qué pretende el taller de cómputo

11

Click here to load reader

Upload: beltraminisergio

Post on 04-Jul-2015

82 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Qué pretende el taller de cómputo

Taller de Computación

Impartido por:

Profr. Sergio Alejandro Muñoz Beltramini

Page 2: Qué pretende el taller de cómputo

Enfoque del Taller de Computo

¿Qué son?

•Un conjunto de técnicas, desarrollos y dispositivos avanzados que integran funcionalidades de almacenamiento, procesamiento y transmisión de datos.

¿Con que fin?

•Las TIC tienen como fin la mejora de la calidad de vida de las personas dentro de un entorno, y que se integran a un sistema de información interconectado y complementario.

Vertientes que las

conforman

•a) El punto de vista de las ciencias sociales, donde tales tecnologías afectan la forma de vivir de las sociedades.

•b) El punto de vista técnico, que se trata de un amplio espectro de disciplinas interrelacionadas.

Nuestro punto de

Vista

•El de la sociología y política, donde la expresión TIC se utiliza para englobar habilidades necesarias para el uso de los dispositivos tecnológicos, que usualmente son dispositivos informáticos (almacenamiento, procesamiento y transporte de información), con finalidades concretas.

Aprender a utilizar las tecnologías de la información y la comunicación (TICs). Ejemplos:

- formación educativa.- organización y gestiónempresarial.

- toma de decisiones.

informáticos

Page 3: Qué pretende el taller de cómputo

Competencias que definen el perfil de

egreso.

intelectuales específicas.

Dominio de los propósitos y

contenidos básicos de la educación

preescolar.

didácticas.

Identidadprofesional y ética.

Capacidad de percepción y

respuesta a las condiciones de sus

alumnos y del entorno de la

escuela.

Impacto del Taller de Computación en el perfil de egreso

Habilidades

Competencias

Page 4: Qué pretende el taller de cómputo

Desarrollar habilidad en

la Búsqueda defuentes informativas

y estrategias de síntesis, así como de selección de

contenidos

Buscar, seleccionar y sistematizar la información que le es necesaria para el desarrollo de su trabajo.

Ser capaz de

pensar, reflexionar, argument

ar y expresar juicios críticos.

Desarrollarcapacidades para

inferencia de juicios críticosY de valores

con las competencias necesarias para plantear problemas ,

profundizar en su conocimiento y comprensión, dar

explicaciones al respecto, proponer alternativas de solución,

ponerlas en ejecución y evaluarlas para darles seguimiento

hasta la solución satisfactoria de lo pretendido en contextos

específicos.

Dominio de las Tecnologías

de la Informacióny Comunicación

(TICs)

Page 5: Qué pretende el taller de cómputo

Temas por semestre

Page 6: Qué pretende el taller de cómputo
Page 7: Qué pretende el taller de cómputo

Generalidades a tomar en cuenta:

• Se utilizará material impreso en algunas actividades.

• Medio de almacenamiento recomendado: Memoria USB, capacidad mínima 2 Gb.

• CD-R o CD-RW, se requerirá en la entrega de trabajos finales, dependiendo el caso.

• Trabajaremos Grupos de Trabajos en Internet, lo que permitirá la consulta extra clase de actividades.

• Es recomendable, en la medida de lo posible, que las docentes en formación adquieran una computadora portátil, pues es una herramienta muy útil durante su estadía en la institución y en el futuro Profesional.

Page 8: Qué pretende el taller de cómputo

Lineamientos y Actitudes

• Asistencia puntual a la clase.

• En caso de tener que faltar, avisar primero al tutor o asesor.

• Disposición al trabajo.

• Compromiso.

• Por tratarse de un taller, es muy importante la puntualidad en la entrega de productos generados.

Page 9: Qué pretende el taller de cómputo

Informática (CIENCIA)

• La informática es la ciencia aplicada que abarca el estudio y aplicación del tratamiento automático de la información utilizando dispositivos electrónicos y sistemas computacionales. También está definida como el procesamiento automático de la información.

• Conforme a ello, los sistemas informáticos deben realizar las siguientes tres tareas básicas:• Entrada: Captación de la información digital. • Proceso: Tratamiento de la información. • Salida: Transmisión de resultados binarios. • En los inicios del procesado de información, con la informática sólo se facilitaba los trabajos repetitivos y

monótonos del área administrativa, gracias a la automatización de esos procesos, ello trajo como consecuencia directa una disminución de los costes y un incremento en la producción.

