su alto índice de aprobación nacional, superior al ochenta y tantos por ciento en toda las encuestas menos en esa de la Magdalena Mixhuca.

No es ahora —en víspera de la trampa esa de la revocación del mandato, un artículo en la ley cuyo afán busca con tenacidad complaciente el senador Ricardo Monreal—, momento para poner requisitos beisboleros y decir, bueno, si va a haber trámite de revocación o de continuidad de lo de suyo continuo, hagámoslo en el parque de beisbol y ver quien silba más o silba menos, porque en un estadio todos los políticos pierden.

Dicho con galanura, les mientan la madre a todos.

Lo hicieron contra Gustavo Díaz Ordaz quien en 1966, cuando se inauguró el Estadio Azteca, tenía buena fama y mejor trayectoria. Se acercaba a su quinto año de gobierno (el se hizo cargo del país casi la mitad del gobierno de López Mateos) y la sombra imborrable del movimiento estudiantil de 1968 no era ni siquiera una posibilidad en el panorama. El país crecía por encima del cinco por ciento y la vida se deslizaba en una relativa paz.

Pues de todas maneras le mentaron la madre por llegar dos horas tarde. ¡Vaya delicados!

Díaz Ordaz le endilgó el retraso al señor Ernesto P. Uruchurtu, jefe del Departamento del Distrito Federal, y tiempo después le puso la trampa de Santa Úrsula (de donde las dan las toman) y con pretexto de un desalojo de paracaidistas, a quienes les arrasó con buldóceres sus chozas, le cortó el cuello. Uruchurtu jamás volvió a la política y se murió furioso y frustrado.

La última vez que lo vi se asoleaba las flacas canillas en una tumbona de Isla Mujeres. No quería saber nada de nada.

Mal le fue al presidente Miguel de la Madrid en 1986 durante la inauguración de la Copa FIFA, en el mismo estadio del cual sólo han salido indemnes, Juan Pablo II, Julio César Chávez y Michael Jackson. La silbatina debió ser ahogada con las notas del Himno Nacional, pero ni así se salvó de los pitos.

Page 21: QUE Raúl - Opemedios€¦ · Con el caso investigado hasta en los más absurdos y esotéricos resquicios; resuelto a plenitud sin encontrarse otra verdad que la del asesino único

Los tiempos del aplauso en las plazas de toros se acabaron con el presidente López Meteos o el candidato José López Portillo. El primero, por su simpatía arrolladora. El segundo, porque Porfirio Muñoz Ledo, en ese tiempo presidente del PRI, repartió 30 mil boletos para la Plaza México y la llenoó de acarreados.

Cuando la ciudad de México tuvo por primera vez un gobernador electo, Cuauhtémoc Cárdenas llegó al poder democráticamente. Y así, democráticamente, renunció y le dejó la chamba a Rosario Robles . Lo mismo pasó con otro gobernante democrático, Andrés Manuel, quien le cedió los trastos a Alejandro Encinas. En fin.

Pues a pesar de la democracia, Cuauhtémoc no pasó la prueba del tendido. Después de ganar las elecciones fue a la Plaza México y el baño de pueblo no fue tal. Lo bañaron, como se dice en los toros y todo por un brindis del matador Federico Pizarro. Nunca volvió a la plaza.

Y quien de todo quiere sacar raja es Felipe Calderón, quien supo los sabores del alarido adverso en Monterrey y en el estadio de La Laguna, con los “Santos” de espaldas. Ahora se muestra sabihondo y consejero y en cuanto a los silbidos diabólicos del sábado, dice con oportunismo no solicitado:

“Quizá lo del estadio pudo haber sido un desahogo, pero no estuvo bien. Debemos aspirar a que la tolerancia prevalezca: que se respete al Presidente aunque se discrepe de él, y el Presidente respete a quienes piensan diferente. Si se sigue polarizando y descalificando, no lo lograremos”.

Pero seguiremos “ponchando” a la mafia del poder. ¿Verdad, Harp Helú?