qué minerales produce el perú

5
¿Qué minerales produce el Perú? · El Cobre (Cu) · El Zinc (Zn) · El Plomo · El Oro (Au) y Plata (Ag) · El Hierro (Fe) · El Bismuto (Bi) · El Cadmio (Cd) · El Indio (In) · El Selenio (Se) · El Antimonio (Sb) · El Molibdeno (Mo) Propiedades de los minerales Dureza: Es una propiedad que mide la facilidad con que se puede rayar la superficie de un mineral. El diamante es el mineral más duro conocido, éste puede rayar el vidrio y cuarzo. En 1822 Friedrich Mohs inventó la escala de durezas, basada en la habilidad de un mineral para rayar otro. El menos duro es el talco y el más duro el diamante. Generalmente los enlaces covalentes formarán minerales más duros que los enlaces iónicos. La dureza de un mineral depende principalmente del tipo de enlace que exista entre sus átomos. La estructura cristalina que posea el mineral también hace variar la dureza, esta estructura dependerá principalmente de tres factores: 1)El tamaño de los átomos: Una menor distancia entre los átomos hace mayor la atracción electrónica entre ellos. 2)La Carga: La diferencia de carga entre los iones determinará la atracción entre éstos. 3)El arreglo atómico: Cuanto más cerrado sea el empaquetamiento entre los átomos e iones más duro será el mineral. Color: Aunque el color no es una propiedad segura para la identificación de la mayoría de los minerales, se le usa en ciertas distinciones de carácter general. Por ejemplo los minerales ferruginosos, por lo común son de color oscuro que puede ser gris oscuro, verde oscuro y negro. Los minerales que contienen aluminio son de color claro, que puede incluir el púrpura, rojo profundo, amarillo y algunos tonos café.

Upload: nero-sd

Post on 11-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

LAS MINERAS EN EL PERU Y DESARROLLO SOCIAL

TRANSCRIPT

Page 1: Qué Minerales Produce El Perú

¿Qué minerales produce el Perú?

· El Cobre (Cu)· El Zinc (Zn)· El Plomo· El Oro (Au) y Plata (Ag)· El Hierro (Fe)· El Bismuto (Bi)· El Cadmio (Cd)· El Indio (In)· El Selenio (Se)· El Antimonio (Sb)· El Molibdeno (Mo)

Propiedades de los minerales

Dureza: Es una propiedad que mide la facilidad con que se puede rayar la superficie de un mineral. El diamante es el mineral más duro conocido, éste puede rayar el vidrio y cuarzo. En 1822 Friedrich Mohs inventó la escala de durezas, basada en la habilidad de un mineral para rayar otro. El menos duro es el talco y el más duro el diamante.

Generalmente los enlaces covalentes formarán minerales más duros que los enlaces iónicos. La dureza de un mineral depende principalmente del tipo de enlace que exista entre sus átomos. La estructura cristalina que posea el mineral también hace variar la dureza, esta estructura dependerá principalmente de tres factores:1)El tamaño de los átomos: Una menor distancia entre los átomos hace mayor la atracción electrónica entre ellos.2)La Carga: La diferencia de carga entre los iones determinará la atracción entre éstos.3)El arreglo atómico: Cuanto más cerrado sea el empaquetamiento entre los átomos e iones más duro será el mineral.

Color: Aunque el color no es una propiedad segura para la identificación de la mayoría de los minerales, se le usa en ciertas distinciones de carácter general. Por ejemplo los minerales ferruginosos, por lo común son de color oscuro que puede ser gris oscuro, verde oscuro y negro. Los minerales que contienen aluminio son de color claro, que puede incluir el púrpura, rojo profundo, amarillo y algunos tonos café.

Brillo: Se refiere al aspecto de la luz reflejada por un mineral. Minerales con aspecto de metal se dice que tienen brillo metálico independiente del color que posean. Los parcialmente metálicos son submetálicos. Los minerales de brillo no-metálico pueden ser de brillo vítreo, perlado, sedoso, resinoso o terroso.

Raya: La raya de un mineral es el color que éste presenta cuando se pulveriza finamente. La raspadura puede ser muy diferente del color del ejemplar de mano. Por ejemplo la hematita puede ser de color café, verde o negro, pero la raspadura siempre tiene un color café rojizo.

Page 2: Qué Minerales Produce El Perú
Page 3: Qué Minerales Produce El Perú

Principales Minerales Y Yacimientos Del PerúCobre (Cu)Es el que se exporta en más volumen. El yacimiento mayor es Cuajone y Toquepala, ambos explotados por una empresa Southern Perú Copper Corporation.Otros Cerro verde (Arequipa), Tintaya (Cusco), Quellaveco (Moquegua), Michiquillay (Cajamarca), Toromocho (Junín), Cobriza (Huancavelica), Antamina (Ancash).

Oro (Au)Está en acelerada explotación y exportación. El mayor yacimiento es Yanacocha (Cajamarca) propiedad de New Mont y asociada a la empresa nacional Buenaventura, Pierina (Ancash) de propiedad de Barrick Gold. y las reservas auríferas de Chicama y Carabaya.Hierro (Fe)El más explotado es el yacimiento de Marcona (Ica), y Tambo Grande (Piura).

Carbón MineralCuenca del Río Santa (Ancash), Goyllarisquizga (Pasco), Oyón (Lima), Hatunhuasi (Junín), Cuenca del alto chicama (Cajamarca).

Polimetálicos (Plomo, plata, Zinc)San Vicente (Junin), Casapalca (Lima), Huarón (Cerro de Pasco), Atacocha (Pasco), Millpo, Raura (Pasco), San Cristóbal (Junín), Julcani (Huancavelica), Arcata (Arequipa).

PetróleoEn la Selva (Omagua) ocupa su mayor porcentaje: trompeteros, Pavayacu, San Juan, Capirona, Nueva Esperanza, Yanayacu, Capahuari (Loreto).También se extrae crudo en el Zócalo de Piura y en los tablazos: El Alto, Lobitos, Brea y Pariñas (Piura).

Gas NaturalEn la costa noreste, zócalo y selva norte uso industrial doméstico (gas licuado).El Área de mayor reserva de encuentra en Camisea (Cusco – Ucayali).

FosfatosBayovar (Piura); se le considera uno de los mayores yacimientos del mundo.