• En la informática convergen los fundamentos de las ciencias de la computación, la programación y metodologías para el desarrollo de software, la arquitectura de computadores, las redes de datos (como Internet), la inteligencia artificial y ciertas cuestiones relacionadas con la electrónica. Se puede entender por informática a la unión sinérgica de todo este conjunto de disciplinas.

• Esta disciplina se aplica a numerosas y variadas áreas del conocimiento o la actividad humana, como por ejemplo: gestión de negocios, almacenamiento y consulta de información, monitorización y control de procesos, industria, robótica, comunicaciones, control de transportes, investigación, desarrollo de juegos, diseñocomputarizado, aplicaciones/herramientas multimedia, medicina, biología, física, química, meteorología, ingeniería, arte, etc. Una de la aplicaciones más importantes de la informática es facilitar información en forma oportuna y veraz, lo cual, por ejemplo, puede tanto facilitar la toma de decisiones a nivel gerencial (en una empresa) como permitir el control de procesoscríticos.

• Actualmente es difícil concebir un área que no use, de alguna forma, el apoyo de la informática. Ésta puede cubrir un enorme abanico de funciones, que van desde las más simples cuestiones domésticas, hasta cálculos científicos complejos.

Page 10: Qué pretende el taller de cómputo

Habilidades intelectuales específicas• a) Posee alta capacidad de comprensión del material escrito y tiene el hábito de la

lectura; en particular, valora críticamente lo que lee y lo relaciona con la realidad y, especialmente, con su práctica profesional.

• b) Expresa sus ideas con claridad, sencillez y corrección en forma escrita y oral; en especial, ha desarrollado las capacidades de describir, narrar, explicar y argumentar, adaptándose al desarrollo y características culturales de sus alumnos.

• c) Plantea, analiza y resuelve problemas, enfrenta desafíos intelectuales generando respuestas propias a partir de sus conocimientos y experiencias. En consecuencia, es capaz de orientar a sus alumnos para que éstos adquieran la capacidad de analizar situaciones y de resolver problemas.

• d) Tiene disposición y capacidades propicias para la investigación científica: curiosidad, capacidad de observación, método para plantear preguntas y para poner a prueba respuestas, y reflexión crítica. Aplica esas capacidades para mejorar los resultados de su labor educativa.

• c) Localiza, selecciona y utiliza información de diverso tipo y medios, tanto de fuentes escritas como de material audiovisual o electrónico, en especial la que necesita para su actividad profesional.

Page 11: Qué pretende el taller de cómputo

Competencias didácticas • a) Sabe diseñar, organizar y poner en práctica estrategias y actividades didácticas adecuadas al

desarrollo de los alumnos, así como a las características sociales y culturales de éstos y de su entorno familiar, con el fin de que los educandos alcancen los propósitos de conocimiento, de desarrollo de habilidades y de formación valoral que promueve la educación preescolar.

• b) Reconoce las diferencias individuales de los educandos que influyen en los procesos de aprendizaje y aplica estrategias didácticas para estimularlos; en especial, es capaz de favorecer el aprendizaje de los niños en condiciones familiares y sociales particularmente difíciles.

• c) Es capaz de establecer un clima de relación en el grupo, que favorece actitudes de confianza, autoestima, respeto, orden, creatividad, curiosidad y placer por el estudio, así como el fortalecimiento de la autonomía de los educandos.

• d) Reconoce el valor pedagógico del juego y lo utiliza en su trabajo cotidiano como un recurso que promueve el desarrollo de aprendizajes, habilidades, actitudes y valores.

• e) Identifica las necesidades especiales de educación que pueden presentar algunos de sus alumnos, las atiende, si es posible, mediante propuestas didácticas particulares y sabe dónde obtener orientación y apoyo para hacerlo.

• f) Conoce y aplica distintas estrategias para valorar los logros que alcancen los niños y la calidad de su desempeño docente. A partir de la evaluación, tiene la disposición de modificar los procedimientos didácticos que aplica.

• g) Aprovecha los recursos que ofrece el entorno de la escuela con creatividad, flexibilidad y propósitos claros para promover el aprendizaje de los niños.

• h) Es capaz de seleccionar y diseñar materiales congruentes con el enfoque y los propósitos de la educación preescolar, en particular distingue los que propician el interés, la curiosidad y el desarrollo de las capacidades de los niños, de aquellos que carecen de sentido pedagógico.